Propuesta de rediseño micro curricular, basado en el análisis de tareas de los cursos de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la UNAB
Asegurar la calidad de la educación superior en Colombia es prioridad para las universidades; para la tecnología en seguridad y salud en el trabajo modalidad virtual, de la Facultad de Estudios técnicos y tecnológicos de la UNAB, es un trabajo permanente en el tiempo, que conlleva a evaluar el currí...
- Autores:
-
Heredia Ospina, Tatiana Maileth
Camargo Santiago, Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17639
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17639
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Quality assurance
Higher education
Technologies
Technical studies
Curriculum planning
Teaching methods
Information processing
Multiple intelligences
Competencies in education
Educación
Calidad de la educación
Planificación curricular
Métodos de enseñanza
Inteligencias múltiples
Competencias en educación
Asegurar la calidad
Tecnologías
Estudios técnicos
Procesamiento de la información
Educación superior
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Asegurar la calidad de la educación superior en Colombia es prioridad para las universidades; para la tecnología en seguridad y salud en el trabajo modalidad virtual, de la Facultad de Estudios técnicos y tecnológicos de la UNAB, es un trabajo permanente en el tiempo, que conlleva a evaluar el currículo, la enseñanza y el perfil del egresado, a través del análisis de tareas para la generación de una propuesta del rediseño micro curricular de los cursos del programa, proyectando facilitar la transición de la etapa académica de los estudiantes al sector productivo. Esta investigación cualitativa de corte exploratorio y descriptivo, se despliega en siete etapas, que permitieron delimitar el problema y el diseño de la investigación, soportado en el marco teórico de la metodología de Gagné para la realización del diagnóstico, la recolección de la información, el análisis de los datos y la elaboración de la propuesta del diseño de los micro currículos del programa. Seleccionado la metodología de Gagné, se realizó la revisión de las guías cátedras y los grupos focales con los estudiantes y docentes del programa, para la triangulación de las variables, competencias, resultados de aprendizaje, contenidos y actividades evaluativas, que permitieron el desarrollo del análisis de tareas de cada uno de los cursos evaluados. Con esta propuesta, se pretende facilitar la adaptación del estudiante en el ámbito laboral a través de las categorías de aprendizaje de Gagné, con la vinculación de los docentes en la actualización periódica de las guías de cátedra relacionando las competencias, los resultados de aprendizajes esperados y los contenidos de los cursos, incluyendo estrategias innovadoras y dinámicas, asociadas al análisis de tareas favoreciendo el aprendizaje significativo de los estudiantes. |
---|