La administración y disposición de los bienes del hijo por sus padres, comparando las legislaciones de Colombia, Venezuela y Chile
La responsabilidad compartida de los padres respecto de los hijos, especialmente la administración y disposición de los bienes que corresponden a estos., ha sufrida modificaciones por la legislación universal encamina a otorgar a los progenitores un conjunta de derechos, con el fin de facilitarles e...
- Autores:
-
Mogollón Ortega, José Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26739
- Palabra clave:
- Family law
Family
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Legal emancipation
Universal legislation
Legal protection mechanism
Parental authority
Colombia (Legislation)
Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Colombia (Legislación)
Emancipación legal
Legislación universal
Mecanismo de protección jurídica
Patria potestad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La responsabilidad compartida de los padres respecto de los hijos, especialmente la administración y disposición de los bienes que corresponden a estos., ha sufrida modificaciones por la legislación universal encamina a otorgar a los progenitores un conjunta de derechos, con el fin de facilitarles el cumplimiento los deberes, reconocimientos que hace la ley con fundamenta en la presunción de idoneidad. Se enfoca al procesa de incorporación adecuada del sujeto a la sociedad. Si el régimen jurídico de administración y disposición de bienes del hijo se practica, el proceso evolutivo del menor se desarrollará normalmente, Pera sí los padres no tienen la educación, cultura y abusan de en poder se produce la ruptura de la presunción de idoneidad de ellos y es necesario que el Estado. a través de sus funcionarios y los miembros de la sociedad inclusive., de la familias concurran a evitar todo por juicio al patrimonio del menor, no de las progenitores. |
---|