Gestión del riesgo antisoborno y anticorrupción basada en la ISO 37001 bajo la metodología de Gestión Integral de Riesgos ISO 31000 en la Empresa de Transporte Copetran

Copetran es una empresa líder en el transporte colombiano, el sector en el que opera es altamente competitivo y regulado por la superintendencia de transporte, el desarrollo de la gestión eficaz de riesgos relacionados con el soborno y la corrupción es necesario para desarrollar una sostenibilidad y...

Full description

Autores:
Ardila Palacios, David Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28467
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28467
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Risk
Bribery
Corruption
Risk management ISO 3100
Bribery prevention
Transparency
Corporate ethics
Regulatory compliance
Internal audit
Internal control
Organizational culture
Corporate sustainability
Business trust
Monitoring and evaluation
Corporate training
Financial risk management
Risk management
Business comptroller
Control self-assessment (Audit)
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Gestión del riesgo financiero
Administración de riesgos
Contraloría de empresas
Autoevaluación de control (Auditoría)
Riesgo
Soborno
Corrupción
Gestión de riesgos ISO 31000
ISO 37001
Prevención del soborno
Transparencia
Cumplimiento normativo
Auditoría interna
Control interno
Cultura organizacional
Sostenibilidad empresarial
Confianza empresarial
Monitoreo y evaluación
Capacitación corporativa
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Copetran es una empresa líder en el transporte colombiano, el sector en el que opera es altamente competitivo y regulado por la superintendencia de transporte, el desarrollo de la gestión eficaz de riesgos relacionados con el soborno y la corrupción es necesario para desarrollar una sostenibilidad y generar una buena reputación a la empresa. Por ello este proyecto de grado está alineado con las bases estratégicas con el fin de que la empresa Copetran pueda mejorar la gestión de sus riesgos y así mismo fortalecer un compromiso ético y transparente. Como objetivo principal de este proyecto es desarrollar un modelo de gestión de riesgos basados en la norma internacional ISO 31000:2018 que permite gestionar los riesgos relacionados al soborno y la corrupción; para ello se correlacionará con los requisitos de la norma ISO 37001. Este modelo ayudará a la empresa cumplir con los estándares internacionales que busca la alta gerencia certificar en la organización los cuales se integran a su código de ética y que además actualmente implementa para acreditar buenas prácticas gerenciales en transparencia internacional, mejorando su eficiencia operativa y contribuyendo en la mejora continua de los procesos. Éste trabajo de grado propone un enfoque metodológico descriptivo integral, ya que busca establecer las propiedades de las dimensiones de las variables de estudio establecidas en la normativa ISO 31000 y ISO 37001, de igual forma será de nivel analítica, tiene como objetivo analizar y comprender el análisis y síntesis de la implementación de la gestión de riesgos en la prevención del soborno y de la corrupción. Se utilizará un diseño de investigación de un instrumento de investigación que responda a la estrategia de investigación para responder al problema que sea planteado. De igual forma. A través de la metodología que incluye la revisión de la literatura, recopilación de datos internos de la empresa, y un análisis de resultados, se podrá desarrollar un modelo de gestión de riesgos que tiene como finalidad prevenir y mitigar aquellos incidentes que se presentan relacionados al soborno y la corrupción. Mediante este modelo se busca que sea adaptable a la compañía y así mismo sea escalable, permitiendo a dicha empresa del sector de transporte ajustarse a cambios necesarios en aquel entorno regulatorio y operativo en el que se encuentra junto con las otras compañías. Se espera que este proyecto permita gestionar riesgos de soborno y corrupción a Copetran, de igual forma que sea modelo de referencia para otras empresas del sector del transporte. Mediante la implementación se buscan establecer controles necesarios con el fin de monitorear y mejorar las prácticas de gestión de riesgos. Finalmente, el diseño de investigación no experimental, que usaremos será con el objeto de observar el fenómeno tal y como se da en la empresa Copetran en su contexto natural, para después analizarlo, que junto al diseño transeccional como recurso para describir las variables de gestión de riesgos y los requisitos de cumplimiento de soborno y corrupción; permitirán describir las variables y lo que sucede en la implementación de estas variables en Copetran. Por otra parte, el reconocimiento de las fortalezas y debilidades en los procedimientos internos permiten mejorar la gestión de riesgos que son percibidas por los empleados y asociados permitirá Copetran centrarse en áreas específicas donde sea necesaria la intervención. Mediante este modelo se busca la colaboración de distintas partes interesadas, asegurando en si un sistema robusto y eficaz que tenga como objetivo la mejora continua y crear una cultura organizacional basado en la ética e integridad.