Análisis comparado de las NIIF para pymes específicas de consolidación de los estados financieros con las NIIF-NIC plenas y los PCGA colombianos

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el estudio de las NIIF para PYMES sección 9 sobre la consolidación de los estados financieros, igualmente sobre la estructura de la normatividad Colombiana con respecto a la consolidación de estados Financieros y la estructura presentada por la...

Full description

Autores:
Ferreira Angarita, Briggitte
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/24775
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/24775
Palabra clave:
Accounting
Business
Management
Financial statements
Regulations
Markets
Small and medium businesses
International financial reporting standards
Accounting (Standards)
Financial statements, consolidated
Contabilidad
Negocios
Administración
Pequeñas y medianas empresas
Normas internacionales de información financiera
Contabilidad (Normas)
Estados financieros consolidados
Estados financieros
Normatividad
Mercados
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el estudio de las NIIF para PYMES sección 9 sobre la consolidación de los estados financieros, igualmente sobre la estructura de la normatividad Colombiana con respecto a la consolidación de estados Financieros y la estructura presentada por las NIIF- NIC Plenas en su norma NIC 27. La investigación desarrollada fue descriptiva con enfoque cualitativo, donde se analizaron y compararon las NIIIF para Pymes frente a las NIIF- NIC Plenas y a la normatividad sobre el tema en Colombia, hallando las diferencias y semejanzas con respecto a la norma plena y a los PCGA Colombia. Se ultimó presentado las conclusiones derivadas de nuestro estudio sobre los cambios más importantes que se surgirían con la implementación de la norma internacional de contabilidad para Pymes con respecto a los principios generalmente aceptados en Colombia que son los que actualmente se usan para presentación de información.