Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's

La filosofía de la calidad total ha venido ganando terreno como una herramienta de alto valor en la generación y establecimiento de mejoras continuas, muy ligada a los procesos de modernización fomentando una cultura de aprendizaje continuo y una cultura hacia el trabajo bien hecho. El entorno actua...

Full description

Autores:
Amaya Tarazona, Beatriz Helena
Villamizar Caballero, María Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28795
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28795
Palabra clave:
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Philosophy
Business activity
Plastics sector
Market
Total quality management
Labor productivity
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Calidad total
Productividad del trabajo
Filosofía
Actividad empresarial
Sector plásticos
Mercado
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_4b3be3f7f525b82923df3bcb9939d07e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28795
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Case study: Shift towards quality at Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, Mexico) implementing the 5S program
title Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
spellingShingle Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Philosophy
Business activity
Plastics sector
Market
Total quality management
Labor productivity
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Calidad total
Productividad del trabajo
Filosofía
Actividad empresarial
Sector plásticos
Mercado
title_short Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
title_full Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
title_fullStr Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
title_full_unstemmed Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
title_sort Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5's
dc.creator.fl_str_mv Amaya Tarazona, Beatriz Helena
Villamizar Caballero, María Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vega, José Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaya Tarazona, Beatriz Helena
Villamizar Caballero, María Alexandra
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Philosophy
Business activity
Plastics sector
Market
Total quality management
Labor productivity
topic Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Philosophy
Business activity
Plastics sector
Market
Total quality management
Labor productivity
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Calidad total
Productividad del trabajo
Filosofía
Actividad empresarial
Sector plásticos
Mercado
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Calidad total
Productividad del trabajo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Filosofía
Actividad empresarial
Sector plásticos
Mercado
description La filosofía de la calidad total ha venido ganando terreno como una herramienta de alto valor en la generación y establecimiento de mejoras continuas, muy ligada a los procesos de modernización fomentando una cultura de aprendizaje continuo y una cultura hacia el trabajo bien hecho. El entorno actual en que se desarrolla la actividad empresarial es cambiante, obligando a las organizaciones a modificar constantemente sus estrategias, entre ellas las de calidad, asegurando la permanencia en el mercado por un largo plazo. En los mercados competitivos, controlar no es suficiente, hay que ser previsivos sin descuidar todas las actividades que puedan repercutir en la satisfacción de las necesidades o expectativas del cliente. Es aquí donde las normas de Calidad total son un modelo de Sistema de Aseguramiento de la calidad.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T20:16:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T20:16:57Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28795
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28795
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABURTO, M. (1992). Administración por calidad. Primera edición, edit. CECSA.
BEYER, E. Jorge E. (1982). Capacitación y adiestramiento en el trabajo, Editorial Emipres.
Centro Inter Americano de CALIDAD TOTAL (1997). La metodología de las 5'S. Consultores en calidad -alta productividad y competitividad. Programa para implementar una campaña de las 5'S.
Centro de calidad. ITEMS. Campus Monterrey. (1992). Las 9'S.
Centro de calidad. ITEMS. Campus Monterrey. (1998). Las 9'S.
CROSBY, P. (1987). La calidad no cuesta. Primera edición, edit. Continental
División de Graduados e Investigación (1999). Las 9'S. 9 aspectos clave para un ambiente de calidad en el trabajo. Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey.
EVANS, J. Lind, W. (2000). Administración y control de la calidad. Cuarta edición, edit. Internacional Thompson.
GONZÁLEZ, C. (1998). 1SO 9000, QS 9000, ISO MOOO.normas internacionales de administración de calidad, sistemas de calidad y sistemas ambientales. México, Me Graw Hill.
GUTIERREZ, M. (1994). Administrar para la calidad. Segunda edición, Limusa México.
HAY, E. (1992). Justo a tiempo. Sexta edición, edit. Norma.
HIRANO, Hiroyuki. 5 Pillars of the visual workplace. The sourcebook for 5S implementation. Productivity. Press. USA 1995.
IMAI, M. (1991). La clave de la ventaja competitiva japonesa. Kaizen. Quinta edición, edit. Continental.
Implementación de las 5'S para una empresa maquiladora de envases plásticos y productos químicos, Nelson G. Hernández V. Ingeniero Industrial, Instituto Tecnológico de Mérida, 2001.
JURAN, M. (1990). Juran y liderazgo para la calidad. Primera edición, edit. Díaz de Santos S.A.
JURAN Y EL LIDERAZGO PARA LA CALIDAD, Un Manual Para Directivos, J.M. Juran, Madrid 1990, cdit. Díaz de Santos, S.A.
KOCII, R (1998). El principio 80/20. El secreto de lograr más con menos. México, Paidós Mexicana.
Las 9S. 9 Aspectos clave para un ambiente de calidad en el trabajo. Centro de Calidad. México. 1992.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, R. II. Sampieri, C. F. Collado, P. B. Lucio, México 1998, edit. Me GrawHill.
SCHONBERGER, R. (1992). Técnicas japonesas de fabricación. Cuarta edición, edit. Limisa.
STENBB1NG, L. (1991). Aseguramiento de la calidad. Primera edición, edit. Continental
THOMPSON, P. (1984). Círculos de calidad. Primera edición, edit. Norma. THOMPSON, Phillip C. Círculos de Calidad. Cómo hacer que funcionen. Grupo Editorial Norma. Primera Edición. Colombia 1994.
WALTON, M. (1992). El método Deming. Primera edición, Edit. Norma.
5'S para todos. Equipos de desarrollo de Productivity Press. TGP-HOSHIN, Madrid (1997).
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Yucatán (México)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv ADM-1766
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28795/3/2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28795/1/2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28795/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 48d23a5206d7ef75d3553342a5e64204
9c3a40065f159e8b18a6e9c4070f0525
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219820829573120
spelling Vega, José Alfredo93e75f67-6f8d-4f6f-beec-8e9e4d600796Amaya Tarazona, Beatriz Helenadff4a454-9c4a-455a-a95b-ecd3f685b09eVillamizar Caballero, María Alexandra1b8ba487-fc59-4744-9f86-fa92fd807645Yucatán (México)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-19T20:16:57Z2025-03-19T20:16:57Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12749/28795instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa filosofía de la calidad total ha venido ganando terreno como una herramienta de alto valor en la generación y establecimiento de mejoras continuas, muy ligada a los procesos de modernización fomentando una cultura de aprendizaje continuo y una cultura hacia el trabajo bien hecho. El entorno actual en que se desarrolla la actividad empresarial es cambiante, obligando a las organizaciones a modificar constantemente sus estrategias, entre ellas las de calidad, asegurando la permanencia en el mercado por un largo plazo. En los mercados competitivos, controlar no es suficiente, hay que ser previsivos sin descuidar todas las actividades que puedan repercutir en la satisfacción de las necesidades o expectativas del cliente. Es aquí donde las normas de Calidad total son un modelo de Sistema de Aseguramiento de la calidad.Introducción Guía general de trabajo Antecedentes históricos de la evolución de la calidad Polimerida S.A Proceso de diagnóstico Proyecto de cambio hacia la calidad Conclusiones Bibliografía AnexosPregradoThe philosophy of total quality has come to earth as a herramienta of high value in the generation and stability of continued improvements, very linked to the processes of modernization fomenting a culture of continued learning and a culture of good work. The current situation in which business activity is disrupted is changing, forcing organizations to constantly modify their strategies, among which they are tired of quality, ensure the permanence of the merchandise on a large plazo. In competitive markets, control is not sufficient, but it is forecast without ignoring all activities that can be reflected in the satisfaction of the needs or needs. customer expectations. You have the total calibration standards for a model of the Calibration System.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de caso cambio hacia la calidad en Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, México) aplicación del programa de las 5'sCase study: Shift towards quality at Polimérida S. A. de C.V. (Mérida, Yucatán, Mexico) implementing the 5S programAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Administración de EmpresasADM-1766info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPManagement enterprisesSucess in businessDecision makingPhilosophyBusiness activityPlastics sectorMarketTotal quality managementLabor productivityAdministración de empresasÉxito en los negociosToma de decisionesCalidad totalProductividad del trabajoFilosofíaActividad empresarialSector plásticosMercadoABURTO, M. (1992). Administración por calidad. Primera edición, edit. CECSA.BEYER, E. Jorge E. (1982). Capacitación y adiestramiento en el trabajo, Editorial Emipres.Centro Inter Americano de CALIDAD TOTAL (1997). La metodología de las 5'S. Consultores en calidad -alta productividad y competitividad. Programa para implementar una campaña de las 5'S.Centro de calidad. ITEMS. Campus Monterrey. (1992). Las 9'S.Centro de calidad. ITEMS. Campus Monterrey. (1998). Las 9'S.CROSBY, P. (1987). La calidad no cuesta. Primera edición, edit. ContinentalDivisión de Graduados e Investigación (1999). Las 9'S. 9 aspectos clave para un ambiente de calidad en el trabajo. Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey.EVANS, J. Lind, W. (2000). Administración y control de la calidad. Cuarta edición, edit. Internacional Thompson.GONZÁLEZ, C. (1998). 1SO 9000, QS 9000, ISO MOOO.normas internacionales de administración de calidad, sistemas de calidad y sistemas ambientales. México, Me Graw Hill.GUTIERREZ, M. (1994). Administrar para la calidad. Segunda edición, Limusa México.HAY, E. (1992). Justo a tiempo. Sexta edición, edit. Norma.HIRANO, Hiroyuki. 5 Pillars of the visual workplace. The sourcebook for 5S implementation. Productivity. Press. USA 1995.IMAI, M. (1991). La clave de la ventaja competitiva japonesa. Kaizen. Quinta edición, edit. Continental.Implementación de las 5'S para una empresa maquiladora de envases plásticos y productos químicos, Nelson G. Hernández V. Ingeniero Industrial, Instituto Tecnológico de Mérida, 2001.JURAN, M. (1990). Juran y liderazgo para la calidad. Primera edición, edit. Díaz de Santos S.A.JURAN Y EL LIDERAZGO PARA LA CALIDAD, Un Manual Para Directivos, J.M. Juran, Madrid 1990, cdit. Díaz de Santos, S.A.KOCII, R (1998). El principio 80/20. El secreto de lograr más con menos. México, Paidós Mexicana.Las 9S. 9 Aspectos clave para un ambiente de calidad en el trabajo. Centro de Calidad. México. 1992.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, R. II. Sampieri, C. F. Collado, P. B. Lucio, México 1998, edit. Me GrawHill.SCHONBERGER, R. (1992). Técnicas japonesas de fabricación. Cuarta edición, edit. Limisa.STENBB1NG, L. (1991). Aseguramiento de la calidad. Primera edición, edit. ContinentalTHOMPSON, P. (1984). Círculos de calidad. Primera edición, edit. Norma. THOMPSON, Phillip C. Círculos de Calidad. Cómo hacer que funcionen. Grupo Editorial Norma. Primera Edición. Colombia 1994.WALTON, M. (1992). El método Deming. Primera edición, Edit. Norma.5'S para todos. Equipos de desarrollo de Productivity Press. TGP-HOSHIN, Madrid (1997).THUMBNAIL2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdf.jpg2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6926https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28795/3/2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdf.jpg48d23a5206d7ef75d3553342a5e64204MD53open accessORIGINAL2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdf2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdfTesisapplication/pdf20995375https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28795/1/2003_Tesis_Beatriz_Amaya.pdf9c3a40065f159e8b18a6e9c4070f0525MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28795/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/28795oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/287952025-03-19 22:00:45.748open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==