Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36

El Club del Comercio de Bucaramanga, fundado en 1872 bajo el nombre de Liceo de Soto, en 1873, cuando se reorganizó bajo el nombre de Club de Soto, los objetivos fueron más amplios: “estrechar las relaciones comerciales y literarias del departamento de Soto “, razón por la cual se vincula un grupo p...

Full description

Autores:
González de Cala, Marina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_8a7e
Fecha de publicación:
1980
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21694
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21694
Palabra clave:
Santander Photographic Archive ARFOS
Photographs
Photographic archives
Archives audiovisual
Image archives
Colombian history
Clubs
Fotografías
Archivos fotográficos
Archivos audiovisuales
Archivos de imágenes
Archivo Fotográfico de Santander ARFOS
Historia colombiana
Clubes
Bucaramanga (Santander, Colombia)
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_55c80bd04f7ddbe9df812341b3e8b59e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21694
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Lateral view of the Club del Comercio on Calle 36
title Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
spellingShingle Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
Santander Photographic Archive ARFOS
Photographs
Photographic archives
Archives audiovisual
Image archives
Colombian history
Clubs
Fotografías
Archivos fotográficos
Archivos audiovisuales
Archivos de imágenes
Archivo Fotográfico de Santander ARFOS
Historia colombiana
Clubes
Bucaramanga (Santander, Colombia)
title_short Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
title_full Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
title_fullStr Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
title_full_unstemmed Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
title_sort Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36
dc.creator.fl_str_mv González de Cala, Marina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González de Cala, Marina
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Santander Photographic Archive ARFOS
Photographs
Photographic archives
Archives audiovisual
Image archives
Colombian history
Clubs
topic Santander Photographic Archive ARFOS
Photographs
Photographic archives
Archives audiovisual
Image archives
Colombian history
Clubs
Fotografías
Archivos fotográficos
Archivos audiovisuales
Archivos de imágenes
Archivo Fotográfico de Santander ARFOS
Historia colombiana
Clubes
Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Fotografías
Archivos fotográficos
Archivos audiovisuales
Archivos de imágenes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Archivo Fotográfico de Santander ARFOS
Historia colombiana
Clubes
Bucaramanga (Santander, Colombia)
description El Club del Comercio de Bucaramanga, fundado en 1872 bajo el nombre de Liceo de Soto, en 1873, cuando se reorganizó bajo el nombre de Club de Soto, los objetivos fueron más amplios: “estrechar las relaciones comerciales y literarias del departamento de Soto “, razón por la cual se vincula un grupo poderoso de comerciantes santandereanos y extranjeros residentes en la ciudad. Tres años después de los trastornos políticos que lo dejaron casi disuelto, se reabrió como Club del Comercio. Para esta fecha, como lo atestiguan los archivos de la Notaría Primera de Bucaramanga, los socios fundadores han dejado sus ocupaciones de educadores, para formar parte de la banca, de la política y del comercio. Desde sus inicios como Club de Soto, contó entre sus miembros a los comerciantes más influyentes de la ciudad, los protagonistas del progreso y de la política regional. En buena parte los integrantes del Club fueron políticos por afición. Pertenecientes a uno u otro partido tomaron parte activa en los conflictos bélicos que tuvieron como escenario la región: En 1876, 1885, 1895 y en la Guerra de los Mil Días, hechos que motivaron clausuras del centro social y reestructuraciones con nuevos objetivos. Desde el año de 1875 los extranjeros hacen parte de la institución social y pronto rigen sus destinos. De 1880 a 1905, siete de los presidentes son alemanes, y uno danés, lo que influirá en su desarrollo y en las costumbres que se establecen dentro del Club. A partir de su fundación, la trayectoria del Club del Comercio de Bucaramanga se confunde en determinados momentos con la historia de la ciudad y de la región. Es por ello, que el proceso político y económico y una visión de la ciudad se hacen imprescindibles en la crónica de la institución. De igual importancia son las actividades culturales y sociales que se desarrollan en el Club, las cuales se van modificando de acuerdo con la época, contrastando la solemnidad de ayer con la informalidad de hoy. El traslado a la Plaza de Santander en 1922 a un edificio estilo neoclásico, le imprimió carácter, elegancia y distinción. A pesar de los problemas económicos que lo aquejaron por más de veinte años, y llevaron hasta su embargo, en 1941 el Club toma posesión de su sede. A partir de esa fecha, reformas e innovaciones han adaptado su estructura a las necesidades del momento y de las circunstancias.
publishDate 1980
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1980
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-05T21:19:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-05T21:19:08Z
dc.type.eng.fl_str_mv Photography
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.local.spa.fl_str_mv Fotografía
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8a7e
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8a7e
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/21694
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/21694
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Archivo Fotográfico de Santander ARFOS
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21694/1/FOT2164%20Diapositiva.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21694/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21694/3/FOT2164%20Diapositiva.jpg.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ba1fc42b8f62eb49d89ac5869ab4f66
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
6fba7c91604ef0d77dfde1a15972a205
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277306116472832
spelling González de Cala, Marina5b8b73e3-b0ce-42ea-99b6-a54d587f5698Bucaramanga (Santander, Colombia)2023-09-05T21:19:08Z2023-09-05T21:19:08Z1980http://hdl.handle.net/20.500.12749/21694instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl Club del Comercio de Bucaramanga, fundado en 1872 bajo el nombre de Liceo de Soto, en 1873, cuando se reorganizó bajo el nombre de Club de Soto, los objetivos fueron más amplios: “estrechar las relaciones comerciales y literarias del departamento de Soto “, razón por la cual se vincula un grupo poderoso de comerciantes santandereanos y extranjeros residentes en la ciudad. Tres años después de los trastornos políticos que lo dejaron casi disuelto, se reabrió como Club del Comercio. Para esta fecha, como lo atestiguan los archivos de la Notaría Primera de Bucaramanga, los socios fundadores han dejado sus ocupaciones de educadores, para formar parte de la banca, de la política y del comercio. Desde sus inicios como Club de Soto, contó entre sus miembros a los comerciantes más influyentes de la ciudad, los protagonistas del progreso y de la política regional. En buena parte los integrantes del Club fueron políticos por afición. Pertenecientes a uno u otro partido tomaron parte activa en los conflictos bélicos que tuvieron como escenario la región: En 1876, 1885, 1895 y en la Guerra de los Mil Días, hechos que motivaron clausuras del centro social y reestructuraciones con nuevos objetivos. Desde el año de 1875 los extranjeros hacen parte de la institución social y pronto rigen sus destinos. De 1880 a 1905, siete de los presidentes son alemanes, y uno danés, lo que influirá en su desarrollo y en las costumbres que se establecen dentro del Club. A partir de su fundación, la trayectoria del Club del Comercio de Bucaramanga se confunde en determinados momentos con la historia de la ciudad y de la región. Es por ello, que el proceso político y económico y una visión de la ciudad se hacen imprescindibles en la crónica de la institución. De igual importancia son las actividades culturales y sociales que se desarrollan en el Club, las cuales se van modificando de acuerdo con la época, contrastando la solemnidad de ayer con la informalidad de hoy. El traslado a la Plaza de Santander en 1922 a un edificio estilo neoclásico, le imprimió carácter, elegancia y distinción. A pesar de los problemas económicos que lo aquejaron por más de veinte años, y llevaron hasta su embargo, en 1941 el Club toma posesión de su sede. A partir de esa fecha, reformas e innovaciones han adaptado su estructura a las necesidades del momento y de las circunstancias.The Bucaramanga Trade Club, founded in 1872 under the name of Liceo de Soto, in 1873, when it was reorganized under the name of Club de Soto, the objectives were broader: "to strengthen commercial and literary relations in the department of Soto" , which is why a powerful group of merchants from Santander and foreigners residing in the city are linked. Three years after the political upheavals that left it almost dissolved, it reopened as the Club del Comercio. On this date, as attested by the files of the First Notary of Bucaramanga, the founding partners have left their occupations as educators, to be part of banking, politics and commerce. From its beginnings as Club de Soto, it counted among its members the most influential merchants in the city, the protagonists of progress and regional politics. To a large extent the members of the Club were politicians by hobby. Belonging to one party or another, they took an active part in the war conflicts that took place in the region: In 1876, 1885, 1895 and in the War of a Thousand Days, events that led to the closure of the social center and restructuring with new objectives. Since 1875 foreigners are part of the social institution and soon govern their destinies. From 1880 to 1905, seven of the presidents are German, and one is Danish, which will influence its development and the customs established within the Club. From its foundation, the history of the Club del Comercio de Bucaramanga is confused at certain times with the history of the city and the region. That is why the political and economic process and a vision of the city become essential in the chronicle of the institution. Of equal importance are the cultural and social activities that take place in the Club, which are modified according to the times, contrasting the solemnity of yesterday with the informality of today. The transfer to the Plaza de Santander in 1922 to a neoclassical building, gave it character, elegance and distinction. Despite the economic problems that afflicted it for more than twenty years, and led to its embargo, in 1941 the Club took possession of its headquarters. From that date, reforms and innovations have adapted its structure to the needs of the moment and circumstances.application/pdfspaArchivo Fotográfico de Santander ARFOShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vista lateral del Club del Comercio por la Calle 36Lateral view of the Club del Comercio on Calle 36Photographyinfo:eu-repo/semantics/otherFotografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8a7einfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ecc8Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABSantander Photographic Archive ARFOSPhotographsPhotographic archivesArchives audiovisualImage archivesColombian historyClubsFotografíasArchivos fotográficosArchivos audiovisualesArchivos de imágenesArchivo Fotográfico de Santander ARFOSHistoria colombianaClubesBucaramanga (Santander, Colombia)ORIGINALFOT2164 Diapositiva.jpgFOT2164 Diapositiva.jpgFoto en diapositivaimage/jpeg1346219https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21694/1/FOT2164%20Diapositiva.jpg8ba1fc42b8f62eb49d89ac5869ab4f66MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21694/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILFOT2164 Diapositiva.jpg.jpgFOT2164 Diapositiva.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18430https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21694/3/FOT2164%20Diapositiva.jpg.jpg6fba7c91604ef0d77dfde1a15972a205MD53open access20.500.12749/21694oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/216942023-09-05 22:30:24.892open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==