Factores que han intensificado la pobreza en el Área Metropolitana de Bucaramanga asociados a los efectos de la pandemia COVID-19

El presente documento tiene como objetivo principal identificar los factores de pobreza en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) durante el periodo 2018 – 2022 asociados a la crisis sanitaria por COVID-19. Para esto, se utilizaron las bases de datos Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y l...

Full description

Autores:
Cañas Silva, María Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21168
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21168
Palabra clave:
Economics
Economic development
Monetary poverty
Indigence
Multidimensional poverty
Poverty quadrants
Pandemic
Deprivation
Economic theory
Poverty
Social problems
Cost and standard of living
Economía
Desarrollo económico
Teoría económica
Pobreza
Problemas sociales
Costo y nivel de vida
Pobreza monetaria
Indigencia
Pobreza multidimensional
Cuadrantes de pobreza
COVID- 19
Pandemia
Privación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente documento tiene como objetivo principal identificar los factores de pobreza en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) durante el periodo 2018 – 2022 asociados a la crisis sanitaria por COVID-19. Para esto, se utilizaron las bases de datos Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y los cálculos de Pobreza y Desigualdad, ambas realizadas por del DANE; para el procesamiento de la información se utilizó la metodología de cuadrantes de pobreza, donde se procesaron los datos con el fin de estudiar la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional. Posteriormente, se realiza un análisis descriptivo de cada variable a fin de determinar el comportamiento que cada una de ellas tiene en la pobreza del AMB. Se encontró que el número de hogares con pobreza monetaria tuvo un incremento para el año 2020 esto debido a la emergencia sanitaria por el COVID- 19, especialmente en el segundo trimestre de dicho año donde se implantó un confinamiento preventivo obligatorio. Asimismo, se pudo evidenciar que las privaciones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), más notables para el AMB durante el periodo 2018- 2021 son bajo logro educativo y empleo formal.