El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
La música de la región caribe ha tenido en la última década una motivación por el rescate, la promoción y divulgación de este tipo de manifestación cuya historia se remonta a la época de la colonia en dónde esclavo, indio y español, sin presuponerlo, trazaron un mestizaje cuyo resultado, es la músic...
- Autores:
-
Moreno Medina, Angélica María
Martínez León, Paola
Pachón, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28390
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Indigenous influences
Drum music
Modernity
Drum
Musical communication
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Tambor (Instrumento musical)
Comunicación musical
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Influencias indígenas
Música de tambores
Modernidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La música de la región caribe ha tenido en la última década una motivación por el rescate, la promoción y divulgación de este tipo de manifestación cuya historia se remonta a la época de la colonia en dónde esclavo, indio y español, sin presuponerlo, trazaron un mestizaje cuyo resultado, es la música de tambores que se enmarca en los inicios de los años 1800. Hablamos pues de una fusión de influencias indígenas, que aportaron los instrumentos de viento; influencias africanas, provenientes de los esclavos de origen africano que pasaron por la costa caribe como cautivos, dejando el aporte de la música de tambores, y finalmente la influencia española, que trajo consigo hombres y mujeres del África con toda su riqueza percutiva, incluyendo los trajes típicos y vestimenta de las mujeres a la hora ejecutar los bailes cataos y de tambores. Nuestro interés está enfocado hacia esa música de tambores que tiene lugar en la ciudad de Bucaramanga, siendo ésta una plaza en la que en los últimos años los músicos empíricos y profesionales han cobrado un resurgir en el interés por la herencia musical de esta la región caribe1 2.También muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores para ser ponentes musicales y hasta embajadores culturales ante el mundo con este tipo de música, de carácter negro y religioso. |
---|