Violencia, posconflicto armado y comportamiento electoral en Colombia: notas para la reflexión
El trabajo que se presenta a continuación, en un ejercicio descriptivo, sugiere una cierta relación espacial entre los lugares de Colombia que durante años presentaron mayores niveles de vulnerabilidad territorial, en términos derivados del conflicto armado interno y violencia estructural, con respe...
- Autores:
-
Ríos Sierra, Jerónimo
Morales Correa, Jennifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10733
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10733
- Palabra clave:
- Conflicto armado colombiano
Acuerdo de Paz
FARC-EP
Geografía electoral
Colombian armed conflict
Peace Agreement
FARC-EP
Electoral geography
Infringement
Displacement
Political environment
Violence
Conflicto armado colombiano
Acuerdo de paz
Farc-Ep
Geografía electoral
Vulneración
Desplazamiento
Ambiente político
Violencia
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Reflexión Política
Summary: | El trabajo que se presenta a continuación, en un ejercicio descriptivo, sugiere una cierta relación espacial entre los lugares de Colombia que durante años presentaron mayores niveles de vulnerabilidad territorial, en términos derivados del conflicto armado interno y violencia estructural, con respecto a la posición predominante tanto a tenor del plebiscito con las FARC-EP, como con las elecciones presidenciales de la segunda vuelta, acontecidas en 2018. Con una alta proximidad al campo de estudio que representa la geografía electoral, se proponen reflexiones que sugerirían indagar en un posible voting for peace en Colombia, especialmente perceptible en la periferia territorial del país, en donde el apoyo a Gustavo Petro y el respaldo al Acuerdo de Paz suscrito con la guerrilla de las FARC-EP encuentra mayores adeptos. |
---|