Derecho Masónico
El destacado jurista colombiano H:. RODOLFO MANTILLA JÁCOME33, ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en su Sala Penal, luego de haber elaborado con especial dedicación su trabajo denominado “Manual de Derecho Masónico”, con el patrocinio de la Escuela Masónica Francisco de Paula Santander,...
- Autores:
-
Mantilla Jácome, Rodolfo
Guevara Mendoza, Mario
Frias Rubio, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11624
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11624
- Palabra clave:
- Masonic law
Law
Colombia
Landmarks
Anthropology
Anthropological foundation
Derecho masónico
Derecho
Antropología
Fundamento antropológico
Colombia
Landmarks
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El destacado jurista colombiano H:. RODOLFO MANTILLA JÁCOME33, ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en su Sala Penal, luego de haber elaborado con especial dedicación su trabajo denominado “Manual de Derecho Masónico”, con el patrocinio de la Escuela Masónica Francisco de Paula Santander, de la Gran Logia de los Andes, en el año de 2007, con el cual abrió el sendero de la bibliografía colombiana sobre el tema, dentro de la precaria actitud y característica nuestra por estudiar, profundizar, controvertir nuestra realidad y divulgar nuestros propios pensamientos, nos entrega ahora la revisión, ampliación, ordenamiento y profundización de tales textos, contenidos en dos partes, la primera dedicada a circunstancias de tipo general como el concepto del derecho masónico, aspectos, características y elementos, para ir avanzando respecto del derecho de asociación determinado en nuestra Carta Política, su fundamento antropológico y jurídico, los controles estatales al respecto, la relación de la Orden Francmasónica y el Estado, el secreto funcional masónico y la soberanía nacional, donde hace importantes precisiones a las que nos referiremos más adelante, siguiendo con la presentación de los Antiguos Linderos o Landmarks, la consideración de ellos como Principios Generales del derecho masónico, los usos y costumbres dentro de las tradiciones de la Orden, las fuentes del derecho 15 masónico, para concluir la parte general en la independencia, autonomía de las potencias masónicas, sus formas de trabajo de interdependencia funcional con asociaciones similares en nuestro país y el extranjero y concluir con el significado preciso de la regularidad institucional, quizá uno de los aspectos donde residen la fortaleza y la debilidad de nuestra organización filosófica |
---|