Efectividad metodológica para el levantamiento de requerimientos de una aplicación web que permita realizar el proceso de planeación de la acción pedagógica

El propósito de este ejercicio investigativo consistió en medir la efectividad de una metodología compuesta por dos herramientas y seis fases, dentro de las herramientas se encuentran un formato de entrevista con preguntas sincronizadas a través de un conjunto de aspectos orientadores y un prototipo...

Full description

Autores:
López Caballero, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3419
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3419
Palabra clave:
Free software
Software engineering
Investigations
Analysis
Applications
Effectiveness
Satisfaction
Methodologies
Requirements
Ingeniería de sistemas
Software libre
Ingeniería de software
Investigaciones
Análisis
Aplicaciones
Efectividad
Satisfacción
Metodologías
Requerimientos
Universitat Oberta de Catalunya
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El propósito de este ejercicio investigativo consistió en medir la efectividad de una metodología compuesta por dos herramientas y seis fases, dentro de las herramientas se encuentran un formato de entrevista con preguntas sincronizadas a través de un conjunto de aspectos orientadores y un prototipo resultado de la aplicación del formato de preguntas, la metodología está compuesta por las fases de: Elicitación, modelado, codificación, análisis – verificación – validación e impresión de uso de la aplicación. Dentro de las características del formato de preguntas se encuentra que el aspecto orientador se define como un eje de orientación o estructura con la que se extrae la información, el aspecto de fundamentación está ligado al entendimiento de las entidades, el aspecto de organización está ligado al entendimiento de la integridad referencial, el aspecto de tiempo está ligado al entendimiento de llaves principales y foráneas, el aspecto pedagógico está ligado al entendimiento de competencias, desempeños y estrategias de enseñanza aprendizaje, finalmente el aspecto sistémico entrega las necesidades puntuales de la aplicación. Dentro de las fases se migra toda la información para obtener los requerimientos, entidades, relaciones entre entidades y modelo entidad relación de donde se codificó y finalmente se obtuvo un 86,6 % en el indicador de efectividad a través del análisis de las cantidades de observaciones captadas en la elicitación y verificación por parte de las directivas, posteriormente se aplicó una encuesta que tenía como objetivo cuantificar la satisfacción en términos de expectativas y calidad en el funcionamiento de la aplicación, la cual mostró un 91,6 % de satisfacción.