Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes

El objetivo de esta investigación cuasi experimental fue implementar una propuesta de intervención grupal cognitivo - conductual orientada a disminuir los niveles de depresión en las personas pertenecientes al club de diabéticos del Hospital Regional de San Gil, ya que dichos pacientes aumentan su s...

Full description

Autores:
Acelas Anaya, Laura Juliana
Torres Fonseca, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18096
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18096
Palabra clave:
Psychology
Conduct
Depression
Cognitive group intervention
Diabetes
Chronic disease
Health psychology
Mental disorders
Beck Depression Inventory
Cognitive psychology
Psicología
Conducta
Depresión
Trastornos mentales
Inventario de Depresión de Beck
Psicología cognoscitiva
Intervención grupal cognitivo
Diabetes
Psicología de la salud
Enfermedad crónica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_50cd5b871a7eea3d86c98318b131739d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18096
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Cognitive behavioral group intervention proposal for depression in people with diabetes
title Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
spellingShingle Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
Psychology
Conduct
Depression
Cognitive group intervention
Diabetes
Chronic disease
Health psychology
Mental disorders
Beck Depression Inventory
Cognitive psychology
Psicología
Conducta
Depresión
Trastornos mentales
Inventario de Depresión de Beck
Psicología cognoscitiva
Intervención grupal cognitivo
Diabetes
Psicología de la salud
Enfermedad crónica
title_short Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
title_full Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
title_fullStr Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
title_full_unstemmed Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
title_sort Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetes
dc.creator.fl_str_mv Acelas Anaya, Laura Juliana
Torres Fonseca, Elizabeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Olarte, Angela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acelas Anaya, Laura Juliana
Torres Fonseca, Elizabeth
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Conduct
Depression
Cognitive group intervention
Diabetes
Chronic disease
Health psychology
Mental disorders
Beck Depression Inventory
Cognitive psychology
topic Psychology
Conduct
Depression
Cognitive group intervention
Diabetes
Chronic disease
Health psychology
Mental disorders
Beck Depression Inventory
Cognitive psychology
Psicología
Conducta
Depresión
Trastornos mentales
Inventario de Depresión de Beck
Psicología cognoscitiva
Intervención grupal cognitivo
Diabetes
Psicología de la salud
Enfermedad crónica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Conducta
Depresión
Trastornos mentales
Inventario de Depresión de Beck
Psicología cognoscitiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Intervención grupal cognitivo
Diabetes
Psicología de la salud
Enfermedad crónica
description El objetivo de esta investigación cuasi experimental fue implementar una propuesta de intervención grupal cognitivo - conductual orientada a disminuir los niveles de depresión en las personas pertenecientes al club de diabéticos del Hospital Regional de San Gil, ya que dichos pacientes aumentan su sintomatología por no saber manejar sus estados de ánimo. El desarrollo de esta intervención está enfocada en conocer los beneficios que ésta trae y lograr que algunos niveles de depresión presentes en las personas con diabetes puedan disminuir en gran medida, conociendo así, el resultado positivo o negativo que trae consigo el tratamiento. En la intervención participaron 13 personas con diabetes en edades entre 60 a 75 años, pertenecientes al Club de diabéticos del Hospital Regional de San Gil, quienes participaron voluntariamente. El programa consistió en una serie de ocho sesiones, el instrumento que se utilizó fue el Inventario de Depresión de Beck, cuyo objetivo fue realizar una aplicación antes (pre - test) y después (post - test) del tratamiento. Por último se realizó una aplicación final de seguimiento posterior al tratamiento. Los resultados se presentaron en gráficas, con un análisis cuantitativo de alcance descriptivo, a través de la categorización de las preguntas.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T12:45:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T12:45:20Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/18096
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/18096
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beck, A. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Descleé de Brouxver.
Botero, C. (2004). Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para el trastorno por estrés postraumático en excombatientes colombianos. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.
Brannon, L. (2001) Psicología de la salud. Australia. Paraninfo
Caballo, V. (1995). Manual de técnicas de terapia modificación de conducta. Madrid: Siglo veintiuno.
Cerquera, A. (2007). Relación entre procesos cognitivosy niveles de depresión en las adultas mayores de institucionalizadas en el asilo San Antonio de Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivaria Bucaramanga, Colombia. 7, número 1
Compás, B. Gotlib, I. (2003). Introducción a la Psicología Clínica. México: Me Graxv- Hill.
Francés, A. Pincus, H. First, M y Widiger, T. (2003). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Freeman, A. (1995). Cognición y psicoterapia. Paidos.
Guerrero, L. (2009). Depresión en las personas pertenecientes al Club de diabetes “Amigos Dulces Guanentinos” del Hospital Regional de San Gil. Universidad Autónoma de Bucaramanga. San Gil.
Hernández, R, y colaboradores. (1998). Metodología de la investigación
Jiménez, M y Dávila, M. (2007). Psico-diabetes. Avances en Psicología Latinoamericana, comportamiento y enfermedad. Universidad del Rosario.
Organización Panamericana de la Salud. (2007) Salud en las Américas.
Portafolio De Servicios De La Ese Hospital Regional De San Gil, (2007).
Papalia, D. (2005). Desarrollo Humano. México: Me Graw Hill.
Riveros, A. Cortázar-Paiapa, J. Alcázar, F. Sánchez. J. (2005). Efectos de una intervención cognitivo - conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales. España. International Journal ofClinical and Health Psychology. 5, número 003.
Taylor, S. (2007/ Psicología de la Salud. México: Me Graw- Hill.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Gil (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2009
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18096/1/2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18096/3/2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18096/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc786be6d04c3a4ab3ff87b19e445678
17517984f48ae1fd0b0e70c11b1da695
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277376372113408
spelling Carreño Olarte, Angela María426fb7e6-33b9-41c6-8fe6-c8d26479b914Acelas Anaya, Laura Juliana410bd0bb-ec7c-43cc-95cf-39670c9343c8Torres Fonseca, Elizabetha24356ae-a9e0-42f3-998f-a587543686b3Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaGrupo de Investigaciones ClínicasSan Gil (Santander, Colombia)2009UNAB Campus Bucaramanga2022-10-14T12:45:20Z2022-10-14T12:45:20Z2009-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/18096instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de esta investigación cuasi experimental fue implementar una propuesta de intervención grupal cognitivo - conductual orientada a disminuir los niveles de depresión en las personas pertenecientes al club de diabéticos del Hospital Regional de San Gil, ya que dichos pacientes aumentan su sintomatología por no saber manejar sus estados de ánimo. El desarrollo de esta intervención está enfocada en conocer los beneficios que ésta trae y lograr que algunos niveles de depresión presentes en las personas con diabetes puedan disminuir en gran medida, conociendo así, el resultado positivo o negativo que trae consigo el tratamiento. En la intervención participaron 13 personas con diabetes en edades entre 60 a 75 años, pertenecientes al Club de diabéticos del Hospital Regional de San Gil, quienes participaron voluntariamente. El programa consistió en una serie de ocho sesiones, el instrumento que se utilizó fue el Inventario de Depresión de Beck, cuyo objetivo fue realizar una aplicación antes (pre - test) y después (post - test) del tratamiento. Por último se realizó una aplicación final de seguimiento posterior al tratamiento. Los resultados se presentaron en gráficas, con un análisis cuantitativo de alcance descriptivo, a través de la categorización de las preguntas.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILPROPUESTA DE INTERVENCIÓN GRUPAL COGNITIVO CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN EN PERSONAS CON DIABETES 10 Planteamiento del problema 11 Objetivos 13 Objetivo general 13 Objetivos específicos 14 Justificación 14 Presentación de la institución 16 Marco teórico 19 Estado del arte 41 Método 46 Tipo de investigación 46 Diseño de investigación 48 Tipo de muestreo 49 Variable independiente 49 Variable dependiente 49 Instrumentos 50 Ficha técnica 50 Depresión y diabetes 8 Sujetos 52 Procedimiento 53 Resultados 64 Discusión 98 Referencias 104PregradoThe objective of this quasi-experimental research was to implement a cognitive-behavioral group intervention proposal aimed at reducing the levels of depression in people belonging to the diabetic club of the Hospital Regional San Gil, since these patients increase their symptoms due to not knowing how to manage their moods. The development of this intervention is focused on knowing the benefits that it brings and achieving that some levels of depression present in people with diabetes can be greatly reduced, thus knowing the positive or negative result that the treatment brings. The intervention involved 13 people with diabetes aged between 60 and 75 years, belonging to the Diabetic Club of the Regional Hospital of San Gil, who participated voluntarily. The program consisted of a series of eight sessions, the instrument used was the Beck Depression Inventory, whose objective was to perform an application before (pre - test) and after (post - test) treatment. Finally, a final post-treatment follow-up application was performed. The results were presented in graphs, with a quantitative analysis of descriptive scope, through the categorization of the questions.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de intervención grupal cognitivo conductual para la depresión en personas con diabetesCognitive behavioral group intervention proposal for depression in people with diabetesPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyConductDepressionCognitive group interventionDiabetesChronic diseaseHealth psychologyMental disordersBeck Depression InventoryCognitive psychologyPsicologíaConductaDepresiónTrastornos mentalesInventario de Depresión de BeckPsicología cognoscitivaIntervención grupal cognitivoDiabetesPsicología de la saludEnfermedad crónicaBeck, A. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Descleé de Brouxver.Botero, C. (2004). Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para el trastorno por estrés postraumático en excombatientes colombianos. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.Brannon, L. (2001) Psicología de la salud. Australia. ParaninfoCaballo, V. (1995). Manual de técnicas de terapia modificación de conducta. Madrid: Siglo veintiuno.Cerquera, A. (2007). Relación entre procesos cognitivosy niveles de depresión en las adultas mayores de institucionalizadas en el asilo San Antonio de Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivaria Bucaramanga, Colombia. 7, número 1Compás, B. Gotlib, I. (2003). Introducción a la Psicología Clínica. México: Me Graxv- Hill.Francés, A. Pincus, H. First, M y Widiger, T. (2003). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.Freeman, A. (1995). Cognición y psicoterapia. Paidos.Guerrero, L. (2009). Depresión en las personas pertenecientes al Club de diabetes “Amigos Dulces Guanentinos” del Hospital Regional de San Gil. Universidad Autónoma de Bucaramanga. San Gil.Hernández, R, y colaboradores. (1998). Metodología de la investigaciónJiménez, M y Dávila, M. (2007). Psico-diabetes. Avances en Psicología Latinoamericana, comportamiento y enfermedad. Universidad del Rosario.Organización Panamericana de la Salud. (2007) Salud en las Américas.Portafolio De Servicios De La Ese Hospital Regional De San Gil, (2007).Papalia, D. (2005). Desarrollo Humano. México: Me Graw Hill.Riveros, A. Cortázar-Paiapa, J. Alcázar, F. Sánchez. J. (2005). Efectos de una intervención cognitivo - conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales. España. International Journal ofClinical and Health Psychology. 5, número 003.Taylor, S. (2007/ Psicología de la Salud. México: Me Graw- Hill.ORIGINAL2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdf2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdfTesisapplication/pdf27904111https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18096/1/2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdfdc786be6d04c3a4ab3ff87b19e445678MD51open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdf.jpg2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5533https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18096/3/2009_Tesis_Acelas_Anaya_Laura_Juliana.pdf.jpg17517984f48ae1fd0b0e70c11b1da695MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18096/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/18096oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/180962024-01-18 15:49:38.937open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==