"Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"

El siguiente trabajo de investigación, "contribución al desarrollo conceptual de la" adicción a Internet "a través del psicoanálisis" Hoy, la influencia de Internet en la comunicación ha demostrado ser importante, desde el uso de la misma de un 50% en 2010 hasta un 75% en Colombi...

Full description

Autores:
López Medina, Diego Hernán
Rojas Gómez, Johan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/189
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/189
Palabra clave:
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Internet addiction
Psychoanalysis
Psychology
Investigations
Analysis
Deep psychology
Psychology attitude
Behavior (Psychology)
Adicción a Internet
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
Análisis
Psicología profunda
Actitud psicología
Conducta (Psicología)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_4a5ddb7558dbdf37a9713239ef79c8ee
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/189
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
dc.title.translated.eng.fl_str_mv "Contribution to the conceptual development of "internet addiction" through psychoanalysis"
title "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
spellingShingle "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Internet addiction
Psychoanalysis
Psychology
Investigations
Analysis
Deep psychology
Psychology attitude
Behavior (Psychology)
Adicción a Internet
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
Análisis
Psicología profunda
Actitud psicología
Conducta (Psicología)
title_short "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
title_full "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
title_fullStr "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
title_full_unstemmed "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
title_sort "Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis"
dc.creator.fl_str_mv López Medina, Diego Hernán
Rojas Gómez, Johan Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero, Milton Guillermo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Medina, Diego Hernán
Rojas Gómez, Johan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
topic Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Internet addiction
Psychoanalysis
Psychology
Investigations
Analysis
Deep psychology
Psychology attitude
Behavior (Psychology)
Adicción a Internet
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
Análisis
Psicología profunda
Actitud psicología
Conducta (Psicología)
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Internet addiction
Psychoanalysis
Psychology
Investigations
Analysis
Deep psychology
Psychology attitude
Behavior (Psychology)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Adicción a Internet
Psicoanálisis
Psicología
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Psicología profunda
Actitud psicología
Conducta (Psicología)
description El siguiente trabajo de investigación, "contribución al desarrollo conceptual de la" adicción a Internet "a través del psicoanálisis" Hoy, la influencia de Internet en la comunicación ha demostrado ser importante, desde el uso de la misma de un 50% en 2010 hasta un 75% en Colombia en 2012 según estadísticas de Comscore. Esto significa que no solo influyen en la comunicación sino que en realidad están generando un cambio importante en la dinámica social, planteando la posibilidad de manejar tendencias inusuales o patológicas, e incluso una posible adicción a los servicios de internet ofrecidos en satisfacción parcial. Este enfoque de investigación cualitativa, diseño documental y hermenéutico, se llevó a cabo mediante una exploración bibliográfica, con el fin de ver qué avances se han hecho en el tema y cómo se ha abordado. A partir de ahí, se puede dar una lectura global y un enlace a la teoría psicoanalítica, dando así efecto al objetivo general de la investigación que es contribuir a una caracterización del concepto de "ADICTIVO a internet" desde el psicoanálisis, a través de una investigación documental. Este trabajo tiene como objetivo brindar un avance frente a diversos aspectos, el primero en determinar el problema del uso excesivo de Internet como ADICCIÓN, mediante avances teóricos, se realizan lecturas y análisis de las investigaciones encontradas y hacer el aporte de la propuesta en su caracterización. La investigación propuesta se centra en último lugar, en el aporte a la conceptualización por análisis categórico que establecerá ciertos rasgos de la "adicción a Internet" bajo un punto de vista psicoanalítico, planteando el goce, los instintos (Eros y muerte), la posición subjetiva y la adicción. como las principales unidades de análisis que se realizarán en el marco de esta investigación.Apuntando eventualmente a reducir las fallas del producto, el escaso conocimiento del tema y los problemas generados en la validez de los cuestionarios para la evaluación de los mismos.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:09Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/189
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/189
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv "López Medina, Diego Hernán, Rojas Gómez, Johan Sebastián (2013). Contribución al desarrollo conceptual de la ""adicción al internet"" a través del psicoanálisis. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt"
Infocop online, consejo general de la psicología en España, adicción a internet una propuesta para el DSM V, http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1960.)
Echeburúa, E. y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y Salud, 5, 251-258.Revista profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual”.http://www.iucf.indiana.edu/brown/hyplan/addict.html
adicción a internet, conceptualización y propuesta de intervención” en el año 2004, publicada por A. Luengo López, por el centro de Piscología de Nahar, (Alcalá de Heneres)http://www.aseteccs.com/revista/pdf/v02/adiccionainternet.pdf
Young, K. S. (1996). Internet addiction: The emergence of a new clinical disorder. Artículopresentado en la 104th annual meeting of the American Psychological Association, August11, 1996. Toronto, Canadá.
Young, K. (2007). Cognitive behavior therapy with internet addicts: Treatment outcomes and implications. Cyberpsychology&Behavior, 10,671-679.
Goldberg, I. (1995, 07-04-2003): Internet Addiction disorder. Diadnosticcriteria. Disponible en: http://www.iucf.indiana.edu/brown/hyplan/addict.html
Griffiths, M.D. (1997): Technological addictions: looking for the future. Articulo presentado en la105th Anual Convention of de APA, Chicago, Illinois.http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/06-18_2.pdf
Adicción a internet: una revisión crítica a la literatura colombiana”, publicado por los médicos psiquiatras colombianos Álvaro Andrés Navarro Mancilla, Germán EduardoRuedaJaimeshttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000400008
“relación entre autovaloración de consumo de internet y puntuación de adicción a internet en nuestra universidad,” publicada por Antonio Matas Terrón, y Ligia Isabel Estrada Vidawww.ride.org.mx/pdf/tec.../07_tec_emergente_en_educacion.pdf
Psicología y uso de los computadores: uso adictivo del internet un caso que rompe el estereotipo
Young, K. (1996). Psychology of computer use: addictive use of the Internet: a case that breaks the stereotype. Psychological Reports, 79, 899-902.http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000400008&lng=es
http://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/2009/05/adiccion-a-internet-mito-o-rea.php
Green, André, El analista, la simbolización y la ausencia en el encuadre analítico. Sobre los cambios en la práctica y la experiencia analítica. En De locuras privadas. Amorrortu Ed., Buenos Aires, 1993.
Freud, Sigmund, El malestar en la cultura. Obras Completas, Amorrortu Ed. Tomo XXI, Buenos Aires, 1993.
Franco, Yago, La crisis del proyecto identificatorio. Topía Revista N° 33, Buenos Aires, noviembre 2001.
M, Beranury y colaboradores, 2009 Psicothema 2009. Vol. 21, nº 3, pp. 480-485, documento pdf www.psicothema.com Grupo Mutua de Terrasa Fecha recepción: 22-7-08 • Fecha aceptación: 9-12-08
G. Gonzales, 2007 El juego compulsivo, un modo de enfermar.http://www.reflexioncientifica.com.ar/08_GIRC_016.pdf
Fragmentos del libro El eros electrónico, de Gubert Román. Editorial Taurus, Madrid, 2000.”
Navarro, Rueda, 2007, octubre/diciembre, Adicción a Internet: revisión crítica de la literatura, revista colombiana de psiquiatría, recuperado el 26 octubre del 2012. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000400008.
López L, 2004, febrero, Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención, Revista profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual, recuperado el 26 de octubre del 2012. http://www.aseteccs.com/revista/pdf/v02/adiccionainternet.pdf
Manuel de Gracia Blanco1*, Marc Vigo Anglada2, Mª José Fernández Pérez1 y María Marcó Arbonès1, 2002, diciembre, Problemas conductuales relacionados con el uso de Internet: Un estudio exploratorio, anales de psicología, octubre de 2012, recuperado de. Http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/06-18_2.pdf
el tiempo, adicción a internet, mito o realidad, 2012, octubre, recuperado de. http://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/2009/05/adiccion-a-internet-mito-o-rea.php
Álvarez, Eliana, conexión Colombia, IAD, internet adictiondesorde, 2012, octubre, extraído de. http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/noticias-tic/noticias/item/1333-%C2%BFeres-adicto-al-internet?-cuidado.html,
Freud, Sigmund, Introducción del Narcisismo (1914,) Vol. XIV, Amorrortu . Buenos Aires/Madrid, 1979.
Freud, Sigmund, Más allá del principio del placer (1920), Vol. XVIII, Amorrortu, Buenos Aires/Madrid, 1979
Freud, Sigmund, El Yo y el Ello (1923), Vol. XIX, Amorrortu, Buenos Aires/Madrid, 1980.
Freud, Sigmund, El malestar en la cultura (1930), Vol. XXI, Amorrortu, Buenos Aires/Madrid, 1980.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/1/2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebasti%c3%a1n.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/3/2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/2/2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebasti%c3%a1n.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/4/2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cf876faa3bf44dbceea385d70fd2c3f
57a82505e39a77e40e28a17da487f226
e312bc81c611f176392c406ac7c84559
8b613a97408ad56a0a20221b2a14db9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219763776552960
spelling Guerrero, Milton Guillermo12adc140-1fb8-4f15-b2ff-4df7a8e193f5-1López Medina, Diego Hernán4c2d01b9-4d97-400f-90ab-5f61f33a014c-1Rojas Gómez, Johan Sebastián6135e95e-5f47-4b98-bfe3-49d10a6be1ed-12020-06-26T16:14:09Z2020-06-26T16:14:09Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/189instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl siguiente trabajo de investigación, "contribución al desarrollo conceptual de la" adicción a Internet "a través del psicoanálisis" Hoy, la influencia de Internet en la comunicación ha demostrado ser importante, desde el uso de la misma de un 50% en 2010 hasta un 75% en Colombia en 2012 según estadísticas de Comscore. Esto significa que no solo influyen en la comunicación sino que en realidad están generando un cambio importante en la dinámica social, planteando la posibilidad de manejar tendencias inusuales o patológicas, e incluso una posible adicción a los servicios de internet ofrecidos en satisfacción parcial. Este enfoque de investigación cualitativa, diseño documental y hermenéutico, se llevó a cabo mediante una exploración bibliográfica, con el fin de ver qué avances se han hecho en el tema y cómo se ha abordado. A partir de ahí, se puede dar una lectura global y un enlace a la teoría psicoanalítica, dando así efecto al objetivo general de la investigación que es contribuir a una caracterización del concepto de "ADICTIVO a internet" desde el psicoanálisis, a través de una investigación documental. Este trabajo tiene como objetivo brindar un avance frente a diversos aspectos, el primero en determinar el problema del uso excesivo de Internet como ADICCIÓN, mediante avances teóricos, se realizan lecturas y análisis de las investigaciones encontradas y hacer el aporte de la propuesta en su caracterización. La investigación propuesta se centra en último lugar, en el aporte a la conceptualización por análisis categórico que establecerá ciertos rasgos de la "adicción a Internet" bajo un punto de vista psicoanalítico, planteando el goce, los instintos (Eros y muerte), la posición subjetiva y la adicción. como las principales unidades de análisis que se realizarán en el marco de esta investigación.Apuntando eventualmente a reducir las fallas del producto, el escaso conocimiento del tema y los problemas generados en la validez de los cuestionarios para la evaluación de los mismos.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt1. Introducción 3 2. Planteamiento del problema: 4 3. Formulación de pregunta (s) de investigación 7 4. Justificación de la investigación 8 6. Objetivos: 9 6.1. Objetivo general: 9 6.2. Objetivos específicos: 9 7. ANTECEDENTES TEORICOS. 10 8. Marco teórico: 20 8.1. Psicoanálisis: 21 8.2.1. Pulsión erótica y adicción: 23 8.2.2. Pulsiónde muerte y adicción: 26 8.3 El goce y la adicción: 29 8.4. Algunas consideraciones sobre la adicción: 32 8.5 Internet y algunas de sus modalidades en la posibilidad de una adicción: 37 8.5 Posición subjetiva: 51 9. Método: 54 9.1 Tipo de investigación: 54 9.2. Diseño: 56 9.3. Sujetos: 57 9.4.Instrumento: 58 9.5. Procedimiento: 59 10. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS HALLAZGOS Y RESULTADOS: 60 Adicción a internet: 63 11. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS: 95 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 102 14. Anexos 109 14.1 Tabla 1 109 14.2 Tabla 2 153 “Internet, ¿el nuevo culpable del poco sexo en las parejas?” 211 14.3 ANEXO 3 232 CRONOGRAMA DE TRABAJO. 232PregradoThe following research paper, "contribution to the conceptual development of" Internet addiction "through psychoanalysis" Today, the influence of the Internet on communication has proven an important, from the use thereof of a 50% in 2010 to 75% in Colombia in 2012 according to statistics from Comscore. This means not only influence communication but actually are generating a major change in social dynamics, raising the possibility of handling unusual or pathological trend, and even a possible addiction to the internet services offered in partial satisfaction. This qualitative research approach, documentary and hermeneutical design, was carried out by means of a bibliographic exploration, in order to see what progress has been made on the subject, and how it has been addressed. From there, you can give an overall reading and a link to psychoanalytic theory, thus giving effect to the overall objective of the research is to contribute to a characterization of the concept of "internet ADDICTIVE" from psychoanalysis, through a documentary research. This paper is intended to provide a breakthrough against various aspects, the first to determine the problem of excessive Internet use as ADDICTION, through theoretical advances, readings and analyzes are made of the investigations found and to make the proposal contribution in his characterization. The proposed research focuses on last, to the contribution to the conceptualization by categorical analysis which will establish certain features of "Internet addiction" under a psychoanalytic point of view, positing the enjoyment, the instincts (Eros and death) , the subjective position and addiction as the main units of analysis to be performed under this investigación.Apuntando eventually reduce product failures little knowledge of the subject and problems generated validity of questionnaires for the assessment of the same.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtInternet addictionPsychoanalysisPsychologyInvestigationsAnalysisDeep psychologyPsychology attitudeBehavior (Psychology)Adicción a InternetPsicoanálisisPsicologíaInvestigacionesAnálisisPsicología profundaActitud psicologíaConducta (Psicología)"Contribución al desarrollo conceptual de la "adicción a internet" a través del psicoanálisis""Contribution to the conceptual development of "internet addiction" through psychoanalysis"PsicólogoBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP"López Medina, Diego Hernán, Rojas Gómez, Johan Sebastián (2013). Contribución al desarrollo conceptual de la ""adicción al internet"" a través del psicoanálisis. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt"Infocop online, consejo general de la psicología en España, adicción a internet una propuesta para el DSM V, http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1960.)Echeburúa, E. y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y Salud, 5, 251-258.Revista profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual”.http://www.iucf.indiana.edu/brown/hyplan/addict.htmladicción a internet, conceptualización y propuesta de intervención” en el año 2004, publicada por A. Luengo López, por el centro de Piscología de Nahar, (Alcalá de Heneres)http://www.aseteccs.com/revista/pdf/v02/adiccionainternet.pdfYoung, K. S. (1996). Internet addiction: The emergence of a new clinical disorder. Artículopresentado en la 104th annual meeting of the American Psychological Association, August11, 1996. Toronto, Canadá.Young, K. (2007). Cognitive behavior therapy with internet addicts: Treatment outcomes and implications. Cyberpsychology&Behavior, 10,671-679.Goldberg, I. (1995, 07-04-2003): Internet Addiction disorder. Diadnosticcriteria. Disponible en: http://www.iucf.indiana.edu/brown/hyplan/addict.htmlGriffiths, M.D. (1997): Technological addictions: looking for the future. Articulo presentado en la105th Anual Convention of de APA, Chicago, Illinois.http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/06-18_2.pdfAdicción a internet: una revisión crítica a la literatura colombiana”, publicado por los médicos psiquiatras colombianos Álvaro Andrés Navarro Mancilla, Germán EduardoRuedaJaimeshttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000400008“relación entre autovaloración de consumo de internet y puntuación de adicción a internet en nuestra universidad,” publicada por Antonio Matas Terrón, y Ligia Isabel Estrada Vidawww.ride.org.mx/pdf/tec.../07_tec_emergente_en_educacion.pdfPsicología y uso de los computadores: uso adictivo del internet un caso que rompe el estereotipoYoung, K. (1996). Psychology of computer use: addictive use of the Internet: a case that breaks the stereotype. Psychological Reports, 79, 899-902.http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000400008&lng=eshttp://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/2009/05/adiccion-a-internet-mito-o-rea.phpGreen, André, El analista, la simbolización y la ausencia en el encuadre analítico. Sobre los cambios en la práctica y la experiencia analítica. En De locuras privadas. Amorrortu Ed., Buenos Aires, 1993.Freud, Sigmund, El malestar en la cultura. Obras Completas, Amorrortu Ed. Tomo XXI, Buenos Aires, 1993.Franco, Yago, La crisis del proyecto identificatorio. Topía Revista N° 33, Buenos Aires, noviembre 2001.M, Beranury y colaboradores, 2009 Psicothema 2009. Vol. 21, nº 3, pp. 480-485, documento pdf www.psicothema.com Grupo Mutua de Terrasa Fecha recepción: 22-7-08 • Fecha aceptación: 9-12-08G. Gonzales, 2007 El juego compulsivo, un modo de enfermar.http://www.reflexioncientifica.com.ar/08_GIRC_016.pdfFragmentos del libro El eros electrónico, de Gubert Román. Editorial Taurus, Madrid, 2000.”Navarro, Rueda, 2007, octubre/diciembre, Adicción a Internet: revisión crítica de la literatura, revista colombiana de psiquiatría, recuperado el 26 octubre del 2012. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000400008.López L, 2004, febrero, Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención, Revista profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual, recuperado el 26 de octubre del 2012. http://www.aseteccs.com/revista/pdf/v02/adiccionainternet.pdfManuel de Gracia Blanco1*, Marc Vigo Anglada2, Mª José Fernández Pérez1 y María Marcó Arbonès1, 2002, diciembre, Problemas conductuales relacionados con el uso de Internet: Un estudio exploratorio, anales de psicología, octubre de 2012, recuperado de. Http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/06-18_2.pdfel tiempo, adicción a internet, mito o realidad, 2012, octubre, recuperado de. http://www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/2009/05/adiccion-a-internet-mito-o-rea.phpÁlvarez, Eliana, conexión Colombia, IAD, internet adictiondesorde, 2012, octubre, extraído de. http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/noticias-tic/noticias/item/1333-%C2%BFeres-adicto-al-internet?-cuidado.html,Freud, Sigmund, Introducción del Narcisismo (1914,) Vol. XIV, Amorrortu . Buenos Aires/Madrid, 1979.Freud, Sigmund, Más allá del principio del placer (1920), Vol. XVIII, Amorrortu, Buenos Aires/Madrid, 1979Freud, Sigmund, El Yo y el Ello (1923), Vol. XIX, Amorrortu, Buenos Aires/Madrid, 1980.Freud, Sigmund, El malestar en la cultura (1930), Vol. XXI, Amorrortu, Buenos Aires/Madrid, 1980.ORIGINAL2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebastián.pdf2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebastián.pdfTesisapplication/pdf1023247https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/1/2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebasti%c3%a1n.pdf9cf876faa3bf44dbceea385d70fd2c3fMD51open access2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdf2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdfLicenciaapplication/pdf703966https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/3/2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdf57a82505e39a77e40e28a17da487f226MD53metadata only accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebastián.pdf.jpg2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebastián.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5542https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/2/2013_Tesis_Rojas_Gomez_Johan_Sebasti%c3%a1n.pdf.jpge312bc81c611f176392c406ac7c84559MD52open access2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdf.jpg2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10910https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/189/4/2013_Licencia_Rojas_Gomez_Johan_Sebastian.pdf.jpg8b613a97408ad56a0a20221b2a14db9fMD54metadata only access20.500.12749/189oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1892024-05-10 22:00:26.876open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co