Evaluación de la sedación en Unidad de Cuidado Intensivo: Correlación entre Índice Biespectral y escala de sedación RASS
Introducción: Los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), con frecuencia necesitan de soporte ventilatorio y por consiguiente de la administración de sedación y analgesia. El monitoreo de la sedación reduce sustancialmente los desenlaces adversos y complicaciones asociada a...
- Autores:
-
Triana Cubillos, Ingrid Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18317
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18317
- Palabra clave:
- Internal medicine
Medicine
Medical sciences
Health sciences
Anesthetics
Anesthesiology
Monitoring
Richmond agitation and sedation scale (RASS)
Intensive care unit (ICU)
Biespectral Index (BIS)
Tranquilizers
Local analgesics
Medicina interna
Medicina
Ciencias médicas
Anestésicos
Anestesiología
Monitorización
Tranquilizantes
Analgésicos locales
Ciencias de la salud
Escala de sedación y agitación de Richmond (RASS)
Unidad de cuidado intensivo (UCI)
Índice Biespectral (BIS)
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: Los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), con frecuencia necesitan de soporte ventilatorio y por consiguiente de la administración de sedación y analgesia. El monitoreo de la sedación reduce sustancialmente los desenlaces adversos y complicaciones asociada a una sedación inadecuada. La estancia en UCI genera elevados niveles de ansiedad, estrés y dolor, tanto físico como psíquico, principalmente como consecuencia de procedimientos necesarios para el diagnóstico y tratamiento, así como también de los derivados de la enfermedad que motivo su ingreso. Por lo tanto, conseguir un adecuado grado de sedación en concordancia con el estado fisiopatológico del paciente constituye uno de los retos más importantes en el manejo del paciente crítico. Para lograr vencer las limitaciones de las escalas de sedación subjetiva, se han creado dispositivos de monitorización de la conciencia como el índice Biespectral (BIS) con el propósito de lograr una medida objetiva de la sedación del paciente. Siendo el monitoreo BIS uno de los instrumentos más estudiados y adaptados para su aplicación en UCI, por lo que al determinar el grado de correlación entre las escalas clínicas más usadas y una medida objetiva como el BIS permitiría evaluar de manera rápida y continua el nivel de sedación. Objetivo: Determinar la correlación entre la valoración clínica de la sedación mediante la Escala de sedación y agitación de Richmond (RASS) y el monitoreo del índice Biespectral (BIS) en pacientes de UCI ventilados y sedados farmacológicamente. Materiales y Método: Estudio de corte transversal y analítico. Se evaluó el coeficiente de correlación de Spearman en cada nivel de sedación, realizándose un cálculo muestral para obtener coeficientes entre 0,6 para sedación moderada y de 0,8 en sedación leve y profunda, se incluyeron pacientes en ventilación mecánica con sedación farmacológica y con escala de RASS previamente definida por Medico Intensivista o enfermera a cargo. Se excluyeron pacientes con sedación inhalatoria con óxido nitroso u otros gases y pacientes con Etomidato. Resultados: Se obtuvieron 74 registros, en 32 pacientes, lográndose completar el 100% de la muestra calculada para cada nivel de sedación. La sedación farmacológica incluía fentanyl, Midazolam y Dexmedetomidina, solo el 16% de los pacientes en sedación profunda tuvieron relajación muscular. El grado de correlación no fue significativo en ningún grado de sedación, los valores de correlación obtenidos fueron: Débil y negativa o muy baja en los niveles de sedación leve y moderada (r= - 0,0014 y r= -0,2977 respectivamente) y una correlación positiva muy baja en el nivel de sedación profundo (r= 0,1645) Conclusiones: Los resultados del estudio muestran que no hubo correlación significativa entre BIS y RASS en ninguno de los grupos de sedación. Sin embargo, a pesar de los resultados negativos de este estudio, el BIS aún puede tener utilidad en un grupo de pacientes específicos en los que la valoración subjetiva es limitada, como es el caso de los pacientes con sedación profunda y necesidad de relación muscular, por lo tanto, se plantea la necesidad de más estudios en este grupo de pacientes para determinar realmente algún beneficio de la monitorización BIS. |
---|