Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento

Debido al constante cambio del mundo de los negocios surge la necesidad de crear métodos que permitan aprovechar la incertidumbre que esta inmersa en el mercado; ya que la nueva realidad empresarial implica tomar decisiones bajo presión en un mercado cambiante, altamente competitivo y en el que cada...

Full description

Autores:
Pinilla Vega, Maryluz
Florez Salamanca, Andrea Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17458
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17458
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Real options
Binomial model
Financial management
Business financing
Financial planning
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Financiamiento de empresas
Planificación financiera
Opciones reales
Modelo binomial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_55c6232242bca86bb14186a4e00326ff
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17458
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Use of real options theory to value financing sources and instruments
title Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
spellingShingle Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Real options
Binomial model
Financial management
Business financing
Financial planning
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Financiamiento de empresas
Planificación financiera
Opciones reales
Modelo binomial
title_short Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
title_full Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
title_fullStr Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
title_full_unstemmed Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
title_sort Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamiento
dc.creator.fl_str_mv Pinilla Vega, Maryluz
Florez Salamanca, Andrea Lucia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torrado Picón, Edinson
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinilla Vega, Maryluz
Florez Salamanca, Andrea Lucia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Torrado Picón, Edinson [0001512731]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Real options
Binomial model
Financial management
Business financing
Financial planning
topic Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Real options
Binomial model
Financial management
Business financing
Financial planning
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Financiamiento de empresas
Planificación financiera
Opciones reales
Modelo binomial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Financiamiento de empresas
Planificación financiera
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Opciones reales
Modelo binomial
description Debido al constante cambio del mundo de los negocios surge la necesidad de crear métodos que permitan aprovechar la incertidumbre que esta inmersa en el mercado; ya que la nueva realidad empresarial implica tomar decisiones bajo presión en un mercado cambiante, altamente competitivo y en el que cada decisión necesita enormes cantidades de capital. Como una alternativa para aprovechar la incertidumbre nacen las opciones reales que pretenden dar un giro a la manera común de tomar decisiones ya que no solo se basa en cálculos numéricos de un proyecto si no que analizan un número amplio de posibilidades que quedan abiertas generando valor para la empresa. Según Stewart Myers de la Sloan School of Management del MIT, “las opciones reales son una extensión de la teoría de las opciones financieras a las opciones sobre activos reales y nace como una filosofía que pretende unir la planificación estratégica con las finanzas. Debido a que los cálculos de los valores actuales son necesarios para poder comprobar el análisis estratégico y viceversa”. El uso de las opciones reales se ha limitado a ser una herramienta de valoración de proyectos de inversión pero no ha sido utilizado para valorar fuentes e instrumentos de financiación en las empresas; dejando a un lado la posibilidad de considerar una opción como un ingreso de dinero que abre posibilidades a la empresa de generar nuevos proyectos que antes se consideraban inadecuados. El objetivo principal de este trabajo de investigación es plantear una metodología que permita visualizar el uso de la teoría de las opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiación en las empresas. El presente trabajo de investigación inicia con un recorrido por las características de una opción, clases de opciones, valoración de opciones hasta llegar a demostrar el uso de la teoría de las opciones reales para cumplir con el objetivo propuesto. La metodología planteada presenta los agentes que intervienen en el mercado de las opciones reales y mediante esquemas se plasma los beneficios que cada uno de ellos obtiene por interactuar en el mercado de las opciones reales. Dentro de las limitaciones que se presentaron para la realización de este trabajo de investigación y por consiguiente el cumplimiento de los objetivos propuestos se tiene la escasez de información del tema en este país. El uso de las opciones reales en Colombia es limitado y por ende pocos autores se interesan en escribir acerca de ellas. Fue necesario importar material bibliográfico para efectuar la exploración pertinente.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-24T14:45:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-24T14:45:24Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/17458
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/17458
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AMRAM, Martha y KULATILAKA, Nalin. Opciones reales, evaluación de opciones en un mundo incierto. Barcelona: Ed Gestión 2000
GARCÍA MACHADO, Juan, Aplicaciones de la teoría de las opciones a las finanzas empresariales, Ediciones Pirámide
LÓPEZ LUBIÁN, Francisco, LAMOTHE, Prosper, MASCAREÑAS, Juan y DE LUNA, Walter, Opciones Reales y Valoración de Activos, Madrid: Ed Pearson Educación, 2004
http://www.fef.es/fef publicaciones revista_num.asp?a=2004
http://www.ucm.es/info/imas/dirfin/11DF paf
http://www.slb.com/media/services/resources/oilfieldreview/spanish04/spr04/p4 _19.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2007
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Financiera
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17458/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17458/1/2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17458/3/2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
de7e35a388e9370e5df225e77ad28333
d6b396975e658d89a0941c82da8bca3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277723119419392
spelling Torrado Picón, Edinson28c79ab5-6587-463c-bc86-812c590f2536Pinilla Vega, Maryluz802f1176-7009-47f5-bf2f-da8eb21ee798Florez Salamanca, Andrea Lucia3f2d5f66-c642-4e58-8dca-fcb310e2f23cTorrado Picón, Edinson [0001512731]Bucaramanga (Santander, Colombia)2007UNAB Campus Bucaramanga2022-08-24T14:45:24Z2022-08-24T14:45:24Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12749/17458instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDebido al constante cambio del mundo de los negocios surge la necesidad de crear métodos que permitan aprovechar la incertidumbre que esta inmersa en el mercado; ya que la nueva realidad empresarial implica tomar decisiones bajo presión en un mercado cambiante, altamente competitivo y en el que cada decisión necesita enormes cantidades de capital. Como una alternativa para aprovechar la incertidumbre nacen las opciones reales que pretenden dar un giro a la manera común de tomar decisiones ya que no solo se basa en cálculos numéricos de un proyecto si no que analizan un número amplio de posibilidades que quedan abiertas generando valor para la empresa. Según Stewart Myers de la Sloan School of Management del MIT, “las opciones reales son una extensión de la teoría de las opciones financieras a las opciones sobre activos reales y nace como una filosofía que pretende unir la planificación estratégica con las finanzas. Debido a que los cálculos de los valores actuales son necesarios para poder comprobar el análisis estratégico y viceversa”. El uso de las opciones reales se ha limitado a ser una herramienta de valoración de proyectos de inversión pero no ha sido utilizado para valorar fuentes e instrumentos de financiación en las empresas; dejando a un lado la posibilidad de considerar una opción como un ingreso de dinero que abre posibilidades a la empresa de generar nuevos proyectos que antes se consideraban inadecuados. El objetivo principal de este trabajo de investigación es plantear una metodología que permita visualizar el uso de la teoría de las opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiación en las empresas. El presente trabajo de investigación inicia con un recorrido por las características de una opción, clases de opciones, valoración de opciones hasta llegar a demostrar el uso de la teoría de las opciones reales para cumplir con el objetivo propuesto. La metodología planteada presenta los agentes que intervienen en el mercado de las opciones reales y mediante esquemas se plasma los beneficios que cada uno de ellos obtiene por interactuar en el mercado de las opciones reales. Dentro de las limitaciones que se presentaron para la realización de este trabajo de investigación y por consiguiente el cumplimiento de los objetivos propuestos se tiene la escasez de información del tema en este país. El uso de las opciones reales en Colombia es limitado y por ende pocos autores se interesan en escribir acerca de ellas. Fue necesario importar material bibliográfico para efectuar la exploración pertinente.OBJETIVOS INTRODUCCIÓN 1. MARCO TEÓRICO 2. OPCIONES 2.1 DEFINICIÓN DE OPCIÓN 2.2 VARIABLES DE UNA OPCIÓN 2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS OPCIONES 2.4 FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE OPCIONES 3 OPCIONES FINANCIERAS Y OPCIONES REALES 3.1 OPCIONES FINANCIERAS 3.2 OPCIONES REALES 3.2.1. Opciones reales como una filosofía 3.3 VARIABLES DE LAS OPCIONES REALES Y OPCIONES FINANCIERAS 4. PROYECTOS DE INVERSIÓN COMO OPCIONES REALES 5. LOS MODELOS DE VALORACIÓN DE OPCIONES 5.1 MÉTODO DE BLACK SCHOLES 5.2 MODELO BINOMIAL 5.2.1 Modelo binomial para un solo periodo 5.2.2 Modelo binomial multiperiodo 6. TIPOS DE OPCIONES REALES 6.1 OPCIÓN DE DIFERIR LA INVERSIÓN 6.2 OPCIÓN DE AMPLIAR O DE CRECIMIENTO UN PROYECTO 6.3 OPCIÓN DE ABANDONAR 7. USO DE LA TEORÍA DE OPCIONES REALES PARA VALORAR PROYECTOS DE INVERSIÓN Y GENERAR FUENTES DE FINANCIACIÓN 7.1 OPCIÓN DE EXPANSIÓN, AMPLIACIÓN O CRECIMIENTO DE UN PROYECTO 7.2 OPCIÓN DE DIFERIR UN PROYECTO 7.3 OPCIÓN DE ABANDONO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIAPregradoDue to the constant change in the business world, the need arises to create methods that allow taking advantage of the uncertainty that is immersed in the market; since the new business reality implies making decisions under pressure in a changing, highly competitive market and in which each decision requires enormous amounts of capital. As an alternative to take advantage of the uncertainty, real options are born that aim to change the common way of making decisions, since it is not only based on numerical calculations of a project, but also analyzes a wide number of possibilities that remain open, generating value for the company. According to Stewart Myers of the MIT Sloan School of Management, “real options are an extension of financial options theory. to options on real assets and was born as a philosophy that aims to unite strategic planning with finance. Because the calculations of the present values ​​are necessary to be able to verify the strategic analysis and vice versa”. The use of real options has been limited to being a tool for evaluating investment projects but has not been used to value sources and instruments of financing in companies; leaving aside the possibility of considering an option as an income of money that opens possibilities for the company to generate new projects that were previously considered inadequate. The main objective of this research work is to propose a methodology that allows visualizing the use of real options theory to assess sources and instruments of financing in companies. This research work begins with a tour of the characteristics of an option, classes of options, valuation of options until demonstrating the use of the theory of real options to fulfill the proposed objective. The proposed methodology presents the agents that intervene in the real options market and through schemes the benefits that each one of them obtains for interacting in the real options market are captured. Within the limitations that were presented for the realization of this research work and therefore the fulfillment of the proposed objectives, there is a lack of information on the subject in this country. The use of real options in Colombia is limited and therefore Few authors are interested in writing about them. It was necessary to import bibliographic material to carry out the pertinent exploration.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uso de la teoría de opciones reales para valorar fuentes e instrumentos de financiamientoUse of real options theory to value financing sources and instrumentsIngeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentReal optionsBinomial modelFinancial managementBusiness financingFinancial planningAnálisis financieroIngeniería financieraGestión financieraFinanciamiento de empresasPlanificación financieraOpciones realesModelo binomialAMRAM, Martha y KULATILAKA, Nalin. Opciones reales, evaluación de opciones en un mundo incierto. Barcelona: Ed Gestión 2000GARCÍA MACHADO, Juan, Aplicaciones de la teoría de las opciones a las finanzas empresariales, Ediciones PirámideLÓPEZ LUBIÁN, Francisco, LAMOTHE, Prosper, MASCAREÑAS, Juan y DE LUNA, Walter, Opciones Reales y Valoración de Activos, Madrid: Ed Pearson Educación, 2004http://www.fef.es/fef publicaciones revista_num.asp?a=2004http://www.ucm.es/info/imas/dirfin/11DF pafhttp://www.slb.com/media/services/resources/oilfieldreview/spanish04/spr04/p4 _19.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17458/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdf2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdfTesisapplication/pdf14598677https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17458/1/2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdfde7e35a388e9370e5df225e77ad28333MD51open accessTHUMBNAIL2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdf.jpg2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6115https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17458/3/2007_Florez_Salamanca_Andrea_Lucia.pdf.jpgd6b396975e658d89a0941c82da8bca3dMD53open access20.500.12749/17458oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/174582023-12-15 20:19:57.208open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==