Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander
Desde el año 2009 en la Electrificadora de Santander S.A. E.S.P se inició con la implementación de acciones para el control y la reducción de las pérdidas de energía no técnicas, en su inicios la implementación de este programa su fuerte pero sin los resultado esperados, dado que el programa era ais...
- Autores:
-
Gómez Nieto, Oscar Fabián
Monsalve Vera, Oscar Jeffrey
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1172
- Palabra clave:
- Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Electrical losses
Energy dissipation
Electric companies
Business administration
Investigations
Analysis
Investment cost
Investment
Establishment
Energetic resources
Energy consumption
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Pérdidas eléctricas
Disipación energética
Empresas eléctricas
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Costo de inversión
Inversión
Establecimiento
Recursos energéticos
Consumo de energía
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4d93a6fc940bd8c847272520e9762989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1172 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Technical-financial evaluation for the implementation of a detection system for non-technical losses of electrical energy in the distribution networks and connections of end users of the Santander electricity company |
title |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander |
spellingShingle |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander Physico-mechanical engineering Management of energy resources Electrical losses Energy dissipation Electric companies Business administration Investigations Analysis Investment cost Investment Establishment Energetic resources Energy consumption Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Pérdidas eléctricas Disipación energética Empresas eléctricas Administración de empresas Investigaciones Análisis Costo de inversión Inversión Establecimiento Recursos energéticos Consumo de energía |
title_short |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander |
title_full |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander |
title_fullStr |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander |
title_sort |
Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Nieto, Oscar Fabián Monsalve Vera, Oscar Jeffrey |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rey Soto, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Nieto, Oscar Fabián Monsalve Vera, Oscar Jeffrey |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001414505 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Electrical losses Energy dissipation Electric companies Business administration Investigations Analysis Investment cost Investment Establishment Energetic resources Energy consumption |
topic |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Electrical losses Energy dissipation Electric companies Business administration Investigations Analysis Investment cost Investment Establishment Energetic resources Energy consumption Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Pérdidas eléctricas Disipación energética Empresas eléctricas Administración de empresas Investigaciones Análisis Costo de inversión Inversión Establecimiento Recursos energéticos Consumo de energía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Pérdidas eléctricas Disipación energética Empresas eléctricas Administración de empresas Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Costo de inversión Inversión Establecimiento |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Recursos energéticos Consumo de energía |
description |
Desde el año 2009 en la Electrificadora de Santander S.A. E.S.P se inició con la implementación de acciones para el control y la reducción de las pérdidas de energía no técnicas, en su inicios la implementación de este programa su fuerte pero sin los resultado esperados, dado que el programa era aislado de las demás área de trabajo de ESSA, con la consecuencia que las intervenciones realizadas no dieron los frutos esperados. Con la entrada de EPM como mayor accionista de ESSA se empieza a implementar mejores prácticas en el control y reducción de las pérdidas de energía dado como resultado que en el año 2011 y 2012, en cada uno de sus meses se superaron las metas propuestas en recuperación de energía. Hoy en día con el programa de control y reducción de pérdidas que se viene implementando, los resultados obtenidos no son los esperados, lo que se ve reflejado en que las metas propuestas para el año 2013 no se están cumpliendo, por lo que ESSA se encuentra en la búsqueda de nuevas metodologías para el control y la reducción de la pérdidas de energía no técnica. La motivación de la presente monografía es mostrar una nueva alternativa de reducción y control de pérdidas de energía, la cual es similar a la implementada actualmente con la diferencia que esta luego de identificar el transformador a intervenir instala sus equipos MEDIMAR con los cuales compara la medida que el cliente muestra en su medidor instalado en la fachada de su vivienda o industria con la medida real de energía consumida por este la cual en medida y mostrada por el sistema MEDIMAR. Con la comparación de estas 2 medidas la de la fachada y la del sistema se determina si dicho usuario tiene alguna anomalía o fraude su instalación. Esta es la gran bondad del sistema MEDIMAR dado que con esta comparación se determinan los usuarios fraudulentos del transformador los cuales deber ser intervenidos por el equipo de normalización, mientras los usuarios con una instalación sin fraudes no serán intervenidos y en este rubro es donde se encuentra el ahorro y la base para una viabilidad financiera para la implementación del programa propuesto en esta monografía. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:46Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1172 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1172 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Nieto, Oscar Fabián, Monsalve Vera, Oscar Jeffrey, Rey Soto, Carlos Alberto (2013). Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ORJUELA, Hernando. LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA - ENFOQUE OPERATIVO. 2 ed. Colombia. Angélica Moreno R. Noviembre de 2012. LEON, Oscar. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. 4 ed. Colombia. Alexandra López, Be FineTechnologies. 2009. p. 347-353. CLASE DE GESTION EVALUACION DE PROYECTOS. (1: 2013: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2013. 456 d. CLASE DE GERENCIA FINANCIERA. (1: 2013: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2013. 87 P. CLASE DE INGENIERIA ECONOMICA. (1: 2012: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2012. 8 P. CLASE DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA. (1: 2013: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2013. 76 d. “INFORME DE INTERVENTORIA”; Programa de Reducción de Pérdidas de Energía; Electrificadora de Santander S.A. E.S.P.; 14 de enero a 15 de febrero de 2013 “INFORME DE INTERVENTORIA”; Programa de Reducción de Pérdidas de Energía; Electrificadora de Santander S.A. E.S.P.; 14 de enero a 15 de febrero de 2013 “INFORME DE INTERVENTORIA”; Programa de Reducción de Pérdidas de Energía; Electrificadora de Norte de Santander S.A. E.S.P.; 12 de octubre de 2011 CLASIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA; Afinidad eléctrica; Disponible en internet http:// www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=38; actualizado octubre 2007. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado (Sin autorización de uso) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Cerrado (Sin autorización de uso) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1172/1/2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1172/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1172/3/2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bf946c8df2d7d888a4df09805477a45 ae653c1e28d5078979a2f5322589e248 82454231c7e0153862856051547b3b71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277375972605952 |
spelling |
Rey Soto, Carlos Alberto6ebb8873-870e-4cb8-b774-17d03099b812-1Gómez Nieto, Oscar Fabián307d374c-6eb4-417b-8f7c-77e9edda2009-1Monsalve Vera, Oscar Jeffrey5cb78039-bad4-4784-a5f8-0d6ad4fb0965-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001414505Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRESGrupo de Investigaciones ClínicasSantander (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T17:41:46Z2020-06-26T17:41:46Z2013-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/1172instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABDesde el año 2009 en la Electrificadora de Santander S.A. E.S.P se inició con la implementación de acciones para el control y la reducción de las pérdidas de energía no técnicas, en su inicios la implementación de este programa su fuerte pero sin los resultado esperados, dado que el programa era aislado de las demás área de trabajo de ESSA, con la consecuencia que las intervenciones realizadas no dieron los frutos esperados. Con la entrada de EPM como mayor accionista de ESSA se empieza a implementar mejores prácticas en el control y reducción de las pérdidas de energía dado como resultado que en el año 2011 y 2012, en cada uno de sus meses se superaron las metas propuestas en recuperación de energía. Hoy en día con el programa de control y reducción de pérdidas que se viene implementando, los resultados obtenidos no son los esperados, lo que se ve reflejado en que las metas propuestas para el año 2013 no se están cumpliendo, por lo que ESSA se encuentra en la búsqueda de nuevas metodologías para el control y la reducción de la pérdidas de energía no técnica. La motivación de la presente monografía es mostrar una nueva alternativa de reducción y control de pérdidas de energía, la cual es similar a la implementada actualmente con la diferencia que esta luego de identificar el transformador a intervenir instala sus equipos MEDIMAR con los cuales compara la medida que el cliente muestra en su medidor instalado en la fachada de su vivienda o industria con la medida real de energía consumida por este la cual en medida y mostrada por el sistema MEDIMAR. Con la comparación de estas 2 medidas la de la fachada y la del sistema se determina si dicho usuario tiene alguna anomalía o fraude su instalación. Esta es la gran bondad del sistema MEDIMAR dado que con esta comparación se determinan los usuarios fraudulentos del transformador los cuales deber ser intervenidos por el equipo de normalización, mientras los usuarios con una instalación sin fraudes no serán intervenidos y en este rubro es donde se encuentra el ahorro y la base para una viabilidad financiera para la implementación del programa propuesto en esta monografía.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9 1.2 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN 11 1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES 12 1.4 OBJETIVOS 13 1.4.1 Objetivo General 13 1.4.2 Objetivos Específicos 13 2. FUNDAMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA 14 2.1 ANTECEDENTES 14 2.1.1 Metodología actual programa de reducción de pérdidas de energía 14 2.1.2 Nueva metodología recomendada para reducción de pérdidas de energía en ESSA 15 2.2 MARCO TEÓRICO 15 2.2.1 El manejo de la reducción de pérdidas 15 2.2.2 El sistema MEDIMAR 16 2.3 MARCO LEGAL 19 3. EVALUACIÓN DE LA METODOLOGIA ACTUAL DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PERDIDAS DE ENERGÍA EN ESSA 20 3.1 CONCEPTOS LIQUIDADOS POR PERDIDAS DE ENERGÍA 20 3.2 FLUJO DE INVERSIÓN DEL PROYECTO DE PERDIDAS 21 4. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REDUCCIÓN DE PERDIDAS DE ENERGÍA EN ESSA 22 4.1 MATERIALES 22 4.2 TRANSFORMADORES TIPO 23 4.3 CONCEPTOS LIQUIDADOS POR EL PROGRAMA PILOTO 24 4.4 RESUMEN DE ACTIVIDADES 27 4.5 FLUJO DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA PILOTO 28 5. DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO 29 5.1 ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE 29 5.1.1. Costos de Operación 29 5.1.2. El WACC de ESSA 30 5.2 INVERSIÓN 30 5.3 ESTABLECIMIENTO DEL ESCENARIO Y PARÁMETROS DE EVALUACIÓN 32 5.3.1. Establecimiento del escenario 32 5.3.2. Parámetros de evaluación 32 5.4 FLUJO DE CAJA INCREMENTAL DEL PROYECTO E INDICADORES 34 5.4.1. Flujo de caja incremental del proyecto 34 5.4.2. Indicadores de rentabilidad del proyecto 35 6. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA 37 6.1 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y RIESGO ASOCIADOS A LA INVERSIÓN 37 7. CONCLUSIONES DE LA EVALUACION FINANCIERA 39 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 41EspecializaciónSince 2009 in the Electrificadora de Santander S.A. ESP began with the implementation of actions to control and reduce non-technical energy losses, in the beginning the implementation of this program was strong but without the expected results, given that the program was isolated from the other work areas of ESSA, with the consequence that the interventions carried out did not bear the expected results. With the entry of EPM as the largest shareholder of ESSA, best practices in the control and reduction of energy losses began to be implemented, as a result that in 2011 and 2012, in each of their months the proposed recovery goals were exceeded of energy. Today, with the loss control and reduction program that is being implemented, the results obtained are not as expected, which is reflected in the fact that the goals proposed for 2013 are not being met, so ESSA is in the search for new methodologies for the control and reduction of non-technical energy losses. The motivation of this monograph is to show a new alternative for reducing and controlling energy losses, which is similar to the one currently implemented, with the difference that after identifying the transformer to intervene, install its MEDIMAR equipment with which it compares the measurement. that the client shows on his meter installed on the facade of his home or industry with the real measure of energy consumed by it, which is measured and displayed by the MEDIMAR system. By comparing these 2 measurements, that of the façade and that of the system, it is determined whether said user has any anomaly or fraud in the installation. This is the great benefit of the MEDIMAR system since with this comparison the fraudulent users of the transformer are determined, which must be intervened by the standardization team, while users with a fraud-free installation will not be intervened and this is where they are. savings and the basis for financial viability for the implementation of the program proposed in this monograph.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Cerrado (Sin autorización de uso)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEvaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de SantanderTechnical-financial evaluation for the implementation of a detection system for non-technical losses of electrical energy in the distribution networks and connections of end users of the Santander electricity companyEspecialista en Gerencia de Recursos EnergéticosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPhysico-mechanical engineeringManagement of energy resourcesElectrical lossesEnergy dissipationElectric companiesBusiness administrationInvestigationsAnalysisInvestment costInvestmentEstablishmentEnergetic resourcesEnergy consumptionIngenierías fisicomecánicasGerencia de recursos energéticosPérdidas eléctricasDisipación energéticaEmpresas eléctricasAdministración de empresasInvestigacionesAnálisisCosto de inversiónInversiónEstablecimientoRecursos energéticosConsumo de energíaGómez Nieto, Oscar Fabián, Monsalve Vera, Oscar Jeffrey, Rey Soto, Carlos Alberto (2013). Evaluación técnica-financiera para la implementación de un sistema de detección de perdidas no técnicas de energía eléctrica en las redes de distribución y acometidas de usuarios finales de la electrificadora de Santander. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABORJUELA, Hernando. LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA - ENFOQUE OPERATIVO. 2 ed. Colombia. Angélica Moreno R. Noviembre de 2012.LEON, Oscar. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. 4 ed. Colombia. Alexandra López, Be FineTechnologies. 2009. p. 347-353.CLASE DE GESTION EVALUACION DE PROYECTOS. (1: 2013: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2013. 456 d.CLASE DE GERENCIA FINANCIERA. (1: 2013: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2013. 87 P.CLASE DE INGENIERIA ECONOMICA. (1: 2012: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2012. 8 P.CLASE DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA. (1: 2013: Colombia). Memorias EGRE XVI Especialización En Gerencia De Recursos Energéticos. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2013. 76 d.“INFORME DE INTERVENTORIA”; Programa de Reducción de Pérdidas de Energía; Electrificadora de Santander S.A. E.S.P.; 14 de enero a 15 de febrero de 2013“INFORME DE INTERVENTORIA”; Programa de Reducción de Pérdidas de Energía; Electrificadora de Santander S.A. E.S.P.; 14 de enero a 15 de febrero de 2013“INFORME DE INTERVENTORIA”; Programa de Reducción de Pérdidas de Energía; Electrificadora de Norte de Santander S.A. E.S.P.; 12 de octubre de 2011CLASIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA; Afinidad eléctrica; Disponible en internet http:// www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=38; actualizado octubre 2007.ORIGINAL2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdf2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdfTesisapplication/pdf745858https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1172/1/2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdf7bf946c8df2d7d888a4df09805477a45MD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream75543https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1172/2/Anexos.zipae653c1e28d5078979a2f5322589e248MD52open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdf.jpg2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5042https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1172/3/2013_Tesis_Gomez_Nieto_Oscar_Fabian.pdf.jpg82454231c7e0153862856051547b3b71MD53open access20.500.12749/1172oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11722024-01-21 15:18:46.113open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |