Diseño de la ruta de atención integral para la promoción y mantenimiento de la salud en la adultez y vejez de usuarios del Centro Vida Álvarez en el segundo semestre del 2017

La práctica electiva de profundización (PEP), realizada en el último semestre, es el período en que el estudiante de pregrado podrá integrar los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas, tales como; asistenciales, promoción y prevención e investigación, en las cuales la Universidad Autónoma...

Full description

Autores:
Rangel Abaunza, Nelsy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12398
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12398
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Comprehensive care
Health in adulthood and old age
Quality of life
Health employees
Quality of health care
Medical care
Health promotion
Geriatrics
Patient care
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Calidad de la atención en salud
Atención médica
Promoción de la salud
Geriatría
Atención al enfermo
Atención integral
Salud en adultez y vejez
Calidad de vida
Empleados de la salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La práctica electiva de profundización (PEP), realizada en el último semestre, es el período en que el estudiante de pregrado podrá integrar los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas, tales como; asistenciales, promoción y prevención e investigación, en las cuales la Universidad Autónoma de Bucaramanga realiza convenios con las diferentes instituciones; como es el caso de los Centros Vida de la Alcaldía de Bucaramanga. Según el DANE, en el 2013, existían 4’964.793 personas mayores de 60 años, que corresponden al 10,5 por ciento de la población. De ese total, 650.000 sobrepasan los 80 años. En el contexto del proceso de transición demográfica, el envejecimiento de la población del país tiene la siguiente dinámica: la población de 60 años o más tiene tasas de crecimiento superiores al crecimiento de la población total, entre 1985 y el año 2013, la población total de 60 años o más pasó de 2.143.109 a 3.815.453 en el 2005 y para el 2010 se proyectó en 4.473.447 de personas mayores, con un ritmo de crecimiento del 3.18% promedio anual en ese periodo. Para el 2015 se proyecta un crecimiento de la población mayor en un 3.51% y del 3.76% para el 2020. El índice de envejecimiento definido como el peso de la población mayor de edad con respecto a la población infantil y adolescente se triplicó en las últimas décadas. De 10 pasó a 34 (personas mayores por cada 100 personas menores de 15 años) entre 1964 y el año 2010, y de acuerdo con la tendencia observada, mantendrá aumentos sostenidos en un futuro próximo. (1) Los Centros Vida, es una estrategia del gobierno nacional, cuyo objetivo es mejorar la Calidad de Vida de las Personas mayores a través de acciones que promueven su salud integral y al mismo tiempo fomentar, lo más posible, su independencia.