Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social
La presente disertación titulada Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social, es el producto de experiencias investigativas a través de proyectos, convocatorias, indagaciones, direcciones de monografías jurídicas, trabajos de grado e intercambios por movilidad...
- Autores:
-
Restrepo Pimienta, Jorge Luis
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12196
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12196
- Palabra clave:
- Conceptual genesis
Social protection
State commitments
Social costs of human contingencies
Social systems
Hermeneutical character
Deductive interpretive
Contemporary state
Constitutional right
Economy
Law
Derecho constitucional
Derecho
Economía
Génesis conceptual
Protección social
Compromisos estatales
Costos sociales de contingencias humanas
Sistemas sociales
Carácter hermenéutico
Interpretativo deductivo
Estado contemporáneo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4f3621fa3b8bdac98af999a2a395781e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12196 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Constitutional economic model in the operation of the social protection system |
title |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social |
spellingShingle |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social Conceptual genesis Social protection State commitments Social costs of human contingencies Social systems Hermeneutical character Deductive interpretive Contemporary state Constitutional right Economy Law Derecho constitucional Derecho Economía Génesis conceptual Protección social Compromisos estatales Costos sociales de contingencias humanas Sistemas sociales Carácter hermenéutico Interpretativo deductivo Estado contemporáneo |
title_short |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social |
title_full |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social |
title_fullStr |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social |
title_full_unstemmed |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social |
title_sort |
Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Pimienta, Jorge Luis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lamo Gómez, Jorge |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Pimienta, Jorge Luis |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403054 |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6285-7793 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Conceptual genesis Social protection State commitments Social costs of human contingencies Social systems Hermeneutical character Deductive interpretive Contemporary state Constitutional right Economy Law |
topic |
Conceptual genesis Social protection State commitments Social costs of human contingencies Social systems Hermeneutical character Deductive interpretive Contemporary state Constitutional right Economy Law Derecho constitucional Derecho Economía Génesis conceptual Protección social Compromisos estatales Costos sociales de contingencias humanas Sistemas sociales Carácter hermenéutico Interpretativo deductivo Estado contemporáneo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho constitucional Derecho Economía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Génesis conceptual Protección social Compromisos estatales Costos sociales de contingencias humanas Sistemas sociales Carácter hermenéutico Interpretativo deductivo Estado contemporáneo |
description |
La presente disertación titulada Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social, es el producto de experiencias investigativas a través de proyectos, convocatorias, indagaciones, direcciones de monografías jurídicas, trabajos de grado e intercambios por movilidad cognitiva. Es así que con todo este recorrido de base se elabora el documento el cual se presente de forma verbal y escrita. Así las cosas, pretender referir el sistema de protección social a partir de una perspectiva de modelo constitucional es ahondar en dos elementos, el primero es en la teoría general y biografía del Estado y el segundo son las dimensiones, modelos y conceptos de la seguridad social, lo cual lleva a identificar la transversalidad constitucional en cuanto a los costos, presupuesto, administración y financiación de la operatividad funcional de los sistemas sociales que responden las contingencias humanas individuales y colectivas, a través de prestaciones asistenciales, económicas y sociales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-11T18:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-11T18:33:55Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN digital 2619-5054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12196 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN digital 2619-5054 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12196 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12184 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alber, Jens. Continuities and changes in the idea of the welfare state. Politics & society, 1988, vol. 16, no 4, p. 451-468 Alber, Jens. Government responses to the challenge of unemployment: the development of unemployment. The development of welfare states in Europe and America, 1981, p. 456 Andrew, H. (2010). Introducción A La Ciencia Política. Valencia: Tirant Lo Blanch Arenas Monsalve, G. (2014). El Derecho Colombiano A La Seguridad Social. Bogotá: L Legis. Barona Betancourt, R. (2014). Los Prestadores De Servicios De Salud. Bogotá: Ibáñez. Batista, Johanna. El condicionamiento al capital externo como instrumento para la implementación de reformas neoliberales en América Latina: la aplicación del consenso de Washington en Argentina (1989 2001). Bogotá, 2009. P. 27. Trabajo de investigación. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de relaciones internacionales. Buitrago, Adriana. La protección por maternidad en los sistemas de seguridad social de Colombia y España. En: Rev. Revista general de derecho del trabajo y de la seguridad social, 2014, vol. 06. No. 7. P. 18 Campos, Blanca. Teoría subjetiva del valor. [en línea] <http://slideplayer.es/ slide/5630469/> [citado en junio 12 de 2017] Catena, Carlos. ¿qué son las contingencias comunes? [en línea] <http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/que-sonlas-contingencias-comunes [citado en junio 14 de 2017] Ceja, M. C. (2004). La política social mexicana de cara a la pobreza. Geo Crítica Script /Nova, Revista Electrónica De Geografía Y Ciencias Sociales, 10-30. Congreso Nacional de Sociología, (10: 21-23, abril, 2011: Cali, Colombia) Cali: Universidad Icesi – Universidad del Valle, 2011. 122 p. Corte Constitucional de Colombia, C 228 de 2010, Modelo Económico de Estado. Corte Constitucional de Colombia, C-870 de 2003, intervención del Estado en la Economía. Duarte, Tito, Jiménez, ramón s, aproximación a la teoría del bienestar. [en línea] <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903752> [citado en: 07 de junio de 2017] Escudero, C. H. (2011). Principios orientadores de la salud pública desde el derecho a la salud. En G. Malagón Londoño, Salud Pública Perspectivas (Págs. 79-113). Bogotá: Panamericana. Fleury, Sonia. Modelos de protección social. 2004. P4 Flora, Peter (ed.). Growth to limits: the Western European welfare states since World War II. Walter de Gruyter, 1986. P. 22 Gañan Echavarría, J. L. (2013). Los Muertos de la Ley 100, prevalencia de la libertad económica por encima del derecho fundamental a la salud. Medellín: Universidad de Medellín. Gardey, Ana. Pérez, Julián. Bienestar social. <https://definicion.de/bienestarsocial/> [citado en 03 de junio de 2017] Gómez, Ángela. Burguesia e Trabalho. Política e Legislacao social no Brasil. Rio de Janeiro. 1979. P. 47 Gómez, Juan. La protección familiar en Colombia 1946-1977. Bogotá, 2011. P. 42. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Gutiérrez, Luis. El proceso de envejecimiento humano: algunas implicaciones asistenciales y para la prevención. Papeles de población, en: Rev. Salud pública, 1999, vol. 5, no 19. P. 1 Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. principales modelos de la seguridad social y la protección social. [en línea] <https://archivos.juridicas. unam.mx/www/bjv/libros/7/3120/4.pdf> [citado en 31 de mayo de 2017] Lampis, Andrea. Desafíos conceptuales para la política de protección social frente a la pobreza en Colombia. Rev. Scielo, 2011, vol. 22, no 41, p 4. López Ahumada, José Eduardo. Crisis financiera y derecho social en irlanda. 1ª ED. madrid: cinca ediciones. 2015. 204 P. ISBN: 978-84-15305-88-0. Luhmann, N. Y. (1993). Teoría de la sociedad. México: Uia-Udeg-Iteso. Marshall, Th. Política social. Río de Janeiro. 1965. P. 7 Mejía, Luz y Franco, Álvaro. Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. En: Rev. Salud pública, 2007, vol. 9, no. 3, p. 477 Mejía, Luz. & Franco, Álvaro. Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. Revista de salud pública [en línea] <http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=42219062016>issn 0124-0064 [citado en 14 de julio de 2017] Moncayo Medina, A. (2011). Nuevas dimensiones de la salud pública. En G. Malagón Londoño, Salud Pública Perspectiva (Págs. 26-52). Bogotá: Panamericana. Niño, José. Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: una historia de éxodos, miedo, terror y pobreza. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 1999, vol. 45. No. 6, p. 33 Núñez, Jairo. Evolución de las políticas contra la pobreza: de la previsión social a las transferencias condicionadas. Cede, Universidad de los Andes, Bogotá, 2006. Núñez, Jairo; Espinosa, Silvia; Espinosa, s. Asistencia social en Colombia: diagnóstico y propuestas. Documento cede, 2005, vol. 42. Organización de Naciones Unidas. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. New York, 1991. P. 1. Organización de Naciones Unidas, convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, New York, 2006. P. 1. Organización Internacional del Trabajo, declaración referente a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo, filadelfia. 1944, p. 583 Organización Mundial de la Salud, “carta de Ottawa para la promoción en salud” Canadá, 1986, p.1. Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 "Todos por un Nuevo País ... Repullo, J. -I. (2006). Sistemas y servicios sanitarios. Madrid: Díaz De Santos. Repetto, F. (2010a), “Protección social en América Latina: La búsqueda de una integralidad con enfoque de derechos”, Revista del CLAD. Reforma y democracia, N° 47. Caracas Venezuela. Restrepo Pimienta, J. L. (2017). Conceptos científicos en seguridad social en salud en el contexto globalización y Estado" Universidad de la Costa. Restrepo Pimienta, J. L. (2016). Fundamentos de derecho procesal de la seguridad social en salud. Bogotá. Editorial Vélez. Restrepo Pimienta, J. L. (2012). Dimensión jurídico-antropológica de la política pública en salud. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Rodriguez Mesa, Rafael "estudios sobre seguridad social - segunda edición" En: Colombia 2011. ed:Ediciones Uninorte. Romero Parra, M. E. (2014). Barranquilla: Universidad Libre. Ruiz, Manuel. hacia una reconstrucción del estado-nación colombiano ideas preliminares. Rev. apuntes del cenes, 2010, vol. 24, no 38, p. 51-84. Schnapper, Dominique; pousadela, Inés María. La democracia providencial: ensayo sobre la igualdad contemporánea. Homo sapiens, 2004. p. 102 Tamayo, Heidi. conflicto armado en Colombia: factores, actores y efectos múltiples. en: periódico El Mundo. Medellín (12 de feb., 2015). Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/conflicto_armad o_en_colombia_factores_actores_y_efectos_multiples.php#.Wcz0e2jWzIV Thais Maignon: Política social en Venezuela 1999-2003, 2004, Cuadernos del CENDES, año 21. Nº 55. Tercera Epoca. enero-abril 2004. pág. 48-49). Titmuss, Richard. essays on the welfare state. londrés. 1958. p. 47 Vega, William, et al. Transformaciones en la protección social en Colombia. tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia, 2010, p. 37 Zapata, Wilman. Construcción de políticas públicas de salud en el marco de la protección social para la generación de estilos de vida saludables en el ambiente laboral colombiano. Tendencias hispano-americanas. Medellín, 2010. p. 45. tesis de maestría. Universidad de Medellín. facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
13 y 14 de abril de 2018 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
6ta. Jornadas de Derecho Constitucional. Intervención del Estado en la economía Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Jornadas de Derecho Constitucional. Intervención del Estado en la economía Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Volumen 6 (2018); páginas 107-131 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12196/1/2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12196/3/2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12196/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29c25aa14a6689b24a04308521ca7a69 fbb161c2a8059fd0a72b9178adf2b87d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277656576786432 |
spelling |
Lamo Gómez, Jorged1728815-7fcc-42e5-9594-33544e108b2c-1Restrepo Pimienta, Jorge Luisc0097214-cf98-4567-ab1b-6a4345b07158-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403054https://orcid.org/0000-0002-6285-7793Bucaramanga (Santander, Colombia)13 y 14 de abril de 20182021-02-11T18:33:55Z2021-02-11T18:33:55Z2018-04-14ISSN digital 2619-5054http://hdl.handle.net/20.500.12749/12196instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente disertación titulada Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección social, es el producto de experiencias investigativas a través de proyectos, convocatorias, indagaciones, direcciones de monografías jurídicas, trabajos de grado e intercambios por movilidad cognitiva. Es así que con todo este recorrido de base se elabora el documento el cual se presente de forma verbal y escrita. Así las cosas, pretender referir el sistema de protección social a partir de una perspectiva de modelo constitucional es ahondar en dos elementos, el primero es en la teoría general y biografía del Estado y el segundo son las dimensiones, modelos y conceptos de la seguridad social, lo cual lleva a identificar la transversalidad constitucional en cuanto a los costos, presupuesto, administración y financiación de la operatividad funcional de los sistemas sociales que responden las contingencias humanas individuales y colectivas, a través de prestaciones asistenciales, económicas y sociales.Universidad del AtlánticoThe present dissertation entitled Constitutional economic model in the operability of the social protection system is the product of experiences investigative through projects, calls, inquiries, addresses of legal monographs, degree projects and exchanges for cognitive mobility. Thus, with all this basic tour, the document is prepared, which is present verbally and in writing. Thus, pretending to refer to the social protection system from a perspective of the constitutional model is to delve into two elements, the first is in the general theory and biography of the State and the second is the dimensions, models and concepts of social security, which leads to identify the constitutional transversality in terms of costs, budget, administration and financing of the functional operation of the social systems that respond individual and collective human contingencies, through benefits welfare, economic and social.application/pdfspahttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12184Alber, Jens. Continuities and changes in the idea of the welfare state. Politics & society, 1988, vol. 16, no 4, p. 451-468Alber, Jens. Government responses to the challenge of unemployment: the development of unemployment. The development of welfare states in Europe and America, 1981, p. 456Andrew, H. (2010). Introducción A La Ciencia Política. Valencia: Tirant Lo BlanchArenas Monsalve, G. (2014). El Derecho Colombiano A La Seguridad Social. Bogotá: L Legis.Barona Betancourt, R. (2014). Los Prestadores De Servicios De Salud. Bogotá: Ibáñez.Batista, Johanna. El condicionamiento al capital externo como instrumento para la implementación de reformas neoliberales en América Latina: la aplicación del consenso de Washington en Argentina (1989 2001). Bogotá, 2009. P. 27. Trabajo de investigación. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de relaciones internacionales.Buitrago, Adriana. La protección por maternidad en los sistemas de seguridad social de Colombia y España. En: Rev. Revista general de derecho del trabajo y de la seguridad social, 2014, vol. 06. No. 7. P. 18Campos, Blanca. Teoría subjetiva del valor. [en línea] <http://slideplayer.es/ slide/5630469/> [citado en junio 12 de 2017]Catena, Carlos. ¿qué son las contingencias comunes? [en línea] <http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/que-sonlas-contingencias-comunes [citado en junio 14 de 2017]Ceja, M. C. (2004). La política social mexicana de cara a la pobreza. Geo Crítica Script /Nova, Revista Electrónica De Geografía Y Ciencias Sociales, 10-30.Congreso Nacional de Sociología, (10: 21-23, abril, 2011: Cali, Colombia) Cali: Universidad Icesi – Universidad del Valle, 2011. 122 p.Corte Constitucional de Colombia, C 228 de 2010, Modelo Económico de Estado.Corte Constitucional de Colombia, C-870 de 2003, intervención del Estado en la Economía.Duarte, Tito, Jiménez, ramón s, aproximación a la teoría del bienestar. [en línea] <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903752> [citado en: 07 de junio de 2017]Escudero, C. H. (2011). Principios orientadores de la salud pública desde el derecho a la salud. En G. Malagón Londoño, Salud Pública Perspectivas (Págs. 79-113). Bogotá: Panamericana.Fleury, Sonia. Modelos de protección social. 2004. P4Flora, Peter (ed.). Growth to limits: the Western European welfare states since World War II. Walter de Gruyter, 1986. P. 22Gañan Echavarría, J. L. (2013). Los Muertos de la Ley 100, prevalencia de la libertad económica por encima del derecho fundamental a la salud. Medellín: Universidad de Medellín.Gardey, Ana. Pérez, Julián. Bienestar social. <https://definicion.de/bienestarsocial/> [citado en 03 de junio de 2017]Gómez, Ángela. Burguesia e Trabalho. Política e Legislacao social no Brasil. Rio de Janeiro. 1979. P. 47Gómez, Juan. La protección familiar en Colombia 1946-1977. Bogotá, 2011. P. 42. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.Gutiérrez, Luis. El proceso de envejecimiento humano: algunas implicaciones asistenciales y para la prevención. Papeles de población, en: Rev. Salud pública, 1999, vol. 5, no 19. P. 1Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. principales modelos de la seguridad social y la protección social. [en línea] <https://archivos.juridicas. unam.mx/www/bjv/libros/7/3120/4.pdf> [citado en 31 de mayo de 2017]Lampis, Andrea. Desafíos conceptuales para la política de protección social frente a la pobreza en Colombia. Rev. Scielo, 2011, vol. 22, no 41, p 4.López Ahumada, José Eduardo. Crisis financiera y derecho social en irlanda. 1ª ED. madrid: cinca ediciones. 2015. 204 P. ISBN: 978-84-15305-88-0.Luhmann, N. Y. (1993). Teoría de la sociedad. México: Uia-Udeg-Iteso.Marshall, Th. Política social. Río de Janeiro. 1965. P. 7Mejía, Luz y Franco, Álvaro. Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. En: Rev. Salud pública, 2007, vol. 9, no. 3, p. 477Mejía, Luz. & Franco, Álvaro. Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. Revista de salud pública [en línea] <http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=42219062016>issn 0124-0064 [citado en 14 de julio de 2017]Moncayo Medina, A. (2011). Nuevas dimensiones de la salud pública. En G. Malagón Londoño, Salud Pública Perspectiva (Págs. 26-52). Bogotá: Panamericana.Niño, José. Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: una historia de éxodos, miedo, terror y pobreza. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 1999, vol. 45. No. 6, p. 33Núñez, Jairo. Evolución de las políticas contra la pobreza: de la previsión social a las transferencias condicionadas. Cede, Universidad de los Andes, Bogotá, 2006.Núñez, Jairo; Espinosa, Silvia; Espinosa, s. Asistencia social en Colombia: diagnóstico y propuestas. Documento cede, 2005, vol. 42.Organización de Naciones Unidas. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. New York, 1991. P. 1.Organización de Naciones Unidas, convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, New York, 2006. P. 1.Organización Internacional del Trabajo, declaración referente a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo, filadelfia. 1944, p. 583Organización Mundial de la Salud, “carta de Ottawa para la promoción en salud” Canadá, 1986, p.1.Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 "Todos por un Nuevo País ...Repullo, J. -I. (2006). Sistemas y servicios sanitarios. Madrid: Díaz De Santos.Repetto, F. (2010a), “Protección social en América Latina: La búsqueda de una integralidad con enfoque de derechos”, Revista del CLAD. Reforma y democracia, N° 47. Caracas Venezuela.Restrepo Pimienta, J. L. (2017). Conceptos científicos en seguridad social en salud en el contexto globalización y Estado" Universidad de la Costa.Restrepo Pimienta, J. L. (2016). Fundamentos de derecho procesal de la seguridad social en salud. Bogotá. Editorial Vélez.Restrepo Pimienta, J. L. (2012). Dimensión jurídico-antropológica de la política pública en salud. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Rodriguez Mesa, Rafael "estudios sobre seguridad social - segunda edición" En: Colombia 2011. ed:Ediciones Uninorte.Romero Parra, M. E. (2014). Barranquilla: Universidad Libre.Ruiz, Manuel. hacia una reconstrucción del estado-nación colombiano ideas preliminares. Rev. apuntes del cenes, 2010, vol. 24, no 38, p. 51-84.Schnapper, Dominique; pousadela, Inés María. La democracia providencial: ensayo sobre la igualdad contemporánea. Homo sapiens, 2004. p. 102Tamayo, Heidi. conflicto armado en Colombia: factores, actores y efectos múltiples. en: periódico El Mundo. Medellín (12 de feb., 2015). Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/conflicto_armad o_en_colombia_factores_actores_y_efectos_multiples.php#.Wcz0e2jWzIVThais Maignon: Política social en Venezuela 1999-2003, 2004, Cuadernos del CENDES, año 21. Nº 55. Tercera Epoca. enero-abril 2004. pág. 48-49).Titmuss, Richard. essays on the welfare state. londrés. 1958. p. 47Vega, William, et al. Transformaciones en la protección social en Colombia. tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia, 2010, p. 37Zapata, Wilman. Construcción de políticas públicas de salud en el marco de la protección social para la generación de estilos de vida saludables en el ambiente laboral colombiano. Tendencias hispano-americanas. Medellín, 2010. p. 45. tesis de maestría. Universidad de Medellín. facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia6ta. Jornadas de Derecho Constitucional. Intervención del Estado en la economía Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasJornadas de Derecho Constitucional. Intervención del Estado en la economía Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Volumen 6 (2018); páginas 107-131Modelo económico constitucional en la operatividad del sistema de protección socialConstitutional economic model in the operation of the social protection systemUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACConceptual genesisSocial protectionState commitmentsSocial costs of human contingenciesSocial systemsHermeneutical characterDeductive interpretiveContemporary stateConstitutional rightEconomyLawDerecho constitucionalDerechoEconomíaGénesis conceptualProtección socialCompromisos estatalesCostos sociales de contingencias humanasSistemas socialesCarácter hermenéuticoInterpretativo deductivoEstado contemporáneoORIGINAL2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdf2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdfCapítulo de libroapplication/pdf513350https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12196/1/2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdf29c25aa14a6689b24a04308521ca7a69MD51open accessTHUMBNAIL2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdf.jpg2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10212https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12196/3/2018_Memorias_VI_Jornadas_de_DrchISSN-109-133.pdf.jpgfbb161c2a8059fd0a72b9178adf2b87dMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12196/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12749/12196oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/121962024-04-15 16:28:27.899open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |