Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal, evaluar las propiedades psicométricas de la versión adaptada al español, del cuestionario de personalidad Big Five Questionnaire (BFQ) diseñado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995), cuya fundamentación teórica es el modelo de los cinco grand...

Full description

Autores:
Alvarado Rojas, Erica Milena
Oliveros Tolosa, Yudy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15844
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15844
Palabra clave:
Psychology
Personality
Students
Research
Psychometric properties
Emotional stability
Social projection
Learning
Psychological tests
Factorial analysis
Psicología
Personalidad
Estudiantes
Investigación
Pruebas psicológicas
Análisis factorial
Propiedades psicométricas
Estabilidad emocional
Proyección social
Aprendizaje
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_540287327a9def141a73c829ac891960
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15844
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evaluation of the psychometric properties of the Big Five Personality Questionnaire (BFQ) in psychology students at the Autonomous University of Bucaramanga
title Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
spellingShingle Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Psychology
Personality
Students
Research
Psychometric properties
Emotional stability
Social projection
Learning
Psychological tests
Factorial analysis
Psicología
Personalidad
Estudiantes
Investigación
Pruebas psicológicas
Análisis factorial
Propiedades psicométricas
Estabilidad emocional
Proyección social
Aprendizaje
title_short Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_fullStr Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_sort Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Alvarado Rojas, Erica Milena
Oliveros Tolosa, Yudy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Solís Uribe, Germán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarado Rojas, Erica Milena
Oliveros Tolosa, Yudy
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Solis Uribe German [0000559490]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Personality
Students
Research
Psychometric properties
Emotional stability
Social projection
Learning
Psychological tests
Factorial analysis
topic Psychology
Personality
Students
Research
Psychometric properties
Emotional stability
Social projection
Learning
Psychological tests
Factorial analysis
Psicología
Personalidad
Estudiantes
Investigación
Pruebas psicológicas
Análisis factorial
Propiedades psicométricas
Estabilidad emocional
Proyección social
Aprendizaje
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Personalidad
Estudiantes
Investigación
Pruebas psicológicas
Análisis factorial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Propiedades psicométricas
Estabilidad emocional
Proyección social
Aprendizaje
description Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal, evaluar las propiedades psicométricas de la versión adaptada al español, del cuestionario de personalidad Big Five Questionnaire (BFQ) diseñado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995), cuya fundamentación teórica es el modelo de los cinco grandes factores de la personalidad. Las variables planteadas por el modelo del cuestionario se clasifican en dimensiones y subdimensiones. El diseño de investigación fue de corte descriptivo transversal y la muestra estuvo conformada por 210 mujeres, estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNAB, cuyas edades oscilaban entre los 17 y 39 años. Se estimó el índice de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. La validez se valoró mediante el análisis de discriminación de los reactivos y de las variables, los coeficientes de correlación reactivo-subdimensión, y la validez de constructo mediante un análisis factorial confirmatorio, específicamente el análisis de componentes principales con rotación varimax. Como proceso final, se construyeron los baremos para la población de mujeres estudiantes de Psicología de la UNAB. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el cuestionario funciona para la medición de la personalidad en la población del estudio. Las variables presentaron índices de correlación entre 0,47 y 0.85, lo cual significa que en general, son confiables en términos de consistencia interna. La dimensión de mayor consistencia fue la Estabilidad Emocional (EE) y la de menor consistencia fue la subdimensión Cooperación (Cp). Respecto a la validez de los reactivos, sólo el 28 no tuvo la capacidad para discriminar entre puntuaciones altas y bajas. Aunque todas las variables contenían validez interna, se detectaron subdimensiones en las que algunos de sus reactivos correlacionaron bajo (Di, Do, Cp, Co, Es, Pe, Ae, Ac y D). El análisis factorial permitió constatar la estructura de los cinco factores propuestos en el modelo del instrumento. Respecto a la construcción de los baremos, en las subdimensiones Di (x-41.6; s = 6.2); Do (x=40.0; s = 5.42); Es (x=39.8; s = 5.95); Pe (x=46.5; s = 5.82); Ce (x =35.9; s = 6.93); Ac (x=43.5; s = 5.56); Ae (x=44.6; s = 5.32), y dimensiones E (x=81.6; s = 10.01); T (x=86.3; s = 9.78); EE (x=68.3; s = 13.14) y AM (x=88.2; s = 9.07) se encontraron diferencias significativas con las españolas, por tal razón se construyeron baremos específicos para estas variables.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T12:54:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T12:54:13Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15844
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/15844
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aiken, L. (1995). Test Psicológicos y Evaluación. Octava Edición. México: Prentice - Hall.
Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. México: Prentice - Hall.
Aparicio, E. Sánchez, M. (1999). Los Estilos de Personalidad: su medida a través del Inventario Millón de Estilos de Personalidad. Anales de Psicología. 15, 2, (En red:) : ;:;/Tí<if.x>i/. u í G/v 1 -'5 2íx.Ií.
Barbenza, Montoya. (1974). Logros académicos en relación con características de personalidad en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología. 74. 6, 331-340.
Boeree, G. (1997). Hans Eysenck y otros teóricos del temperamento. En red: http://www.ship.edU/~cgboeree/eysenck.html
Brown, F. (1980). Principios de la medición en Psicología y educación. México: Manual Moderno.
Caprara, G., Barbaranelli, C. y Borgogni, L. (1995). Manual Cuestionario Big Five. España: Tea Ediciones.
Carver, C. y Scheier, M. (1997). Teorías de la personalidad. Tercera Edición México: Prentice - Hall.
Clifton y Chadwicck. (1988). Estrategias Cognoscitivas y Afectivas de Aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología. 20, 2, 163-205.
Cortada de Kohan. (1998). Logros en educación secundaria y su relación Propiedades Psicométricas BFQ 70 con inteligencia y con resolución de problemas nuevos. Revista Latinoamericana de Psicología. 30, 2, 293-310.
Cueli, J. y Redil, L. (1973). Teorías de la Personalidad. Primera Edición. México: Trillas.
Díaz, L. y Pizarra, A. (2000). El Modelo Psicobiolóqico de Personalidad de Cloninger: traducción, adaptación y validación del Inventario de Temperamento y Carácter en universitarios colombianos. Bogotá, Colombia. (En red): I lFp://vA'/W.I l> líii.-ul.'VM H'i-si.:■ hI. 1 :<)/[:Oií)Clf ¡; )/íi o/!?:¡(.j;n:i< íi).í liiil.
Engler, B. (1996). Introducción a la teoría de la personalidad. Cuarta Edición. México: Me Graw Hill.
Espinosa, J. (2000). Evaluación Psicométrica y Estandarización del MMPI con base en una muestra de profesionales colombianos. Bogotá, Colombia. (En red): I ií.í<>://vzww.iti mini k v;.i i¡ ril.oui i.c<:< iiíiúíi i.' i/ii iv<)->ti<!••?< >¡ i.híin,
Eysenck, H. (1959). Estudio científico de la personalidad. Buenos Aires Argentina: Paidós
Fernández y D’Ydewalle. (1981). Variables cognoscitivas y la impresión del número de éxitos y fracasos. Revista Latinoamericana de Psicología. 13, 3, 403-413.
García, F. (1997). Análisis de Contenido del Constructo Madurez. Salamanca Gómez. (1985). D
Gómez. (1985). Dimensiones de personalidad y valores interpersonales en adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología. 17, 2, 193-203.
Hair. (1999). Análisis Multivariantes. España: Prentice -Hall.
Harrsch, C. (1997). Identidad del Psicólogo. México: Alhambra.
Hauss, K. (1982). Fundamentos de Psicología Médica. Barcelona. España: Heder.
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (1995). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. México: Me Graw Hill.
Herrero, Viña, González, Ibáñez. (2001). El Cuestionario de Personalidad Zuckerman - Kuhlman - III (ZKPQ-III): Versión Española. Revista Latinoamericana de Psicología. 33, 3, 269-287.
Norman, G. y Streiner, D. (1996). Bioestadística. Madrid, España: Mosby Doyma Libros
Rosas, Llanos, Mendoza, Contreras, Huayta. (2001). Perfil de Personalidad de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Revista de Neuropsiquiatría. 34. 51-70. (En red): i iH t j/A.vvvw.í ilí>j io¡ v n/í tMI ’/i't'i; tr2( )01 ros; v¡.p< li
Solís, G. (2002). Ficha Técnica Línea Psicología Educativa. Documento no publicado. Bucaramanga, Colombia
Sternberg. (1981). La inteligencia y su medición. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2002
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15844/1/2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15844/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15844/3/2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e00dd77888df29e3d7c47b8ad40c7b7
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
89e78331aa5ea1303f12347b0fdc64a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277250965569536
spelling Solís Uribe, Germán9179a685-0ebc-48d0-9b14-f390c024ab1a-1Alvarado Rojas, Erica Milenaa36c3fdf-5e60-42d5-8a76-aea0b9c3ecff-1Oliveros Tolosa, Yudyd0e63a55-a3f5-43c4-87ce-a16e97b9ae7e-1Solis Uribe German [0000559490]Bucaramanga (Santander, Colombia)2002UNAB Campus Bucaramanga2022-03-10T12:54:13Z2022-03-10T12:54:13Z2002-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/15844instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste trabajo de grado tuvo como objetivo principal, evaluar las propiedades psicométricas de la versión adaptada al español, del cuestionario de personalidad Big Five Questionnaire (BFQ) diseñado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995), cuya fundamentación teórica es el modelo de los cinco grandes factores de la personalidad. Las variables planteadas por el modelo del cuestionario se clasifican en dimensiones y subdimensiones. El diseño de investigación fue de corte descriptivo transversal y la muestra estuvo conformada por 210 mujeres, estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNAB, cuyas edades oscilaban entre los 17 y 39 años. Se estimó el índice de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. La validez se valoró mediante el análisis de discriminación de los reactivos y de las variables, los coeficientes de correlación reactivo-subdimensión, y la validez de constructo mediante un análisis factorial confirmatorio, específicamente el análisis de componentes principales con rotación varimax. Como proceso final, se construyeron los baremos para la población de mujeres estudiantes de Psicología de la UNAB. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el cuestionario funciona para la medición de la personalidad en la población del estudio. Las variables presentaron índices de correlación entre 0,47 y 0.85, lo cual significa que en general, son confiables en términos de consistencia interna. La dimensión de mayor consistencia fue la Estabilidad Emocional (EE) y la de menor consistencia fue la subdimensión Cooperación (Cp). Respecto a la validez de los reactivos, sólo el 28 no tuvo la capacidad para discriminar entre puntuaciones altas y bajas. Aunque todas las variables contenían validez interna, se detectaron subdimensiones en las que algunos de sus reactivos correlacionaron bajo (Di, Do, Cp, Co, Es, Pe, Ae, Ac y D). El análisis factorial permitió constatar la estructura de los cinco factores propuestos en el modelo del instrumento. Respecto a la construcción de los baremos, en las subdimensiones Di (x-41.6; s = 6.2); Do (x=40.0; s = 5.42); Es (x=39.8; s = 5.95); Pe (x=46.5; s = 5.82); Ce (x =35.9; s = 6.93); Ac (x=43.5; s = 5.56); Ae (x=44.6; s = 5.32), y dimensiones E (x=81.6; s = 10.01); T (x=86.3; s = 9.78); EE (x=68.3; s = 13.14) y AM (x=88.2; s = 9.07) se encontraron diferencias significativas con las españolas, por tal razón se construyeron baremos específicos para estas variables.EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD BIG FIVE (BFQ) EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Resumen......................................................................................................... 1 Problema......................................................................................................... 2 Objetivos.......................................................................................................... 4 Objetivo General......................................................................................... 4 Objetivos Específicos................................................................................ 4 Antecedentes de Investigación........................................................................ 5 Marco Teórico................................................................................................. 9 Definición de Personalidad......................................................................... 9 Teoría de los rasgos.................................................................................... 9 Teoría de Hans Eysenck...................................................................... 11 Teoría de Raymond Cattell................................................................... 13 Modelo de los Cinco Grandes Factores............................................... 15 Modelo del Cuestionario de Personalidad Big Five.................................. 20 Aplicabílidad del Cuestionario............................................................... 22 Ventajas del Cuestionario.................................................................... 24 Análisis Estadístico............................................................................... 24 Procedimientos Estadísticos para la Estandarización de Instrumentos Autodescriptivos........................................................... 25 Confiabilidad......................................................................................... 25 Tipos de confiabilidad........................................................................... 26 Validez.................................................................................................. 28 Tipos de validez.................................................................................... 29 Normas y Estandarización de Pruebas................................................ 33 Tipos de normas................................................................................... 33 Método........................................................................................................ 36 Tipo de Investigación................................................................................ 36 Participantes............................................................................................. 36 Propiedades Psicométricas BFQ II Población............................................................................................... 36 Muestra................................................................................................. 36 Instrumento................................................................................................ 39 Procedimiento........................................................................................... 42 Resultados.................................................................................................... 47 Discusión...................................................................................................... 61 Sugerencias................................................................................................... 67 Referencias................................................................................................... 69 Apéndices...................................................................................................... 72 Glosario......................................................................................................... 77PregradoThe main objective of this degree work was to evaluate the properties psychometric of the version adapted to Spanish, of the questionnaire of Personality Big Five Questionnaire (BFQ) designed by Caprara, Barbaranelli and Borgogni (1995), whose theoretical foundation is the model of the five major personality factors. The variables raised by the model of the questionnaire are classified into dimensions and subdimensions. The design of investigation was cross-sectional descriptive and the sample was made up of 210 women, students of the Faculty of Psychology of the UNAB, whose ages ranged between 17 and 39 years. The index was estimated reliability using Cronbach's Alpha. Validity was assessed using the discrimination analysis of items and variables, coefficients of item-subdimension correlation, and construct validity through a confirmatory factor analysis, specifically component analysis main with varimax rotation. As a final process, the scales for the population of female psychology students at UNAB. The results obtained allowed us to establish that the questionnaire works for the measurement of personality in the study population. Variables presented correlation indices between 0.47 and 0.85, which means that in In general, they are reliable in terms of internal consistency. Dimension greater consistency was Emotional Stability (EE) and the one with less consistency was the Cooperation (Cp) subdimension. Regarding the validity of reagents, only 28 did not have the ability to discriminate between high and low scores. Although all variables contained validity internal, subdimensions were detected in which some of its reagents correlated low (Di, Do, Cp, Co, Es, Pe, Ae, Ac and D). factor analysis allowed to verify the structure of the five factors proposed in the model of the instrument. Regarding the construction of the scales, in the subdimensions Di (x-41.6; s = 6.2); C(x=40.0; s=5.42); It is (x=39.8; s = 5.95); Pe (x=46.5; s=5.82); Ce (x =35.9; s = 6.93); Ac (x=43.5; s=5.56); ae (x=44.6; s = 5.32), and dimensions E (x=81.6; s = 10.01); T (x=86.3; s=9.78); EE (x=68.3; s = 13.14) and AM (x=88.2; s = 9.07) differences were found significant with the Spanish, for this reason scales were built specific to these variables.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de BucaramangaEvaluation of the psychometric properties of the Big Five Personality Questionnaire (BFQ) in psychology students at the Autonomous University of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyPersonalityStudentsResearchPsychometric propertiesEmotional stabilitySocial projectionLearningPsychological testsFactorial analysisPsicologíaPersonalidadEstudiantesInvestigaciónPruebas psicológicasAnálisis factorialPropiedades psicométricasEstabilidad emocionalProyección socialAprendizajeAiken, L. (1995). Test Psicológicos y Evaluación. Octava Edición. México: Prentice - Hall.Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. México: Prentice - Hall.Aparicio, E. Sánchez, M. (1999). Los Estilos de Personalidad: su medida a través del Inventario Millón de Estilos de Personalidad. Anales de Psicología. 15, 2, (En red:) : ;:;/Tí<if.x>i/. u í G/v 1 -'5 2íx.Ií.Barbenza, Montoya. (1974). Logros académicos en relación con características de personalidad en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología. 74. 6, 331-340.Boeree, G. (1997). Hans Eysenck y otros teóricos del temperamento. En red: http://www.ship.edU/~cgboeree/eysenck.htmlBrown, F. (1980). Principios de la medición en Psicología y educación. México: Manual Moderno.Caprara, G., Barbaranelli, C. y Borgogni, L. (1995). Manual Cuestionario Big Five. España: Tea Ediciones.Carver, C. y Scheier, M. (1997). Teorías de la personalidad. Tercera Edición México: Prentice - Hall.Clifton y Chadwicck. (1988). Estrategias Cognoscitivas y Afectivas de Aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología. 20, 2, 163-205.Cortada de Kohan. (1998). Logros en educación secundaria y su relación Propiedades Psicométricas BFQ 70 con inteligencia y con resolución de problemas nuevos. Revista Latinoamericana de Psicología. 30, 2, 293-310.Cueli, J. y Redil, L. (1973). Teorías de la Personalidad. Primera Edición. México: Trillas.Díaz, L. y Pizarra, A. (2000). El Modelo Psicobiolóqico de Personalidad de Cloninger: traducción, adaptación y validación del Inventario de Temperamento y Carácter en universitarios colombianos. Bogotá, Colombia. (En red): I lFp://vA'/W.I l> líii.-ul.'VM H'i-si.:■ hI. 1 :<)/[:Oií)Clf ¡; )/íi o/!?:¡(.j;n:i< íi).í liiil.Engler, B. (1996). Introducción a la teoría de la personalidad. Cuarta Edición. México: Me Graw Hill.Espinosa, J. (2000). Evaluación Psicométrica y Estandarización del MMPI con base en una muestra de profesionales colombianos. Bogotá, Colombia. (En red): I ií.í<>://vzww.iti mini k v;.i i¡ ril.oui i.c<:< iiíiúíi i.' i/ii iv<)->ti<!••?< >¡ i.híin,Eysenck, H. (1959). Estudio científico de la personalidad. Buenos Aires Argentina: PaidósFernández y D’Ydewalle. (1981). Variables cognoscitivas y la impresión del número de éxitos y fracasos. Revista Latinoamericana de Psicología. 13, 3, 403-413.García, F. (1997). Análisis de Contenido del Constructo Madurez. Salamanca Gómez. (1985). DGómez. (1985). Dimensiones de personalidad y valores interpersonales en adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología. 17, 2, 193-203.Hair. (1999). Análisis Multivariantes. España: Prentice -Hall.Harrsch, C. (1997). Identidad del Psicólogo. México: Alhambra.Hauss, K. (1982). Fundamentos de Psicología Médica. Barcelona. España: Heder.Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (1995). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. México: Me Graw Hill.Herrero, Viña, González, Ibáñez. (2001). El Cuestionario de Personalidad Zuckerman - Kuhlman - III (ZKPQ-III): Versión Española. Revista Latinoamericana de Psicología. 33, 3, 269-287.Norman, G. y Streiner, D. (1996). Bioestadística. Madrid, España: Mosby Doyma LibrosRosas, Llanos, Mendoza, Contreras, Huayta. (2001). Perfil de Personalidad de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Revista de Neuropsiquiatría. 34. 51-70. (En red): i iH t j/A.vvvw.í ilí>j io¡ v n/í tMI ’/i't'i; tr2( )01 ros; v¡.p< liSolís, G. (2002). Ficha Técnica Línea Psicología Educativa. Documento no publicado. Bucaramanga, ColombiaSternberg. (1981). La inteligencia y su medición. Buenos Aires, Argentina: Paidós.ORIGINAL2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdf2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdfTesisapplication/pdf16539858https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15844/1/2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdf2e00dd77888df29e3d7c47b8ad40c7b7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15844/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdf.jpg2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5857https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15844/3/2002_Tesis_Oliveros_Tolosa_Yudy.pdf.jpg89e78331aa5ea1303f12347b0fdc64a3MD53open access20.500.12749/15844oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/158442023-03-15 09:48:40.115open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==