Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016

El proyecto de pasantía social comunitaria realizado en la Secretaria de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia en el 2016, presento como propuesta de trabajo, la promoción de la inclusión social y la rehabilitación integral de las personas con discapacidad, para lo cual se establecieron y desa...

Full description

Autores:
Marín Morales, Sara Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/162
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/162
Palabra clave:
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
People with physical disabilities
Rehabilitation
Quality of life
Social inclusion
Investigations
Analysis
Action plan
Social problems
Psicología
Personas con discapacidades físicas
Rehabilitación
Calidad de vida
Inclusión social
Investigaciones
Análisis
Plan de acción
Problemática social
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNAB2_4f07944e804251b5555a590b18091eee
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/162
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Promotion of comprehensive rehabilitation and social inclusion of the population with disabilities, attended in the projects of the Ministry of Social Development of the city of Armenia, 2016
title Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
spellingShingle Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
People with physical disabilities
Rehabilitation
Quality of life
Social inclusion
Investigations
Analysis
Action plan
Social problems
Psicología
Personas con discapacidades físicas
Rehabilitación
Calidad de vida
Inclusión social
Investigaciones
Análisis
Plan de acción
Problemática social
title_short Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
title_full Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
title_fullStr Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
title_full_unstemmed Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
title_sort Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016
dc.creator.fl_str_mv Marín Morales, Sara Manuela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bravo Arcos, Ángela Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marín Morales, Sara Manuela
dc.subject.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
topic Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Psychology
People with physical disabilities
Rehabilitation
Quality of life
Social inclusion
Investigations
Analysis
Action plan
Social problems
Psicología
Personas con discapacidades físicas
Rehabilitación
Calidad de vida
Inclusión social
Investigaciones
Análisis
Plan de acción
Problemática social
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
People with physical disabilities
Rehabilitation
Quality of life
Social inclusion
Investigations
Analysis
Action plan
Social problems
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Personas con discapacidades físicas
Rehabilitación
Calidad de vida
Inclusión social
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan de acción
Problemática social
description El proyecto de pasantía social comunitaria realizado en la Secretaria de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia en el 2016, presento como propuesta de trabajo, la promoción de la inclusión social y la rehabilitación integral de las personas con discapacidad, para lo cual se establecieron y desarrollaron 77 actividades (talleres psicoeducativos, reflexivos, cine foros, y campañas); con diferentes grupos poblacionales atendidos por dicha institución, es vital aclarar que las acciones realizadas no se llevaron a cabo con personas con discapacidad, sino en el contexto, ambiente y familiares de esta población, comprendiendo que parte de las barreras a las cuales se enfrenta este grupo poblacional son generadas por la sociedad de la cual hacen parte. Los resultados de los procesos desarrollados se pudieron evidenciar mediante la aplicación de entrevistas y cuestionarios usando estas como técnicas de evaluación.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:00Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/162
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/162
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Marín Morales, Sara Manuela, Bravo Arcos, Ángela Milena (2016). Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Alcaldía municipal de Armenia. (22 de marzo del 2005) Decreto 026. Recupeado de: http://documentos.armenia.gov.co/UserFiles/File/Decreto026de2005.pdf
Alcaldía municipal de Armenia. (Mayo, 2010) Decreto 037.
Álvarez, F., Mato, M. A., Santamaría, J., Chez, J., Souza Silva, J. D., Radio Netherland, S. J. C. R., & Olivares, R. (2005). El arte de cambiar las personas que cambian las cosas: el cambio conceptual del ser humano desde su contexto cambiante (No. E14-280). IICA, San José (Costa Rica): UNICEF.
Álvaro, J (2002). Psicología social: perspectivas teóricas, España: McGraw Hill.
Bogotá, C. (2012). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá DC 2012-2016.
Buelga, S y Musitu, G. (2009). Psicología social comunitaria. México: Trillas, S.A. Cerdá, L. (2004). F (1999) La gestión del conocimiento en entornos educativos. Apuntes para el desarrollo de un modelo de comunicación basado en las tecnologías de la información. Quaderns Digitals.
Congreso de la república. (27 de febrero del 2013). Ley 1618.
Constitución política de Colombia. (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
DE SALUD, S. D. S. (2006). Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Lima.
Decreto 2886. Diario oficial No 41660, del 29 de diciembre de 1994. Presidencia de la república de Colombia. Promover la inclusión social de la PCD 50 García, P. S. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica. CERMI.
Hernández, R. F., y Baptista, C. P. (2010). Metodología de la investigación, 5.
Ley 1618. Del 27 de febrero del 2013. Congreso de la república.
Palacios Rizzo, A., y Bariffi, F. J. (2014). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cermi.
Palacios, A., y Romañach, J. (2014). El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad).
Palacios, A., y Romañach, J. (2008). El modelo de diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Intersticios, 2(2), 37-47.
Pérez, J., Llanos, M., Maset, P., y Martínez, J. (2006) La inclusión de dos niños con diversidad funcional en un centro ordinario.
Egea García, C., & Sarabia Sánchez, A. (2014). Experiencias de aplicación en España de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías.
OMS, O. (2006). Instituto Proinapsa. Gobierno Vasco, y otros.
OMS, O (2008). Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes, una aproximación a sus determinantes. Revista Ciencias de la Salud, 6(3), 23-35.
Schkolnik, S. (2014). América Latina. La medición de la discapacidad a partir de los censos y fuentes alternativas.
Vásquez, A. (2006). La discapacidad en América Latina. Discapacidad. Lo que todos debemos saber, Organización Panamericana de la Salud.
Secretaria de desarrollo social (2011) Política pública de discapacidad para la ciudad de Armenia.
Araya Umaña, S. (2015). De lo invisible a lo cotidiano: Familias y discapacidad. Durán, M y Lara, M. (2001). Teorías de la psicología social. Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 1 (2), 23-44. Recuperado el 13 de abril de 2015 de, http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen1_numero2/articulo_2.pdf
Hernández Posada, Á. (2004). Las personas con discapacidad: su calidad de vida y la de su entorno. Aquichan, 4(1), 60-65.
Vidal, A. S. (2007). Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado. Ministerio de salud y Protección Social. (2014). Plan nacional de salud mental 2014-2021. Documento preliminar. Colombia. Recuperado el 07 de febrero del 2016 de, http://www.asivamosensalud.org/media/santafe/tema_de_analisis/1f0c78dc24bc48bf881ee764fa97e2e2.pdf
Campo, M., Crespo, M., & Alonso, M. A. V. (2003). Historia de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF): Un largo camino recorrido. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34(205), 20-26.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/1/2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/2/2016_Anexo_Sara_Manuela_Marin_Morales.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/4/Manuela.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/3/2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/5/Manuela.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 69e19fa6381c0a99b59e71c174e4e736
3c1f76fe61d26781dfb43a676cb4f9f8
1437a10f5bbd6d6ae0f08f6c9fed9507
bc0df86c4337ec20e520b319e58d5714
6195d77c3177cea9a0618b44c8191d92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277556006813696
spelling Bravo Arcos, Ángela Milena92f3cf3a-37ef-4ffb-81e8-5127e29175fb-1Marín Morales, Sara Manuela212e156b-4163-4320-8ea8-dfd07ffea35c-12020-06-26T16:14:00Z2020-06-26T16:14:00Z2016-11-01http://hdl.handle.net/20.500.12749/162instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl proyecto de pasantía social comunitaria realizado en la Secretaria de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia en el 2016, presento como propuesta de trabajo, la promoción de la inclusión social y la rehabilitación integral de las personas con discapacidad, para lo cual se establecieron y desarrollaron 77 actividades (talleres psicoeducativos, reflexivos, cine foros, y campañas); con diferentes grupos poblacionales atendidos por dicha institución, es vital aclarar que las acciones realizadas no se llevaron a cabo con personas con discapacidad, sino en el contexto, ambiente y familiares de esta población, comprendiendo que parte de las barreras a las cuales se enfrenta este grupo poblacional son generadas por la sociedad de la cual hacen parte. Los resultados de los procesos desarrollados se pudieron evidenciar mediante la aplicación de entrevistas y cuestionarios usando estas como técnicas de evaluación.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtJustificación ................................................................................................................................ 8 Descripción del área problemática ........................................................................................... 10 Descripción de la institución .................................................................................................... 13 Diagnóstico institucional .......................................................................................................... 16 Diagnostico situacional ........................................................................................................ 16 Metodología ..................................................................................................................... 16 Observación ...................................................................................................................... 16 Entrevista .......................................................................................................................... 17 Espina de pescado ............................................................................................................ 17 Resultados ............................................................................................................................ 18 Observación ...................................................................................................................... 18 Entrevista .......................................................................................................................... 19 Diagrama de espina de pescado ....................................................................................... 19 Fortalecer las habilidades para la vida. ........................................................................... 20 Política pública para las personas con discapacidad. ....................................................... 20 Promover la inclusión social y rehabilitación integral. .................................................... 21 Revisión de antecedentes ..................................................................................................... 21 Objetivos .................................................................................................................................. 25 Objetivo general ................................................................................................................... 25 Objetivos específicos ........................................................................................................... 25 Marco de referencia .................................................................................................................. 26 Promover la inclusión social de la PCD 4 Marco contextual .................................................................................................................. 26 Marco conceptual ................................................................................................................. 29 Marco teórico ....................................................................................................................... 33 Ámbito de la psicología social. ............................................................................................ 33 Propuesta metodológica ........................................................................................................... 38 Propuesta metodológica ................................................................................................... 38 Matriz POA .......................................................................................................................... 39 Plan Operativo .................................................................................................................. 39 Desarrollo de actividades realizadas .................................................................................... 39 Evaluación de impacto ............................................................................................................. 42 Entrevista .............................................................................................................................. 43 Cuestionario ......................................................................................................................... 43 Resultados ............................................................................................................................ 43 Cuidadores o familiares de personas con discapacidad. .................................................. 43 Colegio ............................................................................................................................. 44 Campañas ......................................................................................................................... 46 Enlace de discapacidad .................................................................................................... 46 Conclusiones ............................................................................................................................ 46 Recomendaciones ..................................................................................................................... 47 Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 49 Bibliografía .............................................................................................................................. 51PregradoThe project of community social internship carried out in the ministry of social development of the mayor of Armenia in 2016, presented as a work proposal, the promotion of social inclusion and the integral rehabilitation of people with disabilities, for which they were established and developed 77 activities (psychoeducational workshops, reflective, cinema forums, and campaigns); with different population groups served by this institution, it is vital to clarify that the actions carried out were not carried out with people with disabilities, but in their context, environment and relatives of this population, understanding that some of the barriers that face this population group are generated by the society of which they are part. The results of the developed processes could be evidenced through the application of interviews and questionnaires using these as evaluation techniques.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtPsychologyPeople with physical disabilitiesRehabilitationQuality of lifeSocial inclusionInvestigationsAnalysisAction planSocial problemsPsicologíaPersonas con discapacidades físicasRehabilitaciónCalidad de vidaInclusión socialInvestigacionesAnálisisPlan de acciónProblemática socialPromoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016Promotion of comprehensive rehabilitation and social inclusion of the population with disabilities, attended in the projects of the Ministry of Social Development of the city of Armenia, 2016PsicólogoBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarín Morales, Sara Manuela, Bravo Arcos, Ángela Milena (2016). Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtAlcaldía municipal de Armenia. (22 de marzo del 2005) Decreto 026. Recupeado de: http://documentos.armenia.gov.co/UserFiles/File/Decreto026de2005.pdfAlcaldía municipal de Armenia. (Mayo, 2010) Decreto 037.Álvarez, F., Mato, M. A., Santamaría, J., Chez, J., Souza Silva, J. D., Radio Netherland, S. J. C. R., & Olivares, R. (2005). El arte de cambiar las personas que cambian las cosas: el cambio conceptual del ser humano desde su contexto cambiante (No. E14-280). IICA, San José (Costa Rica): UNICEF.Álvaro, J (2002). Psicología social: perspectivas teóricas, España: McGraw Hill.Bogotá, C. (2012). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá DC 2012-2016.Buelga, S y Musitu, G. (2009). Psicología social comunitaria. México: Trillas, S.A. Cerdá, L. (2004). F (1999) La gestión del conocimiento en entornos educativos. Apuntes para el desarrollo de un modelo de comunicación basado en las tecnologías de la información. Quaderns Digitals.Congreso de la república. (27 de febrero del 2013). Ley 1618.Constitución política de Colombia. (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfDE SALUD, S. D. S. (2006). Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Lima.Decreto 2886. Diario oficial No 41660, del 29 de diciembre de 1994. Presidencia de la república de Colombia. Promover la inclusión social de la PCD 50 García, P. S. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica. CERMI.Hernández, R. F., y Baptista, C. P. (2010). Metodología de la investigación, 5.Ley 1618. Del 27 de febrero del 2013. Congreso de la república.Palacios Rizzo, A., y Bariffi, F. J. (2014). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cermi.Palacios, A., y Romañach, J. (2014). El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad).Palacios, A., y Romañach, J. (2008). El modelo de diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Intersticios, 2(2), 37-47.Pérez, J., Llanos, M., Maset, P., y Martínez, J. (2006) La inclusión de dos niños con diversidad funcional en un centro ordinario.Egea García, C., & Sarabia Sánchez, A. (2014). Experiencias de aplicación en España de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías.OMS, O. (2006). Instituto Proinapsa. Gobierno Vasco, y otros.OMS, O (2008). Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes, una aproximación a sus determinantes. Revista Ciencias de la Salud, 6(3), 23-35.Schkolnik, S. (2014). América Latina. La medición de la discapacidad a partir de los censos y fuentes alternativas.Vásquez, A. (2006). La discapacidad en América Latina. Discapacidad. Lo que todos debemos saber, Organización Panamericana de la Salud.Secretaria de desarrollo social (2011) Política pública de discapacidad para la ciudad de Armenia.Araya Umaña, S. (2015). De lo invisible a lo cotidiano: Familias y discapacidad. Durán, M y Lara, M. (2001). Teorías de la psicología social. Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 1 (2), 23-44. Recuperado el 13 de abril de 2015 de, http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen1_numero2/articulo_2.pdfHernández Posada, Á. (2004). Las personas con discapacidad: su calidad de vida y la de su entorno. Aquichan, 4(1), 60-65.Vidal, A. S. (2007). Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado. Ministerio de salud y Protección Social. (2014). Plan nacional de salud mental 2014-2021. Documento preliminar. Colombia. Recuperado el 07 de febrero del 2016 de, http://www.asivamosensalud.org/media/santafe/tema_de_analisis/1f0c78dc24bc48bf881ee764fa97e2e2.pdfCampo, M., Crespo, M., & Alonso, M. A. V. (2003). Historia de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF): Un largo camino recorrido. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34(205), 20-26.ORIGINAL2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdf2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdfTesisapplication/pdf571639https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/1/2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdf69e19fa6381c0a99b59e71c174e4e736MD51open access2016_Anexo_Sara_Manuela_Marin_Morales.zip2016_Anexo_Sara_Manuela_Marin_Morales.zipAnexoapplication/octet-stream5969610https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/2/2016_Anexo_Sara_Manuela_Marin_Morales.zip3c1f76fe61d26781dfb43a676cb4f9f8MD52open accessManuela.pdfManuela.pdfLicenciaapplication/pdf315860https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/4/Manuela.pdf1437a10f5bbd6d6ae0f08f6c9fed9507MD54metadata only accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdf.jpg2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5341https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/3/2016_Tesis_Sara_Manuela_Marin_Morales.pdf.jpgbc0df86c4337ec20e520b319e58d5714MD53open accessManuela.pdf.jpgManuela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11394https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/162/5/Manuela.pdf.jpg6195d77c3177cea9a0618b44c8191d92MD55metadata only access20.500.12749/162oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1622024-09-06 22:01:18.032open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co