Efecto de la cirugía bariátrica sobre la resistencia a la insulina en pacientes sin diabetes mellitus a un año de seguimiento
Introducción: La obesidad no es solo un problema estético, es una enfermedad que viene en aumento alcanzando una prevalencia en Colombia del 18% para el 2015 según la encuesta ENSIN, la cual incrementa el riesgo cardiovascular asociado a la resistencia a la insulina (RI) y componente proinflamatorio...
- Autores:
-
Díaz Posada, Néstor Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19640
- Palabra clave:
- Internal medicine
Medicine
Medical sciences
Health sciences
Obesity
Metabolic syndrome
Weightloss
Insulin resistance
Bariatric surgery
Metabolism disorders
Surgical operations
Stomach
Medicina interna
Medicina
Ciencias médicas
Trastornos del metabolismo
Operaciones quirúrgicas
Estómago
Ciencias de la salud
Cirugía bariátrica
Resistencia a la insulina
Pérdida de peso
Síndrome metabólico
Obesidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: La obesidad no es solo un problema estético, es una enfermedad que viene en aumento alcanzando una prevalencia en Colombia del 18% para el 2015 según la encuesta ENSIN, la cual incrementa el riesgo cardiovascular asociado a la resistencia a la insulina (RI) y componente proinflamatorio crónico asociado a la adiposidad. Se desea conocer el impacto de la cirugía bariátrica en la perdida de peso según la resistencia a la insulina medida por HOMA-IR en nuestra población. Metodología: Cohorte mediante análisis de base de datos secundarios-anonimizados, recolectados entre 2016-2021 en una institución de alta complejidad en la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia que fueron llevados a Gastrectomía vertical (GV) o Bypass gástrico (BGYR) con seguimiento a un año. Resultados: Respecto a la obesidad se logró normalización del IMC en el 42% llevados a GV y 26% a BGYR. En cuanto al síndrome metabólico de 94 pacientes cumplían criterios IDF adaptados a nuestra población previo a la intervención quirúrgica 60% GV y 20% BGYR persistiendo en menos del 2% en cada grupo posterior a un año esta condición. La RI en el grupo de BGYR pasó del 79,7% al 11,3% y en GV pasó del 86,5% al 23%. Conclusiones: La cirugía bariátrica es una herramienta eficaz para disminuir la RI, siendo este efecto mayor en la BGYR. Adicionalmente se demostró remsión del síndrome metabólico en el 98% que tenían esta condición previa al procedimiento. |
---|