Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES

Las hernias ventrales representan una gran proporción de pacientes intervenidos en cirugía mayor, y una gran parte de los pacientes presentan el riesgo de desarrollar complicaciones intraoperatorias y posoperatorias a corto, mediano y largo plazo. Estas complicaciones son multicausales y son modific...

Full description

Autores:
Gómez Pico, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25196
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Education
Surgery
Abdominal wall
Ventral hernias
Patient care
Medicine
Medical education
Surgery (Complications)
Public health
Comorbidity
Nursing models
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación médica
Cirugía (Complicaciones)
Salud pública
Comorbilidad
Modelos de enfermería
Educación
Cirugía
Pared abdominal
Hernia ventral
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_549af8964b34501d492ceb3eb751d541
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25196
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Patient education strategy for abdominal wall surgery at Clínica CES
title Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
spellingShingle Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
Nursing
Care of the sick
Education
Surgery
Abdominal wall
Ventral hernias
Patient care
Medicine
Medical education
Surgery (Complications)
Public health
Comorbidity
Nursing models
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación médica
Cirugía (Complicaciones)
Salud pública
Comorbilidad
Modelos de enfermería
Educación
Cirugía
Pared abdominal
Hernia ventral
title_short Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
title_full Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
title_fullStr Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
title_full_unstemmed Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
title_sort Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CES
dc.creator.fl_str_mv Gómez Pico, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Parra, Deicy
García Correa, Laura Rosa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Pico, Natalia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Gómez Pico, Natalia [0002125197]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Gómez Pico, Natalia [0009-0002-1557-2338]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Nursing
Care of the sick
Education
Surgery
Abdominal wall
Ventral hernias
Patient care
Medicine
Medical education
Surgery (Complications)
Public health
Comorbidity
Nursing models
topic Nursing
Care of the sick
Education
Surgery
Abdominal wall
Ventral hernias
Patient care
Medicine
Medical education
Surgery (Complications)
Public health
Comorbidity
Nursing models
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación médica
Cirugía (Complicaciones)
Salud pública
Comorbilidad
Modelos de enfermería
Educación
Cirugía
Pared abdominal
Hernia ventral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Educación médica
Cirugía (Complicaciones)
Salud pública
Comorbilidad
Modelos de enfermería
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
Cirugía
Pared abdominal
Hernia ventral
description Las hernias ventrales representan una gran proporción de pacientes intervenidos en cirugía mayor, y una gran parte de los pacientes presentan el riesgo de desarrollar complicaciones intraoperatorias y posoperatorias a corto, mediano y largo plazo. Estas complicaciones son multicausales y son modificables y no modificables. Dentro de los factores modificables se encuentran las comorbilidades, y la correcta intervención de este factor mediante la educación para la salud enfocada en determinadas comorbilidades y/o situaciones de salud genera un impacto en la autoconciencia y modificación de estilos de vida. Objetivo: Diseñar una estrategia educativa según la categorización de la población y la clasificación del riesgo, disminuyendo las complicaciones quirúrgicas en pacientes sometidos a cirugía de pared abdominal en la clínica CES, entre febrero y mayo del año 2024. Metodología: Mediante el Ciclo PHVA, se logró el análisis de las necesidades de la población de la clínica CES, con una visión multidisciplinaria se elaboró el mapa de calor según el riesgo identificado en cada comorbilidad, creación de una ruta de educación, selección y verificación de contenidos. Análisis de datos: El 82% de la población presentó un IMC >25, el 52% presentó HTA, el 22% presentó DM, el 7% presentó EPOC y 7% presento el hábito de tabaquismo activo. Además, el tabaquismo activo y la obesidad tuvo una mayor proporción de pacientes con complicaciones quirúrgicas. Conclusiones: Las intervenciones basadas en educación hacen parte de una estrategia mundial que contribuye a generar procesos de autoconciencia y autogestión en los pacientes y su familia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-19T18:48:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-19T18:48:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/25196
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/25196
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Martos Benítez F. D, Guzmán Breff B. I, Betancourt Plaza I, González Martínez I. Complicaciones posoperatorias en cirugía mayor torácica y abdominal: definiciones, epidemiología y gravedad. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2016;55(1):40-53. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281245641005
2. Consolidado programa 1, 2022. Clínica CES. Pactadas pared abdominal.
3. Colombia. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Infecciones asociadas a procedimientos médicoquirúrgicos. versión 4. [Internet] 2022. https://doi.org/10.33610/infoeventos.35
4. Ministerio de Salud y Protección Personal. Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/cartillas-de-aseguramiento-al-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud.pdf
5. Ministerio de Salud y Protección Social. Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS [Internet]. Gov.co. [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrices-educacion-pp.pdf
6. Organización Panamericana de la Salud. Documento conceptual: educación para la salud con enfoque integral. (2017). http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/35/42
7. Ministerio de Salud y Protección Social. LA RUTA DE LA EDUCACIÓN [Internet]. Gov.co. 2014 [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/ruta-educacion-y-comunicacion-para-la-salud-orientaciones-2014.pdf
8. Gracia M, Quispe C, Raez L. Mejora continua de la calidad en los procesos [Internet]. Redalyc.org. 2003 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81606112.pdf
9. Cabrera Bermón JM, Monje Salazar C, Buendía Peña E, González Cano J, Mansilla Díaz S. Prehabilitación del paciente y de la pared abdominal en cirugía mayor ambulatoria. Cir Andal. 2024;35(2):88-92. DOI: 10.37351/2024352.4
10. Ronco M, Iona L, Fabbro C, Bulfone G, Palese A. Patient education outcomes in surgery: a systematic review from 2004 to 2010. Int J Evid Based Healthc [Internet]. 2012 [citado el 31 de mayo de 2024];10(4):309–23. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23173656/
11. Chica Alvarracin PA, Carrera Chinizaca VM, Sagñay Cujilema JC, Sinchiguano Chiluisa JY. Hernia de pared abdominal, diagnóstico y tratamiento. RECIMUNDO [Internet]. 2022;6(3):128-35. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1682
12. Programas de excelencia [Internet]. Fundación Cardioinfantil. 2023.Disponible en: https://www.lacardio.org/programa-de-excelencia-clinica/
13. Carbonell F, Carreño O. Complicaciones y errores en la cirugía abierta de la eventración [Internet]. Sohah.org. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.sohah.org/wp-content/uploads/libro/eventraciones-parte-VIII.pdf
14. McDonald S, Page MJ, Beringer K, Wasiak J, Sprowson A. Preoperative education for hip or knee replacement. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 5. Art. No.: CD003526. DOI: 10.1002/14651858.CD003526.pub3
15. Grupo de Gestión para la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad, Dirección de Promoción y Prevención. Orientaciones para el desarrollo de la Educación y Comunicación para la salud en el marco del PIC. Bogotá; 2016
16. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan institucional de capacitación – PIC sector salud 2020 MINSALUD – Entidades adscritas [Internet]. Gov.co. 2020 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/GT/plan-institucional-capacitacion-pic-minsalud-2020.pdf
17. Busse P, Godoy S. Comunicación y salud. (2016). Recuperado en 31 de mayo de 2024, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2016000100001&lng=es&tlng=es.
18. Contreras E. El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica [Internet]. Redalyc.org. 2013 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
19. La importancia de las herramientas pedagógicas en el aula de clase [Internet]. Grupo Geard Ecuador. 2022 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://grupogeard.com/ec/blog/categoria/importancia-herramientas-pedagogicas-aula-clase
20. Ministerio de Educación Nacional. Ley 266 de 1996 [Internet]. 1996 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf
21. Ministerio de Educación Nacional. Ley 911 de 2004 [Internet]. Gov.co. 2004. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
22. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente en la república de Colombia. Gov.co. 2008. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/CalidadAtenci%C3%B3nEnSalud/LINEAMIENTOS%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20POL%C3%8DTICA%20DE%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE%20EN%20LA.pdf
23. Liliana R. Orientaciones técnicas para la implementación de la RIAS de promoción y mantenimiento de la salud, con enfoques diferenciales en el marco de los elementos estratégicos de APS [Internet]. Gov.co. 2022 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Rias/Ruta_In_prom_mant.pdf
24. Escobar N. Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2014 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www3.paho.org/ecu/1135-clasificacion-alimentos-sus-implicaciones-salud.html
25. Vassiliou S, Tsampasia V, Abreu A, Kurpas D, Cavarretta E, O’Flaherty M, Colombet Z, Siegrist M, De Smedt D, Marques-Vidal P. Promotion of healthy nutrition in primary and secondary cardiovascular disease prevention: a clinical consensus statement from the European Association of Preventive Cardiology, European Journal of Preventive Cardiology, Volume 30, Issue 8, June 2023, Pages 696–706, https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwad057
26. UNICEF Colombia. Plato saludable de la familia colombiana [Internet]. Unicef.org. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.unicef.org/colombia/plato-saludable-de-la-familia-colombiana
27. Salas-Salvadó J, Maraver F, Rodríguez-Mañas L, Sáenz de Pipaon M, Vitoria I, Moreno Luis A. Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutr. Hosp. [Internet]. 2020. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000700026&lng=es. Epub 04-Ene-2021. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03160.
28. Cómo cambiar sus hábitos para tener una mejor salud [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/alimentacion-nutricion/como-cambiar-sus-habitos-para-tener-una-mejor-salud
29. Actividad física [Internet]. Who.int. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
30. Rojas CM. Prescripción de ejercicio en pacientes con hipertensión arterial [Internet]. Scielo.sa.cr. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcc/v10n1-2/3933.pdf
31. Navarrete J, Carvajal F, Carvajal M, Ramos A, Rodriguez A. Vista de Importancia del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus [Internet]. Edu.do. 2022 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2503/2909
32. Vargas O. Entrenamiento físico en enfermedad respiratoria crónica [Internet]. SCIELO. 2003 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732003000200007
33. García del Pozo JA, Álvarez Martínez MO. Prevención y dietoterapia de la obesidad. Offarm [Internet]. 2002 [citado el 31 de mayo de 2024];21(7):102–6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-prevencion-dietoterapia-obesidad-13034835
34. Ayán Pérez C. Prescripción de ejercicio en el tratamiento de deshabituación del tabaco. Arch Bronconeumol [Internet]. 2009;45(11):556–60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2008.08.004
35. Aprende a respirar [Internet]. Hgc.es. [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.hgc.es/es/cartera-servicios/neumologia.ficheros/75277-aprende_a_respirar.pdf
36. [GUÍA] Manejo de emociones: estrés, ansiedad y tristeza [Internet]. Aquí Nos Cuidamos. 2021 [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.aquinoscuidamos.org/2021/09/17/guia-manejo-emociones/
37. Ministerio de Salud y Protección Social. ABECÉ cesación del consumo de tabaco: consejería breve [Internet]. Gov.co. 2018 [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-consejeria-breve.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medellín (Antioquia, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Enfermería
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/1/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/2/Ruta%20y%20contenidos%20de%20educaci%c3%b3n%20para%20los%20grupos%20de%20riesgo
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/6/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/5/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/7/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/8/Ruta%20y%20contenidos%20de%20educaci%c3%b3n%20para%20los%20grupos%20de%20riesgo.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/9/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cfac378c1a37c96b633dd57fb0ad3037
32a3c992fd10065b0b41d2757534aff6
db6b8c4ca2fbbf7f175aec2a11a980c1
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
46aec12c9cf833cffe8b8c8f5b83baf2
db2e6117ba6dfc1891e9ec3a18c1c6f6
8825e31198e1f85f016ed8c882290582
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1831930831532195840
spelling Hernández Parra, Deicye887e115-bc3a-4390-8805-dee84678b08cGarcía Correa, Laura Rosa6709c997-7292-48a1-a136-2d61e0d288b3Gómez Pico, Natalia283f10c0-36a1-4783-92a9-f0205dff94eeGómez Pico, Natalia [0002125197]Gómez Pico, Natalia [0009-0002-1557-2338]Medellín (Antioquia, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-06-19T18:48:47Z2024-06-19T18:48:47Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12749/25196instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas hernias ventrales representan una gran proporción de pacientes intervenidos en cirugía mayor, y una gran parte de los pacientes presentan el riesgo de desarrollar complicaciones intraoperatorias y posoperatorias a corto, mediano y largo plazo. Estas complicaciones son multicausales y son modificables y no modificables. Dentro de los factores modificables se encuentran las comorbilidades, y la correcta intervención de este factor mediante la educación para la salud enfocada en determinadas comorbilidades y/o situaciones de salud genera un impacto en la autoconciencia y modificación de estilos de vida. Objetivo: Diseñar una estrategia educativa según la categorización de la población y la clasificación del riesgo, disminuyendo las complicaciones quirúrgicas en pacientes sometidos a cirugía de pared abdominal en la clínica CES, entre febrero y mayo del año 2024. Metodología: Mediante el Ciclo PHVA, se logró el análisis de las necesidades de la población de la clínica CES, con una visión multidisciplinaria se elaboró el mapa de calor según el riesgo identificado en cada comorbilidad, creación de una ruta de educación, selección y verificación de contenidos. Análisis de datos: El 82% de la población presentó un IMC >25, el 52% presentó HTA, el 22% presentó DM, el 7% presentó EPOC y 7% presento el hábito de tabaquismo activo. Además, el tabaquismo activo y la obesidad tuvo una mayor proporción de pacientes con complicaciones quirúrgicas. Conclusiones: Las intervenciones basadas en educación hacen parte de una estrategia mundial que contribuye a generar procesos de autoconciencia y autogestión en los pacientes y su familia.LISTA DE TABLAS …………………………………………………….4 LISTA DE FIGURAS …………………………………………………..4 RESUMEN ………………………………………………………………5 SUMMARY ……………………………………………………………...6 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………….7 2 JUSTIFICACIÓN ……………………………………………..10 3 OBJETIVOS ……………………………………………………12 3.1 OBJETIVO GENERAL ……………………………………….12 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ………………………………..12 4 METAS O RESULTADOS ESPERADOS ………………….13 5 MARCO METODOLÓGICO ………………………………..14 6 MARCO TEÓRICO …………………………………………….21 7 MARCO CONCEPTUAL ……………………………………..23 8 MARCO LEGAL ………………………………………………...26 9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ………………………..28 10 PRESUPUESTO ………………………………………………….29 11 ANÁLISIS DE DATOS ………………………………………….30 12 INDICADORES ………………………………………………….54 13 LOGROS NO ALCANZADOS ……………………………..…56 14 CONCLUSIONES ………………………………………….…..57 15 RECOMENDACIONES ………………………………….…….58 16 APRENDIZAJE OBTENIDO DE LA EXPERIENCIA ……...59 17 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………..60 18 ANEXOS ……………………………………………………………67PregradoVentral hernias represent a large proportion of patients undergoing major surgery, and a large proportion of patients are at risk of developing intraoperative and postoperative complications in the short, medium and long term. These complications are multi-causal and are both modifiable and non-modifiable. Among the modifiable factors are comorbidities, and the correct intervention of this factor through health education focused on certain comorbidities and/or health situations generates an impact on self-awareness and modification of lifestyles. Objective: To design an educational strategy according to the categorization of the population and risk classification, reducing surgical complications in patients undergoing abdominal wall surgery at the CES clinic, between February and May 2024. Methodology: Using the PHVA Cycle, the analysis of the needs of the population of the CES clinic was achieved, with a multidisciplinary vision the heat map was elaborated according to the risk identified in each comorbidity, creation of an educational route, selection and verification of contents. Data analysis: 82% of the population presented BMI >25, 52% presented AHT, 22% presented DM, 7% presented COPD and 7% presented active smoking habit. In addition, active smoking and obesity had a higher proportion of patients with surgical complications. Conclusions: Interventions based on education are part of a global strategy that contributes to generate self-awareness and self-management processes in patients and their family.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia de educación dirigida al paciente que se somete a una intervención quirúrgica de pared abdominal en la Clínica CESPatient education strategy for abdominal wall surgery at Clínica CESEnfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickEducationSurgeryAbdominal wallVentral herniasPatient careMedicineMedical educationSurgery (Complications)Public healthComorbidityNursing modelsEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaEducación médicaCirugía (Complicaciones)Salud públicaComorbilidadModelos de enfermeríaEducaciónCirugíaPared abdominalHernia ventral1. Martos Benítez F. D, Guzmán Breff B. I, Betancourt Plaza I, González Martínez I. Complicaciones posoperatorias en cirugía mayor torácica y abdominal: definiciones, epidemiología y gravedad. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2016;55(1):40-53. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2812456410052. Consolidado programa 1, 2022. Clínica CES. Pactadas pared abdominal.3. Colombia. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Infecciones asociadas a procedimientos médicoquirúrgicos. versión 4. [Internet] 2022. https://doi.org/10.33610/infoeventos.354. Ministerio de Salud y Protección Personal. Aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/cartillas-de-aseguramiento-al-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud.pdf5. Ministerio de Salud y Protección Social. Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS [Internet]. Gov.co. [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/directrices-educacion-pp.pdf6. Organización Panamericana de la Salud. Documento conceptual: educación para la salud con enfoque integral. (2017). http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/35/427. Ministerio de Salud y Protección Social. LA RUTA DE LA EDUCACIÓN [Internet]. Gov.co. 2014 [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/ruta-educacion-y-comunicacion-para-la-salud-orientaciones-2014.pdf8. Gracia M, Quispe C, Raez L. Mejora continua de la calidad en los procesos [Internet]. Redalyc.org. 2003 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81606112.pdf9. Cabrera Bermón JM, Monje Salazar C, Buendía Peña E, González Cano J, Mansilla Díaz S. Prehabilitación del paciente y de la pared abdominal en cirugía mayor ambulatoria. Cir Andal. 2024;35(2):88-92. DOI: 10.37351/2024352.410. Ronco M, Iona L, Fabbro C, Bulfone G, Palese A. Patient education outcomes in surgery: a systematic review from 2004 to 2010. Int J Evid Based Healthc [Internet]. 2012 [citado el 31 de mayo de 2024];10(4):309–23. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23173656/11. Chica Alvarracin PA, Carrera Chinizaca VM, Sagñay Cujilema JC, Sinchiguano Chiluisa JY. Hernia de pared abdominal, diagnóstico y tratamiento. RECIMUNDO [Internet]. 2022;6(3):128-35. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/168212. Programas de excelencia [Internet]. Fundación Cardioinfantil. 2023.Disponible en: https://www.lacardio.org/programa-de-excelencia-clinica/13. Carbonell F, Carreño O. Complicaciones y errores en la cirugía abierta de la eventración [Internet]. Sohah.org. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.sohah.org/wp-content/uploads/libro/eventraciones-parte-VIII.pdf14. McDonald S, Page MJ, Beringer K, Wasiak J, Sprowson A. Preoperative education for hip or knee replacement. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 5. Art. No.: CD003526. DOI: 10.1002/14651858.CD003526.pub315. Grupo de Gestión para la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad, Dirección de Promoción y Prevención. Orientaciones para el desarrollo de la Educación y Comunicación para la salud en el marco del PIC. Bogotá; 201616. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan institucional de capacitación – PIC sector salud 2020 MINSALUD – Entidades adscritas [Internet]. Gov.co. 2020 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/GT/plan-institucional-capacitacion-pic-minsalud-2020.pdf17. Busse P, Godoy S. Comunicación y salud. (2016). Recuperado en 31 de mayo de 2024, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2016000100001&lng=es&tlng=es.18. Contreras E. El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica [Internet]. Redalyc.org. 2013 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf19. La importancia de las herramientas pedagógicas en el aula de clase [Internet]. Grupo Geard Ecuador. 2022 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://grupogeard.com/ec/blog/categoria/importancia-herramientas-pedagogicas-aula-clase20. Ministerio de Educación Nacional. Ley 266 de 1996 [Internet]. 1996 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf21. Ministerio de Educación Nacional. Ley 911 de 2004 [Internet]. Gov.co. 2004. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf22. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente en la república de Colombia. Gov.co. 2008. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/CalidadAtenci%C3%B3nEnSalud/LINEAMIENTOS%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20POL%C3%8DTICA%20DE%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE%20EN%20LA.pdf23. Liliana R. Orientaciones técnicas para la implementación de la RIAS de promoción y mantenimiento de la salud, con enfoques diferenciales en el marco de los elementos estratégicos de APS [Internet]. Gov.co. 2022 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Rias/Ruta_In_prom_mant.pdf24. Escobar N. Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2014 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www3.paho.org/ecu/1135-clasificacion-alimentos-sus-implicaciones-salud.html25. Vassiliou S, Tsampasia V, Abreu A, Kurpas D, Cavarretta E, O’Flaherty M, Colombet Z, Siegrist M, De Smedt D, Marques-Vidal P. Promotion of healthy nutrition in primary and secondary cardiovascular disease prevention: a clinical consensus statement from the European Association of Preventive Cardiology, European Journal of Preventive Cardiology, Volume 30, Issue 8, June 2023, Pages 696–706, https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwad05726. UNICEF Colombia. Plato saludable de la familia colombiana [Internet]. Unicef.org. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.unicef.org/colombia/plato-saludable-de-la-familia-colombiana27. Salas-Salvadó J, Maraver F, Rodríguez-Mañas L, Sáenz de Pipaon M, Vitoria I, Moreno Luis A. Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutr. Hosp. [Internet]. 2020. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000700026&lng=es. Epub 04-Ene-2021. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03160.28. Cómo cambiar sus hábitos para tener una mejor salud [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/alimentacion-nutricion/como-cambiar-sus-habitos-para-tener-una-mejor-salud29. Actividad física [Internet]. Who.int. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity30. Rojas CM. Prescripción de ejercicio en pacientes con hipertensión arterial [Internet]. Scielo.sa.cr. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcc/v10n1-2/3933.pdf31. Navarrete J, Carvajal F, Carvajal M, Ramos A, Rodriguez A. Vista de Importancia del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus [Internet]. Edu.do. 2022 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2503/290932. Vargas O. Entrenamiento físico en enfermedad respiratoria crónica [Internet]. SCIELO. 2003 [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-7273200300020000733. García del Pozo JA, Álvarez Martínez MO. Prevención y dietoterapia de la obesidad. Offarm [Internet]. 2002 [citado el 31 de mayo de 2024];21(7):102–6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-prevencion-dietoterapia-obesidad-1303483534. Ayán Pérez C. Prescripción de ejercicio en el tratamiento de deshabituación del tabaco. Arch Bronconeumol [Internet]. 2009;45(11):556–60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2008.08.00435. Aprende a respirar [Internet]. Hgc.es. [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.hgc.es/es/cartera-servicios/neumologia.ficheros/75277-aprende_a_respirar.pdf36. [GUÍA] Manejo de emociones: estrés, ansiedad y tristeza [Internet]. Aquí Nos Cuidamos. 2021 [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.aquinoscuidamos.org/2021/09/17/guia-manejo-emociones/37. Ministerio de Salud y Protección Social. ABECÉ cesación del consumo de tabaco: consejería breve [Internet]. Gov.co. 2018 [citado el 1 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-consejeria-breve.pdfORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1083426https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/1/Tesis.pdfcfac378c1a37c96b633dd57fb0ad3037MD51open accessRuta y contenidos de educación para los grupos de riesgoRuta y contenidos de educación para los grupos de riesgoAnexoapplication/pdf812193https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/2/Ruta%20y%20contenidos%20de%20educaci%c3%b3n%20para%20los%20grupos%20de%20riesgo32a3c992fd10065b0b41d2757534aff6MD52open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf540493https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/6/Licencia.pdfdb6b8c4ca2fbbf7f175aec2a11a980c1MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5111https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/7/Tesis.pdf.jpg46aec12c9cf833cffe8b8c8f5b83baf2MD57open accessRuta y contenidos de educación para los grupos de riesgo.jpgRuta y contenidos de educación para los grupos de riesgo.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9421https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/8/Ruta%20y%20contenidos%20de%20educaci%c3%b3n%20para%20los%20grupos%20de%20riesgo.jpgdb2e6117ba6dfc1891e9ec3a18c1c6f6MD58open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9952https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25196/9/Licencia.pdf.jpg8825e31198e1f85f016ed8c882290582MD59metadata only access20.500.12749/25196oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251962024-06-19 22:00:49.909open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==