Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico
Este proyecto de grado se realizó para ahondar aun mas en el desarrollo del nuevo campo de investigación llamado odontología conductual; se consideró importante identificar la problemática de la actitud frente al tratamiento odontológico en la población infantil de ambos sexos de las clínicas odonto...
- Autores:
-
Lozano Nuñez, Constanza Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16061
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16061
- Palabra clave:
- Psychology
Attitude
Dental treatment
Child population
Children's dentistry
Care and hygiene
Behavior analysis
Psychological tests
Psicología
Odontología infantil
Cuidado e higiene
Análisis de la conducta
Pruebas psicológicas
Actitud
Tratamiento odontológico
Población infantil
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_524371a0efe901f5cb96ac31ebaa0f1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16061 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Children's attitude towards dental treatment |
title |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico |
spellingShingle |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico Psychology Attitude Dental treatment Child population Children's dentistry Care and hygiene Behavior analysis Psychological tests Psicología Odontología infantil Cuidado e higiene Análisis de la conducta Pruebas psicológicas Actitud Tratamiento odontológico Población infantil |
title_short |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico |
title_full |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico |
title_fullStr |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico |
title_full_unstemmed |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico |
title_sort |
Actitud de los niños frente al tratamiento odontológico |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Nuñez, Constanza Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamizar, Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Nuñez, Constanza Patricia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Attitude Dental treatment Child population Children's dentistry Care and hygiene Behavior analysis Psychological tests |
topic |
Psychology Attitude Dental treatment Child population Children's dentistry Care and hygiene Behavior analysis Psychological tests Psicología Odontología infantil Cuidado e higiene Análisis de la conducta Pruebas psicológicas Actitud Tratamiento odontológico Población infantil |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Odontología infantil Cuidado e higiene Análisis de la conducta Pruebas psicológicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actitud Tratamiento odontológico Población infantil |
description |
Este proyecto de grado se realizó para ahondar aun mas en el desarrollo del nuevo campo de investigación llamado odontología conductual; se consideró importante identificar la problemática de la actitud frente al tratamiento odontológico en la población infantil de ambos sexos de las clínicas odontológicas de la Universidad santo Tomas de Aquino. Se tuvo en cuenta una muestra de 34 niños de ambos sexos comprendidos entre las edades de nueve a 12 años, pacientes pediátricos de la Universidad Santo Tomas de Aquino. La actitud se midió mediante la administración de una escala likert que consta de 23 afirmaciones, la cual permite identificar la actitud de los sujetos de la muestra. Los resultados fueron analizados individual y grupalmente, realizándose un análisis por ítem, seguidamente un análisis por cada factor en el cual fue estructurada la medición (tratamiento odontológico, interacción con el instrumental de trabajo y conocimientos previos) y por ultimo se hizo el análisis por los componentes definidos dentro de la actitud y así mismo de cada factor. Los resultados evidencian en su totalidad una actitud con tendencia positiva al recibir el tratamiento odontológico; y en uno de los factores a estudiar se encontró una actitud con tendencia negativa respectivamente a las inyecciones y la extracción de una pieza dental. De acuerdo a estos resultados contribuyen a resaltar la necesidad de la aplicación de los principios de la psicología en el ámbito de la salud dental. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-25T19:28:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-25T19:28:54Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16061 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16061 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Escalante, C. (1988). La Medición de las Actitudes, Conceptos Básicos y Procedimientos Operacionales, Bogotá; Tercer Mundo Dawes, R. (1984). Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes, España: Limusa Myers, D. (1991). Psicología Social. Madrid: Medica Panamericana Summers, G. (1984). Medición de Actitudes. México: Trillas Zimbardo, P. (1977). Influencias sobre Actitudes y Modificación de Conducta. Colombia: Fondo Educativo Interamericano Florez, M. (1998). Formación de Actitudes Medicas frente al Dolor■ Bucaramanga: Tesis de Grado Bedoya, L. M.; Valencia, M. (1998). Odontología y Psicología disminución de la Ansiedad en pacientes sometidos a Cirugía Odontológica. Revista Latinoamericana de Psicología Volumen 30. (1), 67-82. Balcazar, N.; Pozos, B.; Mendoza, P. (2000). Factores que Producen Estrés en los Niños Frente a la Consulta Odontopediatrica. Psicología y Salud Volumen 10. (1) 133-138. Brahara, R.L.; Morrism, E. (1989). Odontología Pediátrica. Buenos Aires: editorial Panamericana. Barbería, E. (1995). Odontopediatria, Barcelona: editorial Masson. Navarro, C.; Ramírez, R. (1996). Estudio Epidemiológico acerca de la Prevalencia de Ansiedad y Miedos Dentales entre la Población Adulta de la gran área Metropolitana de Costa Rica. Psicología Conductual Volumen 4. (1) 79-95. Duran, M.; Simón, M. (1995). Intervención Clínica en el Bruxismo : Procedimientos actuales para su Tratamiento Eficaz. Psicología Conductual Volumen 3, (2) 211-228. Me. Donald, I.; Avery, D. R. (1995). Odontología Pediátrica y del Adolescente. Madrid: editorial Moshy. http://www.psicologia.cl/pslcoarticulos/articulos/actitud.htm http://www. saludinfantil. com/ odontologico.htm http;//www.encolombia.com/focvol57nol69699 http://www.dentistasperu.com/artículos/1it O 9odped.htm http://www.encolombia.com/ropediatrica.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16061/1/2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nu%c3%b1ez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16061/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16061/3/2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nu%c3%b1ez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edd131c4d9a4cfa36cc2f123a097c9f1 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 f03c25c95d5ae133ea79d501f2fb183a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277246961057792 |
spelling |
Villamizar, Gustavo8b9c22c9-101b-4936-b5b5-d8103362dbc1-1Lozano Nuñez, Constanza Patricia0d660e82-6096-448f-8ecf-a52dfbe86bd9-1Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-03-25T19:28:54Z2022-03-25T19:28:54Z2002-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/16061instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto de grado se realizó para ahondar aun mas en el desarrollo del nuevo campo de investigación llamado odontología conductual; se consideró importante identificar la problemática de la actitud frente al tratamiento odontológico en la población infantil de ambos sexos de las clínicas odontológicas de la Universidad santo Tomas de Aquino. Se tuvo en cuenta una muestra de 34 niños de ambos sexos comprendidos entre las edades de nueve a 12 años, pacientes pediátricos de la Universidad Santo Tomas de Aquino. La actitud se midió mediante la administración de una escala likert que consta de 23 afirmaciones, la cual permite identificar la actitud de los sujetos de la muestra. Los resultados fueron analizados individual y grupalmente, realizándose un análisis por ítem, seguidamente un análisis por cada factor en el cual fue estructurada la medición (tratamiento odontológico, interacción con el instrumental de trabajo y conocimientos previos) y por ultimo se hizo el análisis por los componentes definidos dentro de la actitud y así mismo de cada factor. Los resultados evidencian en su totalidad una actitud con tendencia positiva al recibir el tratamiento odontológico; y en uno de los factores a estudiar se encontró una actitud con tendencia negativa respectivamente a las inyecciones y la extracción de una pieza dental. De acuerdo a estos resultados contribuyen a resaltar la necesidad de la aplicación de los principios de la psicología en el ámbito de la salud dental.Resumen V ACTITUDES DE LOS NIÑOS FRENTE AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO 1 Planteamiento del Problema 3 Objetivos Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Antecedentes Investigativos 4 Marco Teórico 7 Actitud 7 Medición de las Actitudes 10 Ansiedad 17 Tratamiento Odontológico 23 Tratamiento Odontológico en el niño 27 Método 28 Tipo de Investigación 28 Participantes 29 Instrumento 29 Estructura del Instrumento 30 Procedimiento Estadístico 31 Procedimiento 34 Resultados 36 Análisis de ítem 36 Análisis de cada Factor 53 Análisis por Componente de cada Factor 56 Discusión 61 Referencias 69 Apéndices 71 Apéndice A: Matriz Piloto 71 Apéndice B: Instrumento Piloto 75 Apéndice C; Tabulación Prueba Piloto 79 Apéndice D: Instrumento Final 81 Apéndice E: Tabulación Instrumento Final 84PregradoThis degree project was carried out to delve even more into the development of the new research field called dentistry behavioral; It was considered important to identify the problem attitude towards dental treatment in the population children of both sexes of the dental clinics of the Saint Thomas Aquinas University. A sample was considered of 34 children of both sexes between the ages of nine to 12 years, pediatric patients of the Universidad Santo Tomas de Not here. Attitude was measured by administering a likert scale consisting of 23 statements, which allows identify the attitude of the sample subjects. The results were analyzed individually and in groups, performing an analysis by item, followed by an analysis by each factor in which the measurement was structured (treatment dentistry, interaction with the work instruments and previous knowledge) and finally the analysis was made by the components defined within the attitude and likewise of each factor. The results fully show an attitude with positive trend when receiving dental treatment; and in One of the factors to be studied was an attitude with negative trend respectively to injections and extraction of a tooth. According to these results contribute to highlighting the need for the application of principles of psychology in the field of dental health.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actitud de los niños frente al tratamiento odontológicoChildren's attitude towards dental treatmentPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyAttitudeDental treatmentChild populationChildren's dentistryCare and hygieneBehavior analysisPsychological testsPsicologíaOdontología infantilCuidado e higieneAnálisis de la conductaPruebas psicológicasActitudTratamiento odontológicoPoblación infantilEscalante, C. (1988). La Medición de las Actitudes, Conceptos Básicos y Procedimientos Operacionales, Bogotá; Tercer MundoDawes, R. (1984). Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes, España: LimusaMyers, D. (1991). Psicología Social. Madrid: Medica PanamericanaSummers, G. (1984). Medición de Actitudes. México: Trillas Zimbardo, P. (1977). Influencias sobre Actitudes y Modificación de Conducta. Colombia: Fondo Educativo InteramericanoFlorez, M. (1998). Formación de Actitudes Medicas frente al Dolor■ Bucaramanga: Tesis de GradoBedoya, L. M.; Valencia, M. (1998). Odontología y Psicología disminución de la Ansiedad en pacientes sometidos a Cirugía Odontológica. Revista Latinoamericana de Psicología Volumen 30. (1), 67-82.Balcazar, N.; Pozos, B.; Mendoza, P. (2000). Factores que Producen Estrés en los Niños Frente a la Consulta Odontopediatrica. Psicología y Salud Volumen 10. (1) 133-138.Brahara, R.L.; Morrism, E. (1989). Odontología Pediátrica. Buenos Aires: editorial Panamericana.Barbería, E. (1995). Odontopediatria, Barcelona: editorial Masson.Navarro, C.; Ramírez, R. (1996). Estudio Epidemiológico acerca de la Prevalencia de Ansiedad y Miedos Dentales entre la Población Adulta de la gran área Metropolitana de Costa Rica. Psicología Conductual Volumen 4. (1) 79-95.Duran, M.; Simón, M. (1995). Intervención Clínica en el Bruxismo : Procedimientos actuales para su Tratamiento Eficaz. Psicología Conductual Volumen 3, (2) 211-228.Me. Donald, I.; Avery, D. R. (1995). Odontología Pediátrica y del Adolescente. Madrid: editorial Moshy.http://www.psicologia.cl/pslcoarticulos/articulos/actitud.htmhttp://www. saludinfantil. com/ odontologico.htmhttp;//www.encolombia.com/focvol57nol69699http://www.dentistasperu.com/artículos/1it O 9odped.htmhttp://www.encolombia.com/ropediatrica.htmORIGINAL2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nuñez.pdf2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nuñez.pdfTesisapplication/pdf22003832https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16061/1/2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nu%c3%b1ez.pdfedd131c4d9a4cfa36cc2f123a097c9f1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16061/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nuñez.pdf.jpg2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nuñez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5614https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16061/3/2002_Tesis_Constanza_Patricia_Lozano_Nu%c3%b1ez.pdf.jpgf03c25c95d5ae133ea79d501f2fb183aMD53open access20.500.12749/16061oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/160612023-03-15 09:53:31.269open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |