Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana
Introducción. La construcción de pruebas para medición de factores psicológicos ha sido históricamente de interés para la ciencia. La personalidad es uno de los constructos psicológicos más estudiados y recientemente investigado en la psicología del deporte. El objetivo de esta investigación será de...
- Autores:
-
Hower Roa, Katerin Juliet
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7344
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7344
- Palabra clave:
- Psychology
Personality
Competitiveness
Intelligence
Applied psychology
Sports psychology
Sports
Cross-sectional studies
Case reports
Chess
Psicología
Personalidad
Inteligencia
Psicología aplicada
Competitividad
Psicología del deporte
Ajedrez
Deportes
Estudios transversales
Informes de caso
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_53a3664c54c7e6c05dad9a82b1d4c2b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7344 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design and pilot of a psychometric test of personality in the chess players of the metropolitan area |
title |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana |
spellingShingle |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana Psychology Personality Competitiveness Intelligence Applied psychology Sports psychology Sports Cross-sectional studies Case reports Chess Psicología Personalidad Inteligencia Psicología aplicada Competitividad Psicología del deporte Ajedrez Deportes Estudios transversales Informes de caso |
title_short |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana |
title_full |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana |
title_fullStr |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana |
title_full_unstemmed |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana |
title_sort |
Diseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitana |
dc.creator.fl_str_mv |
Hower Roa, Katerin Juliet |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Gallo, Iván Alexis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hower Roa, Katerin Juliet |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
González Gallo, Iván Alexis [0001552769] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
González Gallo, Iván Alexis [0000-0003-4204-4039] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychology Personality Competitiveness Intelligence Applied psychology Sports psychology Sports Cross-sectional studies Case reports Chess |
topic |
Psychology Personality Competitiveness Intelligence Applied psychology Sports psychology Sports Cross-sectional studies Case reports Chess Psicología Personalidad Inteligencia Psicología aplicada Competitividad Psicología del deporte Ajedrez Deportes Estudios transversales Informes de caso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Personalidad Inteligencia Psicología aplicada Competitividad Psicología del deporte Ajedrez |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Deportes Estudios transversales Informes de caso |
description |
Introducción. La construcción de pruebas para medición de factores psicológicos ha sido históricamente de interés para la ciencia. La personalidad es uno de los constructos psicológicos más estudiados y recientemente investigado en la psicología del deporte. El objetivo de esta investigación será determinar las propiedades psicométricas de una prueba que mida rasgos de personalidad en el ajedrez para guiar al jugador a mejorar su estilo de juego. Metodología. Estudio cuantitativo no experimental de corte transversal. La muestra consiste en jugadores de ajedrez reportados en bases de datos ajedrecísticas con sistema de puntuación Elo. Se aplicará el instrumento validado ZKPQ 50 CC de Zuckerman y Kulhman para validez de criterio de la prueba a desarrollar, posterior valoración por jueces expertos para validez de contenido del instrumento validado. La prueba de Ajedrez fue evaluada y aprobada por expertos en el tema. Resultados. Las propiedades psicométricas obtenidas de las escalas para la prueba EJA tuvieron una correlación significativa con las escalas de la prueba ZKPQ 50 cc en las dimensiones Actividad con Actividad, Estrategia, Táctica y aperturas de código B,C,D y E, Impulsividad y búsqueda de sensaciones con Táctica, Estrategia y apertura de código E y A, Neuroticismo y ansiedad con Estrategia y apertura de código D y B, Sociabilidad con aperturas de código C, D y E y Agresión-Hostilidad con Actividad y aperturas de código C, B y E. Discusión. Los resultados obtenidos del estudio sugieren que es pertinente la utilización de la prueba con jugadores de ajedrez que conozcan de aperturas para posteriores estudios relacionados con personalidad, y que discrimina de manera válida los diferentes estilos de juego reportados en el Ajedrez. Conclusiones. Esta prueba podría ser una herramienta útil para guiar el entrenamiento a los ajedrecistas y orientar su estilo de juego de acuerdo con sus preferencias individuales de apertura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T19:35:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T19:35:04Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7344 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7344 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, O., Jímenez, M., & Londoño, C. (2009). Desempeño en pruebas de funciones ejecutivas que miden el componente de planificación en un grupo de 30 ajedrecistas profesionales. Bogotá: Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de Repositorio Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7995/tesis61.pdf?sequence=1 Alekhine, A. (19 de 02 de 2019). Federación Colombiana de Ajedrez. Obtenido de FECODAZ: http://www.fecodaz.com/?frases=a-alekhine-excampeon-mundial Amador Campos, J. A., Forns Santacana, M., & Kirchner Nebot, T. (4 de marzo de 2019). Cuestionarios de personalidad de Cattell. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/346/1/143.pdf Avni, A., Kipper, D., & Fox, S. (1987). Personality and leisure activities: an illustration with chess players. Personality and Individual Differences, 715-719. Bilalić, M., McLeod, P., & Gobet, F. (2007). Personality profiles of young chess players. Personality and Individual Differences, 901-910. Brasó-Rius, J. (2014). Diseño y validación de un Test de Ajedrez T23 para niños de 9 a 12 años. Ágora para la fe y el deporte, 18-35. ChessBase. (30 de 04 de 2019). Enciclopedia de aperturas 2019. Obtenido de es.chessbase.com: https://es.chessbase.com/post/enciclopedia-de-aperturas-de-chessbase-2019 Clonninger, S. C. (2003). Teorías de la personalidad (tercera ed.). México: Pearson educación. Cuñer, N. (19 de febrero de 2019). Diccionario de Psicometría. Obtenido de http://www.psicologos.org.uy/documentos13/20130926_Diccionario%20de%20psicometria.pdf Del Toro, J., Arévalo, K., Camargo, Q., & Navarro, A. (2013). Estudio de las dimensiones de personalidad en deportistas de alto rendimiento. Cultura, Educación y Sociedad, 4(1), 75-87. Digman, J. (1990). Personality structure: emergence of the five-factor model. Annual Review of Psychology, 417-440. Freedman, F., & Flanagan, M. (2017). From dictators to avatars: Furthering social and personality psychology through game methods. Soc Personal Psychol Compass, 1-20. doi:10.1111/spc3.12368 Freud, S. (1913). Obras completas: Sobre la iniciación del tratamiento (Segunda ed., Vol. 12). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. García Naveira, A. (2010). Diferencias individuales en Estilos de Personalidad y rendimiento en deportistas. Madrid: Universidad complutense de Madrid. García-Naveira, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: Aportaciones y retos futuros. Papeles del Psicólogo, 31(3), 259-268. Gil Rodríguez, C. (10 de 03 de 2019). La psicología del deporte: Implantación y estado actual en España. Obtenido de encuentros-multidisciplinares.org: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA14/Cristina%20Gil%20Rodr%C3%ADguez.pdf González-Gallo, I. A. (2018). Aportes de la psicometría al ejercicio profesional e investigativo en ciencias de la salud. MedUNAB, 21(2), 6-7. doi:https://doi.org/10.29375/01237047.3519 Grabner, R., Stern, E., & Neubauer, A. (2007). Individual diVerences in chess expertise: A psychometric investigation. Acta Psychologica, 124, 398-420. doi:10.1016/j.actpsy.2006.07.008 Herrero, M., Viña, C., González, M., Ibáñez, I., & Peñate, W. (2001). El Cuestionario de Personalidad Zuckerman-Kuhlman-III (ZKPQ-III): version espanola. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(3), 269-287. Kelly, E. (1985). The personality of chessplayers. Journal of Personality Assessment, 282-284. Kotov, A. (1981). Juegue como un gran maestro. Moscú: Ricardo Aguilera. Lemos, D. (24 de octubre de 2011). 5 mitos sobre el estudio de Ajedrez. Obtenido de ichess.es: https://www.ichess.es/blog/como-estudiar-para-el-ajedrez/ Llaveria, A., Blanch, A., Aluja, A., & Cornadó, M. P. (2016). Personalidad y motivación en jugadores de ajedrez. Universitat de Lleida, 1. López Michelone, M. (20 de 05 de 2017). Estudiar aperturas, ¿sí o no? Obtenido de www.universodelajedrez.com: https://www.universodelajedrez.com/2017/05/estudiar-aperturas-si-o-no/ Manual: tipos de apertura en ajedrez. (12 de marzo de 2019). Obtenido de http://red.ilce.edu.mx: http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/ajedrez_prim15/pdf/manual_tipos_apertura_ajedrez.pdf Martínez Alvira, S. (12 de marzo de 2019). Problemas del ajedrez. Obtenido de thezugzwangblog.com: https://thezugzwangblog.com/wp-content/uploads/2017/06/El-m%C3%A9todo-de-guzm%C3%A1n.pdf Meneses, J. (2013). Aproximación histórica y conceptos básicos de la psicometría. En J. Meneses, M. Barrios, A. Bonillo, A. Cosculluela, L. Lozano, J. Turbany, & S. Valero, Psicometría (págs. 36-39). Barcelona, España: Editorial UOC. Obtenido de www.editorialuoc.com Meneses, J., Barrios, M., Bonillo, A., Cosculluela, A., & Lozano, L. e. (2013). Psicometría. Barcelona: Editorial UOC. Muñiz, J. (1998). La teoría clásica de los test. Madrid: Pirámide. Muñiz, J. (2010). Las teorías de los test: Teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems. Papeles del Psicólogo, 31(1), 57-66. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/778/77812441006/ Muñoz Sánchez, D., & Herminio, H. (2015). El método Zugzwang (primera ed.). Madrid: Bubok. Muñoz, D. (10 de marzo de 2019). Aperturas: el opio del ajedrecista. Obtenido de thezugzwangblog.com: https://thezugzwangblog.com/aperturas-el-opio-del-ajedrecista/ Németh, L., De la Vega, R., & Szabo, A. (2016). Research in sport and excercise Psychology between 2003 and 2013: An analysis of the English-Speaking Publication Trends before the Field's 50th anniversary. Revista de Psicologìa del Deporte, 25, 157-165. Padilla, I. M. (19 de 01 de 2016). Antecedentes históricos de las pruebas psicológicas. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/23977417/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DE_LAS_PRUEBAS_PSICOL%C3%93GICAS Šahovski, i. (05 de marzo de 2019). Enciclopedia de aperturas de Ajedrez. Obtenido de Tabla de Flandes: http://www.tabladeflandes.com/aperturas-de-ajedrez.php Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De costa Oliván, M., Casella, L., Cuenya, L., . . . Pedrón, V. (Junio de 2010). Modelo psicobiológico de personalidad de Eysenck. Revista Internacional de Psicología, 11(02), 1-21. Siles, L. (28 de 08 de 2018). 7 consejos para mejorar tu nivel de ajedrez. Obtenido de www.chess.com: https://www.chess.com/es/article/view/7-consejos-para-mejorar-tu-nivel-de-ajedrez Skinner, B. F. (1971). Ciencia y conducta humana (Una psicología científica). Barcelona, España: Fontanella. Slipak, S. (10 de marzo de 2019). Todo ajedrecista tiene un estilo. Obtenido de Ajedrez12: http://ajedrez12.com/2016/06/18/todo-ajedrecista-tiene-un-estilo/ Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7), 1-14. Recuperado el 21 de Octubre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5262273.pdf Tristán López, A. (2013). Análisis de Rasch para todos. San Luis Potosí, México: Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada. Valero i Ventura, S. (2009). El modelo Alternativo de los cinco grandes: estudios de fiabilidad y validez del Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ) en población general y clínica. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona. Van Der Maas, H. L., & Wagenmakers, E.-J. (2005). A psychometric analysis of chess expertise. University of Amsterdam, 29-60. Zuckerman, M. (12 de marzo de 2002). Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ): An alternative five-factorial model. En B. De Raad, & M. Perugini, Big Five Assessment (págs. 377-396). Alemania: Hogrefe et Huber Publishers. Obtenido de |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/1/2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/2/2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/4/2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/5/2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb4e54f50911c8a8dc09c1a63698fe69 0088f1cf36296ff9e10f3709f1e4d817 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fc8cd4e6940056f2aa3ddacbffcf212f 61f4ab479347b6e21cc2f97c4f83f586 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277357624623104 |
spelling |
González Gallo, Iván Alexisf1cc1219-2dac-42cb-8b3a-0e1b4a3193e6-1Hower Roa, Katerin Juliet17836a83-2d88-4766-8f99-318be8357898-1González Gallo, Iván Alexis [0001552769]González Gallo, Iván Alexis [0000-0003-4204-4039]Bucaramanga (Santander, Colombia)2020-10-26T19:35:04Z2020-10-26T19:35:04Z2019-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/7344instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coIntroducción. La construcción de pruebas para medición de factores psicológicos ha sido históricamente de interés para la ciencia. La personalidad es uno de los constructos psicológicos más estudiados y recientemente investigado en la psicología del deporte. El objetivo de esta investigación será determinar las propiedades psicométricas de una prueba que mida rasgos de personalidad en el ajedrez para guiar al jugador a mejorar su estilo de juego. Metodología. Estudio cuantitativo no experimental de corte transversal. La muestra consiste en jugadores de ajedrez reportados en bases de datos ajedrecísticas con sistema de puntuación Elo. Se aplicará el instrumento validado ZKPQ 50 CC de Zuckerman y Kulhman para validez de criterio de la prueba a desarrollar, posterior valoración por jueces expertos para validez de contenido del instrumento validado. La prueba de Ajedrez fue evaluada y aprobada por expertos en el tema. Resultados. Las propiedades psicométricas obtenidas de las escalas para la prueba EJA tuvieron una correlación significativa con las escalas de la prueba ZKPQ 50 cc en las dimensiones Actividad con Actividad, Estrategia, Táctica y aperturas de código B,C,D y E, Impulsividad y búsqueda de sensaciones con Táctica, Estrategia y apertura de código E y A, Neuroticismo y ansiedad con Estrategia y apertura de código D y B, Sociabilidad con aperturas de código C, D y E y Agresión-Hostilidad con Actividad y aperturas de código C, B y E. Discusión. Los resultados obtenidos del estudio sugieren que es pertinente la utilización de la prueba con jugadores de ajedrez que conozcan de aperturas para posteriores estudios relacionados con personalidad, y que discrimina de manera válida los diferentes estilos de juego reportados en el Ajedrez. Conclusiones. Esta prueba podría ser una herramienta útil para guiar el entrenamiento a los ajedrecistas y orientar su estilo de juego de acuerdo con sus preferencias individuales de apertura.Resumen iii Agradecimientos 1 Dedicatoria 2 Introducción 3 Planteamiento de la realidad problemática 8 Formulación de la pregunta de investigación 10 Justificación 10 Limitaciones del estudio 12 Objetivos 12 Marco Teórico 13 Bases teóricas y científicas sobre el tema 13 Estado del arte 18 A nivel internacional 18 A nivel nacional 20 Metodología 20 Participantes 20 Material e Instrumentos 21 Diseño y Procedimiento 22 Resultados 24 Discusión 30 Conclusiones 33 Referencias 35 Figuras 41PregradoIntroduction. The construction of tests for measuring psychological factors has historically been of interest to science. Personality is one of the most studied and recently researched psychological constructs in sports psychology. The objective of this investigation will be to determine the psychometric properties of a test that measures personality traits in chess to guide the player to improve his playing style. Methodology. Non-experimental quantitative cross-sectional study. The sample consists of chess players reported in chess databases with Elo scoring system. The validated instrument ZKPQ 50 CC of Zuckerman and Kulhman will be applied for the validity of the test criteria to be developed, subsequent assessment by expert judges for the validity of the content of the validated instrument. The Chess test was evaluated and approved by experts in the field. Results. The psychometric properties obtained from the scales for the EJA test had a significant correlation with the scales of the ZKPQ 50 cc test in the dimensions Activity with Activity, Strategy, Tactics and openings of code B, C, D and E, Impulsivity and search for sensations with Tactic, Strategy and opening of code E and A, Neuroticism and anxiety with Strategy and opening of code D and B, Sociability with openings of code C, D and E and Aggression-Hostility with Activity and openings of code C, B and E. Discussion. The results obtained from the study suggest that it is pertinent to use the test with chess players who are aware of openings for subsequent studies related to personality, and that it validly discriminates the different game styles reported in Chess. Conclusions. This test could be a useful tool to guide the training of chess players and guide their playing style according to their individual opening preferences.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño y piloto de una prueba psicométrica de personalidad en el ajedrez en jugadores del área metropolitanaDesign and pilot of a psychometric test of personality in the chess players of the metropolitan areaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyPersonalityCompetitivenessIntelligenceApplied psychologySports psychologySportsCross-sectional studiesCase reportsChessPsicologíaPersonalidadInteligenciaPsicología aplicadaCompetitividadPsicología del deporteAjedrezDeportesEstudios transversalesInformes de casoAguilar, O., Jímenez, M., & Londoño, C. (2009). Desempeño en pruebas de funciones ejecutivas que miden el componente de planificación en un grupo de 30 ajedrecistas profesionales. Bogotá: Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de Repositorio Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7995/tesis61.pdf?sequence=1Alekhine, A. (19 de 02 de 2019). Federación Colombiana de Ajedrez. Obtenido de FECODAZ: http://www.fecodaz.com/?frases=a-alekhine-excampeon-mundialAmador Campos, J. A., Forns Santacana, M., & Kirchner Nebot, T. (4 de marzo de 2019). Cuestionarios de personalidad de Cattell. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/346/1/143.pdfAvni, A., Kipper, D., & Fox, S. (1987). Personality and leisure activities: an illustration with chess players. Personality and Individual Differences, 715-719.Bilalić, M., McLeod, P., & Gobet, F. (2007). Personality profiles of young chess players. Personality and Individual Differences, 901-910.Brasó-Rius, J. (2014). Diseño y validación de un Test de Ajedrez T23 para niños de 9 a 12 años. Ágora para la fe y el deporte, 18-35.ChessBase. (30 de 04 de 2019). Enciclopedia de aperturas 2019. Obtenido de es.chessbase.com: https://es.chessbase.com/post/enciclopedia-de-aperturas-de-chessbase-2019Clonninger, S. C. (2003). Teorías de la personalidad (tercera ed.). México: Pearson educación.Cuñer, N. (19 de febrero de 2019). Diccionario de Psicometría. Obtenido de http://www.psicologos.org.uy/documentos13/20130926_Diccionario%20de%20psicometria.pdfDel Toro, J., Arévalo, K., Camargo, Q., & Navarro, A. (2013). Estudio de las dimensiones de personalidad en deportistas de alto rendimiento. Cultura, Educación y Sociedad, 4(1), 75-87.Digman, J. (1990). Personality structure: emergence of the five-factor model. Annual Review of Psychology, 417-440.Freedman, F., & Flanagan, M. (2017). From dictators to avatars: Furthering social and personality psychology through game methods. Soc Personal Psychol Compass, 1-20. doi:10.1111/spc3.12368Freud, S. (1913). Obras completas: Sobre la iniciación del tratamiento (Segunda ed., Vol. 12). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.García Naveira, A. (2010). Diferencias individuales en Estilos de Personalidad y rendimiento en deportistas. Madrid: Universidad complutense de Madrid.García-Naveira, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: Aportaciones y retos futuros. Papeles del Psicólogo, 31(3), 259-268.Gil Rodríguez, C. (10 de 03 de 2019). La psicología del deporte: Implantación y estado actual en España. Obtenido de encuentros-multidisciplinares.org: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA14/Cristina%20Gil%20Rodr%C3%ADguez.pdfGonzález-Gallo, I. A. (2018). Aportes de la psicometría al ejercicio profesional e investigativo en ciencias de la salud. MedUNAB, 21(2), 6-7. doi:https://doi.org/10.29375/01237047.3519Grabner, R., Stern, E., & Neubauer, A. (2007). Individual diVerences in chess expertise: A psychometric investigation. Acta Psychologica, 124, 398-420. doi:10.1016/j.actpsy.2006.07.008Herrero, M., Viña, C., González, M., Ibáñez, I., & Peñate, W. (2001). El Cuestionario de Personalidad Zuckerman-Kuhlman-III (ZKPQ-III): version espanola. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(3), 269-287.Kelly, E. (1985). The personality of chessplayers. Journal of Personality Assessment, 282-284.Kotov, A. (1981). Juegue como un gran maestro. Moscú: Ricardo Aguilera.Lemos, D. (24 de octubre de 2011). 5 mitos sobre el estudio de Ajedrez. Obtenido de ichess.es: https://www.ichess.es/blog/como-estudiar-para-el-ajedrez/Llaveria, A., Blanch, A., Aluja, A., & Cornadó, M. P. (2016). Personalidad y motivación en jugadores de ajedrez. Universitat de Lleida, 1.López Michelone, M. (20 de 05 de 2017). Estudiar aperturas, ¿sí o no? Obtenido de www.universodelajedrez.com: https://www.universodelajedrez.com/2017/05/estudiar-aperturas-si-o-no/Manual: tipos de apertura en ajedrez. (12 de marzo de 2019). Obtenido de http://red.ilce.edu.mx: http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/ajedrez_prim15/pdf/manual_tipos_apertura_ajedrez.pdfMartínez Alvira, S. (12 de marzo de 2019). Problemas del ajedrez. Obtenido de thezugzwangblog.com: https://thezugzwangblog.com/wp-content/uploads/2017/06/El-m%C3%A9todo-de-guzm%C3%A1n.pdfMeneses, J. (2013). Aproximación histórica y conceptos básicos de la psicometría. En J. Meneses, M. Barrios, A. Bonillo, A. Cosculluela, L. Lozano, J. Turbany, & S. Valero, Psicometría (págs. 36-39). Barcelona, España: Editorial UOC. Obtenido de www.editorialuoc.comMeneses, J., Barrios, M., Bonillo, A., Cosculluela, A., & Lozano, L. e. (2013). Psicometría. Barcelona: Editorial UOC.Muñiz, J. (1998). La teoría clásica de los test. Madrid: Pirámide.Muñiz, J. (2010). Las teorías de los test: Teoría clásica y teoría de respuesta a los ítems. Papeles del Psicólogo, 31(1), 57-66. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/778/77812441006/Muñoz Sánchez, D., & Herminio, H. (2015). El método Zugzwang (primera ed.). Madrid: Bubok.Muñoz, D. (10 de marzo de 2019). Aperturas: el opio del ajedrecista. Obtenido de thezugzwangblog.com: https://thezugzwangblog.com/aperturas-el-opio-del-ajedrecista/Németh, L., De la Vega, R., & Szabo, A. (2016). Research in sport and excercise Psychology between 2003 and 2013: An analysis of the English-Speaking Publication Trends before the Field's 50th anniversary. Revista de Psicologìa del Deporte, 25, 157-165.Padilla, I. M. (19 de 01 de 2016). Antecedentes históricos de las pruebas psicológicas. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/23977417/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DE_LAS_PRUEBAS_PSICOL%C3%93GICASŠahovski, i. (05 de marzo de 2019). Enciclopedia de aperturas de Ajedrez. Obtenido de Tabla de Flandes: http://www.tabladeflandes.com/aperturas-de-ajedrez.phpSchmidt, V., Firpo, L., Vion, D., De costa Oliván, M., Casella, L., Cuenya, L., . . . Pedrón, V. (Junio de 2010). Modelo psicobiológico de personalidad de Eysenck. Revista Internacional de Psicología, 11(02), 1-21.Siles, L. (28 de 08 de 2018). 7 consejos para mejorar tu nivel de ajedrez. Obtenido de www.chess.com: https://www.chess.com/es/article/view/7-consejos-para-mejorar-tu-nivel-de-ajedrezSkinner, B. F. (1971). Ciencia y conducta humana (Una psicología científica). Barcelona, España: Fontanella.Slipak, S. (10 de marzo de 2019). Todo ajedrecista tiene un estilo. Obtenido de Ajedrez12: http://ajedrez12.com/2016/06/18/todo-ajedrecista-tiene-un-estilo/Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7), 1-14. Recuperado el 21 de Octubre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5262273.pdfTristán López, A. (2013). Análisis de Rasch para todos. San Luis Potosí, México: Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada.Valero i Ventura, S. (2009). El modelo Alternativo de los cinco grandes: estudios de fiabilidad y validez del Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ) en población general y clínica. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona.Van Der Maas, H. L., & Wagenmakers, E.-J. (2005). A psychometric analysis of chess expertise. University of Amsterdam, 29-60.Zuckerman, M. (12 de marzo de 2002). Zuckerman-Kuhlman Personality Questionnaire (ZKPQ): An alternative five-factorial model. En B. De Raad, & M. Perugini, Big Five Assessment (págs. 377-396). Alemania: Hogrefe et Huber Publishers. Obtenido deORIGINAL2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdfTesisapplication/pdf497157https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/1/2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdfcb4e54f50911c8a8dc09c1a63698fe69MD51open access2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdfLicenciaapplication/pdf847804https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/2/2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf0088f1cf36296ff9e10f3709f1e4d817MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpg2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5632https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/4/2019_Tesis_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpgfc8cd4e6940056f2aa3ddacbffcf212fMD54open access2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpg2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11609https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7344/5/2019_Licencia_Katerin_Juliet_Hower_Roa.pdf.jpg61f4ab479347b6e21cc2f97c4f83f586MD55open access20.500.12749/7344oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/73442022-07-05 12:14:53.418open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |