Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, siendo el objetivo principal analizar la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia, a partir de la normativa vigente en España, la doctrina y los pr...
- Autores:
-
Casas Jiménez, Diego Fernando
Díaz Badillo, Luis Alberto
Mantilla Parra, Edwin Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8428
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8428
- Palabra clave:
- Derecho
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Law
Serials
Research
Insemination
Filiation
Patrimonial effects
Marital status
Política, derecho y economía
Investigación y política de la comunicación
Inseminación
Post mortem
Filiación
Efectos patrimoniales
Estado civil
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
id |
UNAB2_4c5ae6621120b0d62e12729479c1c718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8428 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis from comparative law - current regulations in Spain, doctrine and bills in Argentina - of the legal situation of the civil status and the patrimonial effects of the child as a result of post-mortem artificial insemination in Colombia. |
title |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia |
spellingShingle |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia Derecho Publicaciones seriadas Investigaciones Law Serials Research Insemination Filiation Patrimonial effects Marital status Política, derecho y economía Investigación y política de la comunicación Inseminación Post mortem Filiación Efectos patrimoniales Estado civil |
title_short |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia |
title_full |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia |
title_fullStr |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia |
title_sort |
Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Casas Jiménez, Diego Fernando Díaz Badillo, Luis Alberto Mantilla Parra, Edwin Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casas Jiménez, Diego Fernando Díaz Badillo, Luis Alberto Mantilla Parra, Edwin Francisco |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Díaz Badillo, Luis Alberto [0001464687] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Publicaciones seriadas Investigaciones |
topic |
Derecho Publicaciones seriadas Investigaciones Law Serials Research Insemination Filiation Patrimonial effects Marital status Política, derecho y economía Investigación y política de la comunicación Inseminación Post mortem Filiación Efectos patrimoniales Estado civil |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Law Serials Research |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Insemination Filiation Patrimonial effects Marital status |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Política, derecho y economía Investigación y política de la comunicación |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Inseminación Post mortem Filiación Efectos patrimoniales Estado civil |
description |
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, siendo el objetivo principal analizar la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia, a partir de la normativa vigente en España, la doctrina y los proyectos de ley en Argentina. Para el desarrollo del artículo, se examinaron e identificaron las normas que regulan los métodos de reproducción asistida y la filiación post mortem en España, la doctrina y los proyectos de ley en Argentina, junto con los diferentes autores que se han referido al tema. Como resultado de la investigación se encontró que España es líder en legislación de reproducción asistida y filiación post mortem, pues la normativa contempla la posibilidad con el lleno de los requisitos establecidos, de que el hijo de mujer viuda nacido con el uso de las técnicas de reproducción asistida con posterioridad a la muerte del marido, tenga un vínculo filial con este. Para el caso de Argentina se estableció que en diversas oportunidades se ha pretendido legislar sobre el tema; sin embargo, ninguno de los proyectos de ley presentados ha tenido éxito; es de anotar que desde el mes de julio del presente año cursa en el Senado un proyecto que pretende reformar el Código Civil y que incluye un apartado sobre la filiación post mortem en las técnicas de reproducción asistida. En Colombia, por el contrario, aún no existe reglamentación al respecto, y, por tanto, los hijos producto de estas técnicas se encuentran desprotegidos; lo anterior hace necesario que el legislador se pronuncie sobre el tema. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:57:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:57:27Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8901 0120-8578 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8428 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8901 0120-8578 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8428 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1790/1643 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1790 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AWAD CUCALÓN, María Inés y NARVÁEZ CANO, Mónica. Aspectos Jurídicos en las técnicas de reproducción asistida humana en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. 2001 BRENES CÓRDOBA, Alberto. Tratado de las Personas. Volumen 1. CALDERÓN RANGEL, Avelino. Lecciones de Derecho Hereditario. Segunda Edición. Bucaramanga. Editorial Unab. 2005.CASTILLO RUGELES, Jorge Antonio. Derecho de Familia. Editorial Leyer. COLOMBIA. Congreso de la República. Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006 COLOMBIA. Congreso de la República. Código Civil Colombiano. Ed. Leyer. COLOMBIA. Consejo Superior de la Judicatura. Filiación en el Derecho de Familia. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” 2007 COLOMBIA. Corte Constitucional. M.P. HERRERAVERGARA, Hernando. Sentencia n°. T-553/93. Noviembre 30 de mil novecientos noventa y tres (1993). Ref: expediente n°. T- 17.908 COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-223 del 18 de Mayo de 1998. M.P. Dr. NARANJO MESA, Vladimiro COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto - Ley 1260 de 1970. Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-004 de 22 de enero de 1998, M.P. Dr. ARANGO MEJÍA, Jorge Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia Agosto, 22/67. DELGADO, Juan Manuel y GUTIÉRREZ, Juan. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis S. A. Madrid, 1999 http:// www.abogadofamilia.es/detalle-novedades-legislativas.php?news http://noticias.juridicas/com/base_datos/dmin/114-2006.html. disponible en internet. http://www.movimientofundar.org/biblioteca/sevi/legislación/Procreación-Listado20de20proyectos https://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/php/03.0309.html JARAMILLO CASTAÑEDA, Armando. PRÁCTICADE FAMILIA. Ed. Doctrina y Ley. Tercera edición, 2008 KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída. Origen Biológico. Derecho a conocer. KRASNOW, Adriana N. El derecho a la identidad de origen en la procreación humana asistida LAFONTPIANETTAPedro, Derecho de Sucesión, Tomo I. Editorial Librería del Profesional, Bogotá-Colombia LLEDO YAGUE, Francisco. Régimen jurídico – privado de la reproducción asistida en España: el proceso legal de reformas Universidad de Deusto. 2006 LORENZO DE FERRANDO, María Rosa. “Determinación de la paternidad y maternidad en los casos de fecundación asistida” GONZÁLEZ, Luis M. Proyecto de ley argentino. Citado por SAMBRIZZI, Eduardo A. La filiación en la procreación asistida. Buenos Aires. 2004. Universitas S.R.L MEDINALUNA, Alba Lucía. Reproducción asistida post mortem a la luz de la ley 721 de 2001. Universidad Industrial de Santander. 2004 MIZRAHI, Luis Mauricio. El niño y la reproducción humana asistida Programa jóvenes con empresa Banco de Oportunidades de negocio, Valle del Cauca, Santiago de Cali, noviembre de 2005 PULIDO RODRÍGUEZ, Rodrigo, BALLÉN ARIZA, Margarita. y ZÚÑIGALÓPEZ, Flor Stella.Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos y técnicas. Colección libros de texto. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. 2ª Ed. Bogotá, 2007 Reproducción Asistida ORG, (España); y Fecundar Centro de Reproducción Humana, (Colombia) RIVERO HERNÁNDEZ, Francisco. La fecundación artificial post mortem en Revista jurídica de Cataluña. 1987 ROMEO CASABONA, Carlos María. El derecho y la Bioética ante los límites de la vida humana. Madrid. 1994 SAMBRIZZI, Eduardo A. La filiación en la procreación asistida. Buenos Aires. 2004. Universitas S.R.L SAMBRIZZI, Eduardo Antonio. Fecundación "post mortem" SOTO LAMADRID, Miguel Ángel. “Biogenética, Filiación y Delito”. (conf., art. 243, in fine, Cód. Civil) TAMAYO LOMBANA, Alberto. Manual de las Sucesiones. Bogotá. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 2008. VALENCIAZEAArturo. Derecho Civil. De las sucesiones, Tomo VI, Séptima edición, Editorial Temis S.A., Bogotá Colombia, 1988 VALENCIAZEA, Arturo. Derecho Civil, parte general y personas. Décima tercera edición. Editorial Temis. 1994 VÉLEZRESTREPOOlgaLucíayGALEANOMARÍNMaríaEumelia.INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, ESTADO DELARTE. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Medellín. 2002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas Socio-Jurídicos; Vol. 31 Núm. 63 (2012): TEMAS SOCIO-JURÍDICOS |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8428/1/2013_An%c3%a1lisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8428/2/2013_An%c3%a1lisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5e3813070372ee677fad937ee641082 72b9d0b20d418af7f9dbcad73e231065 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277318145736704 |
spelling |
Casas Jiménez, Diego Fernandoc63989cb-b742-49a4-87d0-0ade2e157a92Díaz Badillo, Luis Albertoaf1da0fd-9692-4d8c-8991-f3437086bc5fMantilla Parra, Edwin Francisco16bc1446-7673-415c-8a8a-9c90da6af938Díaz Badillo, Luis Alberto [0001464687]2020-10-26T23:57:27Z2020-10-26T23:57:27Z20122590-89010120-8578http://hdl.handle.net/20.500.12749/8428instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, siendo el objetivo principal analizar la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia, a partir de la normativa vigente en España, la doctrina y los proyectos de ley en Argentina. Para el desarrollo del artículo, se examinaron e identificaron las normas que regulan los métodos de reproducción asistida y la filiación post mortem en España, la doctrina y los proyectos de ley en Argentina, junto con los diferentes autores que se han referido al tema. Como resultado de la investigación se encontró que España es líder en legislación de reproducción asistida y filiación post mortem, pues la normativa contempla la posibilidad con el lleno de los requisitos establecidos, de que el hijo de mujer viuda nacido con el uso de las técnicas de reproducción asistida con posterioridad a la muerte del marido, tenga un vínculo filial con este. Para el caso de Argentina se estableció que en diversas oportunidades se ha pretendido legislar sobre el tema; sin embargo, ninguno de los proyectos de ley presentados ha tenido éxito; es de anotar que desde el mes de julio del presente año cursa en el Senado un proyecto que pretende reformar el Código Civil y que incluye un apartado sobre la filiación post mortem en las técnicas de reproducción asistida. En Colombia, por el contrario, aún no existe reglamentación al respecto, y, por tanto, los hijos producto de estas técnicas se encuentran desprotegidos; lo anterior hace necesario que el legislador se pronuncie sobre el tema.This research work is qualitative in nature; it is main purpose is to analyze the legal situation of the marital status and the patrimonial effects of the son or daughter product of artificial insemination post mortem in Colombia, from the current regulations in Spain, the doctrine and the projects of law in Argentina. For the development of the article, were discussed and identified the rules governing the methods of assisted reproduction and the post mortem demographics in Spain, the doctrine and the projects of law in Argentina, together with the different authors that have been spoken on the topic. As a result of the investigation it was found that Spain is a leader in legislation of assisted reproduction and post-mortem affiliation, because the legislation provides for the possibility with the full of the requirements, that the widow ́s son born with the use of assisted reproduction techniques after the death of her husband, subsidiary has a link with this. In the case of Argentina was established that on several occasions has been purported legislate on the subject, however, none of the bills submitted have been successful; it is worth noting that since the month of July of this year studying in the Senate, a project that aims to reform the Civil Code and which includes a section on the post-mortem demographics in the assisted reproduction techniques. In Colombia on the contrary, there is still no regulation in this regard, and therefore, the children product of these techniques are unprotected, it is necessary that the legislator speak out about the matter.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechohttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1790/1643https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1790AWAD CUCALÓN, María Inés y NARVÁEZ CANO, Mónica. Aspectos Jurídicos en las técnicas de reproducción asistida humana en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. 2001BRENES CÓRDOBA, Alberto. Tratado de las Personas. Volumen 1.CALDERÓN RANGEL, Avelino. Lecciones de Derecho Hereditario. Segunda Edición. Bucaramanga. Editorial Unab. 2005.CASTILLO RUGELES, Jorge Antonio. Derecho de Familia. Editorial Leyer.COLOMBIA. Congreso de la República. Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006COLOMBIA. Congreso de la República. Código Civil Colombiano. Ed. Leyer.COLOMBIA. Consejo Superior de la Judicatura. Filiación en el Derecho de Familia. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” 2007COLOMBIA. Corte Constitucional. M.P. HERRERAVERGARA, Hernando. Sentencia n°. T-553/93. Noviembre 30 de mil novecientos noventa y tres (1993). Ref: expediente n°. T- 17.908COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-223 del 18 de Mayo de 1998. M.P. Dr. NARANJO MESA, VladimiroCOLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto - Ley 1260 de 1970.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-004 de 22 de enero de 1998, M.P. Dr. ARANGO MEJÍA, JorgeCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia Agosto, 22/67.DELGADO, Juan Manuel y GUTIÉRREZ, Juan. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis S. A. Madrid, 1999http:// www.abogadofamilia.es/detalle-novedades-legislativas.php?newshttp://noticias.juridicas/com/base_datos/dmin/114-2006.html. disponible en internet.http://www.movimientofundar.org/biblioteca/sevi/legislación/Procreación-Listado20de20proyectoshttps://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/php/03.0309.htmlJARAMILLO CASTAÑEDA, Armando. PRÁCTICADE FAMILIA. Ed. Doctrina y Ley. Tercera edición, 2008KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída. Origen Biológico. Derecho a conocer.KRASNOW, Adriana N. El derecho a la identidad de origen en la procreación humana asistidaLAFONTPIANETTAPedro, Derecho de Sucesión, Tomo I. Editorial Librería del Profesional, Bogotá-ColombiaLLEDO YAGUE, Francisco. Régimen jurídico – privado de la reproducción asistida en España: el proceso legal de reformas Universidad de Deusto. 2006LORENZO DE FERRANDO, María Rosa. “Determinación de la paternidad y maternidad en los casos de fecundación asistida”GONZÁLEZ, Luis M. Proyecto de ley argentino. Citado por SAMBRIZZI, Eduardo A. La filiación en la procreación asistida. Buenos Aires. 2004. Universitas S.R.LMEDINALUNA, Alba Lucía. Reproducción asistida post mortem a la luz de la ley 721 de 2001. Universidad Industrial de Santander. 2004MIZRAHI, Luis Mauricio. El niño y la reproducción humana asistidaPrograma jóvenes con empresa Banco de Oportunidades de negocio, Valle del Cauca, Santiago de Cali, noviembre de 2005PULIDO RODRÍGUEZ, Rodrigo, BALLÉN ARIZA, Margarita. y ZÚÑIGALÓPEZ, Flor Stella.Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos y técnicas. Colección libros de texto. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. 2ª Ed. Bogotá, 2007Reproducción Asistida ORG, (España); y Fecundar Centro de Reproducción Humana, (Colombia)RIVERO HERNÁNDEZ, Francisco. La fecundación artificial post mortem en Revista jurídica de Cataluña. 1987ROMEO CASABONA, Carlos María. El derecho y la Bioética ante los límites de la vida humana. Madrid. 1994SAMBRIZZI, Eduardo A. La filiación en la procreación asistida. Buenos Aires. 2004. Universitas S.R.LSAMBRIZZI, Eduardo Antonio. Fecundación "post mortem"SOTO LAMADRID, Miguel Ángel. “Biogenética, Filiación y Delito”. (conf., art. 243, in fine, Cód. Civil)TAMAYO LOMBANA, Alberto. Manual de las Sucesiones. Bogotá. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 2008.VALENCIAZEAArturo. Derecho Civil. De las sucesiones, Tomo VI, Séptima edición, Editorial Temis S.A., Bogotá Colombia, 1988VALENCIAZEA, Arturo. Derecho Civil, parte general y personas. Décima tercera edición. Editorial Temis. 1994VÉLEZRESTREPOOlgaLucíayGALEANOMARÍNMaríaEumelia.INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, ESTADO DELARTE. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Medellín. 2002Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Temas Socio-Jurídicos; Vol. 31 Núm. 63 (2012): TEMAS SOCIO-JURÍDICOSDerechoPublicaciones seriadasInvestigacionesLawSerialsResearchInseminationFiliationPatrimonial effectsMarital statusPolítica, derecho y economíaInvestigación y política de la comunicaciónInseminaciónPost mortemFiliaciónEfectos patrimonialesEstado civilAnálisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en ColombiaAnalysis from comparative law - current regulations in Spain, doctrine and bills in Argentina - of the legal situation of the civil status and the patrimonial effects of the child as a result of post-mortem artificial insemination in Colombia.info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL2013_Análisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdf2013_Análisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdfArticuloapplication/pdf1152461https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8428/1/2013_An%c3%a1lisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdfb5e3813070372ee677fad937ee641082MD51open accessTHUMBNAIL2013_Análisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdf.jpg2013_Análisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13170https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8428/2/2013_An%c3%a1lisis_a_partir_del_derecho_comparado.pdf.jpg72b9d0b20d418af7f9dbcad73e231065MD52open access20.500.12749/8428oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/84282023-02-18 08:47:38.893open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |