Asociación entre los grupos de riesgo de recaída bioquímica de la European Association Of Urology, y la progresión a una segunda recaída bioquímica en pacientes con cáncer de próstata manejados con prostatectomía radical y posterior radioterapia de salvamento
Hasta el 30% de los pacientes manejados con prostatectomía radical por un cáncer de próstata localizado presentan una recaída bioquímica de la enfermedad. La radioterapia de salvamento con o sin hormonoterapia busca ofrecer la posibilidad de curar a estos pacientes, sin embargo existe un subgrupo de...
- Autores:
-
Rueda Quijano, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18767
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Urology
Medicine
Radiotherapy
Cancer
Cancer (Treatment)
Prostate neoplasms
Cancer (Reoperation)
Urología
Medicina
Ciencias médicas
Cáncer (Tratamiento)
Neoplasmas de la próstata
Cáncer (Reintervención quirúrgica)
Ciencias de la salud
Radioterapia
Cáncer
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Hasta el 30% de los pacientes manejados con prostatectomía radical por un cáncer de próstata localizado presentan una recaída bioquímica de la enfermedad. La radioterapia de salvamento con o sin hormonoterapia busca ofrecer la posibilidad de curar a estos pacientes, sin embargo existe un subgrupo de pacientes que luego de lograr un descenso significativo del PSA, presentan un nuevo aumento implicando una nueva progresión de la enfermedad o segunda recaída bioquímica. Se han realizado diferentes esfuerzos por intentar optimizar el manejo de salvamento con el fin de disminuir el riesgo de una progresión (momento de inicio de la radioterapia de salvamento, extensión de la irradiación, asociación con hormonoterapia), así como de identificar variables que predigan este desenlace (grupos de riesgo, hallazgos histopatológicos, cinética del PSA, entre otros). El objetivo de este estudio fue establecer la asociación entre los grupos de riesgo de recaída bioquímica de la EAU con la progresión a una segunda recaída bioquímica. Estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva de pacientes diagnosticados con adenocarcinoma de próstata localizado y manejados con prostatectomía radical en FOSCAL o FOSCAL Internacional desde el 1 de enero de 2010 al 31 diciembre de 2021, con posterior diagnóstico de recaída bioquímica y manejados con radioterapia de salvamento. No logramos identificar variables que se asocien a una segunda recaída bioquímica. La clasificación de riesgo propuesta por la EAU y el uso de hormonoterapia de forma conjunta con la radioterapia de salvamento, no se relacionaron con la progresión a este desenlace |
---|