Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010
Medir la empleabilidad de los egresados del postgrado de Auditoría en Salud de la UNAB en convenio con el CES de las cohortes años 2008 a 2010, determinando cuántos de ellos ejercen la especialización, el tipo de empresas donde trabajan, su rango salarial, y la percepción y satisfacción que tienen e...
- Autores:
-
Alarcón Acosta, Myriam Consuelo
Rojas Arias, Claudia Yaneth
Rueda Beltrán, Juliana
Sánchez Acelas, Álvaro Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12103
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12103
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Health audit
Quality in health care
DANE
Self-sustaining University
Higher education institute
Job evaluation
University graduates
Professional orientation
Working market
Health auditors
Health personnel
Labor economy
Ciencias médicas
Instituto de enseñanza superior
Evaluación del trabajo
Egresados universitarios
Orientación profesional
Mercado laboral
Auditores en salud
Personal de salud
Economía del trabajo
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Calidad en la atención en salud
DANE
Universidad autosostenible
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5276f4108c1fc68207304b866a41e187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12103 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Employability of specialists in health auditing, graduates of the Autonomous University of Bucaramanga- CES agreement, cohorts from 2008 to 2010 |
title |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 |
spellingShingle |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 Medical sciences Health sciences Health audit Quality in health care DANE Self-sustaining University Higher education institute Job evaluation University graduates Professional orientation Working market Health auditors Health personnel Labor economy Ciencias médicas Instituto de enseñanza superior Evaluación del trabajo Egresados universitarios Orientación profesional Mercado laboral Auditores en salud Personal de salud Economía del trabajo Ciencias de la salud Auditoría en salud Calidad en la atención en salud DANE Universidad autosostenible |
title_short |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 |
title_full |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 |
title_fullStr |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 |
title_full_unstemmed |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 |
title_sort |
Empleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón Acosta, Myriam Consuelo Rojas Arias, Claudia Yaneth Rueda Beltrán, Juliana Sánchez Acelas, Álvaro Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Avendaño, Beatriz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alarcón Acosta, Myriam Consuelo Rojas Arias, Claudia Yaneth Rueda Beltrán, Juliana Sánchez Acelas, Álvaro Fernando |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7953-3525 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Medical sciences Health sciences Health audit Quality in health care DANE Self-sustaining University Higher education institute Job evaluation University graduates Professional orientation Working market Health auditors Health personnel Labor economy |
topic |
Medical sciences Health sciences Health audit Quality in health care DANE Self-sustaining University Higher education institute Job evaluation University graduates Professional orientation Working market Health auditors Health personnel Labor economy Ciencias médicas Instituto de enseñanza superior Evaluación del trabajo Egresados universitarios Orientación profesional Mercado laboral Auditores en salud Personal de salud Economía del trabajo Ciencias de la salud Auditoría en salud Calidad en la atención en salud DANE Universidad autosostenible |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias médicas Instituto de enseñanza superior Evaluación del trabajo Egresados universitarios Orientación profesional Mercado laboral Auditores en salud Personal de salud Economía del trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Auditoría en salud Calidad en la atención en salud DANE Universidad autosostenible |
description |
Medir la empleabilidad de los egresados del postgrado de Auditoría en Salud de la UNAB en convenio con el CES de las cohortes años 2008 a 2010, determinando cuántos de ellos ejercen la especialización, el tipo de empresas donde trabajan, su rango salarial, y la percepción y satisfacción que tienen en cuanto a la formación recibida, datos que servirán de información actualizada a la UNAB. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal que incluyó: 1) censo de las cohortes años 2008 a 2010 y cruce de variables y asociaciones por SPSS 5.1. 2) Aplicación de la encuesta en modalidad combinada a los egresados que cumplían los criterios. 3) Recolección de resultados y análisis estadístico utilizando el programa SPSSS para la tabulación y codificación de la información. Resultados: Se encontraron 67 egresados; de éstos, 27(40.3%) ejercen la especialidad, de los cuales 9(33%) se encuentran vinculados con el sector público y 18(67%) al sector privado. 18 egresados (67%) tienen ingresos superior a 2.4 SMLMV. El 91% perciben buena y excelente la formación y están satisfechos con el postgrado. Conclusiones: Se encontró que la especialización Auditoria en Salud permitió adquirir conocimiento y habilidades para desempeñar mejor el trabajo y ascender laboral y profesionalmente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-02T13:43:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-02T13:43:51Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12103 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12103 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1. Auditoria.gov.co (página en internet) la auditoria ( citado 08 febrero 2011 ) disponible http://www.auditoria.gov.co/ 2. Sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud (base de datosdeinternet)decretonumero1011/2006disponiblehttp://www.eevvm.com.co/dmdocuments/decreto_1011_de_2006__3_de_abril_.pdf 3. Normas para manejo de la historia clínica(base de datos de internet)resolución 1995de1999(citadojulio8de19999)disponiblehttp://fsfb.org.co/sites/default/files/Resolucion1995de1999.pdf 4. Organización internacional del trabajo (página en internet) guía de recursos sobre salario mínimo (actualizado 09/03/2012 ) disponible en http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/salary.htm 5. Malagón, Londoño G. Auditoria en salud para gestión eficiente. Bogotá: Editorial Médica Internacional,¨(serie internet2006) citado junio 2006 disponible ttp://www.univalle.edu/publicaciones/revista_salud/revista05/pagina11.htm 6. Moreno A, M. y Cáceres E. “Ética, Calidad total y Auditoría Médica” (serie internet 2002) citado marzo 2002 disponible ttp://www.univalle.edu/publicaciones/revista_salud/revista05/pagina11.htm 7. Bolívar ME, Orozco LK,Pacheco VH,Vellojin VJ.Realidad socio-ocupacional de los especialistas en auditoria en salud, egresados de la universidad CES en la cohorte 38 [monografía en internet realizada en Apartado Antioquia: CES; 2010[citada 15 julio 2011). Disponible en http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/handle/123456789/788. 8. Ces.edu.co (página en internet). Medellín. La institución. [Citado noviembre 2011)Disponible en www.CES.edu.co/nuevo_lainstitucion.aspx 9. Unab.edu.co (página en internet). Bucaramanga: Becas para maestría. Actualidad Unab: [actualizado 12 noviembre 2011): citado 30 noviembre 2011. Disponible en www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/actualidad-UNAB/desarrollo? 10. Escuela Nacional Sindical, CGT, CUT (página en internet): Otra forma de construir ciudad. Trabajo decente y evolución del mercado laboral en Bucaramanga y su área metropolitana. [Actualizado 2010’2011; citado 13 Oct 2011].Disponible en:[actualizado 16 Mayo 2002; citado 9 Jul 2002]. Disponible en: www.slideshare.net/escuelanalsindical/informe-regional-de-trabajo-docente. 11. Gil Martínez A, Melo MC, UndaMP,Uricoechea F, Wilhite JF. La profesionalización académica (serie en internet) en Colombia: guías para una investigación. Revista Colombiana de Educación: [citado 1995). Disponible enwww.umcc.cu/boletines/educede/Boletin15/componenteinvest.PDF. 12. Baéz J, Machuca D, Morales J. La Auditoria concepto actual o antiguo: Ciencia y cuidado. (Serie en internet). [actualizado marzo 15 del 2007; citado 30 de mayo 2007). Disponible en dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulocodigo=2534049. 13. M.Sc; Estudio de seguimiento a egresados del programa de especialización en auditoría de la salud de la Corporación universitaria del Caribe (serialdeinternet2007) disponible http://revistainvepega.cecar.edu.co/docs/RevistaInvepegaVOL2.pdf. 14. Coombs, Philips. Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México. FCE. 1997. (serial de internet 1997) disponible.http://www.anuies.mx/e_proyectos/pdf/04_Las_reformas_en_la_Educacion_Superior_en_Mexico.pdf 15. Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para Investigación en Salud (2006) (citado junio 2006) disponible http//:www.colciencias.gov.co. 16. A. Mitrani, M. M. Dalziel, I.S. de Puga. Las Competencias. Ed. Deusto SA. 1996 (monografía en internet). [citado agosto 1996) disponible ://www.monografias.com/trabajos16/las competencias 17. J. Aquino, R. Vola, M. Arecco, G. Aquino. Recursos Humanos. Ediciones Macchi (monografía internet). [citado diciembre 1997)disponiblehttp://www.monografias.com/trabajos16/capacitacion-personal/capacitacion-personal.shtml. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2008 - 2010 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Auditoría en Salud |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12103/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12103/3/2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12103/4/2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 92ea90e15ed4d7c1e5d786394e53b883 8008885d643fe7f36787ae160d95921c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219740299984896 |
spelling |
Torres Avendaño, Beatrize3e5417e-4ecb-453f-bbf2-ed6c4a8d31fd-1Alarcón Acosta, Myriam Consuelo839fc477-adda-48b1-8fd8-1458a0ec3dbd-1Rojas Arias, Claudia Yaneth85675d3a-0782-4f39-ac66-6f2c8e9b8a71-1Rueda Beltrán, Juliana0e1d9999-da36-413f-9ec0-77d5175b8e30-1Sánchez Acelas, Álvaro Fernando68f6e127-1c15-4b73-841a-b0ad48f61aa6-1https://orcid.org/0000-0002-7953-35252008 - 2010UNAB Campus Bucaramanga2021-02-02T13:43:51Z2021-02-02T13:43:51Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/12103instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coMedir la empleabilidad de los egresados del postgrado de Auditoría en Salud de la UNAB en convenio con el CES de las cohortes años 2008 a 2010, determinando cuántos de ellos ejercen la especialización, el tipo de empresas donde trabajan, su rango salarial, y la percepción y satisfacción que tienen en cuanto a la formación recibida, datos que servirán de información actualizada a la UNAB. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal que incluyó: 1) censo de las cohortes años 2008 a 2010 y cruce de variables y asociaciones por SPSS 5.1. 2) Aplicación de la encuesta en modalidad combinada a los egresados que cumplían los criterios. 3) Recolección de resultados y análisis estadístico utilizando el programa SPSSS para la tabulación y codificación de la información. Resultados: Se encontraron 67 egresados; de éstos, 27(40.3%) ejercen la especialidad, de los cuales 9(33%) se encuentran vinculados con el sector público y 18(67%) al sector privado. 18 egresados (67%) tienen ingresos superior a 2.4 SMLMV. El 91% perciben buena y excelente la formación y están satisfechos con el postgrado. Conclusiones: Se encontró que la especialización Auditoria en Salud permitió adquirir conocimiento y habilidades para desempeñar mejor el trabajo y ascender laboral y profesionalmente.Universidad CESINTRODUCCIÓN 11 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA 15 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 17 4. OBJETIVOS 18 4.1 Objetivo General 18 4.2 Objetivos Específicos 18 5. METODOLOGÍA 19 5.1 Enfoque Metodológico de la Investigación 19 5.2 Tipo de Estudio 19 5.3 Población de Estudio 19 5.4 Variables Preliminares 20 5.5 Criterios de Inclusión 20 5.6 Criterios de Exclusión 20 5.7 Consideraciones Éticas 20 5.8 Recolección de Información 20 5.9 Herramienta de Recolección 20 6. MARCO TEÓRICO 21 7. RESULTADOS 23 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 30 9. RECOMENDACIONES 31 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32EspecializaciónTo measure the employability of the graduates from Health Audit program of UNAB-CES university, 2008 to 2010 cohorts, by determining how many practice the specialization, the companies where they work, their salary range, the satisfaction and perception of the program that gives a global update information for UNAB-CES. Method : descriptive and retrospective study ,transversal cohort, that included: 1) census of cohorts 2008 to 2010 and crossing variables and association by SPSS5.1 2) application of combined modality survey applied to the graduates who fullfill the criterion 3) data collection and statistical analysis using the SPSS program for coding and tabulate the information, Results: was found of the 67 graduates, of which 27 specialists (40.3%) are employees, 9 (33%) are linked in the public sector ,and 18 (67%) to private sector. 18 (67%) has wage income above to the 2.4 current monthly salary. 91% considered it was a good training and are satisfied with the postgraduate .Conclusions: it was found that in the specialization in health audit was a opportunity to acquire knowledge and skills to perform the jobs ,and ascend professional and in the labor way.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEmpleabilidad de los especialistas en auditoría en salud, egresados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga- convenio CES, cohortes de 2008 a 2010Employability of specialists in health auditing, graduates of the Autonomous University of Bucaramanga- CES agreement, cohorts from 2008 to 2010Especialista en Auditoría en SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesHealth auditQuality in health careDANESelf-sustaining UniversityHigher education instituteJob evaluationUniversity graduatesProfessional orientationWorking marketHealth auditorsHealth personnelLabor economyCiencias médicasInstituto de enseñanza superiorEvaluación del trabajoEgresados universitariosOrientación profesionalMercado laboralAuditores en saludPersonal de saludEconomía del trabajoCiencias de la saludAuditoría en saludCalidad en la atención en saludDANEUniversidad autosostenible1. Auditoria.gov.co (página en internet) la auditoria ( citado 08 febrero 2011 ) disponible http://www.auditoria.gov.co/2. Sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud (base de datosdeinternet)decretonumero1011/2006disponiblehttp://www.eevvm.com.co/dmdocuments/decreto_1011_de_2006__3_de_abril_.pdf3. Normas para manejo de la historia clínica(base de datos de internet)resolución 1995de1999(citadojulio8de19999)disponiblehttp://fsfb.org.co/sites/default/files/Resolucion1995de1999.pdf4. Organización internacional del trabajo (página en internet) guía de recursos sobre salario mínimo (actualizado 09/03/2012 ) disponible en http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/salary.htm5. Malagón, Londoño G. Auditoria en salud para gestión eficiente. Bogotá: Editorial Médica Internacional,¨(serie internet2006) citado junio 2006 disponible ttp://www.univalle.edu/publicaciones/revista_salud/revista05/pagina11.htm6. Moreno A, M. y Cáceres E. “Ética, Calidad total y Auditoría Médica” (serie internet 2002) citado marzo 2002 disponible ttp://www.univalle.edu/publicaciones/revista_salud/revista05/pagina11.htm7. Bolívar ME, Orozco LK,Pacheco VH,Vellojin VJ.Realidad socio-ocupacional de los especialistas en auditoria en salud, egresados de la universidad CES en la cohorte 38 [monografía en internet realizada en Apartado Antioquia: CES; 2010[citada 15 julio 2011). Disponible en http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/handle/123456789/788.8. Ces.edu.co (página en internet). Medellín. La institución. [Citado noviembre 2011)Disponible en www.CES.edu.co/nuevo_lainstitucion.aspx9. Unab.edu.co (página en internet). Bucaramanga: Becas para maestría. Actualidad Unab: [actualizado 12 noviembre 2011): citado 30 noviembre 2011. Disponible en www.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/actualidad-UNAB/desarrollo?10. Escuela Nacional Sindical, CGT, CUT (página en internet): Otra forma de construir ciudad. Trabajo decente y evolución del mercado laboral en Bucaramanga y su área metropolitana. [Actualizado 2010’2011; citado 13 Oct 2011].Disponible en:[actualizado 16 Mayo 2002; citado 9 Jul 2002]. Disponible en: www.slideshare.net/escuelanalsindical/informe-regional-de-trabajo-docente.11. Gil Martínez A, Melo MC, UndaMP,Uricoechea F, Wilhite JF. La profesionalización académica (serie en internet) en Colombia: guías para una investigación. Revista Colombiana de Educación: [citado 1995). Disponible enwww.umcc.cu/boletines/educede/Boletin15/componenteinvest.PDF.12. Baéz J, Machuca D, Morales J. La Auditoria concepto actual o antiguo: Ciencia y cuidado. (Serie en internet). [actualizado marzo 15 del 2007; citado 30 de mayo 2007). Disponible en dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulocodigo=2534049.13. M.Sc; Estudio de seguimiento a egresados del programa de especialización en auditoría de la salud de la Corporación universitaria del Caribe (serialdeinternet2007) disponible http://revistainvepega.cecar.edu.co/docs/RevistaInvepegaVOL2.pdf.14. Coombs, Philips. Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México. FCE. 1997. (serial de internet 1997) disponible.http://www.anuies.mx/e_proyectos/pdf/04_Las_reformas_en_la_Educacion_Superior_en_Mexico.pdf15. Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para Investigación en Salud (2006) (citado junio 2006) disponible http//:www.colciencias.gov.co.16. A. Mitrani, M. M. Dalziel, I.S. de Puga. Las Competencias. Ed. Deusto SA. 1996 (monografía en internet). [citado agosto 1996) disponible ://www.monografias.com/trabajos16/las competencias17. J. Aquino, R. Vola, M. Arecco, G. Aquino. Recursos Humanos. Ediciones Macchi (monografía internet). [citado diciembre 1997)disponiblehttp://www.monografias.com/trabajos16/capacitacion-personal/capacitacion-personal.shtml.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12103/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINAL2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdf2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdfTesisapplication/pdf600198https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12103/3/2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdf92ea90e15ed4d7c1e5d786394e53b883MD53open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdf.jpg2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4870https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12103/4/2012_Tesis_Myriam_Consuelo_Alarcon_Acosta.pdf.jpg8008885d643fe7f36787ae160d95921cMD54open access20.500.12749/12103oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/121032023-03-15 10:39:15.447open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |