La constitución y la emergencia económica de 1983

La circunstancia de hallarse en pleno auge el candente debate nacional a que dió lugar la declaratoria, de emergencia económica por el actual Gobierno, me motivó para intentar el estudio que presento, como requisito parcial para optar al título de Abogado. El Derecho en general es disciplina en cont...

Full description

Autores:
Rueda de Ariza, Elsa Lilia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28950
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28950
Palabra clave:
Law
Public order
Economic emergency
Constitutional law
Comparative law
Constitutions
Constitutional reforms
Constitutional history
Emergency powers
Emergency state
Derecho
Constituciones
Reformas constitucionales
Historia constitucional
Poderes de emergencia
Estado de emergencia
Orden público
Emergencia económica
Derecho constitucional
Derecho comparado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La circunstancia de hallarse en pleno auge el candente debate nacional a que dió lugar la declaratoria, de emergencia económica por el actual Gobierno, me motivó para intentar el estudio que presento, como requisito parcial para optar al título de Abogado. El Derecho en general es disciplina en continua evolución; por ser reguladora de las relaciones entre los mismos asociados o de éstos frente al Estado, está expuesto a variar y en la medida en que las nuevas condiciones de vida social que los tiempos traen, implica su necesaria adecuación a ella; la Ley como expresión del Derecho refleja su permanente evolución cuando las viejas normas son sustituidas por nuevas que, con el tiempo, devienen en insuficientes.