Comunicación digital y responsabilidad social en empresas comercializadoras de café en Colombia
El objetivo de esta investigación fue analizar las estrategias de comunicación digital de los compromisos de responsabilidad social de las empresas Juan Valdez y Starbucks. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico mixto que incluyó el análisis cualitativo y cuantitativo del discurso de cada emp...
- Autores:
-
Serrano Mora, Ana Sofía
Sanguino Rangel, Mariajosé
Corredor Díaz, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27832
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27832
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Marketing companies
Digital communication
Digital media
Mass media
Social networks
Marketing 5.0
Corporate social responsibility
Communication in organizations
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Medios de comunicación de masas
Redes sociales
Comunicación organizacional
Comunicación social
Empresas comercializadoras
Comunicación digital
Responsabilidad social empresarial
Juan Valdez
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de esta investigación fue analizar las estrategias de comunicación digital de los compromisos de responsabilidad social de las empresas Juan Valdez y Starbucks. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico mixto que incluyó el análisis cualitativo y cuantitativo del discurso de cada empresa en dos espacios digitales: sitio web oficial y cuenta de Instagram. Para abordar este análisis, se consideraron dos categorías centrales: la responsabilidad social empresarial (RSE) centrada en ambiente y social; a partir de esto, se estructuró el estudio en dos fases: un diagnóstico de las estrategias de comunicación en redes sociales de ambas marcas y un análisis de contenido en sus páginas web e Instagram, seleccionando como muestra las 50 publicaciones durante el periodo de junio del 2024 hasta septiembre del 2024. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas en la manera en que ambas marcas comunicaron sus compromisos de Responsabilidad Social en el entorno digital. Juan Valdez, en su sitio web, destacó que los actores de sus iniciativas fueron las mujeres cacaoteras, cafeteras, jóvenes y el tema ambiental; por otra parte, Starbucks, en su página web, presentó una estrategia comunicacional sólida que resaltó a los agricultores, las mujeres y el ambiente, aunque la muestra revisada expresa que la comunicación en Instagram sobre Responsabilidad Social es débil en el caso de Juan Valdez y prácticamente nula en Starbucks. Con esto, se concluye que no existe relación entre lo que las organizaciones analizadas prometen formalmente en sus sitios web y lo que comunican sobre la responsabilidad social, por lo que se recomienda mejorar las estrategias en redes para potenciar el llamado marketing 5.0. |
---|