Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial
Al ser ingeniería Mecatrónica una carrera relativamente nueva, se dio la necesidad del montaje de una serie de laboratorios propios para la instrucción de nuevas áreas que trae consigo esta ingeniería; como lo son: Laboratorio de Automatización y Control Industrial, Laboratorio de Electrónica e Inst...
- Autores:
-
Morales Tavera, Magda Judith
Veslin Díaz, Elkin Yesid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1553
- Palabra clave:
- Automation
Pneumatics
Automatic control
Automation industry
Mechatronic Engineering
Industrial practice
Investigations
Analysis
Sensors
Installation
Production processes
Automatización
Neumática
Control automático
Industria automatización
Ingeniería mecatrónica
Práctica industrial
Investigaciones
Análisis
Sensores
Instalación
Procesos de producción
Procesos de producción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4f0182ddf754df7ae7c559571b82b31a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1553 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design and implementation of a practical manual for the industrial automation area |
title |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial Automation Pneumatics Automatic control Automation industry Mechatronic Engineering Industrial practice Investigations Analysis Sensors Installation Production processes Automatización Neumática Control automático Industria automatización Ingeniería mecatrónica Práctica industrial Investigaciones Análisis Sensores Instalación Procesos de producción Procesos de producción |
title_short |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial |
title_full |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial |
title_sort |
Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Tavera, Magda Judith Veslin Díaz, Elkin Yesid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lengerke Pérez, Omar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Tavera, Magda Judith Veslin Díaz, Elkin Yesid |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000295450 |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9360-7319 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Control y Mecatrónica - GICYM Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Automation Pneumatics Automatic control Automation industry Mechatronic Engineering Industrial practice Investigations Analysis Sensors Installation Production processes |
topic |
Automation Pneumatics Automatic control Automation industry Mechatronic Engineering Industrial practice Investigations Analysis Sensors Installation Production processes Automatización Neumática Control automático Industria automatización Ingeniería mecatrónica Práctica industrial Investigaciones Análisis Sensores Instalación Procesos de producción Procesos de producción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Automatización Neumática Control automático Industria automatización Ingeniería mecatrónica Práctica industrial Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sensores Instalación Procesos de producción Procesos de producción |
description |
Al ser ingeniería Mecatrónica una carrera relativamente nueva, se dio la necesidad del montaje de una serie de laboratorios propios para la instrucción de nuevas áreas que trae consigo esta ingeniería; como lo son: Laboratorio de Automatización y Control Industrial, Laboratorio de Electrónica e Instrumentación, Laboratorio de Oleoneumática, etc. Todo esto para formar profesionales capaces de concebir, desarrollar, optimizar y automatizar procesos, con equipos de altas tecnologías como los que posee cada uno de los laboratorios mencionados anteriormente. El laboratorio de Automatización y Control Industrial cuenta con un sin número de dispositivos reales de la industria, comenzando con controladores lógicos programables (PLC) hasta una amplia gama de sensores y actuadores. Este laboratorio integra componentes de la industria, de sistemas y software con las tecnologías de automatización (neumática, robótica, manipulación entre otras) para transferir el conocimiento a partir de una planta física. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-02-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T19:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T19:45:18Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1553 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1553 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Morales Tavera, Magda Judith, Veslin Díaz, Elkin Yesid (2005). Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ARISTIZÁBAL F, Jesús. La Tecnología. Artículo. BALCELLS, Joseph. ROMERAL, José L. Autómatas Programables. Alfaomega. 1998. Primera Edición. 439 p. CHAPMAN, Stephen J. Máquinas Eléctricas. McGrawHill. 2000. Tercera Edición. 786 p. DEHEZA, Eduardo. SCADA, Una breve descripción. Documento: 2002. DEPPERT, W. STOLL, K. Aplicaciones de la Neumática. Alfaomega. 2001. Primera Edición. 134 p. ESTRADA, Henry. Fundamentos de controladores lógicos programables. Página de Internet: www.geocities.com/ingenieria_control/index.htm. 2001 FINK, Donald G. WAYNE BEATY, H. Manual de Ingeniería Eléctrica. McGrawHill. 1996. Decimotercera Edición. GABINO, Antonio. Neumática. Documento: 2003. GARCIA MORENO, Emilio. Automatización de procesos industriales. Alfaomega. 2001. Primera Edición. 377 p. HINOSTROZA, Hector. Controladores Lógicos Programables. INSTITUTO COLOMBIANO DE PETROLEO. Curso de capacitación en Automatización de procesos, Modulo I. 2000. 78 p. MAJUMDAR, S. R. Sistemas Neumáticos Principios de Mantenimiento. McGrawHill. 1998. Primera Edición. 299 p. MANDADO PÉREZ, Enrique. ACEVEDO, Jorge M. PÉREZ LÓPEZ, Serafín A. Controladores Logicos y Autómatas Programables. Alfaomega. 1999. Segunda Edición. 393 p. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Victoriano Angel. Automatización Industrial Moderna. Alfaomega. 2002. Primera Edición. 771 p. PIEDRAFITA MORENO, Ramón. Ingeniería de la Automatización Industrial. Alfaomega. 2001. Primera Edición. 570 p. ROLDÁN VILORIA, José. Prontuario de Neumática Industrial. Paraninfo. 2001. Primera Edición. 243 p. SERRANO NICOLÁS, A. Neumática. Paraninfo. 1996. Primera Edición. 390 p. SERWAY. Física Tomo II. McGrawHill. 1997. Cuarta Edición. 1452 p. TECNOLÓGICO DE MONTERREY, Documentos y publicaciones. Página de Internet: www.sistema.itesm.mx/va/dide/docuemntos/docuemntos.htm VALVERDE, Luis. Sensores y Acondicionadores de señal. 25 p. www.autric.com/microboticaymecatronica/motores_paso_a_paso |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Mecatrónica |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/1/2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/2/2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/3/2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/4/2005_Anexos_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/5/2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/6/2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/7/2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e95671c795009dbcd00d5e015d6355fe e3bbeefcf5ab58b78e0d3c395e0895c6 050b62533816037175e8fe39b7f31eb3 136222ec90348f94eff173b1879fc07b 0b34f7dac1c46845a96739a5ce8ade00 66e16864a8a9223b387071282a8bb347 59c79b62afeccc9303c21d742d19b759 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278297546129408 |
spelling |
Lengerke Pérez, Omarfb36bc5b-e3e7-41f7-b8b2-1b15fb35c81f-1Morales Tavera, Magda Juditha096e0eb-3d62-47e4-a4a2-cc4971350522-1Veslin Díaz, Elkin Yesid4d76f6e4-5cec-4dff-a042-c94ff7785d3c-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000295450https://orcid.org/0000-0001-9360-7319Grupo de Investigación Control y Mecatrónica - GICYMGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T19:45:18Z2020-06-26T19:45:18Z2005-02-21http://hdl.handle.net/20.500.12749/1553instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABAl ser ingeniería Mecatrónica una carrera relativamente nueva, se dio la necesidad del montaje de una serie de laboratorios propios para la instrucción de nuevas áreas que trae consigo esta ingeniería; como lo son: Laboratorio de Automatización y Control Industrial, Laboratorio de Electrónica e Instrumentación, Laboratorio de Oleoneumática, etc. Todo esto para formar profesionales capaces de concebir, desarrollar, optimizar y automatizar procesos, con equipos de altas tecnologías como los que posee cada uno de los laboratorios mencionados anteriormente. El laboratorio de Automatización y Control Industrial cuenta con un sin número de dispositivos reales de la industria, comenzando con controladores lógicos programables (PLC) hasta una amplia gama de sensores y actuadores. Este laboratorio integra componentes de la industria, de sistemas y software con las tecnologías de automatización (neumática, robótica, manipulación entre otras) para transferir el conocimiento a partir de una planta física.OBJETIVO GENERAL 19 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 INTRODUCCIÓN 21 1 MARCO TEORICO 24 1.1 METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE 24 1.1.1 INTRODUCCIÓN 24 1.1.2 EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA (ABP) 26 1.1.2.1 Organización didáctica del ABP. 28 1.1.2.2 Características de los problemas en el ABP 28 1.1.2.3 Evolución de un grupo de aprendizaje que utiliza el ABP 30 1.1.2.4 Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor 31 1.1.2.5 La evaluación en el ABP. 33 1.1.2.6 Dificultades y barreras para poner en práctica el ABP. 35 1.1.3 EL ESTUDIO DE CASOS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA 36 1.1.3.1 Elaboración de un caso para su aplicación. 39 1.1.3.2 Tipos de casos 41 1.1.3.3 Como se organiza la técnica 42 1.1.3.4 Actividades y responsabilidades de alumnos y profesores. 43 1.1.3.5 Aprendizajes que fomentan la técnica de estudio de casos. 44 1.1.3.6 La evaluación en la técnica de estudio de casos. 44 1.1.3.7 Dificultades y barreras para poner en práctica la técnica. 45 1.1.4 EL MÉTODO DE PROYECTOS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA 45 1.1.4.1 Como se organiza el método de proyectos. 47 1.1.4.2 Actividades y responsabilidades del alumno y del profesor en el método de proyectos 50 1.1.4.3 Aprendizajes que fomenta el uso del método de proyectos. 51 1.1.4.4 La evaluación en el método de proyectos. 52 1.1.5 METODOLOGÍA DEL PROYECTO 54 1.2 CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES “PLC’S” 55 1.2.1 INTRODUCCIÓN 55 1.2.2 COMPARACIÓN ENTRE LOS PLC’S Y LAS COMPUTADORAS 56 1.2.3 LOS PLC’S EN LA INDUSTRIA 58 1.2.4 CONFIGURACIÓN DE UN PLC 60 1.2.5 COMPONENTES DE UN PLC 61 1.2.5.1 El Procesador (CPU). 61 1.2.5.2 Tiempo de Ejecución (Scan Time). 62 1.2.5.3 Memoria. 63 1.2.6 TABLA DE DATOS 66 1.2.6.1 Tabla de Entradas. 66 1.2.6.2 Tabla de Salidas. 66 1.2.6.3 Tabla de Bits Internos. 67 1.2.6.4 Registros de Almacenamiento. 67 1.2.7 FUENTE DE PODER 68 1.2.7.1 Consideraciones de Carga. 68 1.2.8 ENTRADAS/SALIDAS 68 1.2.8.1 Entradas Salidas Integradas (locales). 69 1.2.8.2 Entradas Salidas Distribuidas (remotas). 69 1.2.8.3 Entradas Salidas Compactas. 70 1.2.9 TIPOS DE ENTRADAS/SALIDAS 70 1.2.9.1 Entradas - Salidas Digitales. 70 1.2.9.2 Entradas - Salidas Análogas. 75 1.3 SENSORES 78 1.3.1 INTRODUCCIÓN 78 1.3.2 SENSORES Y TRANSDUCTORES 79 1.3.3 ACONDICIONADORES DE SEÑALES 81 1.3.3.1 Amplificación. 81 1.3.3.2 Aislamiento. 82 1.3.3.3 Filtrado. 82 1.3.3.4 Excitación. 83 1.3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SENSORES 83 1.3.4.1 Clasificación atendiendo a los aportes de energía. 83 1.3.4.2 Clasificación según la señal de salida. 83 1.3.4.3 Clasificación según el modo de funcionamiento. 84 1.3.4.4 Clasificación según el tipo de relación de entrada-salida. 84 1.3.4.5 Clasificación según el parámetro variable. 85 1.3.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES 85 1.3.5.1 Características dinámicas de los sensores. 86 1.3.5.2 Características estáticas de los sensores. 88 1.3.6 SENSORES Y APLICACIONES 94 1.3.6.1 Transductores de presión. 95 1.3.6.2 Transductores de Nivel. 97 1.3.6.3 Transductores de flujo. 99 1.3.6.4 Transductores de temperatura 100 1.3.6.5 Transductores mecánicos 102 1.3.7 SENSORES ULTRASÓNICOS 104 1.3.8 SENSORES ÓPTICOS 104 1.3.8.1 Fotodiodo. 105 1.3.8.2 Fototransistor. 105 1.4 ACTUADORES 108 1.4.1 INTRODUCCIÓN 108 1.4.2 ACTUADORES ELÉCTRICOS 109 1.4.2.1 Relés y contactores. 109 1.4.2.2 Motores. 111 1.4.2.3 Motores DC. 112 1.4.2.4 Servomotores. 115 1.4.2.5 Motores paso a paso. 118 1.4.2.6 Motores AC. 124 1.4.3 ACTUADORES HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 124 1.4.3.1 Válvulas. 125 1.4.3.2 Servoválvulas. 128 1.4.3.3 Cilindros. 128 1.4.3.4 Bombas y motores hidráulicos o neumáticos. 131 1.4.4 ACTUADORES TÉRMICOS 131 1.5 NEUMÁTICA 133 1.5.1 INTRODUCCIÓN 133 1.5.2 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LOS COMPONENTES NEUMÁTICOS 134 1.5.3 MAQUINAS NEUMÁTICAS 135 1.5.4 APLICACIONES GENERALES EN DIFERENTES INDUSTRIAS 136 1.5.5 SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA 139 1.5.6 CILINDROS NEUMÁTICOS 142 1.5.6.1 Cilindros de doble y simple efecto. 143 1.5.6.2 Cilindros de carrera corta. 144 1.5.6.3 Cilindro miniatura. 146 1.5.6.4 Cilindros con bloqueo de vástago. 147 1.5.6.5 Cilindro de doble fuerza y varias posiciones. 147 1.5.6.6 Cilindros neumáticos programados. 148 1.5.7 VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Y DE MANDO 149 1.5.7.1 Representación esquemática y función característica. 150 1.5.8 VÁLVULAS DE ACCIONAMIENTO MANUAL 154 1.5.9 VÁLVULAS DE ACCIONAMIENTO MECÁNICO 156 1.5.10 VÁLVULAS DE PILOTAJE NEUMÁTICO 159 1.5.11 ELECTROVÁLVULAS 160 1.6 SISTEMAS SCADA 161 1.6.1 INTRODUCCIÓN 161 1.6.2 MTU – MASTER TERMINAL UNIT 163 1.6.3 ADQUISICIÓN DE DATOS 165 1.6.4 REDES DE COMUNICACIÓN 167 1.6.4.1 Transmisión radial. 167 1.6.4.2 Servicios satelitales 168 1.6.4.3 Modbus. 168 1.6.4.4 Sistemas Landline. 168 1.6.5 PROCESAMIENTO DE ALARMAS 168 1.6.6 RTU – REMOTE TERMINAL UNITS 169 2 METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 173 2.1 INTRODUCCIÓN 173 2.2 NECESIDAD 175 2.3 SOLUCIÓN 176 2.4 VIABILIDAD 176 2.5 METODOLOGÍA DE DISEÑO 176 2.5.1 PROFUNDIZAR EN LAS ÁREAS RELACIONADAS CON EL MANUAL 177 2.5.2 CAPACITACIÓN EN METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 177 2.5.3 DESARROLLO DEL PROTOTIPO 178 2.6 INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS 178 2.7 PROTOTIPO 179 2.7.1 MANUAL DE PRÁCTICAS 179 2.7.1.1 Selección de la metodología de aprendizaje 180 2.7.1.2 Diseño del contenido de la práctica 180 2.7.1.3 Diseño del formato 182 2.7.1.4 Materiales del laboratorio 182 2.7.1.5 Temario de prácticas 183 2.7.2 CD DIDÁCTICO 188 2.7.2.1 Diseño del CD didáctico 188 2.7.2.2 Creación del CD didáctico (características especiales) 189 2.7.2.3 Estructura de la información 195 2.7.2.4 Difusión del CD didáctico 196 2.7.3 BANCO DE PRUEBAS 196 2.8 PRUEBAS 202 2.8.1 PRUEBA PRELIMINAR 202 2.8.2 PRUEBA INTERMEDIA 203 2.8.3 PRUEBA FINAL 204 2.9 PUESTA EN MARCHA 210 2.9.1 LA ACTIVIDAD PREVIA 210 2.9.2 EL DESARROLLO METODOLÓGICO 210 2.9.3 LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 211 2.9.4 NOTIFICACIÓN DE ERRORES 212 2.9.5 CORRECCIONES SOBRE EL CD 213 3 CONCLUSIONES 215 4 RECOMENDACIONES 217 BIBLIOGRAFIA 218 ANEXOS 220PregradoAs Mechatronics engineering is a relatively new career, it was necessary to set up a series of own laboratories for the instruction of new areas that this engineering brings with it; such as: Industrial Automation and Control Laboratory, Electronics and Instrumentation Laboratory, Olepneumatics Laboratory, etc. All this to train professionals capable of conceiving, developing, optimizing and automating processes, with high-tech equipment such as those possessed by each of the aforementioned laboratories. The Industrial Automation and Control laboratory has a number of real devices in the industry, starting with programmable logic controllers (PLC) to a wide range of sensors and actuators. This laboratory integrates components of the industry, systems and software with automation technologies (pneumatics, robotics, manipulation, among others) to transfer knowledge from a physical plant.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrialDesign and implementation of a practical manual for the industrial automation areaIngeniero MecatrónicoBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería Mecatrónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAutomationPneumaticsAutomatic controlAutomation industryMechatronic EngineeringIndustrial practiceInvestigationsAnalysisSensorsInstallationProduction processesAutomatizaciónNeumáticaControl automáticoIndustria automatizaciónIngeniería mecatrónicaPráctica industrialInvestigacionesAnálisisSensoresInstalaciónProcesos de producciónProcesos de producciónMorales Tavera, Magda Judith, Veslin Díaz, Elkin Yesid (2005). Diseño e implementación de un manual de prácticas para el área de automatización industrial. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABARISTIZÁBAL F, Jesús. La Tecnología. Artículo.BALCELLS, Joseph. ROMERAL, José L. Autómatas Programables. Alfaomega. 1998. Primera Edición. 439 p.CHAPMAN, Stephen J. Máquinas Eléctricas. McGrawHill. 2000. Tercera Edición. 786 p.DEHEZA, Eduardo. SCADA, Una breve descripción. Documento: 2002.DEPPERT, W. STOLL, K. Aplicaciones de la Neumática. Alfaomega. 2001. Primera Edición. 134 p.ESTRADA, Henry. Fundamentos de controladores lógicos programables. Página de Internet: www.geocities.com/ingenieria_control/index.htm. 2001FINK, Donald G. WAYNE BEATY, H. Manual de Ingeniería Eléctrica. McGrawHill. 1996. Decimotercera Edición.GABINO, Antonio. Neumática. Documento: 2003.GARCIA MORENO, Emilio. Automatización de procesos industriales. Alfaomega. 2001. Primera Edición. 377 p.HINOSTROZA, Hector. Controladores Lógicos Programables.INSTITUTO COLOMBIANO DE PETROLEO. Curso de capacitación en Automatización de procesos, Modulo I. 2000. 78 p.MAJUMDAR, S. R. Sistemas Neumáticos Principios de Mantenimiento. McGrawHill. 1998. Primera Edición. 299 p.MANDADO PÉREZ, Enrique. ACEVEDO, Jorge M. PÉREZ LÓPEZ, Serafín A. Controladores Logicos y Autómatas Programables. Alfaomega. 1999. Segunda Edición. 393 p.MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Victoriano Angel. Automatización Industrial Moderna. Alfaomega. 2002. Primera Edición. 771 p.PIEDRAFITA MORENO, Ramón. Ingeniería de la Automatización Industrial. Alfaomega. 2001. Primera Edición. 570 p.ROLDÁN VILORIA, José. Prontuario de Neumática Industrial. Paraninfo. 2001. Primera Edición. 243 p.SERRANO NICOLÁS, A. Neumática. Paraninfo. 1996. Primera Edición. 390 p.SERWAY. Física Tomo II. McGrawHill. 1997. Cuarta Edición. 1452 p.TECNOLÓGICO DE MONTERREY, Documentos y publicaciones. Página de Internet: www.sistema.itesm.mx/va/dide/docuemntos/docuemntos.htmVALVERDE, Luis. Sensores y Acondicionadores de señal. 25 p.www.autric.com/microboticaymecatronica/motores_paso_a_pasoORIGINAL2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdfTesisapplication/pdf1945357https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/1/2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdfe95671c795009dbcd00d5e015d6355feMD51open access2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdfArtículoapplication/pdf517310https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/2/2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdfe3bbeefcf5ab58b78e0d3c395e0895c6MD52open access2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdfPresentaciónapplication/pdf317366https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/3/2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf050b62533816037175e8fe39b7f31eb3MD53open access2005_Anexos_Morales_Tavera_Magda _Judith.zip2005_Anexos_Morales_Tavera_Magda _Judith.zipAnexosapplication/octet-stream22296171https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/4/2005_Anexos_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.zip136222ec90348f94eff173b1879fc07bMD54open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf.jpg2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5003https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/5/2005_Tesis_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf.jpg0b34f7dac1c46845a96739a5ce8ade00MD55open access2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf.jpg2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9862https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/6/2005_Artiulo_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf.jpg66e16864a8a9223b387071282a8bb347MD56open access2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf.jpg2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda _Judith.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8598https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1553/7/2005_Presentaion_Morales_Tavera_Magda%20_Judith.pdf.jpg59c79b62afeccc9303c21d742d19b759MD57open access20.500.12749/1553oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15532024-01-21 10:51:12.774open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |