Narrativas de creadores de contenido de la red social tiktok, sobre temas de salud mental, de acuerdo a su formación académica en psicología
Las redes sociales pueden influir y generar cambios en el comportamiento, emociones de los usuarios tal y como lo menciona De la Torre (2012) “Las redes sociales no solamente modifican la manera de comunicarse de quienes las usan, sino que configuran y reconfiguran, integran y desintegran, la estruc...
- Autores:
-
Cervera Ramirez, Anlly Daniela
Rojas Sánchez, Karen Michell
Garavito Sicuamia, Martha Liseth
Ruiz Anija, Yuri Mabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23031
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/23031
- Palabra clave:
- Social networks
TikTok
Narratives
Profiles
Psychologists
Content creators
Mental health
Psychology
Human relations
Social behavior
Personal schemes
Social exchange
Non-verbal communication (Psychology)
Psicología
Relaciones humanas
Conducta social
Esquemas personales
Intercambio social
Comunicación no verbal (Psicología)
Redes sociales
Narrativas
Perfiles
TikTok
Psicólogos
Creadores de contenido
Salud mental
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las redes sociales pueden influir y generar cambios en el comportamiento, emociones de los usuarios tal y como lo menciona De la Torre (2012) “Las redes sociales no solamente modifican la manera de comunicarse de quienes las usan, sino que configuran y reconfiguran, integran y desintegran, la estructura social, la vida privada y la vida pública o laboral de toda la sociedad” (pág. 7). Para la presente investigación se llevó a cabo una revisión documental de tipo descriptiva, conformada por 24 perfiles de TikTok, la mitad compuesta por creadores de contenido psicólogos y la otra mitad por creadores de contenido no psicólogos; donde se seleccionaron 89 contenidos (videos) de la red social TikTok. A partir de la investigación se observaron similitudes y diferencias en cuanto a las narrativas de creadores de contenido psicólogos y no psicólogos y la forma de hacer y transmitir la información; como por ejemplo el tipo de lenguaje que puede ser formal o informal y la calidad de la información, debido a que ciertos contenidos cuentan con respaldo teórico y otras no están respaldadas teórica o científicamente. Finalmente, se evidenció la importancia de transmitir información que cuente con bases teóricas para que se genere un impacto positivo en los usuarios. |
---|