Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018
El cuidado a la salud es una empresa humana, cuyo valor esencial es de índole moral, orientado hacia el bien; entonces, las prácticas de cuidados de salud deberán ser estudiadas y orientadas no sólo por las ciencias naturales, sino también por las ciencias humanas aplicadas. El objetivo del presente...
- Autores:
-
Gerardino-Meneses, Rosa Elena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9911
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/9911
- Palabra clave:
- Ethics
Nursing Education
Teaching
Social Values
Teacher Training
Cognition
Medicina
ciencias de la salud
Ciencias medicas
Ética
Educación en enfermería
Enseñanza
Valores sociales
Formación del profesorado
Cognición
- Rights
- License
- Derechos de autor 2020 MedUNAB
id |
UNAB2_4c23f19352c3fb1a243363c210b71ab1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9911 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Formation of fundamental values strategies for Students of the assistant nursing technical program in Bucaramanga during 2018 |
title |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 |
spellingShingle |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 Ethics Nursing Education Teaching Social Values Teacher Training Cognition Medicina ciencias de la salud Ciencias medicas Ética Educación en enfermería Enseñanza Valores sociales Formación del profesorado Cognición |
title_short |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 |
title_full |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 |
title_fullStr |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 |
title_sort |
Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gerardino-Meneses, Rosa Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gerardino-Meneses, Rosa Elena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Gerardino-Meneses, Rosa Elena [0001705383] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Gerardino-Meneses, Rosa Elena [0000-0002-5887-4689] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Ethics Nursing Education Teaching Social Values Teacher Training Cognition |
topic |
Ethics Nursing Education Teaching Social Values Teacher Training Cognition Medicina ciencias de la salud Ciencias medicas Ética Educación en enfermería Enseñanza Valores sociales Formación del profesorado Cognición |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicina ciencias de la salud Ciencias medicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ética Educación en enfermería Enseñanza Valores sociales Formación del profesorado Cognición |
description |
El cuidado a la salud es una empresa humana, cuyo valor esencial es de índole moral, orientado hacia el bien; entonces, las prácticas de cuidados de salud deberán ser estudiadas y orientadas no sólo por las ciencias naturales, sino también por las ciencias humanas aplicadas. El objetivo del presente artículo es determinar la relación entre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación de valores de los estudiantes de primer semestre de un técnico auxiliar en enfermería de una institución de Bucaramanga. Metodología. Corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal con una muestra por conveniencia de 80 estudiantes de primer semestre de un técnico auxiliar de una Institución en Bucaramanga. Se tuvo en cuenta como criterio de exclusión estudiantes de primer semestre mayores de 22 años. Los instrumentos de recolección de datos utilizados son dos encuestas sobre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación en valores las cuales tienen su fundamentación teórica en dimensiones propias de estas dos variables de investigación. Resultados. se logra encontrar una correlación positiva moderada de 0.508 entre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación en valores, con un nivel de significancia de (p = 0.000) de los estudiantes de primer nivel. Conclusiones. Se considera importante abordar el tema planteado en esta investigación desde un enfoque cualitativo de manera complementaria, dadas las percepciones que pueden surgir desde los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las experiencias subjetivas de estas dos partes pueden construir una escala de valores distinta teniendo en cuenta los diferentes ámbitos sociales, familiares y educativos en los cuales se desarrollan diversas percepciones frente a la labor de enfermería. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:19:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T14:19:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-31 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2382-4603 0123-7047 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9911 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/01237047.3638 |
identifier_str_mv |
2382-4603 0123-7047 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01237047.3638 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9911 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3638/3202 Https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3638/3214 /*ref*/Gómez R, Ramos D, Sánchez J, Rodríguez L. La pérdida de valores en estudiantes de enfermería identificados por sus profesores. 2018;3(2015):1–10. 2. Rubio Domínguez S. Principios y valores que guían el ejercicio del personal de enfermería. Rev Conamed. 2008;13:22–6. 3. Hernández M, Bujardón A, Iglesias N, Seijo B. Estrategia educativa para la educación en valores humanos con métodos participativos en estudiantes de Enfermería. Humanidades Médicas. 2013;13(1):224–43. 4. Lourdes E, Pavone C, Schveitzer MC. Valores de la enfermería como práctica social : una metasíntesis cualitativa. Rev Latinoam Enferm. 2013;21(3):1–9. 5. Zapata M. Enfermeria ¿Una Profesion En Crisis? El caso en la ciudad de Medellín - Colombia [Internet]. Universidad de Antioquia. 2008. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/169 6. Mora L. Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Rev Cuba Oftalmol. 2015;28(2):228–223. 7. Diaz M. Nivel de satisfacción de los estudiantes de Enfermería sobre la enseñanza en la asignatura Enfermería en salud del adulto y anciano de la E.A.P.E. de la UNMSM . [Internet]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2013. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3530/Diaz_gm.pdf;jsessionid=46C059D90D4DB134644B3F4FE60A034E?sequence=1 8. Salinas A, López JP. Magnificación: una nueva estrategia didáctica en Educación odontológica. Rev Dent Chile. 2015;106(3):21–4. 9. Achury Saldaña M. Estrategias pedagógicas en la formación de profesionales de enfermería. Investig en Enfermería Imagen y Desarro. 2008;10(2):97–113. 10. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación [Internet]. Vol. 53, Mc Graw Hill. 2014. 1–589 p. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/15a4cf4b02ab7f85?projector=1 11. Ministerio de Salud. Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Biomédica. 1993. 12. Javaloyes Sáez MJ. Enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula. Estudio descriptivo en profesorado de niveles no universitarios [Internet]. Valladolid; 2016. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/16867/1/Tesis1021-160505.pdf 13. Pozo LA. Percepción de docentes, estudiantes de la carrera de enfermería y usuarios del hospital “José Garcés Rodríguez” de salinas sobre la aplicación de la ética en el desempeño profesional 2011 – 2012. Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2012. 14. Rodríguez G. Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ESO [Internet]. A Coruña; 2009. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5669/RodriguezFuentes_Gustavo_TD_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y 15. Pecina RM. Impacto de la educación basada en competencias en el aprendizaje de alumnos de octavo semestre de licenciatura en enfermería en una universidad pública. Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ. 2013;10:1–20. 16. Bravo Mancero P, Varguillas Carmona CS. Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophía [Internet]. 2015;1(19):271. Disponible en: http://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/19.2015.13 17. Beltrán D, Romero G, Muñoz M. Estrategias lúdico-pedagógicas para fomentar una educación en valores para la sana convivencia del grado primero de básica primaria de la institución educativa Playas de Acapulco de Cartagena. Universidad de Cartagena; 2015. |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 MedUNAB |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 MedUNAB http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf Text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
MedUNAB; Vol. 23 Núm. 1 (2020): abril - julio 2020: Práctica basada en la evidencia, Enterocolitis necrotizante, Miedo a la muerte; 51-61 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9911/1/2020_Estrategias_de_formaci%c3%b3n.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9911/2/2020_Estrategias_de_formaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b36e395d9ead8b8099e755784e054877 4916059a25ae2839f63b7ddfa9090c99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278161776508928 |
spelling |
Gerardino-Meneses, Rosa Elenae7ffc5db-7004-49a2-a9d1-b84d39b3cb37Gerardino-Meneses, Rosa Elena [0001705383]Gerardino-Meneses, Rosa Elena [0000-0002-5887-4689]2020-10-27T14:19:16Z2020-10-27T14:19:16Z2020-03-312382-46030123-7047http://hdl.handle.net/20.500.12749/9911instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01237047.3638El cuidado a la salud es una empresa humana, cuyo valor esencial es de índole moral, orientado hacia el bien; entonces, las prácticas de cuidados de salud deberán ser estudiadas y orientadas no sólo por las ciencias naturales, sino también por las ciencias humanas aplicadas. El objetivo del presente artículo es determinar la relación entre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación de valores de los estudiantes de primer semestre de un técnico auxiliar en enfermería de una institución de Bucaramanga. Metodología. Corresponde a un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal con una muestra por conveniencia de 80 estudiantes de primer semestre de un técnico auxiliar de una Institución en Bucaramanga. Se tuvo en cuenta como criterio de exclusión estudiantes de primer semestre mayores de 22 años. Los instrumentos de recolección de datos utilizados son dos encuestas sobre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación en valores las cuales tienen su fundamentación teórica en dimensiones propias de estas dos variables de investigación. Resultados. se logra encontrar una correlación positiva moderada de 0.508 entre las estrategias didácticas de enseñanza y la formación en valores, con un nivel de significancia de (p = 0.000) de los estudiantes de primer nivel. Conclusiones. Se considera importante abordar el tema planteado en esta investigación desde un enfoque cualitativo de manera complementaria, dadas las percepciones que pueden surgir desde los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las experiencias subjetivas de estas dos partes pueden construir una escala de valores distinta teniendo en cuenta los diferentes ámbitos sociales, familiares y educativos en los cuales se desarrollan diversas percepciones frente a la labor de enfermería.Health care is a human enterprise, whose essential value is moral in nature, oriented towards good; Therefore, health care practices must be studied and guided not only by the natural sciences, but also by the applied human sciences. The objective of this article is to determine the relationship between didactic teaching strategies and the formation of values of first semester students of an assistant nursing technician at an institution in Bucaramanga. Methodology. It corresponds to a quantitative, descriptive correlational, cross-sectional study with a convenience sample of 80 first semester students of an assistant technician from an Institution in Bucaramanga. First semester students over 22 years of age were taken into account as an exclusion criterion. The data collection instruments used are two surveys on didactic teaching strategies and training in values which have their theoretical foundation in dimensions specific to these two research variables. Results. A moderate positive correlation of 0.508 was found between didactic teaching strategies and training in values, with a level of significance of (p = 0.000) for first-level students. Conclusions. It is considered important to address the issue raised in this research from a qualitative approach in a complementary manner, given the perceptions that may arise from teachers and students in the teaching-learning process. The subjective experiences of these two parts can build a different scale of values taking into account the different social, family and educational environments in which various perceptions of nursing work are developed.application/pdfText/xmlspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Medicinahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3638/3202Https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3638/3214/*ref*/Gómez R, Ramos D, Sánchez J, Rodríguez L. La pérdida de valores en estudiantes de enfermería identificados por sus profesores. 2018;3(2015):1–10. 2. Rubio Domínguez S. Principios y valores que guían el ejercicio del personal de enfermería. Rev Conamed. 2008;13:22–6. 3. Hernández M, Bujardón A, Iglesias N, Seijo B. Estrategia educativa para la educación en valores humanos con métodos participativos en estudiantes de Enfermería. Humanidades Médicas. 2013;13(1):224–43. 4. Lourdes E, Pavone C, Schveitzer MC. Valores de la enfermería como práctica social : una metasíntesis cualitativa. Rev Latinoam Enferm. 2013;21(3):1–9. 5. Zapata M. Enfermeria ¿Una Profesion En Crisis? El caso en la ciudad de Medellín - Colombia [Internet]. Universidad de Antioquia. 2008. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/169 6. Mora L. Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Rev Cuba Oftalmol. 2015;28(2):228–223. 7. Diaz M. Nivel de satisfacción de los estudiantes de Enfermería sobre la enseñanza en la asignatura Enfermería en salud del adulto y anciano de la E.A.P.E. de la UNMSM . [Internet]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2013. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3530/Diaz_gm.pdf;jsessionid=46C059D90D4DB134644B3F4FE60A034E?sequence=1 8. Salinas A, López JP. Magnificación: una nueva estrategia didáctica en Educación odontológica. Rev Dent Chile. 2015;106(3):21–4. 9. Achury Saldaña M. Estrategias pedagógicas en la formación de profesionales de enfermería. Investig en Enfermería Imagen y Desarro. 2008;10(2):97–113. 10. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación [Internet]. Vol. 53, Mc Graw Hill. 2014. 1–589 p. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/15a4cf4b02ab7f85?projector=1 11. Ministerio de Salud. Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Biomédica. 1993. 12. Javaloyes Sáez MJ. Enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula. Estudio descriptivo en profesorado de niveles no universitarios [Internet]. Valladolid; 2016. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/16867/1/Tesis1021-160505.pdf 13. Pozo LA. Percepción de docentes, estudiantes de la carrera de enfermería y usuarios del hospital “José Garcés Rodríguez” de salinas sobre la aplicación de la ética en el desempeño profesional 2011 – 2012. Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2012. 14. Rodríguez G. Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ESO [Internet]. A Coruña; 2009. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5669/RodriguezFuentes_Gustavo_TD_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y 15. Pecina RM. Impacto de la educación basada en competencias en el aprendizaje de alumnos de octavo semestre de licenciatura en enfermería en una universidad pública. Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ. 2013;10:1–20. 16. Bravo Mancero P, Varguillas Carmona CS. Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophía [Internet]. 2015;1(19):271. Disponible en: http://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/19.2015.13 17. Beltrán D, Romero G, Muñoz M. Estrategias lúdico-pedagógicas para fomentar una educación en valores para la sana convivencia del grado primero de básica primaria de la institución educativa Playas de Acapulco de Cartagena. Universidad de Cartagena; 2015.https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3638Derechos de autor 2020 MedUNABhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MedUNAB; Vol. 23 Núm. 1 (2020): abril - julio 2020: Práctica basada en la evidencia, Enterocolitis necrotizante, Miedo a la muerte; 51-61Estrategias de formación en valores en estudiantes de un programa técnico de auxiliar de enfermería en Bucaramanga durante el 2018Formation of fundamental values strategies for Students of the assistant nursing technical program in Bucaramanga during 2018info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85EthicsNursing EducationTeachingSocial ValuesTeacher TrainingCognitionMedicinaciencias de la saludCiencias medicasÉticaEducación en enfermeríaEnseñanzaValores socialesFormación del profesoradoCogniciónORIGINAL2020_Estrategias_de_formación.pdf2020_Estrategias_de_formación.pdfArticuloapplication/pdf720070https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9911/1/2020_Estrategias_de_formaci%c3%b3n.pdfb36e395d9ead8b8099e755784e054877MD51open accessTHUMBNAIL2020_Estrategias_de_formación.pdf.jpg2020_Estrategias_de_formación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11336https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9911/2/2020_Estrategias_de_formaci%c3%b3n.pdf.jpg4916059a25ae2839f63b7ddfa9090c99MD52open access20.500.12749/9911oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/99112024-04-09 22:01:27.638open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |