Los intelectuales y la crisis política venezolana

Resumen En este trabajo se evalúa el papel desempeñado por los intelectuales en el análisis de la situación política venezolana, ya que en los últimos años observamos una participación más activa, abriendo nuevos espacios que anteriormente estaban reservados a los políticos y asumiendo una posición...

Full description

Autores:
Guzmán Toro, Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11303
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11303
Palabra clave:
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Intelectuales
Espacios
Problemas
País
Comunidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_50afa54575a5a1e0afff14b774aee016
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11303
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Los intelectuales y la crisis política venezolana
title Los intelectuales y la crisis política venezolana
spellingShingle Los intelectuales y la crisis política venezolana
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Intelectuales
Espacios
Problemas
País
Comunidad
title_short Los intelectuales y la crisis política venezolana
title_full Los intelectuales y la crisis política venezolana
title_fullStr Los intelectuales y la crisis política venezolana
title_full_unstemmed Los intelectuales y la crisis política venezolana
title_sort Los intelectuales y la crisis política venezolana
dc.creator.fl_str_mv Guzmán Toro, Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guzmán Toro, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
topic Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Intelectuales
Espacios
Problemas
País
Comunidad
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Intelectuales
Espacios
Problemas
País
Comunidad
description Resumen En este trabajo se evalúa el papel desempeñado por los intelectuales en el análisis de la situación política venezolana, ya que en los últimos años observamos una participación más activa, abriendo nuevos espacios que anteriormente estaban reservados a los políticos y asumiendo una posición de compromiso ante los problemas económicos, políticos y sociales, generando reflexiones serias y profundas sobre la situación actual del país. Los intelectuales venezolanos están predestinados a desempeñar un papel importante, ya que en su mayoría tienen una conciencia clara acerca de los problemas del país y pueden contribuir en la construcción de una auténtica comunidad nacional.Palabras clave: Intelectuales, Espacios, Problemas, País, Comunidad.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-10-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:15:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:15:11Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8669|0124-0781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11303
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 2590-8669|0124-0781
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11303
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/637/613
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/637
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/23142
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antillano, P. (2002). “Entre el arsénico y la cicuta”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 6 de julio de 2002 . 1.
Bermúdez, E et al (2000). “Hugo Chávez. La articulación de un sentido para la acción colectiva” . Espacio Abierto. Volumen 9, No. 3: 53-77.
Borzachini, Ch. (2002). “Hugo Chávez debe re-tirarse porque ya su tarea terminó”. El Nacional; Caracas, 22 de diciembre de 2002. B/8.
Castro Aniyar, D. (2000). “Hugo Chávez: Una descripción antropológica de lo contemporáneo” . Espacio Abierto . Volumen 9, No. 3: 38 -52.
Centeno, I . (2002). El complot. Alfadil: Caracas. Espinoza, M. (2000). “Una cultura para la transformación”. Revista Nacional de Cultura 313: 13- 20.
Hernández MP. (2004). “Carne de cañón”. En: Sin Duda. El Nacional; Caracas, 4 de marzo de 2004. A/6 .
Hernández T.(2004). “¿Puede un poeta ser ton-ton macoute?”. El Nacional; Caracas, 7 de marzo de 2004. A/10.
Jiménez Emán, G. (2002). “País dividido y país posible”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 18 de marzo de 2002 . 3.
López Ortega, A. (2002). “Nos falta sopa”. El Nacional; Caracas, 15 de diciembre de 2002 . B/12.
Mancilla, H.C.F. (2002). “Intelectuales y política en América Latina. Breve aproximación a una am-bivalencia fundamental”. Espacio Abierto . Volumen 11, No. 3: 429 – 454 .
Martínez, TE.(2002). “Venezuela el día después”. El Nacional; Caracas, 22 de Diciembre de 2002 . A/10.
Méndez, JC. (2002). “El día en que salí a matar al presidente”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 22 de julio de 2002 .1.
Palacios, MF. (2002). “Temple y resistencia”. El Nacional; Caracas, 16 de diciembre de 2002. B/5.
Palacios. MF. (2002). “La conciencia está en la calle”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 2 de noviembre de 2002 . 2-3.
Pereira, G.(2002). “El verdadero nombre de las cosas”. Revista Nacional de Cultura 322: 9 - 11.
Petkoff, T. (20002). La Venezuela de Chávez. Grijalbo. Caracas.
Prieto, H.(2002). “A un solo hombre, Chávez, no le toca darle repuesta a todos los problemas”. El Nacional; Caracas, 19 de diciembre de 2002 . A/5 .
Rivera, N .(2002). “La sociedad distraída”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 19 de julio de 2002 .1.
Romero, J. (2004). “Hugo Chávez y la representación de la historia de Venezuela”. Reflexión política; 6(11): 146 – 169.
Saab William, T. (2003). “Por donde viajan los tranvías”. El Nacional; Caracas, 2 de febrero de 2002 . A/11.
Sánchez Peláez, J. (1992). Poesía. Caracas: Monte Ávila Editores ; pp.143.
Scocozza, A. (2001). “La representatividad y la participación en el sistema constitucional de Bolívar y de los bolivarianos”. Telos3(3): 296 –323.
Socorro Milagros. (2004). “Fernando Rodríguez saluda el florecimiento de una cultura de resistencia”. El Nacional; Caracas, 30 de agosto de 2004 . B/8.
Varios autores.(2002) . “Manifiesto por la creación de libertades”. El Nacional; Caracas 19 de diciembre de 2002 . B/11.
Varios Autores.(2002). “Rescatemos la República de Venezuela. Creadores, intelectuales y profesionales de la cultura ante el país”. Revista Nacional de Cultura322: 27 – 34.
Varios Autores. (2002). “La palabra de los escritores venezolanos”. El Nacional; Caracas 15 de diciembre de 2002 . B/11.
Velásquez, RJ. (2002). “Venezuela es una revuelta entre el ayer y el presente”. El Nacional; Caracas, 13 de diciembre de 2002 . A/14.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos IEP
publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Reflexión Política; Vol. 7 No. 14 (2005): Reflexión Política
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11303/1/Los%20intelectuales%20y%20la%20crisis%20pol%c3%adtica%20venezolana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11303/2/Los%20intelectuales%20y%20la%20crisis%20pol%c3%adtica%20venezolana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 34b6564af69b14f69e4cb36219f0a255
3d822b11083d2ef84a8548110cd9cb8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277313039171584
spelling Guzmán Toro, Fernando287956be-cf75-4681-9b98-d2f203a75fc12020-10-27T15:15:11Z2020-10-27T15:15:11Z2005-10-252590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11303instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coResumen En este trabajo se evalúa el papel desempeñado por los intelectuales en el análisis de la situación política venezolana, ya que en los últimos años observamos una participación más activa, abriendo nuevos espacios que anteriormente estaban reservados a los políticos y asumiendo una posición de compromiso ante los problemas económicos, políticos y sociales, generando reflexiones serias y profundas sobre la situación actual del país. Los intelectuales venezolanos están predestinados a desempeñar un papel importante, ya que en su mayoría tienen una conciencia clara acerca de los problemas del país y pueden contribuir en la construcción de una auténtica comunidad nacional.Palabras clave: Intelectuales, Espacios, Problemas, País, Comunidad.application/pdfspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/637/613https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/637http://hdl.handle.net/20.500.12749/23142Antillano, P. (2002). “Entre el arsénico y la cicuta”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 6 de julio de 2002 . 1.Bermúdez, E et al (2000). “Hugo Chávez. La articulación de un sentido para la acción colectiva” . Espacio Abierto. Volumen 9, No. 3: 53-77.Borzachini, Ch. (2002). “Hugo Chávez debe re-tirarse porque ya su tarea terminó”. El Nacional; Caracas, 22 de diciembre de 2002. B/8.Castro Aniyar, D. (2000). “Hugo Chávez: Una descripción antropológica de lo contemporáneo” . Espacio Abierto . Volumen 9, No. 3: 38 -52.Centeno, I . (2002). El complot. Alfadil: Caracas. Espinoza, M. (2000). “Una cultura para la transformación”. Revista Nacional de Cultura 313: 13- 20.Hernández MP. (2004). “Carne de cañón”. En: Sin Duda. El Nacional; Caracas, 4 de marzo de 2004. A/6 .Hernández T.(2004). “¿Puede un poeta ser ton-ton macoute?”. El Nacional; Caracas, 7 de marzo de 2004. A/10.Jiménez Emán, G. (2002). “País dividido y país posible”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 18 de marzo de 2002 . 3.López Ortega, A. (2002). “Nos falta sopa”. El Nacional; Caracas, 15 de diciembre de 2002 . B/12.Mancilla, H.C.F. (2002). “Intelectuales y política en América Latina. Breve aproximación a una am-bivalencia fundamental”. Espacio Abierto . Volumen 11, No. 3: 429 – 454 .Martínez, TE.(2002). “Venezuela el día después”. El Nacional; Caracas, 22 de Diciembre de 2002 . A/10.Méndez, JC. (2002). “El día en que salí a matar al presidente”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 22 de julio de 2002 .1.Palacios, MF. (2002). “Temple y resistencia”. El Nacional; Caracas, 16 de diciembre de 2002. B/5.Palacios. MF. (2002). “La conciencia está en la calle”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 2 de noviembre de 2002 . 2-3.Pereira, G.(2002). “El verdadero nombre de las cosas”. Revista Nacional de Cultura 322: 9 - 11.Petkoff, T. (20002). La Venezuela de Chávez. Grijalbo. Caracas.Prieto, H.(2002). “A un solo hombre, Chávez, no le toca darle repuesta a todos los problemas”. El Nacional; Caracas, 19 de diciembre de 2002 . A/5 .Rivera, N .(2002). “La sociedad distraída”. En: Papel Literario. El Nacional; Caracas, 19 de julio de 2002 .1.Romero, J. (2004). “Hugo Chávez y la representación de la historia de Venezuela”. Reflexión política; 6(11): 146 – 169.Saab William, T. (2003). “Por donde viajan los tranvías”. El Nacional; Caracas, 2 de febrero de 2002 . A/11.Sánchez Peláez, J. (1992). Poesía. Caracas: Monte Ávila Editores ; pp.143.Scocozza, A. (2001). “La representatividad y la participación en el sistema constitucional de Bolívar y de los bolivarianos”. Telos3(3): 296 –323.Socorro Milagros. (2004). “Fernando Rodríguez saluda el florecimiento de una cultura de resistencia”. El Nacional; Caracas, 30 de agosto de 2004 . B/8.Varios autores.(2002) . “Manifiesto por la creación de libertades”. El Nacional; Caracas 19 de diciembre de 2002 . B/11.Varios Autores.(2002). “Rescatemos la República de Venezuela. Creadores, intelectuales y profesionales de la cultura ante el país”. Revista Nacional de Cultura322: 27 – 34.Varios Autores. (2002). “La palabra de los escritores venezolanos”. El Nacional; Caracas 15 de diciembre de 2002 . B/11.Velásquez, RJ. (2002). “Venezuela es una revuelta entre el ayer y el presente”. El Nacional; Caracas, 13 de diciembre de 2002 . A/14.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 7 No. 14 (2005): Reflexión PolíticaCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationIntelectualesEspaciosProblemasPaísComunidadLos intelectuales y la crisis política venezolanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALLos intelectuales y la crisis política venezolana.pdfLos intelectuales y la crisis política venezolana.pdfapplication/pdf231288https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11303/1/Los%20intelectuales%20y%20la%20crisis%20pol%c3%adtica%20venezolana.pdf34b6564af69b14f69e4cb36219f0a255MD51open accessTHUMBNAILLos intelectuales y la crisis política venezolana.pdf.jpgLos intelectuales y la crisis política venezolana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7655https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11303/2/Los%20intelectuales%20y%20la%20crisis%20pol%c3%adtica%20venezolana.pdf.jpg3d822b11083d2ef84a8548110cd9cb8cMD52open access20.500.12749/11303oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/113032023-12-20 10:08:14.501open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co