Análisis de la relación consumidor-mercado en la industria de juguetes para niños en la ciudad de Bucaramanga
El taller busca orientar a todas aquellas personas o entidades que están relacionadas con este tipo de artículos a obtener un mejor conocimiento del mercado, dándoles una base y alternativas que les puedan servir de información para el desarrollo de sus actividades. El estudio contempla cuatro capít...
- Autores:
-
Parra Acosta, Mario Alberto
Ribero Prada, Claudia
Sanabria Aponte, Norberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29281
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29281
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Toy store
Business relationship
End consumer
Consumers
Consumer behavior
Marketing analysis
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Consumidores
Comportamiento del consumidor
Análisis de mercadeo
Juguetería
Relación comercial
Consumidor final
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El taller busca orientar a todas aquellas personas o entidades que están relacionadas con este tipo de artículos a obtener un mejor conocimiento del mercado, dándoles una base y alternativas que les puedan servir de información para el desarrollo de sus actividades. El estudio contempla cuatro capítulos de los cuales en tres de los mismos se incluye al final un resumen que con signa los aspectos más sobresalientes y un cuarto capitulo con las conclusiones generales. En el primer capítulo se analiza el perfil del consumidor de juguetes para niños, con el fin de determinar sus necesidades, sus características demográficas, psicológicas los procesos de compra y Para el desarrollo de este capítulo se obtuvo la información a través de una encuesta (Anexo 1) aplicada a los padres de familia de los diferentes estratos económicos que componen socialmente la ciudad de Bucaramanga, cuyos niños estuvieran en el rango de edad entre 0 - 11 años, que incluyen las tres primeras infancias. |
---|