Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB
Asegurar la calidad de la educación superior en Colombia es prioridad para las universidades; para la tecnología en seguridad y salud en el trabajo modalidad virtual, de la Facultad de Estudios técnicos y tecnológicos de la UNAB, es un trabajo permanente en el tiempo, que conlleva a evaluar el currí...
- Autores:
-
Heredia Ospina, Tatiana Maileth
Camargo Santiago, Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17639
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17639
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Quality assurance
Higher education
Technologies
Technical studies
Curriculum planning
Teaching methods
Information processing
Multiple intelligences
Competencies in education
Educación
Calidad de la educación
Planificación curricular
Métodos de enseñanza
Inteligencias múltiples
Competencias en educación
Asegurar la calidad
Tecnologías
Estudios técnicos
Procesamiento de la información
Educación superior
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4bebe64e6536271ce03e171709e1aec5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17639 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal for a micro-curricular redesign, based on the analysis of tasks of the Technology in Safety and Health at Work courses of the Faculty of Technical and Technological Studies of the UNAB |
title |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB |
spellingShingle |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB Education Quality in education Quality assurance Higher education Technologies Technical studies Curriculum planning Teaching methods Information processing Multiple intelligences Competencies in education Educación Calidad de la educación Planificación curricular Métodos de enseñanza Inteligencias múltiples Competencias en educación Asegurar la calidad Tecnologías Estudios técnicos Procesamiento de la información Educación superior |
title_short |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB |
title_full |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB |
title_fullStr |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB |
title_full_unstemmed |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB |
title_sort |
Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB |
dc.creator.fl_str_mv |
Heredia Ospina, Tatiana Maileth Camargo Santiago, Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Heredia Ospina, Tatiana Maileth Camargo Santiago, Marcela |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000161411] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo [8Keyu-4AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000-0002-8647-8659] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Quality assurance Higher education Technologies Technical studies Curriculum planning Teaching methods Information processing Multiple intelligences Competencies in education |
topic |
Education Quality in education Quality assurance Higher education Technologies Technical studies Curriculum planning Teaching methods Information processing Multiple intelligences Competencies in education Educación Calidad de la educación Planificación curricular Métodos de enseñanza Inteligencias múltiples Competencias en educación Asegurar la calidad Tecnologías Estudios técnicos Procesamiento de la información Educación superior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Planificación curricular Métodos de enseñanza Inteligencias múltiples Competencias en educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Asegurar la calidad Tecnologías Estudios técnicos Procesamiento de la información Educación superior |
description |
Asegurar la calidad de la educación superior en Colombia es prioridad para las universidades; para la tecnología en seguridad y salud en el trabajo modalidad virtual, de la Facultad de Estudios técnicos y tecnológicos de la UNAB, es un trabajo permanente en el tiempo, que conlleva a evaluar el currículo, la enseñanza y el perfil del egresado, a través del análisis de tareas para la generación de una propuesta del rediseño micro curricular de los cursos del programa, proyectando facilitar la transición de la etapa académica de los estudiantes al sector productivo. Esta investigación cualitativa de corte exploratorio y descriptivo, se despliega en siete etapas, que permitieron delimitar el problema y el diseño de la investigación, soportado en el marco teórico de la metodología de Gagné para la realización del diagnóstico, la recolección de la información, el análisis de los datos y la elaboración de la propuesta del diseño de los micro currículos del programa. Seleccionado la metodología de Gagné, se realizó la revisión de las guías cátedras y los grupos focales con los estudiantes y docentes del programa, para la triangulación de las variables, competencias, resultados de aprendizaje, contenidos y actividades evaluativas, que permitieron el desarrollo del análisis de tareas de cada uno de los cursos evaluados. Con esta propuesta, se pretende facilitar la adaptación del estudiante en el ámbito laboral a través de las categorías de aprendizaje de Gagné, con la vinculación de los docentes en la actualización periódica de las guías de cátedra relacionando las competencias, los resultados de aprendizajes esperados y los contenidos de los cursos, incluyendo estrategias innovadoras y dinámicas, asociadas al análisis de tareas favoreciendo el aprendizaje significativo de los estudiantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-12T16:53:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-12T16:53:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17639 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17639 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia de Información Laboral – AIL. (02 de Mayo de 2019). Agencia de Información Laboral – AIL. Obtenido de https://ail.ens.org.co/opinion/2-78-millones-de-trabajadores-mueren cada-ano-por-accidentes-del-trabajo/ Angulo, J. F., & Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum (pp. 79-110). Málaga: Aljibe. Annett, J., 1996. Recent developments in hierarchical task analysis. In: Robertson, S.A. (Ed.), Contemporary Ergonomics 1996. Taylor & Francis, London, pp. 263–268 Belloch, C. 2015. Diseño Instruccional. [Archivo PDF]. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1321/EVA4.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Bulcourf, P., & Cardozo, N. (2020). La enseñanza de la ciencia política en las universidades latinoamericanas: apuntes para una agenda de Introducción Uno de los hechos que refleja la constitución de una disciplina como un campo autónomo, y más todavía su consolidación, es la reflexión sobre. Universidades, 62(53), 4-14. Recuperado a partir de http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/208 Cabero, A. J., & Llorente, C. M. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 11-22 Canabaly C. & Margale L. 2017. .La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10329 Castro, A. B. (2019). Checklist para autores y checklist para lectores: diferentes herramientas. Nure Investigación, 1-4. Campbell, D. y Caswell, H., Curriculum development, en Moulin, N. "Concepto de currículum. Currículum, revista especializada para América Latina y el Caribe. República de Venezuela: Ministerio de Educación, OEA. Dic. 1977, año 2, Nº 64, p. 17. Donaduzzi, D. S., Beck, C. L., Weiller, T. H., Fernandes, M. N., & Viero., V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Obtenido de Scielo España: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016 Flores Herrera, J. (2014). Plan de clase para enseñanza de la integral del trabajo. Yachana Revista Científica, 3(1), 50-58 Galeano Londoño, José Ramiro (2003). Currículo, educación virtual y formación de maestros. Universidad de Antioquia (Colombia). En: Virtual educa 2003, Miami, EE.UU García, F. M. (2016). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza. Gagné, Robert & Briggs, L. (1974). La planificación de la enseñanza: Sus principios. México. Gonçalves, D. & do Nascimento, S. (2020). Brazilian Journal of Development. Braz. J. of Develop, Curitiba, v.6, n.9,p.72270-72281,sep.2020 Gutiérrez, Helen. (2015). Aplicación de la metodología de diseño instruccional de Gagné para la enseñanza del idioma español a través de una plataforma virtual de aprendizaje en la escuela de idiomas Ecole. Quito, Ecuador. Hernández Sandoval A. 2018. Didáctica de la lengua y la literatura [Archivo PDF]. http://csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_17039_724_51 5_2_1_Estado%20de%20la%20cuestion2018.pdf Icarte, Gabriel A, & Labate, Hugo A. (2016). Metodología para la Revisión y Actualización de un Diseño Curricular de una Carrera Universitaria Incorporando Conceptos de Aprendizaje Basado en Competencias. Formación universitaria, 9(2), 03-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000200002 ISO 45001, O. h. (2015). ISO 45001. Requisitos Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Jonassen, D. (1999). Designing constructivist learning environments. Instructional Design Theories and Models. vol. 2. Lawrence Erlbaum. Kemmis, S. (1993). El curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción. Madrid: Morata. Ministerio de Educación. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación, Colombia. Noviembre 30 2021. Al tablero, el periódico de un país que educa y que se educa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html Moreira P. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehúso, 4(2), 1-12. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1845 Ordóñez Olmedo, E. & Mohedano Sánchez, I. 2019. El aprendizaje significativo como base de las metodologías innovadoras. Aportaciones arbitradas – Revista Educativa Hekademos, 26, Año XII. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6985274 Pérez Pino, M. Enrique Clavero, J. Carbó Ayala, J. González Falcón, Marisol. 2017. La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro. Revista educación médica del centro. http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/989 Rincón, M. J. (2021-1). Caracterización programa tecnología en seguridad y salud en el trabajo . Bucaramanga Sacristán, José G. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid. Ediciones Morata Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Soto, V. (2002). Políticas, acciones curriculares y reforma de la educación en Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 1, 1, 57- 74. Sánchez, E. (2008) Despiece del currículo del sistema educativo español. OEI-Revista Iberoamericana de educación. (España). Taba, H. (1974). Elaboración del currículo. Editorial Troquel. Buenos Aires Touriñán, J. M. (2019). La relación educativa es un concepto con significado propio que requiere concordancia entre valores y sentimientos en cada interacción. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación (26), 223-279. Tröhler, Daniel. (2017). La historia del currículum como camino real a la investigación Educativa internacional. Historia, perspectivas, beneficios y dificultades. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado (21), 202-232. Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Facultad de estudios técnicos y tecnológicos. Solicitud de registro calificado. Programa tecnológico en seguridad y salud en el trabajo. Documento maestro registro calificado. 2015 y 2022 Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Facultad de estudios técnicos y tecnológicos. Actualización curricular programa tecnología en seguridad y salud en el trabajo. 2019 Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Lineamiento técnicos y pedagógicos para el diseño de los cursos o módulos virtuales UNAB. 2021. Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Proyecto educativo institucional (PEI). 2012 Vélez, G, & Terán, L. Modelos para el diseño curricular. Revista Pampedia (6), 2010. Villa, D. (2011). Las concepciones de currículum su importancia en la elaboración de un doctorado curricular estomatología. Cubana Estomatol,48 (3). 301-314 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/1/2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/2/2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/4/2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/5/2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2a0bfb26c7c6d827e6b2de3793aa0b8 3aae13b22bcadb4ec40fc2dde4bfc96b 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 bfdcf1626d88bf871b87c52acc76e7d5 12df6d9e214e7196613ccb801311b4f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277761563361280 |
spelling |
Sarmiento Porras, Román Eduardo29f40910-b825-4940-9bed-634daeea7901Heredia Ospina, Tatiana Maileth23fa41e2-f919-4b32-9c7d-bdd77ff50338Camargo Santiago, Marcelacd7a5157-5478-4a80-8a2f-61808f96d55cSarmiento Porras, Román Eduardo [0000161411]Sarmiento Porras, Román Eduardo [8Keyu-4AAAAJ]Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000-0002-8647-8659]Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-09-12T16:53:37Z2022-09-12T16:53:37Z2022-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/17639instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coAsegurar la calidad de la educación superior en Colombia es prioridad para las universidades; para la tecnología en seguridad y salud en el trabajo modalidad virtual, de la Facultad de Estudios técnicos y tecnológicos de la UNAB, es un trabajo permanente en el tiempo, que conlleva a evaluar el currículo, la enseñanza y el perfil del egresado, a través del análisis de tareas para la generación de una propuesta del rediseño micro curricular de los cursos del programa, proyectando facilitar la transición de la etapa académica de los estudiantes al sector productivo. Esta investigación cualitativa de corte exploratorio y descriptivo, se despliega en siete etapas, que permitieron delimitar el problema y el diseño de la investigación, soportado en el marco teórico de la metodología de Gagné para la realización del diagnóstico, la recolección de la información, el análisis de los datos y la elaboración de la propuesta del diseño de los micro currículos del programa. Seleccionado la metodología de Gagné, se realizó la revisión de las guías cátedras y los grupos focales con los estudiantes y docentes del programa, para la triangulación de las variables, competencias, resultados de aprendizaje, contenidos y actividades evaluativas, que permitieron el desarrollo del análisis de tareas de cada uno de los cursos evaluados. Con esta propuesta, se pretende facilitar la adaptación del estudiante en el ámbito laboral a través de las categorías de aprendizaje de Gagné, con la vinculación de los docentes en la actualización periódica de las guías de cátedra relacionando las competencias, los resultados de aprendizajes esperados y los contenidos de los cursos, incluyendo estrategias innovadoras y dinámicas, asociadas al análisis de tareas favoreciendo el aprendizaje significativo de los estudiantes.INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I. Planteamiento Del Problema y Objetivos 3 Descripción del Problema de Investigación 3 Objetivos de la Investigación 5 Supuestos Cualitativos (Estudios cualitativos) 6 Justificación de la Investigación 6 CAPITULO II. Antecedentes de la Investigación 9 CAPÍTULO III. Metodología 26 CAPITULO IV. Análisis y resultados 38 CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones 76 BIBLIOGRAFÍA. 80 TABLAS. 85 FIGURAS. 86 ANEXOSMaestríaEnsuring the quality of higher education in Colombia is a priority for universities; for technology in safety and health at work virtual modality, of the Faculty of Technical and Technological Studies of the UNAB, is a permanent work over time, which leads to evaluating the curriculum, teaching and the profile of the graduate, through of the analysis of tasks for the generation of a proposal for the micro-curricular redesign of the program's courses, projecting to facilitate the transition from the academic stage of the students to the productive sector. This qualitative research of an exploratory and descriptive nature unfolds in seven stages, which allowed defining the problem and the design of the research, supported by the theoretical framework of Gagné's methodology for carrying out the diagnosis, the collection of information, the analysis of the data and the elaboration of the proposal for the design of the micro curricula of the program. Once Gagné's methodology was selected, the review of the chair guides and the focus groups was carried out with the students and teachers of the program, for the triangulation of the variables, competencies, learning outcomes, contents and evaluative activities, which allowed the development of the task analysis of each one of the evaluated courses. With this proposal, it is intended to facilitate the adaptation of the student in the workplace through the learning categories of Gagné, with the involvement of teachers in the periodic updating of the chair guides relating the skills, the expected learning results and the contents of the courses, including innovative and dynamic strategies, associated with the analysis of tasks favoring the significant learning of the students.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNABProposal for a micro-curricular redesign, based on the analysis of tasks of the Technology in Safety and Health at Work courses of the Faculty of Technical and Technological Studies of the UNABMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationQuality assuranceHigher educationTechnologiesTechnical studiesCurriculum planningTeaching methodsInformation processingMultiple intelligencesCompetencies in educationEducaciónCalidad de la educaciónPlanificación curricularMétodos de enseñanzaInteligencias múltiplesCompetencias en educaciónAsegurar la calidadTecnologíasEstudios técnicosProcesamiento de la informaciónEducación superiorAgencia de Información Laboral – AIL. (02 de Mayo de 2019). Agencia de Información Laboral – AIL. Obtenido de https://ail.ens.org.co/opinion/2-78-millones-de-trabajadores-mueren cada-ano-por-accidentes-del-trabajo/Angulo, J. F., & Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum (pp. 79-110). Málaga: Aljibe.Annett, J., 1996. Recent developments in hierarchical task analysis. In: Robertson, S.A. (Ed.), Contemporary Ergonomics 1996. Taylor & Francis, London, pp. 263–268Belloch, C. 2015. Diseño Instruccional. [Archivo PDF]. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1321/EVA4.pdf?seque nce=1&isAllowed=yBulcourf, P., & Cardozo, N. (2020). La enseñanza de la ciencia política en las universidades latinoamericanas: apuntes para una agenda de Introducción Uno de los hechos que refleja la constitución de una disciplina como un campo autónomo, y más todavía su consolidación, es la reflexión sobre. Universidades, 62(53), 4-14. Recuperado a partir de http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/208Cabero, A. J., & Llorente, C. M. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 11-22Canabaly C. & Margale L. 2017. .La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10329Castro, A. B. (2019). Checklist para autores y checklist para lectores: diferentes herramientas. Nure Investigación, 1-4.Campbell, D. y Caswell, H., Curriculum development, en Moulin, N. "Concepto de currículum. Currículum, revista especializada para América Latina y el Caribe. República de Venezuela: Ministerio de Educación, OEA. Dic. 1977, año 2, Nº 64, p. 17.Donaduzzi, D. S., Beck, C. L., Weiller, T. H., Fernandes, M. N., & Viero., V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Obtenido de Scielo España: https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016Flores Herrera, J. (2014). Plan de clase para enseñanza de la integral del trabajo. Yachana Revista Científica, 3(1), 50-58Galeano Londoño, José Ramiro (2003). Currículo, educación virtual y formación de maestros. Universidad de Antioquia (Colombia). En: Virtual educa 2003, Miami, EE.UUGarcía, F. M. (2016). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.Gagné, Robert & Briggs, L. (1974). La planificación de la enseñanza: Sus principios. México.Gonçalves, D. & do Nascimento, S. (2020). Brazilian Journal of Development. Braz. J. of Develop, Curitiba, v.6, n.9,p.72270-72281,sep.2020Gutiérrez, Helen. (2015). Aplicación de la metodología de diseño instruccional de Gagné para la enseñanza del idioma español a través de una plataforma virtual de aprendizaje en la escuela de idiomas Ecole. Quito, Ecuador.Hernández Sandoval A. 2018. Didáctica de la lengua y la literatura [Archivo PDF]. http://csh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_17039_724_51 5_2_1_Estado%20de%20la%20cuestion2018.pdfIcarte, Gabriel A, & Labate, Hugo A. (2016). Metodología para la Revisión y Actualización de un Diseño Curricular de una Carrera Universitaria Incorporando Conceptos de Aprendizaje Basado en Competencias. Formación universitaria, 9(2), 03-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000200002ISO 45001, O. h. (2015). ISO 45001. Requisitos Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJonassen, D. (1999). Designing constructivist learning environments. Instructional Design Theories and Models. vol. 2. Lawrence Erlbaum.Kemmis, S. (1993). El curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción. Madrid: Morata.Ministerio de Educación. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación, Colombia. Noviembre 30 2021. Al tablero, el periódico de un país que educa y que se educa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.htmlMoreira P. (2019). El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehúso, 4(2), 1-12. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1845Ordóñez Olmedo, E. & Mohedano Sánchez, I. 2019. El aprendizaje significativo como base de las metodologías innovadoras. Aportaciones arbitradas – Revista Educativa Hekademos, 26, Año XII. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6985274Pérez Pino, M. Enrique Clavero, J. Carbó Ayala, J. González Falcón, Marisol. 2017. La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro. Revista educación médica del centro. http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/989Rincón, M. J. (2021-1). Caracterización programa tecnología en seguridad y salud en el trabajo . BucaramangaSacristán, José G. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid. Ediciones MorataSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw HillSoto, V. (2002). Políticas, acciones curriculares y reforma de la educación en Chile. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 1, 1, 57- 74.Sánchez, E. (2008) Despiece del currículo del sistema educativo español. OEI-Revista Iberoamericana de educación. (España).Taba, H. (1974). Elaboración del currículo. Editorial Troquel. Buenos AiresTouriñán, J. M. (2019). La relación educativa es un concepto con significado propio que requiere concordancia entre valores y sentimientos en cada interacción. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación (26), 223-279.Tröhler, Daniel. (2017). La historia del currículum como camino real a la investigaciónEducativa internacional. Historia, perspectivas, beneficios y dificultades. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado (21), 202-232.Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Facultad de estudios técnicos y tecnológicos. Solicitud de registro calificado. Programa tecnológico en seguridad y salud en el trabajo. Documento maestro registro calificado. 2015 y 2022Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Facultad de estudios técnicos y tecnológicos. Actualización curricular programa tecnología en seguridad y salud en el trabajo. 2019Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Lineamiento técnicos y pedagógicos para el diseño de los cursos o módulos virtuales UNAB. 2021.Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB. Proyecto educativo institucional (PEI). 2012Vélez, G, & Terán, L. Modelos para el diseño curricular. Revista Pampedia (6), 2010.Villa, D. (2011). Las concepciones de currículum su importancia en la elaboración de un doctorado curricular estomatología. Cubana Estomatol,48 (3). 301-314ORIGINAL2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdf2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdfTesisapplication/pdf3428943https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/1/2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdfc2a0bfb26c7c6d827e6b2de3793aa0b8MD51open access2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdf2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdfLicenciaapplication/pdf454684https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/2/2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdf3aae13b22bcadb4ec40fc2dde4bfc96bMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdf.jpg2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6102https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/4/2022_Tesis_Tatiana_Heredia_Marcela_Camargo.pdf.jpgbfdcf1626d88bf871b87c52acc76e7d5MD54open access2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdf.jpg2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10845https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17639/5/2022_Licencia_Tatiana_Heredia.pdf.jpg12df6d9e214e7196613ccb801311b4f2MD55metadata only access20.500.12749/17639oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/176392022-09-12 22:01:02.43open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |