El lado oscuro de la co-creación de valor estrategias

Propósito: El propósito de esta investigación es identificar los efectos de saturación de la identificación, participación y cocreación de valor de la empresa consumidora en la industria de la moda y el automóvil en Colombia. Diseño/metodología/aproximación: Se ha definido utilizar el método de ecua...

Full description

Autores:
Escandón Barbosa, Diana
Salas Paramo, Jairo
Castro Aristizábal, Geovanny
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16109
Palabra clave:
Cocreación de Valor
Consumer company identification
Consumer engagement
Equation of the quadratic structural model
Co-destruction
Saturation effects
Business Administration
Business Growth
Marketing
Surveys
Value added
Administración de empresas
Crecimiento empresarial
Mercadeo
Encuestas
Valor agregado
Consumidor identificación de la empresa
Cocreación de Valor
Participación del consumidor
Ecuación del modelo estructural cuadrático
Co-destrucción
Efectos de saturación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Propósito: El propósito de esta investigación es identificar los efectos de saturación de la identificación, participación y cocreación de valor de la empresa consumidora en la industria de la moda y el automóvil en Colombia. Diseño/metodología/aproximación: Se ha definido utilizar el método de ecuaciones estructurales cuadráticas permitiendo analizar el comportamiento de las variables de forma no lineal, manteniendo las ventajas de los modelos de ecuaciones estructurales. Para alcanzar el objetivo se ha recabado una encuesta a 400 consumidores de los sectores Moda y Automotriz en Colombia que han participado en procesos de co-creación de valor. Hallazgos: Los resultados muestran que la implicación del consumidor tiene un nivel máximo de influencia en la identificación del consumidor con la empresa, a partir de lo cual los beneficios empiezan a disminuir tanto para el sector de la moda como para el de la automoción. En el caso de la co-creación de valor, también muestra que tiene un nivel máximo en el que su implementación tiene beneficios sobre la identificación de la empresa consumidora. Limitaciones/implicaciones de la investigación: Dentro de las limitaciones, se puede encontrar que la información utilizado describe particularidades de un país considerado en proceso de desarrollo donde sus características culturales pueden afectar las percepciones de los consumidores. Implicaciones prácticas: La mayoría de las empresas generan estrategias que les permiten mejorar las relaciones con sus consumidores a través de procesos colaborativos que les permiten agregar valor a sus procesos y productos. Sin embargo, dichas estrategias tienen comportamientos decrecientes en el tiempo que generan menor beneficio tanto en su desempeño como en la relación con sus clientes. De esta forma, las empresas tendrán evidencia de la necesidad de establecer planes temporales en los que una estrategia generará mayores beneficios. Implicaciones sociales: Los resultados de la investigación permiten comprender las características individuales y sociales que son fundamentales para la implementación de estrategias encaminadas a incluir al consumidor en los procesos de diseño para la creación de valor para la empresa. Originalidad/valor: La mayor parte de la literatura en el campo de la lógica dominante del Servicio se ha centrado en estudios empíricos que muestran los beneficios de la implementación de la co-creación de valor. Sin embargo, es posible encontrar estudios en los que se plantee la posibilidad de encontrar resultados en procesos de cocreación de valor poco satisfactorios tanto para las empresas como para el consumidor. Es precisamente en los resultados negativos que el presente estudio ha definido como propósito principal de la investigación.