Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia
En la década del noventa se acentuaron las tendencias que ya se visualizaban al finalizar la década anterior en lo referente a la globalización de los mercados y a sus fuertes influencias sobre la competitividad. Las economías que habían permanecido reguladas y cerradas, con alta protección, comenza...
- Autores:
-
Ríos Aponte, Elkin Rafael
Vidal Prada, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17778
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17778
- Palabra clave:
- Market engineering
Customer service
Bank mergers
Decision making
Bank portfolio
Portfolio management
Investment analysis
Securities
Ingeniería de mercados
Toma de decisiones
Portafolio de bancos
Administración de portafolios
Análisis de inversiones
Títulos valores
Servicio al cliente
Fusiones bancarias
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4c614cbed06ba4ac913dfd5d6d5e4a2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17778 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Study of the perception of business clients of CONAVI Bucaramanga main office regarding the new services generated by the merger with BANCOLOMBIA |
title |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia |
spellingShingle |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia Market engineering Customer service Bank mergers Decision making Bank portfolio Portfolio management Investment analysis Securities Ingeniería de mercados Toma de decisiones Portafolio de bancos Administración de portafolios Análisis de inversiones Títulos valores Servicio al cliente Fusiones bancarias |
title_short |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia |
title_full |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia |
title_fullStr |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia |
title_full_unstemmed |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia |
title_sort |
Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con Bancolombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Aponte, Elkin Rafael Vidal Prada, Oscar Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Latorre O´gliastri, Saúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ríos Aponte, Elkin Rafael Vidal Prada, Oscar Mauricio |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Latorre O´gliastri, Saúl [0001472829] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
CONAVI BANCOLOMBIA |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Market engineering Customer service Bank mergers Decision making Bank portfolio Portfolio management Investment analysis Securities |
topic |
Market engineering Customer service Bank mergers Decision making Bank portfolio Portfolio management Investment analysis Securities Ingeniería de mercados Toma de decisiones Portafolio de bancos Administración de portafolios Análisis de inversiones Títulos valores Servicio al cliente Fusiones bancarias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de mercados Toma de decisiones Portafolio de bancos Administración de portafolios Análisis de inversiones Títulos valores |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Servicio al cliente Fusiones bancarias |
description |
En la década del noventa se acentuaron las tendencias que ya se visualizaban al finalizar la década anterior en lo referente a la globalización de los mercados y a sus fuertes influencias sobre la competitividad. Las economías que habían permanecido reguladas y cerradas, con alta protección, comenzaron un ciclo de apertura, al mismo tiempo que se fueron consolidando bloques económicos . Esta realidad puso de manifiesto el papel decisivo de las ventajas competitivas para la supervivencia y el crecimiento, aunque se comenzó a operar en una nueva dimensión estratégica, la de alianzas y asociaciones múltiples. Mientras que la competencia a nivel mundial eleva los estándares de calidad, innovación, productividad y valor para el consumidor, el campo de acción de las empresas que operan en forma individual se restringe. Las fusiones bancarias, tema principal del proyecto, si bien es cierto, con la fusión lo que se busca es fortalecer las estructuras financieras, pero con miras a favorecer al usuario. Como forma de enfrentar los cambios en el entorno, muchas organizaciones buscan alternativas que les permitan integrarse y mejorar su competitividad en dichos mercados ampliados. Las fusiones permiten acceder a más recursos de los que puede poseer o adquirir una sola empresa, ampliar considerablemente su capacidad para crear nuevos productos, reducir costos, incorporar nuevas tecnologías, penetrar en otros mercados, desplazar a los competidores, y alcanzar la dimensión necesaria para competir en un mercado, bien sea nacional o internacional, entre otras ventajas. Existen varias definiciones acerca de las fusiones, y la de mejor compresión es la siguiente : Es la unión de 2 o más entidades bien sea por incorporación o Absorción, en beneficio de una nueva sociedad que sustituya a otras ya existentes o bien se puede decir que es la unión de 2 o más patrimonios sociales cuyos titulares desaparecen para dar nacimiento a uno nuevo o cuando sobrevive un titular este absorbe el patrimonio de todos y cada uno de los demás; en ambos casos el ente está formado por los mismos socios que constituían los entes anteriores y aquellos reciben nuevos títulos en sustitución de los que poseían. Las fusiones bancarias surgen en Colombia a raíz de la decadencia de las instituciones sistemáticas financieras. Y resultan convenientes en casos que las entidades exhiban previamente un grado indispensable de salud en sus balances (es decir, no lo maquillen como muchas veces lo han hecho y se ha comprobado), efectiva racionalización de los gastos de transformación, excelente gerencia del riesgo, capacidad para responder apropiadamente con mínimos costos y máxima efectividad a los cambios del entorno, solidez patrimonial calidad del servicio y reducción de costos. Cuando se habla de fusión, se debe tomar en cuenta que esta se da cuando se unen dos o más empresas, anteriormente independientes, en una sola organización. Estas fusiones por lo general son producidas por la búsqueda de economías de escala o de ventajas monopólicos; en el primer caso son una expresión del proceso desintegración horizontal o vertical entre empresas independientes, que buscan una mayor eficiencia en sus procesos productivos; en el segundo caso, puede considerarse como una forma de control de los mercados más profunda y orgánica que la formación de cárteles. Con este proyecto de grado se pretende evidenciar la realidad que han manifestado los clientes empresariales dentro de la organización CONAVI, al fusionarse con Bancolombia. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-11-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-22T12:59:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-22T12:59:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17778 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17778 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BANCOLOMBIA http://www.bancolombia.com/Personas.html CONAVI https://sfc.conavi.com.co/eCard/TranED1.asp CORFINSURA http://www.corfinsura.com/espanol/home/home.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Encuestainvestigativa http://www.monografias.com/trabajos29/investigacion-mercado-operador/investigacion-mercado-operador.shtml Tomado de http://www.cga.org CEA, M. A. Análisis multivariable. Teoría y practica en la investigación SCHEAFFER MENDENHALL. "Elementos de Muestreo". Ed. Iberoaméricana. 1987 BREALEY, Richard y Myers, Stewart (1993). Principios de Finanzas Corporativas. (4ta Edición). McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A.. España. DURAND, J. Latshe. (1996). Las Fusiones. (3era Edición) París, Ediciones Buenos Aires. KENNET, Davison (1985). MegaMergers. Ediciones Ballinger MASCAREÑAS, Juan (2000). Fusiones y Adquisiciones de Empresas. (Tercera Edición). España. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. MALHOTRA Narres K. Investigación de mercados un enfoque práctico Editorial pearson educación. ORTEGA, Oswaldo (1997). Crónica Fundacional y Legislativa de la banca Comercial y Especial Venezolana. Caracas – Venezuela. LIVROSCA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Mercados |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/1/2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/2/2006_Presentaci%c3%b3n_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/4/2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/5/2006_Presentaci%c3%b3n_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3fc2dee2608033385ad1a3a582b242f f1dd617a634867e172f990d8f3130ec5 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a76113e3a5d3744ab2354ba9cb06d0a0 ae3c05a94b8c25a6b501f9c3fbdb5725 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277360644521984 |
spelling |
Latorre O´gliastri, Saúldecc4e4b-06a7-49a2-a11c-45755c859e5eRíos Aponte, Elkin Rafael7960eaee-2fa8-4365-b781-9efaa46bdb22Vidal Prada, Oscar Mauricio792e0c1d-70c7-4f4d-9248-03c48604bcd2Latorre O´gliastri, Saúl [0001472829]CONAVIBANCOLOMBIABucaramanga (Santander, Colombia)20062022-09-22T12:59:02Z2022-09-22T12:59:02Z2006-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12749/17778instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn la década del noventa se acentuaron las tendencias que ya se visualizaban al finalizar la década anterior en lo referente a la globalización de los mercados y a sus fuertes influencias sobre la competitividad. Las economías que habían permanecido reguladas y cerradas, con alta protección, comenzaron un ciclo de apertura, al mismo tiempo que se fueron consolidando bloques económicos . Esta realidad puso de manifiesto el papel decisivo de las ventajas competitivas para la supervivencia y el crecimiento, aunque se comenzó a operar en una nueva dimensión estratégica, la de alianzas y asociaciones múltiples. Mientras que la competencia a nivel mundial eleva los estándares de calidad, innovación, productividad y valor para el consumidor, el campo de acción de las empresas que operan en forma individual se restringe. Las fusiones bancarias, tema principal del proyecto, si bien es cierto, con la fusión lo que se busca es fortalecer las estructuras financieras, pero con miras a favorecer al usuario. Como forma de enfrentar los cambios en el entorno, muchas organizaciones buscan alternativas que les permitan integrarse y mejorar su competitividad en dichos mercados ampliados. Las fusiones permiten acceder a más recursos de los que puede poseer o adquirir una sola empresa, ampliar considerablemente su capacidad para crear nuevos productos, reducir costos, incorporar nuevas tecnologías, penetrar en otros mercados, desplazar a los competidores, y alcanzar la dimensión necesaria para competir en un mercado, bien sea nacional o internacional, entre otras ventajas. Existen varias definiciones acerca de las fusiones, y la de mejor compresión es la siguiente : Es la unión de 2 o más entidades bien sea por incorporación o Absorción, en beneficio de una nueva sociedad que sustituya a otras ya existentes o bien se puede decir que es la unión de 2 o más patrimonios sociales cuyos titulares desaparecen para dar nacimiento a uno nuevo o cuando sobrevive un titular este absorbe el patrimonio de todos y cada uno de los demás; en ambos casos el ente está formado por los mismos socios que constituían los entes anteriores y aquellos reciben nuevos títulos en sustitución de los que poseían. Las fusiones bancarias surgen en Colombia a raíz de la decadencia de las instituciones sistemáticas financieras. Y resultan convenientes en casos que las entidades exhiban previamente un grado indispensable de salud en sus balances (es decir, no lo maquillen como muchas veces lo han hecho y se ha comprobado), efectiva racionalización de los gastos de transformación, excelente gerencia del riesgo, capacidad para responder apropiadamente con mínimos costos y máxima efectividad a los cambios del entorno, solidez patrimonial calidad del servicio y reducción de costos. Cuando se habla de fusión, se debe tomar en cuenta que esta se da cuando se unen dos o más empresas, anteriormente independientes, en una sola organización. Estas fusiones por lo general son producidas por la búsqueda de economías de escala o de ventajas monopólicos; en el primer caso son una expresión del proceso desintegración horizontal o vertical entre empresas independientes, que buscan una mayor eficiencia en sus procesos productivos; en el segundo caso, puede considerarse como una forma de control de los mercados más profunda y orgánica que la formación de cárteles. Con este proyecto de grado se pretende evidenciar la realidad que han manifestado los clientes empresariales dentro de la organización CONAVI, al fusionarse con Bancolombia.INTRODUCCIÓN GLOSARIO TEMA TÍTULO FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS MARCO TEÓRICO MARCO HISTÓRICO ANTECEDENTES DE LA FUSIÓN MARCO CONCEPTUAL CONCEPTO DE SERVICIO AL CLIENTE CONCEPTOS DE FUSIÓN BANCARIA MARCO ACTUAL MARCO ECONÓMICO DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ENCUESTAS PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN DISEÑO INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS CARACTERÍSTICAS DEL CUESTIONARIO DISEÑO MUESTRAL ANÁLISIS DE LOS DATOS PLANEACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS CONCLUSIONES DE LAS ENCUESTAS CRONOGRAMA CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIn the 1990s, the trends that were already visible at the end of the previous decade in relation to the globalization of markets and their strong influences on competitiveness were accentuated. The economies that had remained regulated and closed, with high protection, began a cycle of opening, at the same time that economic blocs were consolidating. This reality highlighted the decisive role of competitive advantages for survival and growth, although a new strategic dimension began to operate, that of alliances and multiple associations. While global competition raises the standards of quality, innovation, productivity and value for the consumer, the field of action of companies that operate individually is restricted. Bank mergers, the main theme of the project, although it is true, with the merger what is sought is to strengthen financial structures, but with a view to favoring the user. As a way to face changes in the environment, many organizations seek alternatives that allow them to integrate and improve their competitiveness in these expanded markets. Mergers allow access to more resources than a single company can own or acquire, considerably expand its capacity to create new products, reduce costs, incorporate new technologies, penetrate other markets, displace competitors, and reach the necessary dimension to compete in a market, whether national or international, among other advantages. There are several definitions about mergers, and the best compression is the following: It is the union of 2 or more entities either by incorporation or Absorption, for the benefit of a new company that replaces existing ones or it can be said that it is the union of 2 or more social patrimonies whose owners disappear to give birth to a new one or when a holder survives, it absorbs the patrimony of each and every one of the others; In both cases, the entity is made up of the same partners that constituted the previous entities and they receive new titles to replace the ones they had. Bank mergers arise in Colombia as a result of the decline of systematic financial institutions. And they are convenient in cases where entities previously exhibit an indispensable degree of health in their balance sheets (that is, they do not make up for it as they have often done and it has been proven), effective rationalization of transformation expenses, excellent risk management, ability to respond appropriately with minimum costs and maximum effectiveness to changes in the environment, asset strength, quality of service and cost reduction. When talking about a merger, it should be taken into account that it occurs when two or more companies, previously independent, merge into a single organization. These mergers are generally produced by the search for economies of scale or monopoly advantages; in the first case they are an expression of the horizontal or vertical disintegration process between independent companies, which seek greater efficiency in their production processes; in the second case, it can be considered as a deeper and more organic form of market control than the formation of cartels. With this degree project, it is intended to demonstrate the reality that business clients have expressed within the CONAVI organization, when merging with Bancolombia.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de la percepción de los clientes empresariales de CONAVI oficina principal Bucaramanga frente a los nuevos servicios generados por la fusión con BancolombiaStudy of the perception of business clients of CONAVI Bucaramanga main office regarding the new services generated by the merger with BANCOLOMBIAIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringCustomer serviceBank mergersDecision makingBank portfolioPortfolio managementInvestment analysisSecuritiesIngeniería de mercadosToma de decisionesPortafolio de bancosAdministración de portafoliosAnálisis de inversionesTítulos valoresServicio al clienteFusiones bancariasBANCOLOMBIA http://www.bancolombia.com/Personas.htmlCONAVI https://sfc.conavi.com.co/eCard/TranED1.aspCORFINSURA http://www.corfinsura.com/espanol/home/home.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Encuestainvestigativahttp://www.monografias.com/trabajos29/investigacion-mercado-operador/investigacion-mercado-operador.shtmlTomado de http://www.cga.orgCEA, M. A. Análisis multivariable. Teoría y practica en la investigaciónSCHEAFFER MENDENHALL. "Elementos de Muestreo". Ed. Iberoaméricana. 1987BREALEY, Richard y Myers, Stewart (1993). Principios de Finanzas Corporativas. (4ta Edición). McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A.. España.DURAND, J. Latshe. (1996). Las Fusiones. (3era Edición) París, Ediciones Buenos Aires.KENNET, Davison (1985). MegaMergers. Ediciones BallingerMASCAREÑAS, Juan (2000). Fusiones y Adquisiciones de Empresas. (Tercera Edición). España. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.MALHOTRA Narres K. Investigación de mercados un enfoque práctico Editorial pearson educación.ORTEGA, Oswaldo (1997). Crónica Fundacional y Legislativa de la banca Comercial y Especial Venezolana. Caracas – Venezuela. LIVROSCAORIGINAL2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdfTesisapplication/pdf1123296https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/1/2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdfe3fc2dee2608033385ad1a3a582b242fMD51open access2006_Presentación_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf2006_Presentación_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdfPresentaciónapplication/pdf1067484https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/2/2006_Presentaci%c3%b3n_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdff1dd617a634867e172f990d8f3130ec5MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpg2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4727https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/4/2006_Tesis_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpga76113e3a5d3744ab2354ba9cb06d0a0MD54open access2006_Presentación_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpg2006_Presentación_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15574https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17778/5/2006_Presentaci%c3%b3n_Rios_Aponte_Elkin_Rafael.pdf.jpgae3c05a94b8c25a6b501f9c3fbdb5725MD55open access20.500.12749/17778oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/177782023-01-13 09:25:21.887open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |