Diagnóstico y creación de un programa de responsabilidad social interno para la empresa Electroindustrial Ltda

Las empresas colombianas se preocupan cada vez más por desarrollar prácticas socialmente responsables que les permitan construir confianza con los diferentes grupos que se relacionan: empleados, accionistas, inversionistas, proveedores, clientes, comunidades y gobierno; con el fin de crear condicion...

Full description

Autores:
Pereira Osorio, Jorge Eduardo
Rodríguez Ortiz, Cindy Johanna
Rueda Rey, María Juliana
Vides Martínez, Laura Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28151
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28151
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Social responsibility
Economic spheres
Social responsibility of business
Industries (Social aspects)
Business ethics
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Responsabilidad social empresarial
Industrias (Aspectos sociales)
Ética de los negocios
Comunicación social
Responsabilidad social
Ambitos económicos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Las empresas colombianas se preocupan cada vez más por desarrollar prácticas socialmente responsables que les permitan construir confianza con los diferentes grupos que se relacionan: empleados, accionistas, inversionistas, proveedores, clientes, comunidades y gobierno; con el fin de crear condiciones para ser más productivas, competitivas y sostenibles. El campo de la Responsabilidad Social es uno de los de más populares en la actualidad. Una rápida revisión de las fuentes disponibles a través de la Internet muestra una gran base de información, iniciativas, estudios y debates propensos a demostrar que en el mundo globalizado, las empresas, la sociedad civil y el Estado deben redefinir sus relaciones mutuas en los ámbitos económico, comunitario y medio ambiental. “Existe un consenso general en el sentido de que la Responsabilidad Social es diferente de la filantropía sólo si se redefinen tales relaciones entre los actores mencionados”. Sabemos que se ha discutido en Colombia acerca del significado moderno de la Responsabilidad Social, su impacto, riesgos y oportunidades para las empresas, así como su sentido ético y consecuencias sociales. También se ha empezado a explorar en el Centro Colombiano de la Responsabilidad Social (CCRE) mecanismos de gestión, procedimientos operativos y herramientas de medición de la actividad responsable. Frente a las nuevas propuestas que nos presenta CCRE, “con frecuencia se destaca el aporte empresarial colombiano a la formación de la legislación vigente de seguridad social, su contribución comunitaria través de una importante red de Fundaciones y organizaciones solidarias y el creciente liderazgo gremial en la materia”.