Prolegómenos de los casos trágicos administrativos
En este escrito se defiende la idea de que las autoridades administrativas tienen que decidir casos trágicos. Se realiza una exploración y crítica a la doctrina internacional que centra su estudio del caso trágico como un asunto de los jueces. Para ello se resalta que el ejercicio de la función admi...
- Autores:
-
Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique
Duarte Martínez, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13402
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13402
- Palabra clave:
- Caso trágico
Ponderación
Administración pública
Equilibrio mínino
Tragic case
Weighing
Public administration
Minimal balance
Administration
Administrative law
Legal systems
Socialism
Administración
Derecho administrativo
Sistemas jurídicos
Socialismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este escrito se defiende la idea de que las autoridades administrativas tienen que decidir casos trágicos. Se realiza una exploración y crítica a la doctrina internacional que centra su estudio del caso trágico como un asunto de los jueces. Para ello se resalta que el ejercicio de la función administrativa en el Estado social de Derecho no puede seguir los postulados clásicos del principio de legalidad, sino que exige realizar actividades de planeación en donde tienen aplicación principios constitucionales para justificar sus decisiones aplicando para ello la ponderación. El reconocimiento de la existencia del “caso trágico administrativo” también es resultado de considerar que la realización de la justicia no sólo corresponde a los jueces, sino también a las autoridades administrativas por más que sean en algo responsables de la desigualdad de las sociedades. |
---|