Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón
La presente investigación surge de la dificultad que presentan los estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la escuela Manuela Beltrán, en la competencia comunicativa lectora, evidenciada en los desalentadores resultados comprensión de lectura, de las evaluaciones internas y exter...
- Autores:
-
Chacón Barón, Leidy Nahir
Valencia Lara, Olga Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2508
- Palabra clave:
- Education
Reading comprehension
Learning
Language and languages
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Competence
Reading comprehension
Critical reading
Levels of comprehension
Educación
Comprensión de lectura
Aprendizaje
Lenguaje y lenguas
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencia
Comprensión lectora
Lectura crítica
Niveles de comprensión
Tipología textual
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4f0ac3a85654b873de17ff6062a5ca30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2508 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic sequence on critical reading to strengthen reading proficiency in fifth grade elementary school students at Manuela Beltrán school, headquarters C, El Playón municipality |
title |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón |
spellingShingle |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón Education Reading comprehension Learning Language and languages Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Competence Reading comprehension Critical reading Levels of comprehension Educación Comprensión de lectura Aprendizaje Lenguaje y lenguas Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Competencia Comprensión lectora Lectura crítica Niveles de comprensión Tipología textual |
title_short |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón |
title_full |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón |
title_fullStr |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón |
title_full_unstemmed |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón |
title_sort |
Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón |
dc.creator.fl_str_mv |
Chacón Barón, Leidy Nahir Valencia Lara, Olga Yaneth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro Caballero, Alba Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chacón Barón, Leidy Nahir Valencia Lara, Olga Yaneth |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Reading comprehension Learning Language and languages Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Competence Reading comprehension Critical reading Levels of comprehension |
topic |
Education Reading comprehension Learning Language and languages Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Competence Reading comprehension Critical reading Levels of comprehension Educación Comprensión de lectura Aprendizaje Lenguaje y lenguas Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Competencia Comprensión lectora Lectura crítica Niveles de comprensión Tipología textual |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Comprensión de lectura Aprendizaje Lenguaje y lenguas Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Competencia Comprensión lectora Lectura crítica Niveles de comprensión Tipología textual |
description |
La presente investigación surge de la dificultad que presentan los estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la escuela Manuela Beltrán, en la competencia comunicativa lectora, evidenciada en los desalentadores resultados comprensión de lectura, de las evaluaciones internas y externas aplicadas en Colombia. Esta contextualización permite conocer el entorno de la pregunta de investigación ¿De qué manera el diseño de una secuencia didáctica para la lectura crítica de diversos tipos de textos, teniendo en cuenta los niveles de comprensión fortalece la competencia comunicativa lectora de los estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la escuela Manuela Beltrán? El soporte teórico estuvo fundamentado en los lineamientos curriculares y estándares básicos de lenguaje del Ministerio de Educación Nacional y en autores como Daniel Cassany, Josette Jolibert, David Cooper, Carlos Lomas, Miguel de Zubiría, entre otros. Después de hacer el análisis documental y aplicar una prueba diagnóstica se puede afirmar que las prácticas pedagógicas privilegian la lectura literal y no se trabaja en la lectura crítica; por tal razón nace la necesidad del diseño de una secuencia didáctica que permita fortalecer la competencia lectora, teniendo en cuenta los niveles de comprensión en diversos tipos textos. Se concluye que para que los estudiantes logren realizar una comprensión lectora correcta y motivada es fundamental la aplicación de una estrategia didáctica acertada y motivante que permita fortalecer el proceso lector. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:23Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2508 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2508 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Chacón Barón, Leidy Nahir, Valencia Lara, Olga Yaneth (2018). Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Alcalá Adrianzén, G. V. (2012). Aplicación de un programa de habilidades, metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños de 4to grado de primaria del colegio parroquila Santísima Cruz de Chulucanas. Álvarez Álvarez, M. D. C., & Pascual Díez, J. (2013). Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria. Arias Ibarra, M. E., Beltran Amaya, D. M., & Solano Cobos, M. D. J. (2012). La secuencia didáctica como estrategia para desarrollar niveles de lectura crítica en estudiantes de grado quinto Bargalló, C. M., & Sanmartí, N. (2012). Aprender a leer críticamente. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, (70), 37-45. Bourdieu, P., & Chartier, R. (2011). La lectura: una práctica cultural Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier. Braslavsky, B (2005) Enseñar a entender lo que se lee. La Alfabetización en la familia y en la escuela. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Camacho Martínez, G. E., & Pinzón Bonilla, L. M. (2016). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Cassany, D (2006) Taller de textos, leer, escribir y comentar en el aula. Barclona Ediciones Paidos ibérica S.A. Cassany, D (2006) Tras las líneas. Barcelona: Ed. Anagrama Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. 2003;(32): 113–32. Cooper, J. D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Visor. Cruz M & Paredes M , El proceso de Investigación científica, Recuperado el 1 de julio Espinoza-Herold, M. (2010). El uso de la estrategia de lectura LIDE en la comprensión de textos y la motivación a la lectura. Lectura Y Vida, 31(3), 54-62. Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo xxi. Forero, L. A. M. (2017). Didáctica para desarrollar procesos de crítica y argumentación en las instituciones escolares públicas de Santander. Revista Temas, (11), 251-264 Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, 13-28. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México, DF Hernández. R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F. Mc GRAW-HILL. Jolibert, J (2002) Formar niños lectores de textos. Santiago de chile: Ed. Dolmen, 8º Edición Leer para comprender, escribir para transformar: palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2013. (Serie Río de Letras, Libros maestros PNLE) Lerner, D, (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP, Biblioteca para la actualización del maestro. Maturana G & Garzón C (2015) La Etnografía en el ámbito Educativo: Una alternativa metodológica de Investigación al servicio docente, Revista educación y desarrollo social Morañes, F (2016) Desarrollo de competecias educativas. México, Editoriañ trillas S.A. Pérez Abril, M. (2000). Hacia una pedagogía del discurso: elementos para pensar la competencia argumentativa en los procesos de escritura en la educación básica. Bogoya, D. et al., Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 107. Perrenoud, P (2011) Diez nuevas competencias para enseñar. Colombia. Editorial Magisterio Rosales, L., & Bores, E. (2010). La Importancia de Desarrollar el Pensamiento Crítico en la Escuela Primaria para la Obtención de Aprendizajes Significativos Sandoval, G. M., & Casas Garcia, W. O. (2015). Aplicación y validación de un programa de comprensión lectora de orientación cognitiva para niños que cursan el quinto grado de primaria en una institución educativa parroquial. Segura Duque, D. A. (2014). La lectura crítica como potenciadora de reflexión y transformación. Serrano de Moreno, S., & Madrid de Forero, A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción pedagógica, 1(16), 58-68. Vivas, G. P. M., & Bermejo, V. S. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos. Universidad Complutense de Madrid. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
El Playón (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/1/2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/2/2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/3/2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/4/2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/5/2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/6/2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/7/2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/8/2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d684a7945f91ef23e888ff9e31df2429 79e2d67e1588750db72dda6354ad81d0 52eb4a41468a7798de551979f3468e4d 1e83d72eccefc4a6d961863f59f977fb 9a7d9bb433199089ada4b047e733a03a 1e9f26ad3c6e7cf6294b72bd6866d0b9 d94eeab944136fe577d197c40e1cf5d9 873c43c066736824409d9571b2d7f39c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219908489478144 |
spelling |
Castro Caballero, Alba InésChacón Barón, Leidy NahirValencia Lara, Olga YanethEl Playón (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:02:23Z2020-06-26T21:02:23Z2018-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/2508instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación surge de la dificultad que presentan los estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la escuela Manuela Beltrán, en la competencia comunicativa lectora, evidenciada en los desalentadores resultados comprensión de lectura, de las evaluaciones internas y externas aplicadas en Colombia. Esta contextualización permite conocer el entorno de la pregunta de investigación ¿De qué manera el diseño de una secuencia didáctica para la lectura crítica de diversos tipos de textos, teniendo en cuenta los niveles de comprensión fortalece la competencia comunicativa lectora de los estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la escuela Manuela Beltrán? El soporte teórico estuvo fundamentado en los lineamientos curriculares y estándares básicos de lenguaje del Ministerio de Educación Nacional y en autores como Daniel Cassany, Josette Jolibert, David Cooper, Carlos Lomas, Miguel de Zubiría, entre otros. Después de hacer el análisis documental y aplicar una prueba diagnóstica se puede afirmar que las prácticas pedagógicas privilegian la lectura literal y no se trabaja en la lectura crítica; por tal razón nace la necesidad del diseño de una secuencia didáctica que permita fortalecer la competencia lectora, teniendo en cuenta los niveles de comprensión en diversos tipos textos. Se concluye que para que los estudiantes logren realizar una comprensión lectora correcta y motivada es fundamental la aplicación de una estrategia didáctica acertada y motivante que permita fortalecer el proceso lector.Título: 1 Resumen 1 Summary 2 CAPÍTULO I 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 Antecedentes del Problema 3 Planteamiento del problema 7 Objetivos de Investigación 10 Objetivo General: 10 Objetivos Específicos: 10 Manejo de hipótesis 10 Justificación del problema 10 Limitaciones y Delimitaciones 12 Delimitaciones: 12 Definición de términos 13 Competencia: 13 Comprensión lectora: 13 Lectura crítica: 14 Niveles de compresión: 14 CAPÍTULO II 16 MARCO TEÓRICO 16 Revisión de literatura 16 ¿Qué es leer? 16 Comprensión Lectora 18 Niveles de Comprensión 23 Aprendizaje significativo 26 Pensamiento crítico 30 Lectura Crítica 31 Secuencia Didáctica 37 Investigaciones empíricas 38 MARCO LEGAL 43 CAPITULO III 46 METODOLOGÍA 46 Método de investigación 46 Fases de la propuesta 47 Categorías de Análisis de Resultados 49 Marco Contextual 51 Instrumentos de recolección de datos 53 Procedimiento en la aplicación de instrumentos 55 Encuestas: 55 Prueba diagnóstica: 55 Entrevistas: 56 Guía de observación: 56 Análisis de datos: 56 Encuestas a padres de familia: 56 Prueba diagnóstica: 56 Entrevistas: 57 Observación directa: 57 Triangulación de la información 57 Aspectos Éticos 58 CAPÍTULO IV 60 RESULTADOS 60 Hipótesis 61 Categorías de análisis 61 Análisis de datos 62 Encuestas a Padres de familia 62 Descripción del instrumento 62 Aplicación 62 Análisis de resultados 62 Prueba Diagnóstica 64 Descripción de la prueba 65 Aplicación 65 Análisis de resultados 65 Análisis de Entrevista a estudiantes 69 Descripción del instrumento 69 Aplicación 69 Análisis de resultados 69 Observaciones de las clases 77 Descripción del instrumento 78 Aplicación 78 Análisis de resultados 78 Diseño de la propuesta 80 Descripción 80 Justificación 81 Diseño de las secuencia didáctica 82 CAPÍTULO V 83 CONCLUSIONES 83 Recomendaciones 87 Referencias 90 ANEXOS 93MaestríaThe present investigation arises from the difficulty at the reading skill, presented by the 5th grade students at Manuela Beltrán School, evidenced on the discouraging reading results of the internal and external evaluations applied in Colombia. This contextualization allows knowing the environment of the research question: In what way the design of a didactic sequence for the critical reading of different types of texts, taking into account the levels of understanding, could strengthen the reading skill of 5th grade students at Manuela Beltrán School? The theoretical support is based on the curricular guidelines and basic standards of the Ministry of Education and authors such as Daniel Cassany, Josette Jolibert, David Cooper, Carlos Lomas, Miguel de Zubiría, among others. After doing the documentary analysis and applying a diagnostic test, it can be affirmed pedagogical practices privilege literal reading and do not work on critical reading; for this reason emerges the need of the design of a didactic sequence focused on strengthening the reading skill, taking into account the levels of comprehension in various types of texts. It is concluded that, in order for students to achieve a correct and motivated reading comprehension, is fundamental the application of a successful and motivating teaching strategy that allows strengthening the reading process.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSecuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El PlayónDidactic sequence on critical reading to strengthen reading proficiency in fifth grade elementary school students at Manuela Beltrán school, headquarters C, El Playón municipalityMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReading comprehensionLearningLanguage and languagesEducational strategiesTeaching methodsTeachingLearningResearchCompetenceReading comprehensionCritical readingLevels of comprehensionEducaciónComprensión de lecturaAprendizajeLenguaje y lenguasEstrategias educacionalesMétodos de enseñanzaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesCompetenciaComprensión lectoraLectura críticaNiveles de comprensiónTipología textualChacón Barón, Leidy Nahir, Valencia Lara, Olga Yaneth (2018). Secuencia didáctica sobre la lectura crítica para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de quinto grado de educación básica primaria de la escuela Manuela Beltrán sede C, municipio El Playón. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlcalá Adrianzén, G. V. (2012). Aplicación de un programa de habilidades, metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños de 4to grado de primaria del colegio parroquila Santísima Cruz de Chulucanas.Álvarez Álvarez, M. D. C., & Pascual Díez, J. (2013). Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria.Arias Ibarra, M. E., Beltran Amaya, D. M., & Solano Cobos, M. D. J. (2012). La secuencia didáctica como estrategia para desarrollar niveles de lectura crítica en estudiantes de grado quintoBargalló, C. M., & Sanmartí, N. (2012). Aprender a leer críticamente. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, (70), 37-45.Bourdieu, P., & Chartier, R. (2011). La lectura: una práctica cultural Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier.Braslavsky, B (2005) Enseñar a entender lo que se lee. La Alfabetización en la familia y en la escuela. Argentina: Fondo de Cultura Económica.Camacho Martínez, G. E., & Pinzón Bonilla, L. M. (2016). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria.Cassany, D (2006) Taller de textos, leer, escribir y comentar en el aula. Barclona Ediciones Paidos ibérica S.A.Cassany, D (2006) Tras las líneas. Barcelona: Ed. AnagramaCassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. 2003;(32): 113–32.Cooper, J. D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Visor.Cruz M & Paredes M , El proceso de Investigación científica, Recuperado el 1 de julioEspinoza-Herold, M. (2010). El uso de la estrategia de lectura LIDE en la comprensión de textos y la motivación a la lectura. Lectura Y Vida, 31(3), 54-62.Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo xxi.Forero, L. A. M. (2017). Didáctica para desarrollar procesos de crítica y argumentación en las instituciones escolares públicas de Santander. Revista Temas, (11), 251-264Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, 13-28.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México, DFHernández. R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F. Mc GRAW-HILL.Jolibert, J (2002) Formar niños lectores de textos. Santiago de chile: Ed. Dolmen, 8º EdiciónLeer para comprender, escribir para transformar: palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2013. (Serie Río de Letras, Libros maestros PNLE)Lerner, D, (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP, Biblioteca para la actualización del maestro.Maturana G & Garzón C (2015) La Etnografía en el ámbito Educativo: Una alternativa metodológica de Investigación al servicio docente, Revista educación y desarrollo socialMorañes, F (2016) Desarrollo de competecias educativas. México, Editoriañ trillas S.A.Pérez Abril, M. (2000). Hacia una pedagogía del discurso: elementos para pensar la competencia argumentativa en los procesos de escritura en la educación básica. Bogoya, D. et al., Competencias y proyecto pedagógico. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 107.Perrenoud, P (2011) Diez nuevas competencias para enseñar. Colombia. Editorial MagisterioRosales, L., & Bores, E. (2010). La Importancia de Desarrollar el Pensamiento Crítico en la Escuela Primaria para la Obtención de Aprendizajes SignificativosSandoval, G. M., & Casas Garcia, W. O. (2015). Aplicación y validación de un programa de comprensión lectora de orientación cognitiva para niños que cursan el quinto grado de primaria en una institución educativa parroquial.Segura Duque, D. A. (2014). La lectura crítica como potenciadora de reflexión y transformación.Serrano de Moreno, S., & Madrid de Forero, A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción pedagógica, 1(16), 58-68.Vivas, G. P. M., & Bermejo, V. S. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos. Universidad Complutense de Madrid.ORIGINAL2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdfTesisapplication/pdf2322464https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/1/2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdfd684a7945f91ef23e888ff9e31df2429MD51open access2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdfArtículoapplication/pdf200278https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/2/2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf79e2d67e1588750db72dda6354ad81d0MD52open access2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdfPresentaciónapplication/pdf1973258https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/3/2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf52eb4a41468a7798de551979f3468e4dMD53open access2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdfLicenciaapplication/pdf270420https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/4/2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf1e83d72eccefc4a6d961863f59f977fbMD54metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5524https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/5/2018_Tesis_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg9a7d9bb433199089ada4b047e733a03aMD55open access2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8579https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/6/2018_Articulo_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg1e9f26ad3c6e7cf6294b72bd6866d0b9MD56open access2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18026https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/7/2018_Presentacion_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpgd94eeab944136fe577d197c40e1cf5d9MD57open access2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7585https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2508/8/2018_Licencia_Leidy_Nahir_Chacon_Baron.pdf.jpg873c43c066736824409d9571b2d7f39cMD58metadata only access20.500.12749/2508oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25082021-11-11 07:05:48.727open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |