Aportes para la construcción de “universidad ciudad del conocimiento”. La experiencia del campus virtual de la Universidad Nacional de Lanús

La Universidad Nacional de Lanús es una universidad pública y autónoma de la República Argentina, creada en 1995, y que se caracteriza por estar establecida en la Provincia de Buenos Aires. Se considera a sí misma como urbana y comprometida con la resolución de los problemas regionales y nacionales....

Full description

Autores:
Garbarini, Laura Virginia
Quiroga, María Sol
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8820
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8820
Palabra clave:
University
Knowledge
Virtual campus
Pedagogical project
Virtual environments
Ciencia de los computadores
Investigación
Universidad
Conocimiento
Campus virtual
Proyecto pedagógico
Entornos virtuales
Rights
License
Derechos de autor 2020 Revista Colombiana de Computación
Description
Summary:La Universidad Nacional de Lanús es una universidad pública y autónoma de la República Argentina, creada en 1995, y que se caracteriza por estar establecida en la Provincia de Buenos Aires. Se considera a sí misma como urbana y comprometida con la resolución de los problemas regionales y nacionales. El proyecto institucional acá presentado promueve la construcción de una ciudad del conocimiento que supere la idea de universidad claustro y articule localmente a los productores de saberes científicos, socioculturales, tecnológicos y políticos. Desde la Dirección del Campus virtual se ha planteado un modelo pedagógico cuyas propuestas educativas estén basadas en los principios rectores de la actividad académica de la UNLa: transdisciplinariedad, problematización de los saberes y modalidad de trabajo en taller. En el presente texto se comparte el proyecto con la creencia de que este ha fortalecido la propuesta educativa de calidad en la institución, la democratización de la enseñanza y la inclusión social.