Marco de trabajo para el bocetado de interacciones enactivas

En este trabajo se presenta un marco de trabajo para caracterizar el bocetado de interacciones enactivas. Se pasa revista a los conceptos básicos de interfaces enactivas y al rol del bocetado para el diseño de interacciones. Luego se propone un marco de trabajo que organiza el bocetado en...

Full description

Autores:
Rodríguez, Andrés Santiago
González, Pascual
Rossi, Gustavo Héctor
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8884
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8884
Palabra clave:
Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
Sketching
Enactive interfaces
Design
Innovaciones tecnológicas
Ciencias de la computación
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Bocetado
Interfaces enactivas
Diseño
Rights
License
Derechos de autor 2015 Revista Colombiana de Computación
Description
Summary:En este trabajo se presenta un marco de trabajo para caracterizar el bocetado de interacciones enactivas. Se pasa revista a los conceptos básicos de interfaces enactivas y al rol del bocetado para el diseño de interacciones. Luego se propone un marco de trabajo que organiza el bocetado en un mapa en dos dimensiones. En una se expresa la interactividad que corporizan las diferentes representaciones utilizadas por los diseñadores (bocetos 2D, maquetas y bocetos en hardware). La otra, organiza el rango de expresividad que esas representaciones alcanzan en términos de la experiencia de usuario. Las diferentes categorías de bocetos se vinculan en el marco propuesto mediante los atributos de la interactividad que busca el diseñador. Se presentan dos casos de estudio exploratorios sobre el uso de bocetos para la generación de ideas de interacciones enactivas. Finalmente, se esbozan los requerimientos que surgen para el desarrollo de herramientas que soporten el bocetado de interacciones enactivas.