Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar
El desarrollo socioafectivo es un proceso evolutivo que se forma desde la niñez y permite que el individuo a medida que crezca se adapte social, moral, afectivo y sexualmente en el contexto próximo a él. La presente investigación tiene como finalidad fortalecer la gestión educativa del Centro Educat...
- Autores:
-
Villanueva Gascón, Aghanisandris
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19170
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Socioaffectiveness
Virtual learning environment (VLE)
ICT
Study plans
Social skills
Pedagogy
Early childhood education
Educación
Calidad de la educación
Planes de estudio
Habilidades sociales
Pedagogía
Educación en la primera infancia
Socioafectividad
Ambiente Virtual de Aprendizaje
AVA
Ambiente virtual de aprendizaje
Gestión educativa
TIC en educación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4d70b05451487bb66cedfd918d42faa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19170 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Educational management strategy to strengthen the socio-affective development of students through a VLE at the Retoñitos de Aguachica Educational Center, Cesar |
title |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar |
spellingShingle |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar Education Quality in education Socioaffectiveness Virtual learning environment (VLE) ICT Study plans Social skills Pedagogy Early childhood education Educación Calidad de la educación Planes de estudio Habilidades sociales Pedagogía Educación en la primera infancia Socioafectividad Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA Ambiente virtual de aprendizaje Gestión educativa TIC en educación |
title_short |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar |
title_full |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar |
title_fullStr |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar |
title_full_unstemmed |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar |
title_sort |
Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Villanueva Gascón, Aghanisandris |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rocancio Becerra, Claudia Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villanueva Gascón, Aghanisandris |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Villanueva Gascón, Aghanisandris [0001871090] Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [0000691844] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [0000-0003-0085-5837] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [Claudia-Roncancio-Becerra-2] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Socioaffectiveness Virtual learning environment (VLE) ICT Study plans Social skills Pedagogy Early childhood education |
topic |
Education Quality in education Socioaffectiveness Virtual learning environment (VLE) ICT Study plans Social skills Pedagogy Early childhood education Educación Calidad de la educación Planes de estudio Habilidades sociales Pedagogía Educación en la primera infancia Socioafectividad Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA Ambiente virtual de aprendizaje Gestión educativa TIC en educación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Planes de estudio Habilidades sociales Pedagogía Educación en la primera infancia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Socioafectividad Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA Ambiente virtual de aprendizaje Gestión educativa TIC en educación |
description |
El desarrollo socioafectivo es un proceso evolutivo que se forma desde la niñez y permite que el individuo a medida que crezca se adapte social, moral, afectivo y sexualmente en el contexto próximo a él. La presente investigación tiene como finalidad fortalecer la gestión educativa del Centro Educativo Retoñitos en la ciudad de Aguachica, Cesar, contribuyendo al desarrollo socioafectivo de los estudiantes por medio de la creación de un AVA. La metodología responde a un enfoque cualitativo bajo la modalidad de investigación proyectiva. Para tal finalidad se realizaron dos entrevistas semiestructuradas, una a las docentes y otra a los padres de familia de la institución con el objetivo de diagnosticar y caracterizar las estrategias utilizadas por estos durante las clases virtuales por la pandemia de Covid-19. Los resultados indican que dos de las dimensiones socioafectivas: la dimensión social y afectiva no tuvieron un desarrollo óptimo durante el tiempo de clases virtuales; esto debido a la falta de contacto físico por parte de los estudiantes con sus maestras y compañeros, además del tiempo de los encuentros que era muy cortó. Para el proceso de creación del AVA se tuvieron en cuenta dos factores: la conexión a una red inalámbrica que permitiera la navegación por internet y los elementos necesarios (computador y celular) para el acceso al AVA. Como recomendaciones se propone la implementación de las TIC y la formación en otras áreas de estudio. De igual forma, se deja abierta la posibilidad de incorporar en el currículo académico una asignatura que incluya aspectos relacionados con educación socioafectiva y emocional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T20:30:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T20:30:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-02 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19170 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/tesis.19170 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19170 https://doi.org/10.29375/tesis.19170 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero, L. C., Mora, A. D. & Torres, S. P. (2018). Transición escolar del preescolar a primero. Un desafío para el desarrollo de la dimensión socioafectiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9841. Asamblea General de la ONU. (1948). "Declaración Universal de los Derechos Humanos" (217 [III] A). Paris. Badillo, M. (2013). Tensiones comunicativas emergentes en estrategias de aprendizaje colaborativo. Entramado, 9 (1), 188-201. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v9n1/v9n1a12.pdf Barrera, J. H., & Morales, M. F. B. (2000). Metodología de la investigación holítisca. Instituto Universitario de Tecnología Caripito. BECERRIL, César, SOSA, Guadalupe, DELGADILLO, Mónica y TORRES, Sandra. Competencias Básicas de un Docente Virtual. Revista de Sistemas y Gestión Educativa 2015, 2-4: 882-887 Brady, KP, Russo, CJ y Osborne, AG (2012). ¿Son las escuelas virtuales de hoy en día entornos de aprendizaje de estudiantes efectivos? En Tecnología en las escuelas (Vol. 1, págs. 68- 79). Publicaciones SAGE, Inc., https://www-doi org.aure.unab.edu.co/10.4135/9781452218373.n5 Calvo Pineda, R.X. & Ramírez Prada, N.L (2020) Proyecto de aula para fortalecer la dimensión socio afectiva en niños de preescolar en una Institución Pública de Floridablanca [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/2023 Camacho, I., Guzmán, J. (2010). Relaciones socioafectivas en entornos virtuales. Etic@net, 7(9), 1-32. Cancimance, N. (2018). El cuento como estrategia pedagógica que favorece el desarrollo socioafectivo en los niños y niñas de 4 y 5 años de preescolar del colegio Bethlemitas de Vélez. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Tunja Cerda, H. (2003). Educación preescolar, historia, legislación, currículo y realidad socioeconómica. (Segunda Ed.). Bogotá: Magisterio. Congreso de la República (julio 8, 2009) Ley 1341 del 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67 y 68. 7 de julio de 1991 (Colombia) Curiel, L., Ojalvo, V., Cortizas, Y. (2018). La educación socioafectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba. Gobernación del Cesar. (2021). Ubicación Aguachica, Cesar [Fotografia]. http://cesar.gov.co/d/index.php/es/mainmeneldpto/mendeppre Grijalba, N., García, L., Pérez, Y. (2021). La formación socioemocional busca cupo en la escuela primaria en Colombia. FORO EDUCACIONAL N°36, pp. 133-158. DOI: 10.29344/07180772.36.274 Hernández, P. (2005). Educación del pensamiento y de las emociones. Madrid: Nancea. Hernández Sampieri, Roberto, Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). Mc Graw Hill Education Hernandez, S., Quejada, O., Diaz, G. (2016). Guía Metodológica para el Desarrollo de Ambientes Educativos Virtuales Accesibles: una visión desde un enfoque sistémico. Digital Education Review - Number 29. J. Vaello Orts (2009). El profesor emocionalmente competente: un puente sobre “aulas” turbulentas. Barcelona: Graó. Ley Nº 1.098 de 2006 - Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia [Colombia], 8 noviembre 2006. Lineamiento Nacional de Entornos. 2015. Mesa Nacional de Entornos Saludables – CONASA Mansilla, D. (2017). EL USO DE ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS EN EL AULA VIRTUAL DE TRADUCCIÓN: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11, p. 251. doi:10.19083/ridu.11.568. Ministerio de educación nacional. Ley 115 de 1994: Ley general de educación: Bogotá. Art. 5 Numeral Ministerio de salud. (2018). Estrategia de entorno educativo saludable Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Ambiental: Bogotá. Ministerio de educación Nacional (junio 5, 1996). Resolución 2343 de 1996. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal Ministerio de Educación. Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026): el camino hacia la calidad y la equidad Ministerio de educación. Lineamientos curriculares preescolar (2018). Ministerio de educación. Lineamientos ética y valores humanos (2018). Ministerio de Educación (28 de diciembre del 2009). Decreto 5012 del 2009. DO: 4757. Ministerio de educación Nacional (09 de diciembre del 2015). Gestión educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html Morales Salas, R. E., & Curiel Peón, L. (2019). Estrategias socioafectivas factibles de aplicar en ambientes virtuales de aprendizaje. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (69), 36-52. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.69.1289. Ocaña, L., Martín, N. (2011). Desarrollo socio afectivo. Madrid España. Ediciones paraninfo. Ojalvo, V. (2017). La educación como proceso de interacción y comunicación. En V. Ojalvo, Comunicación educativa: una invitación al diálogo (págs. 141-170). La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela. ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño, 20 noviembre 1989, United Nations, Treaty Series, vol. 1577, p, 3. Ortiz Lack, L. G., & Gaeta González, M. L. (2019). Desarrollo socioafectivo en la educación media superior: el papel del contexto académico. RPP, (27). https://doi.org/10.21555/rpp.v0i27.1680. Pablo César Torres Cañizales, John Kendry Cobo Beltrán. Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. DUCERE - Artículos Arbitrados - ISSN: 1316-4910 - Año 21 - Nº 68 - Enero - Abril 2017 / 31 - 40 Papalia, Diane; OLDS, Sally; FELDMAN, Ruth. Desenvolvimiento humano. 10. a ed. São Paulo: Editorial McGraw-Hill, 2010. Parra Castrillón, J. E. (2020). Prácticas de docencia tradicional en ambientes de educación virtual. Academia y Virtualidad, 13(1), p. 93. doi:10.18359/ravi.4295 Patton, M.Q. Utilization-focused evaluation. Beverly HiIIs: Sege. (1978). Perinat, A. (2002). Desarrollo socioafectivo en niños de 2 a 12 años. UOC Papers. https://www digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/5777 Perales Franco, C., Arias Castañeda, E., & Bazdresch Parada, M. (2014). Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar. ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. https://www-digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/59603. Piaget Jean. (2005), Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Aique, 116 pp. Ramírez, A y Sarabia, L. (2021). Expresando tus sentimientos mediante el arte. Universidad Nacional abierta y a distancia. Repositorio UNAD. Ramírez, M.S (2008) Triangulación e instrumentos para análisis de datos [video]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey. Rodríguez Estrada, Maura et al (1988) Autoestima. Clave del éxito personal. México. D. F. El Manual Moderno. Sandoval, G. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje lúdico para el fortalecimiento de la dimensión socioafectiva (tesis de maestría). Universidad de la Costa. Repositorio institucional, Universidad de la Costa. Savin-Baden, M., & Tombs, G. (2016). Pedagogies in virtual worlds. In C. HaythornthwaiteR. Andrews, & J. Fransman The SAGE Handbook of e-learning Research (pp. 397-420). SAGE Publications Ltd, https://www-doi org.aure.unab.edu.co/10.4135/9781473955011.n20 UNESCO (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas ISBN: 978- 9972-841-15-6. Ministerio de Educación Perú. Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuad. - Hosp. Clín. vol.61 no.1 La Paz jul. 2020. Vygotsky, LS (1978). Mente en la sociedad. Desarrollo de procesos psicológicos superiores. Cambridge, MA: Harvard University Press |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Aguachica (Cesar, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/3/2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/5/2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/6/2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/7/2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12b26393a32bf90c34bc22e5cf86380a de0ddc318563eabb15d9898262e31ff4 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 841468708be4f63aada6298322202493 14888a230da6dbfa26fc5e7e2cab6649 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277357614137344 |
spelling |
Rocancio Becerra, Claudia Yaneth0791c61a-d4f0-4bc0-b3cd-2d03d9226f2dVillanueva Gascón, Aghanisandris43ba5fc6-3c6c-483d-8a9e-a26c3a899388Villanueva Gascón, Aghanisandris [0001871090]Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [0000691844]Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [0000-0003-0085-5837]Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [Claudia-Roncancio-Becerra-2]Aguachica (Cesar, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2023-03-03T20:30:57Z2023-03-03T20:30:57Z2023-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/19170instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/tesis.19170El desarrollo socioafectivo es un proceso evolutivo que se forma desde la niñez y permite que el individuo a medida que crezca se adapte social, moral, afectivo y sexualmente en el contexto próximo a él. La presente investigación tiene como finalidad fortalecer la gestión educativa del Centro Educativo Retoñitos en la ciudad de Aguachica, Cesar, contribuyendo al desarrollo socioafectivo de los estudiantes por medio de la creación de un AVA. La metodología responde a un enfoque cualitativo bajo la modalidad de investigación proyectiva. Para tal finalidad se realizaron dos entrevistas semiestructuradas, una a las docentes y otra a los padres de familia de la institución con el objetivo de diagnosticar y caracterizar las estrategias utilizadas por estos durante las clases virtuales por la pandemia de Covid-19. Los resultados indican que dos de las dimensiones socioafectivas: la dimensión social y afectiva no tuvieron un desarrollo óptimo durante el tiempo de clases virtuales; esto debido a la falta de contacto físico por parte de los estudiantes con sus maestras y compañeros, además del tiempo de los encuentros que era muy cortó. Para el proceso de creación del AVA se tuvieron en cuenta dos factores: la conexión a una red inalámbrica que permitiera la navegación por internet y los elementos necesarios (computador y celular) para el acceso al AVA. Como recomendaciones se propone la implementación de las TIC y la formación en otras áreas de estudio. De igual forma, se deja abierta la posibilidad de incorporar en el currículo académico una asignatura que incluya aspectos relacionados con educación socioafectiva y emocional.Introducción ..............................................................................................................................11 1. Planteamiento Del Problema Y Objetivos ..........................................................................13 1.1. Descripción Del Problema De Investigación................................................................13 1.2. Objetivos.....................................................................................................................16 1.3. Supuestos Cualitativos ...............................................................................................16 1.4. Justificación De La Investigación ................................................................................17 2.0 Marco De Referencia ..........................................................................................................19 2.1 Antecedentes......................................................................................................................19 2.1.1 Antecedentes Internacionales.......................................................................................19 2.1.2 Antecedentes Nacionales .............................................................................................23 2.1.3 Antecedentes Locales ..................................................................................................26 2.2 Marco Teórico.....................................................................................................................27 2.2.1 Desarrollo Socioafectivo ...............................................................................................27 Desarrollo Social................................................................................................................28 Desarrollo Afectivo.............................................................................................................28 Desarrollo Moral.................................................................................................................29 Desarrollo Sexual...............................................................................................................30 2.2.2 Ambientes Virtuales De Aprendizaje.............................................................................32 2.2.3 Las Dimensiones De Los Ambientes Virtuales De Aprendizaje ....................................33 2.2.4 La Importancia Del Docente Capacitado Emocionalmente ...........................................34 2.3 Marco Contextual................................................................................................................34 2.4 Marco Conceptual ...........................................................................................................37 2.5 Marco Legal ........................................................................................................................40 ONU: Declaración De Los Derechos Humanos .....................................................................41 Unicef: Convención Sobre Los Derechos Del Niño................................................................41 Constitución Política De Colombia.........................................................................................41 Ley De Educación General 115.............................................................................................42 Ley 1098 De 2006: Código De Infancia Y Adolescencia........................................................42 Resolución 2343....................................................................................................................43 Plan Decenal De Educación 2016-2026 ................................................................................44 Lineamientos Curriculares .....................................................................................................44 CREACIÓN DE UN AVA PARA EL FORTALECIMIENTO SOCIOAFECTIVO 7 Ley 1341 Del 2009 ................................................................................................................45 Decreto 5012 Del 2009..........................................................................................................45 3.0 MARCO METODÓLOGICO ................................................................................................47 3.1 Método De Investigación .................................................................................................47 3.2 Enfoque De Investigación................................................................................................47 3.3 Población Y Muestra .......................................................................................................48 3.4 Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos Y Su Aplicación ..............................49 3.5 Fases De La Investigación .............................................................................................51 3.6 Análisis De La Información ..............................................................................................54 3.7 Aspectos éticos ...............................................................................................................54 4.0 Análisis Y Resultados .........................................................................................................56 4.2 Resultados ......................................................................................................................57 4.3 Confiabilidad De Los Resultados: Triangulación..............................................................69 4.4 Desarrollo De La Propuesta.............................................................................................69 Fase De Análisis................................................................................................................79 Fase De Diseño .................................................................................................................80 5.0 Conclusiones Y Recomendaciones.....................................................................................78 5.2 Recomendaciones...........................................................................................................92 Referencias...............................................................................................................................94MaestríaSocio-affective development is an evolutionary process that is formed from childhood and allows the individual as he grows to adapt socially, morally, emotionally and sexually in the context close to him. The purpose of this research is to strengthen the educational management of the Retoñitos Educational Center in the city of Aguachica, Cesar, contributing to the socio-affective development of students through the creation of an VLE. The methodology responds to a qualitative approach under the modality of projective research. For this purpose, two semi-structured interviews were carried out, one with the teachers and the other with the parents of the institution with the aim of diagnosing and characterizing the strategies used by them during virtual classes due to the Covid-19 pandemic. The results indicate that two of the socio-affective dimensions: the social and affective dimension did not have an optimal development during the time of virtual classes; this due to the lack of physical contact by the students with their teachers and classmates, in addition to the time of the meetings that was very short. For the process of creating the AVA, two factors were taken into account: the connection to a wireless network that would allow Internet browsing and the necessary elements (computer and cell phone) for access to the AVA. As recommendations, the implementation of ICTs and training in other areas of study are proposed. Similarly, the possibility of incorporating into the academic curriculum a subject that includes aspects related to socio-affective and emotional education is left open.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia de gestión educativa para el fortalecimiento del desarrollo socioafectivo de los estudiantes a través de un AVA en el Centro Educativo Retoñitos de Aguachica, CesarEducational management strategy to strengthen the socio-affective development of students through a VLE at the Retoñitos de Aguachica Educational Center, CesarMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationSocioaffectivenessVirtual learning environment (VLE)ICTStudy plansSocial skillsPedagogyEarly childhood educationEducaciónCalidad de la educaciónPlanes de estudioHabilidades socialesPedagogíaEducación en la primera infanciaSocioafectividadAmbiente Virtual de AprendizajeAVAAmbiente virtual de aprendizajeGestión educativaTIC en educaciónAcero, L. C., Mora, A. D. & Torres, S. P. (2018). Transición escolar del preescolar a primero. Un desafío para el desarrollo de la dimensión socioafectiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9841.Asamblea General de la ONU. (1948). "Declaración Universal de los Derechos Humanos" (217 [III] A). Paris.Badillo, M. (2013). Tensiones comunicativas emergentes en estrategias de aprendizaje colaborativo. Entramado, 9 (1), 188-201. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v9n1/v9n1a12.pdfBarrera, J. H., & Morales, M. F. B. (2000). Metodología de la investigación holítisca. Instituto Universitario de Tecnología Caripito.BECERRIL, César, SOSA, Guadalupe, DELGADILLO, Mónica y TORRES, Sandra. Competencias Básicas de un Docente Virtual. Revista de Sistemas y Gestión Educativa 2015, 2-4: 882-887Brady, KP, Russo, CJ y Osborne, AG (2012). ¿Son las escuelas virtuales de hoy en día entornos de aprendizaje de estudiantes efectivos? En Tecnología en las escuelas (Vol. 1, págs. 68- 79). Publicaciones SAGE, Inc., https://www-doi org.aure.unab.edu.co/10.4135/9781452218373.n5Calvo Pineda, R.X. & Ramírez Prada, N.L (2020) Proyecto de aula para fortalecer la dimensión socio afectiva en niños de preescolar en una Institución Pública de Floridablanca [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/2023Camacho, I., Guzmán, J. (2010). Relaciones socioafectivas en entornos virtuales. Etic@net, 7(9), 1-32.Cancimance, N. (2018). El cuento como estrategia pedagógica que favorece el desarrollo socioafectivo en los niños y niñas de 4 y 5 años de preescolar del colegio Bethlemitas de Vélez. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. TunjaCerda, H. (2003). Educación preescolar, historia, legislación, currículo y realidad socioeconómica. (Segunda Ed.). Bogotá: Magisterio.Congreso de la República (julio 8, 2009) Ley 1341 del 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposicionesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 67 y 68. 7 de julio de 1991 (Colombia)Curiel, L., Ojalvo, V., Cortizas, Y. (2018). La educación socioafectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba.Gobernación del Cesar. (2021). Ubicación Aguachica, Cesar [Fotografia]. http://cesar.gov.co/d/index.php/es/mainmeneldpto/mendeppreGrijalba, N., García, L., Pérez, Y. (2021). La formación socioemocional busca cupo en la escuela primaria en Colombia. FORO EDUCACIONAL N°36, pp. 133-158. DOI: 10.29344/07180772.36.274Hernández, P. (2005). Educación del pensamiento y de las emociones. Madrid: Nancea.Hernández Sampieri, Roberto, Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). Mc Graw Hill EducationHernandez, S., Quejada, O., Diaz, G. (2016). Guía Metodológica para el Desarrollo de Ambientes Educativos Virtuales Accesibles: una visión desde un enfoque sistémico. Digital Education Review - Number 29.J. Vaello Orts (2009). El profesor emocionalmente competente: un puente sobre “aulas” turbulentas. Barcelona: Graó.Ley Nº 1.098 de 2006 - Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia [Colombia], 8 noviembre 2006.Lineamiento Nacional de Entornos. 2015. Mesa Nacional de Entornos Saludables – CONASAMansilla, D. (2017). EL USO DE ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS EN EL AULA VIRTUAL DE TRADUCCIÓN: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11, p. 251. doi:10.19083/ridu.11.568.Ministerio de educación nacional. Ley 115 de 1994: Ley general de educación: Bogotá. Art. 5 NumeralMinisterio de salud. (2018). Estrategia de entorno educativo saludable Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Ambiental: Bogotá.Ministerio de educación Nacional (junio 5, 1996). Resolución 2343 de 1996. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formalMinisterio de Educación. Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026): el camino hacia la calidad y la equidadMinisterio de educación. Lineamientos curriculares preescolar (2018).Ministerio de educación. Lineamientos ética y valores humanos (2018).Ministerio de Educación (28 de diciembre del 2009). Decreto 5012 del 2009. DO: 4757.Ministerio de educación Nacional (09 de diciembre del 2015). Gestión educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.htmlMorales Salas, R. E., & Curiel Peón, L. (2019). Estrategias socioafectivas factibles de aplicar en ambientes virtuales de aprendizaje. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (69), 36-52. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.69.1289.Ocaña, L., Martín, N. (2011). Desarrollo socio afectivo. Madrid España. Ediciones paraninfo.Ojalvo, V. (2017). La educación como proceso de interacción y comunicación. En V. Ojalvo, Comunicación educativa: una invitación al diálogo (págs. 141-170). La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela.ONU: Asamblea General, Convención sobre los Derechos del Niño, 20 noviembre 1989, United Nations, Treaty Series, vol. 1577, p, 3.Ortiz Lack, L. G., & Gaeta González, M. L. (2019). Desarrollo socioafectivo en la educación media superior: el papel del contexto académico. RPP, (27). https://doi.org/10.21555/rpp.v0i27.1680.Pablo César Torres Cañizales, John Kendry Cobo Beltrán. Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. DUCERE - Artículos Arbitrados - ISSN: 1316-4910 - Año 21 - Nº 68 - Enero - Abril 2017 / 31 - 40Papalia, Diane; OLDS, Sally; FELDMAN, Ruth. Desenvolvimiento humano. 10. a ed. São Paulo: Editorial McGraw-Hill, 2010.Parra Castrillón, J. E. (2020). Prácticas de docencia tradicional en ambientes de educación virtual. Academia y Virtualidad, 13(1), p. 93. doi:10.18359/ravi.4295Patton, M.Q. Utilization-focused evaluation. Beverly HiIIs: Sege. (1978).Perinat, A. (2002). Desarrollo socioafectivo en niños de 2 a 12 años. UOC Papers. https://www digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/5777Perales Franco, C., Arias Castañeda, E., & Bazdresch Parada, M. (2014). Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar. ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. https://www-digitaliapublishing-com.aure.unab.edu.co/a/59603.Piaget Jean. (2005), Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Aique, 116 pp.Ramírez, A y Sarabia, L. (2021). Expresando tus sentimientos mediante el arte. Universidad Nacional abierta y a distancia. Repositorio UNAD.Ramírez, M.S (2008) Triangulación e instrumentos para análisis de datos [video]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.Rodríguez Estrada, Maura et al (1988) Autoestima. Clave del éxito personal. México. D. F. El Manual Moderno.Sandoval, G. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje lúdico para el fortalecimiento de la dimensión socioafectiva (tesis de maestría). Universidad de la Costa. Repositorio institucional, Universidad de la Costa.Savin-Baden, M., & Tombs, G. (2016). Pedagogies in virtual worlds. In C. HaythornthwaiteR. Andrews, & J. Fransman The SAGE Handbook of e-learning Research (pp. 397-420). SAGE Publications Ltd, https://www-doi org.aure.unab.edu.co/10.4135/9781473955011.n20UNESCO (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas ISBN: 978- 9972-841-15-6. Ministerio de Educación Perú.Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuad. - Hosp. Clín. vol.61 no.1 La Paz jul. 2020.Vygotsky, LS (1978). Mente en la sociedad. Desarrollo de procesos psicológicos superiores. Cambridge, MA: Harvard University PressORIGINAL2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdf2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdfTesisapplication/pdf1502153https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/3/2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdf12b26393a32bf90c34bc22e5cf86380aMD53open access2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdf2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdfLicenciaapplication/pdf752139https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/5/2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdfde0ddc318563eabb15d9898262e31ff4MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpg2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7087https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/6/2022_Tesis_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpg841468708be4f63aada6298322202493MD56open access2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpg2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12552https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19170/7/2022_Licencia_Aghanisandris_Villanueva.pdf.jpg14888a230da6dbfa26fc5e7e2cab6649MD57metadata only access20.500.12749/19170oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/191702023-11-23 13:06:57.025open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |