Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía

Introducción: Las Bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales en las UCI, son un problema de salud pública dado la frecuencia de ocurrencia y los sobre costos ocasionados para hacer frente a situación adversa presentada por fallas en la atención en salud. • Metodología: Se realizó una monog...

Full description

Autores:
Álvarez Duque, Karen
Macías Romero, Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1662
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1662
Palabra clave:
Venous catheters
Bacteremia
Infections
Public health
Medicine
Health audit
Research
Intensive care
Prevention
Factors contributory
Catéteres venosos
Bacteriemias
Infecciones
Salud pública
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
Cuidados intensivos
Prevención
Factores contributivos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_53b0b1edd808c8a4858470378fc9a3e5
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1662
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Bacteremia after central venous catheter implantation in the intensive care unit, non-quality costs, contributory factors and safety barriers to prevent them, monograph
title Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
spellingShingle Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
Venous catheters
Bacteremia
Infections
Public health
Medicine
Health audit
Research
Intensive care
Prevention
Factors contributory
Catéteres venosos
Bacteriemias
Infecciones
Salud pública
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
Cuidados intensivos
Prevención
Factores contributivos
title_short Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
title_full Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
title_fullStr Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
title_full_unstemmed Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
title_sort Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografía
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Duque, Karen
Macías Romero, Adriana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rueda de Chaparro, Amparo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Álvarez Duque, Karen
Macías Romero, Adriana
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Venous catheters
Bacteremia
Infections
Public health
Medicine
Health audit
Research
Intensive care
Prevention
Factors contributory
topic Venous catheters
Bacteremia
Infections
Public health
Medicine
Health audit
Research
Intensive care
Prevention
Factors contributory
Catéteres venosos
Bacteriemias
Infecciones
Salud pública
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
Cuidados intensivos
Prevención
Factores contributivos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Catéteres venosos
Bacteriemias
Infecciones
Salud pública
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuidados intensivos
Prevención
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Factores contributivos
description Introducción: Las Bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales en las UCI, son un problema de salud pública dado la frecuencia de ocurrencia y los sobre costos ocasionados para hacer frente a situación adversa presentada por fallas en la atención en salud. • Metodología: Se realizó una monografía con los resultados de la revisión de literatura científica de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, México, Cuba, Estads Unidos, España, Australia publicada en los últimos 10 años, sobre el costo de las Infecciones del Torrente Sanguíneo (Bacteriemias) asociadas a catéter venoso central en las UCI, en el cual se consideran los costos directos de la atención y se comparan las variables más sensibles (días de estancia adicional y uso de antimicrobianos) que permiten dimensionar la magnitud del problema y los factores que más contribuyen a los errores o fallas que finalizan en la infección del torrente sanguíneo, uno de los eventos adversos más graves asociados a la atención integral de estos pacientes, ocasionando una elevada morbilidad, mortalidad y costos por atención, con el propósito de vigilarlos y controlarlos para disminuir el riesgo de efecto adverso y la frecuencia de ocurrencia. • Resultados: Se identificaron los factores que contribuyen al desarrollo de Bacteriemias asociadas a líneas vasculares 
 centrales en pacientes de la UCI, las barreras de seguridad para evitarlas o minimizar sus consecuencias y los costos directos que más se contemplan en las instituciones de salud para dar la atención requerida en los pacientes afectados. • Conclusiones: Identificar factores de riesgo potencial de Bacteriemia en los pacientes con catéter venoso central, asociar el factor de riesgo en función del tiempo de uso, implementar buenas prácticas de seguridad del paciente y utilizar una combinación de métodos como la Vigilancia activa, la vigilancia pasiva y la vigilancia a través del laboratorio de microbiología, permiten disminuir los costos de no calidad relacionados con incremento de la estancia hospitalaria (sobre costo ) más afectado y del uso de antimicrobianos, que se evidenció y la importancia de mantener programas de prevención, requeridos en el tratamiento de los pacientes afectados. Estos programas de vigilancia, inclusive con mínimo desarrollo, son costo-efectivos.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:49:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:49:47Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1662
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1662
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Duque, Karen, Macías Romero, Adriana, Rueda de Chaparro, Amparo (2017). Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
1. Lopez Mendez L, Pastrana Roman I, Gonzalez Hernadez JC. Caracterizacion de las infecciones nosocomiales. 8 de Marzo de 2013. 19 de noviembre de 2012
2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las superbacterias amenazan a los pacientes en los hospitales. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_vs_proteger-pacientes_03032016.html
3. Secretaria Distrital De Salud, Henríquez IguaránDaibeth Elena, Rodríguez María Eugenia. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS [Internet]. p. 25. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Bolet%C3%ADn%20IIH%202010.pdf
4. Unahalekhaka A. Epidemiología de las infecciones asociadas a la atención en salud [Internet]. Disponible en: 4. http://theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch3_PRESS.pdf
5. VALENZUELA JIMÉNEZ LF. LOS COSTOS DE LA MALA CALIDAD COMO QUINTO ELEMENTO DEL COSTO: APROXIMACIÓN TEÓRICA EN LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN MEDIO DE LA CONVERGENCIA CONTABLE / THE COSTS OF POOR QUALITY AS A COST’S FIFTH ELEMENT: MANAGEMENT OF COMPETITIVENESS THEORETICAL APPROACH IN THE MIDDLE OFUNTABLE CONVERGENCE / OS CUSTOS DA MÁ QUALIDADE COMO QUINTO ELEMENTO DO CUSTO: APROXIMAÇÃO TEÓRICA À GESTÃO DA COMPE TITIVIDADE NO MEIO DA CONVERGÊNCIA CONTÁBIL. Rev Fac Cienc Económicas Investig Reflexión. 2016;24(1):63.
6. Esteve F, Pujol M, Ariza J, Gudiol F, Verdaguer R, Cisnal M, et al. Original: Impacto de un programa de prevención de la bacteriemia relacionada con el catéter en una unidad de cuidados intensivos de un hospital terciario. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009;27(10):561.
7. Beatriz V-B, María P-L, Juan Miguel B-D, Alberto R-R, María Jesús G-O, Juan Ramón F-V. Bacteremia nosocomial asociada a catéter vascular central en unidades de cuidados intensivos en 2 hospitales en Galicia (España) / Bloodstream infections associated with central venous catheters in intensive careunits in 2 hospitals in Galicia (Spain). Infectio. 2016;20(2):62.
8. Urrea Ayala M, Rozas Quesada L. Original: La bacteriemia asociada al catéter venoso central: implementación de un nuevo protocolo de consenso. An Pediatr. 2009;71(1):20.
9. Lona-Reyes JC, López-Barragán B, Celis de la Rosa A de J, Pérez-Molina JJ, Ascencio-Esparza EP. Artículo de investigación: Bacteriemia relacionada con catéter venoso central: incidencia y factores de riesgo en un hospital del occidente de México. Bol Méd Hosp Infant México. abril de 2016;73(2):105.
10. Terradas R, Riu M, Segura M, Castells X, Lacambra M, Álvarez JC, et al. Resultados de un proyecto multidisciplinar y multifocal para la disminución de la bacteriemia causada por catéter venoso central, en pacientes no críticos, en un hospital universitario. Enfermedades Infecc Microbiol Clínica. enero de 2011;29(1):14-8.
11. Asociacion Colombiana De Inyectologia. Guías de práctica clínica para la prevención de infecciones intrahospitalarias asociadas al uso de dispositivos médicos. 2011.
12. Silva ZJE, Fuentes Pico G, Torres Hernandez RM. Evaluacion del cumplimiento de la metodologia dispuesta por el Ministerio de la Proteccion Social para la implementacion de los Programas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la atencion en salud (PAMEC) de dos IPS de primer nivel del Depart [Internet]. Medell�in : Universidad CES. 2010.; Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02435a&AN=odin.193016&lang=es&site=eds-live&scope=site
13 Zárate-Grajales R., Olvera-Arreola S., Hernández-Cantoral A., Hernández Corral S., Sánchez-Angeles S., Valdez Labastida R., et al. Factores relacionados con eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidados intensivos. Proyecto multicéntrico / Factors related to nursing-reported adverse events in intensive care units: Multicenter project / Fatores relacionados com a presença de eventos adversos informados pela enfermagem na unidade de cuidados intensivos. Projeto multicêntrico. Enferm Univ. 2015;(2):63..
14. Barrero LI, Castillo Juan S., Leal Aura L., Sánchez Ricardo, Cortés Jorge A., Álvarez Carlos A., et al. Impacto económico de la resistencia a la meticilina en pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus en hospitales de Bogotá / Economic burden of methicillin-resistant Staphylococcus aureus bacteremia in critical care patients in hospitals in Bogotá. Biomédica. 2014;(3):345.
15. EL CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 1438 DE 2011 [Internet]. ene 19, 2011. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355
16. Fundacion Cardio Vascular De Colombia. Calidad [Internet]. Disponible en: http://www.fcv.org/calidad/index.php
17. Fundacion Cardio Vascular De Colombia. Direccinamiento [Internet]. Disponible en: http://www.fcv.org/calidad/direccionamiento.php
18. Rev Chil Infect 2003; 20 (4): 285-290 INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Costo de las infecciones intrahospitalarias en hospitales chilenos de alta y mediana complejidad POLA BRENNER F.1 , PATRICIO NERCELLES M.2,3, MÓNICA POHLENZ A.1 , FERNANDO OTAÍZA O.1 y ALUMNOS DEL MAGISTER EN INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS3
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Auditoría en Salud
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/3/2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/2/2017_Anexo_Karen_Alvarez_Duque.xlsx
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/5/Licencia_Karen.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/4/2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/6/Licencia_Karen.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a4689e5c37db1fb453f4fa500a33496
68b145d5058ce22eaf5caa27c696532d
70398a33fc79c3e82ed4f3daf1348932
9de454962f0e96b16d3249297e67b7d5
2ed6f3050a90c4ed14cb21e354247295
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219890127863808
spelling Rueda de Chaparro, Amparo3c96f387-71d9-4e97-b7c8-611fde8b8134-1Álvarez Duque, Karen82577ea0-18e1-44c4-8472-01bba659a76e-1Macías Romero, Adriana7edc750e-8838-4e02-8211-c3c4192d9158-12020-06-26T19:49:47Z2020-06-26T19:49:47Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/1662instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABIntroducción: Las Bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales en las UCI, son un problema de salud pública dado la frecuencia de ocurrencia y los sobre costos ocasionados para hacer frente a situación adversa presentada por fallas en la atención en salud. • Metodología: Se realizó una monografía con los resultados de la revisión de literatura científica de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, México, Cuba, Estads Unidos, España, Australia publicada en los últimos 10 años, sobre el costo de las Infecciones del Torrente Sanguíneo (Bacteriemias) asociadas a catéter venoso central en las UCI, en el cual se consideran los costos directos de la atención y se comparan las variables más sensibles (días de estancia adicional y uso de antimicrobianos) que permiten dimensionar la magnitud del problema y los factores que más contribuyen a los errores o fallas que finalizan en la infección del torrente sanguíneo, uno de los eventos adversos más graves asociados a la atención integral de estos pacientes, ocasionando una elevada morbilidad, mortalidad y costos por atención, con el propósito de vigilarlos y controlarlos para disminuir el riesgo de efecto adverso y la frecuencia de ocurrencia. • Resultados: Se identificaron los factores que contribuyen al desarrollo de Bacteriemias asociadas a líneas vasculares 
 centrales en pacientes de la UCI, las barreras de seguridad para evitarlas o minimizar sus consecuencias y los costos directos que más se contemplan en las instituciones de salud para dar la atención requerida en los pacientes afectados. • Conclusiones: Identificar factores de riesgo potencial de Bacteriemia en los pacientes con catéter venoso central, asociar el factor de riesgo en función del tiempo de uso, implementar buenas prácticas de seguridad del paciente y utilizar una combinación de métodos como la Vigilancia activa, la vigilancia pasiva y la vigilancia a través del laboratorio de microbiología, permiten disminuir los costos de no calidad relacionados con incremento de la estancia hospitalaria (sobre costo ) más afectado y del uso de antimicrobianos, que se evidenció y la importancia de mantener programas de prevención, requeridos en el tratamiento de los pacientes afectados. Estos programas de vigilancia, inclusive con mínimo desarrollo, son costo-efectivos.Introduction: Bacteremias associated with central venous catheters in the ICU, are a public health problem given the frequency of occurrence and the costs incurred to cope with the adverse situation presented by failures in health care. • Methodology: A monograph was made with the results of the review of scientific literature from Colombia, Chile, Brazil, Argentina, Mexico, Cuba, United States, Spain, Australia published in the last 10 years, on the cost of Bloodstream Infections (Bacteremias) ) associated with a central venous catheter in the ICU, in which the direct costs of care are considered and the most sensitive variables are compared (days of additional stay and use of antimicrobials) that allow us to measure the magnitude of the problem and the factors that most contribute to errors or failures that end in bloodstream infection, one of the most serious adverse events associated with comprehensive care of these patients, causing high morbidity, mortality and costs of care, in order to monitor and control them for decrease the risk of adverse effect and the frequency of occurrence • Results: We identified the factors that contribute to the development of Bacteremias associated with central vascular lines in patients of the ICU, the safety barriers to avoid them or to minimize their consequences and the direct costs that are most contemplated in health institutions to give the attention required in the affected patients. • Conclusions: : Identificar factores de riesgo potencial de Bacteremia en los pacientes con catéter venoso central, asociar el factor de riesgo en función del tiempo de uso, implementar buenas prácticas de seguridad del paciente y utilizar una combinación de métodos como la Vigilancia activa, la vigilancia pasiva y la vigilancia a través del laboratorio de microbiología, permiten disminuir los costos de no calidad relacionados con incremento de la estancia hospitalaria (sobre costo ) más afectado y del uso de antimicrobianos, que se evidenció y la importancia de mantener programas de prevención, requeridos en el tratamiento de los pacientes afectados. Estos programas de vigilancia, inclusive con mínimo desarrollo, son costo-efectivos.Universidad CESINTRODUCCION………………………………………………………………………. RESUMEN……………………………………………………………………………… ABSTRACT…………………………………………………………………………….. 1. FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………………….. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………… 1.2 JUSTIFICACION………………………………………………………………….. 1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACION………………………………………………. 2. MARCO REFERENCIAL…………………………………..……………………….. 2.1 MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………….. 2.2 MARCO TEORICO………………………………………………………………… 3.OBJETIVOS ………………………………………………………………………….. 3.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………….. 4.METODOLOGIA……………………………………………………………………… 4.1 ENFOQUE METODOLOGICO…………………………………………………... 4.2 TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………………….. 4.3. POBLACION DE ESTUDIO…………………………………………………….. 4.3.1 Criterios de Inclusión…………………………………………………………… 4.3.2 Criterios de Exclusión………………………………………………………….. 4.5 DESCRIPCION DE VARIABLES……………………………………………….. 4.6 TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION……………………….. 4.6.1 Términos de búsqueda 4.6.2 Selección de los Artículos 4.7 INSTRUMENTO DE RECOPILACION DE DATOS…………………………. 4.8 PROCESO DE OBTENCION DE LA INFORMACION…………………….. 4.9 TECNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS…………………………….. 5. CONTROL DE ERRORES Y SESGOS……………………………………….. 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS…………………………………………………… 7. RESULTADOS………………………………………………………………………. 8. CONCLUSIONES………………………………………………………………….. BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaBacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas, monografíaBacteremia after central venous catheter implantation in the intensive care unit, non-quality costs, contributory factors and safety barriers to prevent them, monographEspecialista en Auditoría en SaludBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMVenous cathetersBacteremiaInfectionsPublic healthMedicineHealth auditResearchIntensive carePreventionFactors contributoryCatéteres venososBacteriemiasInfeccionesSalud públicaMedicinaAuditoria en saludInvestigacionesCuidados intensivosPrevenciónFactores contributivosÁlvarez Duque, Karen, Macías Romero, Adriana, Rueda de Chaparro, Amparo (2017). Bacteremia post implante de catéter venoso central en la unidad de cuidado intensivo, costos de no calidad, factores contributivos y barreras de seguridad para prevenirlas. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB1. Lopez Mendez L, Pastrana Roman I, Gonzalez Hernadez JC. Caracterizacion de las infecciones nosocomiales. 8 de Marzo de 2013. 19 de noviembre de 20122. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las superbacterias amenazan a los pacientes en los hospitales. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_vs_proteger-pacientes_03032016.html3. Secretaria Distrital De Salud, Henríquez IguaránDaibeth Elena, Rodríguez María Eugenia. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS [Internet]. p. 25. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Bolet%C3%ADn%20IIH%202010.pdf4. Unahalekhaka A. Epidemiología de las infecciones asociadas a la atención en salud [Internet]. Disponible en: 4. http://theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch3_PRESS.pdf5. VALENZUELA JIMÉNEZ LF. LOS COSTOS DE LA MALA CALIDAD COMO QUINTO ELEMENTO DEL COSTO: APROXIMACIÓN TEÓRICA EN LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN MEDIO DE LA CONVERGENCIA CONTABLE / THE COSTS OF POOR QUALITY AS A COST’S FIFTH ELEMENT: MANAGEMENT OF COMPETITIVENESS THEORETICAL APPROACH IN THE MIDDLE OFUNTABLE CONVERGENCE / OS CUSTOS DA MÁ QUALIDADE COMO QUINTO ELEMENTO DO CUSTO: APROXIMAÇÃO TEÓRICA À GESTÃO DA COMPE TITIVIDADE NO MEIO DA CONVERGÊNCIA CONTÁBIL. Rev Fac Cienc Económicas Investig Reflexión. 2016;24(1):63.6. Esteve F, Pujol M, Ariza J, Gudiol F, Verdaguer R, Cisnal M, et al. Original: Impacto de un programa de prevención de la bacteriemia relacionada con el catéter en una unidad de cuidados intensivos de un hospital terciario. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009;27(10):561.7. Beatriz V-B, María P-L, Juan Miguel B-D, Alberto R-R, María Jesús G-O, Juan Ramón F-V. Bacteremia nosocomial asociada a catéter vascular central en unidades de cuidados intensivos en 2 hospitales en Galicia (España) / Bloodstream infections associated with central venous catheters in intensive careunits in 2 hospitals in Galicia (Spain). Infectio. 2016;20(2):62.8. Urrea Ayala M, Rozas Quesada L. Original: La bacteriemia asociada al catéter venoso central: implementación de un nuevo protocolo de consenso. An Pediatr. 2009;71(1):20.9. Lona-Reyes JC, López-Barragán B, Celis de la Rosa A de J, Pérez-Molina JJ, Ascencio-Esparza EP. Artículo de investigación: Bacteriemia relacionada con catéter venoso central: incidencia y factores de riesgo en un hospital del occidente de México. Bol Méd Hosp Infant México. abril de 2016;73(2):105.10. Terradas R, Riu M, Segura M, Castells X, Lacambra M, Álvarez JC, et al. Resultados de un proyecto multidisciplinar y multifocal para la disminución de la bacteriemia causada por catéter venoso central, en pacientes no críticos, en un hospital universitario. Enfermedades Infecc Microbiol Clínica. enero de 2011;29(1):14-8.11. Asociacion Colombiana De Inyectologia. Guías de práctica clínica para la prevención de infecciones intrahospitalarias asociadas al uso de dispositivos médicos. 2011.12. Silva ZJE, Fuentes Pico G, Torres Hernandez RM. Evaluacion del cumplimiento de la metodologia dispuesta por el Ministerio de la Proteccion Social para la implementacion de los Programas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la atencion en salud (PAMEC) de dos IPS de primer nivel del Depart [Internet]. Medell�in : Universidad CES. 2010.; Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02435a&AN=odin.193016&lang=es&site=eds-live&scope=site13 Zárate-Grajales R., Olvera-Arreola S., Hernández-Cantoral A., Hernández Corral S., Sánchez-Angeles S., Valdez Labastida R., et al. Factores relacionados con eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidados intensivos. Proyecto multicéntrico / Factors related to nursing-reported adverse events in intensive care units: Multicenter project / Fatores relacionados com a presença de eventos adversos informados pela enfermagem na unidade de cuidados intensivos. Projeto multicêntrico. Enferm Univ. 2015;(2):63..14. Barrero LI, Castillo Juan S., Leal Aura L., Sánchez Ricardo, Cortés Jorge A., Álvarez Carlos A., et al. Impacto económico de la resistencia a la meticilina en pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus en hospitales de Bogotá / Economic burden of methicillin-resistant Staphylococcus aureus bacteremia in critical care patients in hospitals in Bogotá. Biomédica. 2014;(3):345.15. EL CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 1438 DE 2011 [Internet]. ene 19, 2011. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4135516. Fundacion Cardio Vascular De Colombia. Calidad [Internet]. Disponible en: http://www.fcv.org/calidad/index.php17. Fundacion Cardio Vascular De Colombia. Direccinamiento [Internet]. Disponible en: http://www.fcv.org/calidad/direccionamiento.php18. Rev Chil Infect 2003; 20 (4): 285-290 INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Costo de las infecciones intrahospitalarias en hospitales chilenos de alta y mediana complejidad POLA BRENNER F.1 , PATRICIO NERCELLES M.2,3, MÓNICA POHLENZ A.1 , FERNANDO OTAÍZA O.1 y ALUMNOS DEL MAGISTER EN INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS3ORIGINAL2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdf2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdfTesisapplication/pdf534643https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/3/2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdf6a4689e5c37db1fb453f4fa500a33496MD53open access2017_Anexo_Karen_Alvarez_Duque.xlsx2017_Anexo_Karen_Alvarez_Duque.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet107737https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/2/2017_Anexo_Karen_Alvarez_Duque.xlsx68b145d5058ce22eaf5caa27c696532dMD52open accessLicencia_Karen.pdfLicencia_Karen.pdfLicenciaapplication/pdf1206432https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/5/Licencia_Karen.pdf70398a33fc79c3e82ed4f3daf1348932MD55metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdf.jpg2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4234https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/4/2017_Tesis_Karen_Alvarez_Duque.pdf.jpg9de454962f0e96b16d3249297e67b7d5MD54open accessLicencia_Karen.pdf.jpgLicencia_Karen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11227https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1662/6/Licencia_Karen.pdf.jpg2ed6f3050a90c4ed14cb21e354247295MD56metadata only access20.500.12749/1662oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16622024-10-10 15:32:03.862open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co