Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá
Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF son unas normas contables promulgadas por la IASB - International Accounting Standards Board (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad), constituyendo estándares Internacionales en el desarrollo de la actividad contable, estableciend...
- Autores:
-
Bonilla Osorio, Iván Rodrigo
Saavedra Esteban, Johanna Alexandra
Amariz Camaño, Sandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/486
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/486
- Palabra clave:
- NIIF
Accounting
International financial reporting standards
Case study
Investigations
Analysis
Investment
Tax policies
Organization
Financial information
Contaduría
Normas internacionales de información financiera
Estudio de casos
Investigaciones
Análisis
Inversión
Políticas fiscales
Organización
Información financiera
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4d254f3ed196d59414b47788d5d85817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/486 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Tax impact for the implementation of IAS and IFRS in Venezuela, Chile, Costa Rica, Peru and Panama |
title |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá |
spellingShingle |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá NIIF Accounting International financial reporting standards Case study Investigations Analysis Investment Tax policies Organization Financial information Contaduría Normas internacionales de información financiera Estudio de casos Investigaciones Análisis Inversión Políticas fiscales Organización Información financiera |
title_short |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá |
title_full |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá |
title_fullStr |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá |
title_full_unstemmed |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá |
title_sort |
Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Osorio, Iván Rodrigo Saavedra Esteban, Johanna Alexandra Amariz Camaño, Sandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bonilla Osorio, Iván Rodrigo Saavedra Esteban, Johanna Alexandra Amariz Camaño, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIIF |
topic |
NIIF Accounting International financial reporting standards Case study Investigations Analysis Investment Tax policies Organization Financial information Contaduría Normas internacionales de información financiera Estudio de casos Investigaciones Análisis Inversión Políticas fiscales Organización Información financiera |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Accounting International financial reporting standards Case study Investigations Analysis Investment Tax policies Organization Financial information |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contaduría Normas internacionales de información financiera Estudio de casos Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inversión Políticas fiscales Organización Información financiera |
description |
Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF son unas normas contables promulgadas por la IASB - International Accounting Standards Board (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad), constituyendo estándares Internacionales en el desarrollo de la actividad contable, estableciendo los lineamientos para llevar la Contabilidad como es aceptable en el mundo. Hoy en día el tema financiero-contable crece en forma acelerada como se puede ver con el ingreso de grandes grupos económicos e inversionistas a estos países, dicho aumento creo la necesidad de nuevos estilos de información, debido a la diversidad de lenguajes con los que se interpretan y se llevan a cabo los procedimientos contables al igual que su elaboración, publicación y presentación. Es por lo anterior, que algunos países han adoptado, otros están en proceso de adopción y otros ven la necesidad pero no se deciden en la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIC/NIIF). Colombia mediante la Ley 1314 de 2009 está en proceso de adopción de estas debido a que no puede esperar más acogerse y adaptarse a esta necesidad. Actualmente la competitividad entre las empresas de venta de productos y servicios se ha incrementado, pero si el objetivo es mostrarse al mundo con la mejor calidad tanto en sus servicios como en sus productos deben optar por adoptar las NIC y NIIF, pues eso demuestra la transparencia y confiabilidad para competir. La aplicación de las NIIF implica cambios en sistemas y procesos internos, en las relaciones con inversionistas y acreedores, en las políticas de capacitación e inversiones hasta en la misma tecnología, entre otros, pero fundamentalmente un cambio de cultural de los responsables de la contabilidad y muy en especial en el Estado con sus políticas fiscales, lo cual no puede ser un obstáculo para su adopción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:43:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:43:19Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/486 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/486 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bonilla Osorio, Iván Rodrigo, Saavedra Esteban, Johanna Alexandra, Amariz Camaño, Sandra (2011). Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bravo, M. 2005, Impacto de IFRS en Materia Tributaria. Boletín Tributario. Disponible en: http://www.salcedoycia.cl/publicaciones/wp-content/uploads/2008/10/boletin_tributario_ifrs.pdf Team x Work. 2005. Impacto de IFRS en Materia Tributaria. Disponible en: http://teamxwork.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=25 Cabello. N, 2010, Efecto Tributario de NIIF en Chile. Disponible en: http://blogconsultorasur.wordpress.com/2010/10/16/efecto-tributario-de-niif-en-chile/ Cano, A.M. 2010. Algunas Experiencias Exitosas en Latinoamérica relacionadas con la Estandarización contable. Disponible en: http://www.umng.edu.co/www/resources/12%20Experiencias.pdf Carpio, A. 2009. Efectos tributarios de la adopción de las normas internacionales de información financiera Venezuela. Disponible en: http://alfredocarpio.blogspot.com/2009/06/efectos-tributarios-de-la-adopcion-de.html Corredor, J.O. 2010. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, Marco tributario de referencia para convergencia hacia normas internacionales de contabilidad: el caso colombiano, p.27-74 Diamond, A.2005. Normas Internacionales de Información Financiera: Su aplicación en la República de Panamá. Disponible en: http://www.kca.kpmg.com/dbfetch/52616e646f6d495653bc8812391d08509ef3a2d5a8f045be2463e8816c585655/niif.pdf Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. 2011. Disponible en: http://www.fccpv.org/cont/data/files/COMUNICADO_FCCPV.pdf Janica, Felipe. (2010). Desafío 2010 para las empresas en Colombia con la implementación de las NIIF. Disponible en: http://felipejanica.blogspot.com/2010/01/desafio-2010-para-las-empresas-en.html El efecto Fiscal de las NIIF en Costa Rica Algunas Reflexiones de Importancia www.iedt.org.ec/index.php?option=com_docman&task Gómez Sergio Endress, 2010, Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, Convergencia chilena hacia las NIIF: estado actual y efectos en materia tributaria, p.93-110. Ibarra, G. 2008. Diferencias entre NIC/NIIF y Normativa Contable Chilena en las Existencias y sus Efectos Tributarios. Disponible en: http://www.normativaifrs.cl/upload/Articulos%20del%20mes/Diferencias_entre_NICNIIF_y_PCGA_-_Efectos_Tributarios.pdf BPO Consultores de Empresas. 2011. IFRS, Introducción a los conceptos y estado actual de la normativa. Disponible en: http://www.slideshare.net/mmedinasearch/introduccin-a-la-aplicacin-ifrs-en-chile Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. 2005. Circular Nº 06 - 2005 Adopción NIIF. Disponible en: http://www.ccpa.or.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=27 Gómez, N.2005. Las NIIF en Panamá. Disponible en: http://nicsenpanama.150m.com/faq.htm NTC 1486: 2008, Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y otros trabajos de Investigación. Colegio de Contadores Privados de Costa Rica. 2009. Notas técnica Contables adopción por primera vez de las NIIF. Disponible en: http://www.contador.co.cr/contenido/articles/209/1/Aplicacion-por-primera-vez-NIIF-1/Page1.html Paredes, J. 2011, Perspectivas de las NIIF en el Perú para el 2011. Disponible en: www.ccpaqp.org.pe/download_.php?type=bol&id=340 Pedraza, M., 2006, Impacto tributario de las modificaciones en las NIC y NIIF: Perspectiva contable y tributaria. Disponible en: http://www.ipdt.org/editor/docs/Pedraza_15feb06.pdf Peña, A. 2007, Efectos Tributarios Derivados de la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera: Caso Venezuela. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17421/1/articulo5.pdf Rubiños, W. 2007. Retos y Oportunidades en la armonización de las NIIF. Disponible en: http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/ACNIF_OTROS/06_Aplicacion_NIIF_en_el_Peru.pdf Rojas, M. A. 2010, Las consecuencias de la aplicación de las NIIF en el ejercicio profesional del Contador Público. Disponible en: www.sistecontab.com.ve/Articulo1.pdf Rojas, A.P. 2011. Comentarios al documento “Análisis del marco conceptual de las NIIF versus principios contables en Colombia” elaborado por parte del Comité Técnico del Sector Financiero – CTSF, pag.2. Corredor, J.O. 2011, Publicación Tributar Asesores “Estándares internacionales de contabilidad: Lo que nos espera y lo que debemos recorrer” Vásquez, G.2007. Opinión “Efectos sobre la recaudación tributaria por aplicación de NIIF en Colombia”. Disponible en: http://www.actualicese.com/opinion/efectos-sobre-la-recaudacion-tributaria-por-aplicacion-de-niif-en-colombia/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
América Latina |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Contaduría Pública |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/486/1/2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/486/2/2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92158b8a75aad7c4ec9c889af3805f15 8b88b9570d29084a9e2422cf0c6fc1f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277887829737472 |
spelling |
Bonilla Osorio, Iván Rodrigod0b4c4ff-a230-465b-ab41-9d6dda5f0d38Saavedra Esteban, Johanna Alexandrae91e081a-a11a-42b4-bc9e-21114d3a1c27Amariz Camaño, Sandra5574ff44-7095-42b3-9413-0403126c82c4América LatinaBucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:43:19Z2020-06-26T16:43:19Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/486instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLas Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF son unas normas contables promulgadas por la IASB - International Accounting Standards Board (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad), constituyendo estándares Internacionales en el desarrollo de la actividad contable, estableciendo los lineamientos para llevar la Contabilidad como es aceptable en el mundo. Hoy en día el tema financiero-contable crece en forma acelerada como se puede ver con el ingreso de grandes grupos económicos e inversionistas a estos países, dicho aumento creo la necesidad de nuevos estilos de información, debido a la diversidad de lenguajes con los que se interpretan y se llevan a cabo los procedimientos contables al igual que su elaboración, publicación y presentación. Es por lo anterior, que algunos países han adoptado, otros están en proceso de adopción y otros ven la necesidad pero no se deciden en la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIC/NIIF). Colombia mediante la Ley 1314 de 2009 está en proceso de adopción de estas debido a que no puede esperar más acogerse y adaptarse a esta necesidad. Actualmente la competitividad entre las empresas de venta de productos y servicios se ha incrementado, pero si el objetivo es mostrarse al mundo con la mejor calidad tanto en sus servicios como en sus productos deben optar por adoptar las NIC y NIIF, pues eso demuestra la transparencia y confiabilidad para competir. La aplicación de las NIIF implica cambios en sistemas y procesos internos, en las relaciones con inversionistas y acreedores, en las políticas de capacitación e inversiones hasta en la misma tecnología, entre otros, pero fundamentalmente un cambio de cultural de los responsables de la contabilidad y muy en especial en el Estado con sus políticas fiscales, lo cual no puede ser un obstáculo para su adopción.INTRODUCCIÓN…………………….………....8 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………….……10 2. OBJETIVOS………………..….11 2.1 OBJETIVO GENERAL………….……….11 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…..……11 3. JUSTIFICACIÓN…....…………..…..12 3.1 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN….……….12 3.2 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN...………….13 3.3 EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………..…………..…….....13 3.4 METODOLOGÍA……………………………………………….........………...………..…13 4. MARCO TEÓRICO……………………………………………..………….……….......…..14 5. MARCO HISTORICO…………………………………………..……….……….….……...16 5.1 LA HISTORIA DE LAS NIIF……....………………….………………….…...…...….….16 5.1.1 Venezuela...……....……..……………..…..……………………….……………….…..16 5.1.2 Costa rica…………………...……………………..………...…..……….……….….….16 5.1.3 Perú……....………………………..…………………...………….……….…...……..…17 5.1.4 Chile……....………………………….………………..….………….………….……….17 5.1.5 Panamá……....……………….…...…………….…………….………….…..…………18 6. EXPERIENCIAS DE CADA PAIS……..….………………………..…………...…..…….20 6.1 VENEZUELA…....………………..…………..…….…………………………..…..…….20 6.2 COSTA RICA….…….…………………………...………….………………..……..…….23 6.3 PERÚ…....….…...………………..……………………………………………….….…….27 6.4 CHILE…....……….…………………………………….…...…………..…….…....……...28 6.5 PANAMÁ…......……..…………………………………………………...…...........….…..34 6.6 REFORMAS……....………………………………………………………………….…....39 7. EL CASO COLOMBIANO……….. …..…………..………………………………….…....46 7.1 ASPECTOS GENERALES...…………………….…...…..……………:…...….………...46 7.2 ASPECTOS TRIBUTARIA…………........……...……………..……………….....….....49 7.3 QUE SE ESPERA PARA COLOMBIA…………………..………………....………...…52 8. EL PROFESIONAL DE LA CONTADURÍA Y LOS ASPECTOS TRIBUTARIO DE LAS NIIF……………….55 8.1 ACTUALIZACIÓN…………….55 9. CONCLUSIONES………....59 10. BIBLIOGRAFÍA…………….…………....…61PregradoThe International Financial Reporting Standards - IFRS are accounting standards promulgated by the IASB - International Accounting Standards Board, constituting International standards in the development of accounting activity, establishing the guidelines to carry Accounting as it is. acceptable in the world. Today the financial-accounting issue is growing rapidly as can be seen with the entry of large economic groups and investors to these countries, said increase created the need for new styles of information, due to the diversity of languages with which it is used. they interpret and carry out the accounting procedures as well as their preparation, publication and presentation. This is why some countries have adopted, others are in the process of adoption and others see the need but do not decide to adopt the International Accounting and Financial Reporting Standards (IAS / IFRS). Colombia, through Law 1314 of 2009, is in the process of adopting these because it cannot wait any longer to accept and adapt to this need. Currently, competitiveness among companies selling products and services has increased, but if the objective is to show themselves to the world with the best quality in both their services and their products, they must choose to adopt the IAS and IFRS, as this demonstrates transparency. and reliability to compete. The application of IFRS implies changes in internal systems and processes, in relations with investors and creditors, in training policies and investments even in the same technology, among others, but fundamentally a change in the culture of those responsible for accounting and very especially in the State with its fiscal policies, which cannot be an obstacle for its adoption.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaNIIFAccountingInternational financial reporting standardsCase studyInvestigationsAnalysisInvestmentTax policiesOrganizationFinancial informationContaduríaNormas internacionales de información financieraEstudio de casosInvestigacionesAnálisisInversiónPolíticas fiscalesOrganizaciónInformación financieraImpacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y PanamáTax impact for the implementation of IAS and IFRS in Venezuela, Chile, Costa Rica, Peru and PanamaContador PúblicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Contaduría Públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBonilla Osorio, Iván Rodrigo, Saavedra Esteban, Johanna Alexandra, Amariz Camaño, Sandra (2011). Impacto tributario por la implementación de las NIC y NIIF en Venezuela, Chile, Costa Rica, Perú y Panamá. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBravo, M. 2005, Impacto de IFRS en Materia Tributaria. Boletín Tributario. Disponible en: http://www.salcedoycia.cl/publicaciones/wp-content/uploads/2008/10/boletin_tributario_ifrs.pdfTeam x Work. 2005. Impacto de IFRS en Materia Tributaria. Disponible en: http://teamxwork.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=25Cabello. N, 2010, Efecto Tributario de NIIF en Chile. Disponible en: http://blogconsultorasur.wordpress.com/2010/10/16/efecto-tributario-de-niif-en-chile/Cano, A.M. 2010. Algunas Experiencias Exitosas en Latinoamérica relacionadas con la Estandarización contable. Disponible en: http://www.umng.edu.co/www/resources/12%20Experiencias.pdfCarpio, A. 2009. Efectos tributarios de la adopción de las normas internacionales de información financiera Venezuela. Disponible en: http://alfredocarpio.blogspot.com/2009/06/efectos-tributarios-de-la-adopcion-de.htmlCorredor, J.O. 2010. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, Marco tributario de referencia para convergencia hacia normas internacionales de contabilidad: el caso colombiano, p.27-74Diamond, A.2005. Normas Internacionales de Información Financiera: Su aplicación en la República de Panamá. Disponible en: http://www.kca.kpmg.com/dbfetch/52616e646f6d495653bc8812391d08509ef3a2d5a8f045be2463e8816c585655/niif.pdfDirectorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. 2011. Disponible en: http://www.fccpv.org/cont/data/files/COMUNICADO_FCCPV.pdfJanica, Felipe. (2010). Desafío 2010 para las empresas en Colombia con la implementación de las NIIF. Disponible en: http://felipejanica.blogspot.com/2010/01/desafio-2010-para-las-empresas-en.htmlEl efecto Fiscal de las NIIF en Costa Rica Algunas Reflexiones de Importancia www.iedt.org.ec/index.php?option=com_docman&taskGómez Sergio Endress, 2010, Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, Convergencia chilena hacia las NIIF: estado actual y efectos en materia tributaria, p.93-110.Ibarra, G. 2008. Diferencias entre NIC/NIIF y Normativa Contable Chilena en las Existencias y sus Efectos Tributarios. Disponible en: http://www.normativaifrs.cl/upload/Articulos%20del%20mes/Diferencias_entre_NICNIIF_y_PCGA_-_Efectos_Tributarios.pdfBPO Consultores de Empresas. 2011. IFRS, Introducción a los conceptos y estado actual de la normativa. Disponible en: http://www.slideshare.net/mmedinasearch/introduccin-a-la-aplicacin-ifrs-en-chileJunta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. 2005. Circular Nº 06 - 2005 Adopción NIIF. Disponible en: http://www.ccpa.or.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=130&Itemid=27Gómez, N.2005. Las NIIF en Panamá. Disponible en: http://nicsenpanama.150m.com/faq.htmNTC 1486: 2008, Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y otros trabajos de Investigación.Colegio de Contadores Privados de Costa Rica. 2009. Notas técnica Contables adopción por primera vez de las NIIF. Disponible en: http://www.contador.co.cr/contenido/articles/209/1/Aplicacion-por-primera-vez-NIIF-1/Page1.htmlParedes, J. 2011, Perspectivas de las NIIF en el Perú para el 2011. Disponible en: www.ccpaqp.org.pe/download_.php?type=bol&id=340Pedraza, M., 2006, Impacto tributario de las modificaciones en las NIC y NIIF: Perspectiva contable y tributaria. Disponible en: http://www.ipdt.org/editor/docs/Pedraza_15feb06.pdfPeña, A. 2007, Efectos Tributarios Derivados de la Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera: Caso Venezuela. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17421/1/articulo5.pdfRubiños, W. 2007. Retos y Oportunidades en la armonización de las NIIF. Disponible en: http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/ACNIF_OTROS/06_Aplicacion_NIIF_en_el_Peru.pdfRojas, M. A. 2010, Las consecuencias de la aplicación de las NIIF en el ejercicio profesional del Contador Público. Disponible en: www.sistecontab.com.ve/Articulo1.pdfRojas, A.P. 2011. Comentarios al documento “Análisis del marco conceptual de las NIIF versus principios contables en Colombia” elaborado por parte del Comité Técnico del Sector Financiero – CTSF, pag.2.Corredor, J.O. 2011, Publicación Tributar Asesores “Estándares internacionales de contabilidad: Lo que nos espera y lo que debemos recorrer”Vásquez, G.2007. Opinión “Efectos sobre la recaudación tributaria por aplicación de NIIF en Colombia”. Disponible en: http://www.actualicese.com/opinion/efectos-sobre-la-recaudacion-tributaria-por-aplicacion-de-niif-en-colombia/ORIGINAL2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdf2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdfTesisapplication/pdf211184https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/486/1/2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdf92158b8a75aad7c4ec9c889af3805f15MD51open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdf.jpg2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6903https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/486/2/2011_Tesis_Bonilla_Osorio_Ivan_Rodrigo.pdf.jpg8b88b9570d29084a9e2422cf0c6fc1f2MD52open access20.500.12749/486oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/4862024-10-17 09:49:47.914open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |