La fraternidad como principio y fin de la humanidad
Desde la noción de fraternidad, tomada como fin y como medio, el presente artículo realiza un recorrido a través de ‘Canto general’, de Pablo Neruda; ‘Yo tengo un sueño’, de Martin Luther King y la palabra de Juan Pablo II para hallar la exigencia del reconocimiento de los derechos individuales y co...
- Autores:
-
Guerra, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8723
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8723
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y cultura
Literatura
Social sciences
Serials
Investigations
Art and culture
Literature
Fraternity
Equality
Freedom
Individual and social rights
Human rights
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Literatura
Fraternidad
Igualdad
Libertad
Derechos individuales y sociales
Derechos humanos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_4a3bfad0ac6e75a10e4e8ef6362ee295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8723 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Fraternity as the beginning and end of humanity |
title |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad |
spellingShingle |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Fraternity Equality Freedom Individual and social rights Human rights Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y Cultura Literatura Fraternidad Igualdad Libertad Derechos individuales y sociales Derechos humanos |
title_short |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad |
title_full |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad |
title_fullStr |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad |
title_full_unstemmed |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad |
title_sort |
La fraternidad como principio y fin de la humanidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerra, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura |
topic |
Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Fraternity Equality Freedom Individual and social rights Human rights Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y Cultura Literatura Fraternidad Igualdad Libertad Derechos individuales y sociales Derechos humanos |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Fraternity Equality Freedom Individual and social rights Human rights |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y Cultura Literatura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fraternidad Igualdad Libertad Derechos individuales y sociales Derechos humanos |
description |
Desde la noción de fraternidad, tomada como fin y como medio, el presente artículo realiza un recorrido a través de ‘Canto general’, de Pablo Neruda; ‘Yo tengo un sueño’, de Martin Luther King y la palabra de Juan Pablo II para hallar la exigencia del reconocimiento de los derechos individuales y colectivos. Además entiende a la obra como un reflejo de un contexto, un tiempo y un grupo humano determinado y busca los indicios de proyección de la obra en la realidad, su impacto y las modificaciones que son incitadas por ella. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-7190 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8723 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2145-7190 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8723 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2992/2486 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2992 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arroyo, L. (2013). Cinco mitos sobre el ‘I have a dream’ de Martin Luther King. Recuperado de: http://www.luisarroyo.com /2013/08/27/cinco-mitos-sobre-el-i-have-a-dream-de-martinluther-king/. Casasús, M. (2009, 25 de marzo). Entrevista a Eduardo Galeano:Los mapuches llevan cinco siglos siendo víctimas del terror de estado. Clarín. Recuperado de http://www.elclarin.cl /index.php?option=com_content&task =view&id=15650&Itemid=2729 Cortázar, J. (1973). Neruda entre nosotros. Recuperado de http://www.neruda.uchile.cl/critica/jcortazar.html ____________ (2005). Mensaje de su Santidad Juan Pablo II para la celebración de la XXXVIII Jornada Mundial de la Paz. No te dejes vencer por el mal antes bien, vence al mal con el bien. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/messages/ peace/documents/hf_jp-ii_mes_20041216_xxxviii-world-day-forpeace_sp.html. King, M. L. (1963). Yo tengo un sueño. Washington. Recuperado de http://www.marxists.org/espanol/king/1963/agosto28.htm Maglia, G. (Julio, 2001). El sujeto cultural poscolonial en la poesía Afrocaribeña en lengua española. Identidad, memoria, historia y cultura en el Caribe. En. Múnera, A. (Presidencia), Memorias V y VI seminario Internacional de Estudios del Caribe. Cartagena, Colombia Recuperado de fhttp://iiecaribe.unicartagena.edu.co /seminarios/V_VI_Seminario/ Memorias%20V%20VI%20PDF/Panel%20LITERATURA%20Y%20 AFROCARIBE/Autores/GRACIELA%20MAGLIA.pdf Martínez Ramírez, L. H. (2013). El derecho a soñar con un mundo mejor. UNAB, Bucaramanga, Colombia. No publicado. Neruda, P. (2003). Canto General. Buenos Aires: Seix Barral. ________ (1994). Confieso que he vivido. España: RBA. ________ (1938). España en el corazón. España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ 01383852011660729866913/corazon3.pdfhttp: //www.cervantesvirtual.com/ Páez, M. A. (2013). Libertad y dignidad: formaciones discursivas del entrecruzamiento entre el orden de la política y la ciencia. UNAB, Bucaramanga, Colombia. No publicado. Pew Research Center (22 de agosto de 2013). King’s dream remains Carolina Guerra http://www.unabvirtual.edu.co/descargas/revista/to022013/15.html14 de 17 08/09/2017 03:28 p.m. García Pinilla, C. (2013). Sin título. UNAB, Bucaramanga, Colombia. No publicado Gutiérrez – Rubí, A. (2013, 21 de agosto). Sueños y utopías. El País. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2013/08/19/eps/ 1376922926_599396.html. _________________ (2013) We still have a dream. España: Antoni Gutiérrez – Rubí. Recuperado de: http://www.gutierrez-rubi.es/istillhaveadream/discurso/ Juan Pablo II (1995). Carta encíclica Ut Unum Sint del Santo Padre Juan Pablo II sobre el empeño ecuménico. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals /documents/hf_jp-ii_enc_25051995_ut-unum-sint_sp.html. _____________ (1995) Discurso de su Santidad el Papa Juan Pablo II a la quincuagésima asamblea general de las Naciones Unidas. Nueva York, 5 de octubre de 1995. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1995 /october/documents/hf_jp-ii_spe_19951023_xxviii-session -fao-conference_sp.html _____________ (1995) Discurso del Santo Padre Juan Pablo II a los participantes en la XXVIII Conferencia General de la FAO. Lunes 23 de octubre de 1995. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1995/ october/documents/hf_jp-ii_spe_19951023_xxviii-sessionfao-conference_sp.html Voces católicas (2011, 4 de mayo). Discurso de Juan Pablo II que inició la caída del comunismo según Lech Walesa [Web Log Post]. Recuperado de /http://vocescatolicas.wordpress.com/2011/05 /04/discurso-de-juan-pablo-ii Wikipedia (S.F.). Espiritual. Recuperado de http://es.wikipedia.org/ wiki/Espiritual _____________ Juan Pablo II. Recuperado de http://es.wikipedia. org/wiki/Juan_Pablo_II _____________ Muhammad Ali. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Muhammad_Ali Solidaridad.net (2005). Juan Pablo II, el Papa que contribuyó a la caída del comunismo. Recuperado de http://solidaridad.net/noticia /2783/ Zenit (2005). El impacto de Juan Pablo II según George Weigel. Recuperado de http://www.zenit.org/es/articles/el-impactode-juan-pablo Arenas, M. (2013), Los revolucionarios bipartidistas del siglo XX en Latinoamérica. Comparación temática y análisis literario de Max Grillo (emociones de la guerra) y Carlos Fuentes (gringo viejo), Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab Colciencias (2013), Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, Bogotá: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) Dalmaroni, M. (2011), Metodología de la investigación literaria, Argentina: Universidad Nacional de la Plata, Disponible en www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/letras/Catedras/metodologadelainvestigacinliteraria/ España, G.; Atehortua, A. y Palencia, M. (2003). Narrativa de las Guerras Civiles Colombianas. Bucaramanga: UIS. 7 vol. García Aguilar, E. (1996). Veinte ante el milenio. Bogotá: Presidencia de la República. García, C. (2013), Guerra, paz y los ideales revolucionarios, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. Giraldo, L. (2005). Cuentos y relatos de la literatura colombiana. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. 2 T. Guerra, C. (2013), La fraternidad como principio y fin de la humanidad, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. Gutiérrez, C. (2005). “Narrador, autor y personaje: Facetas de la autorepresentación literaria en Góngora, Lope, Cervantes y Quevedo”. En: Especulo, Revista de Estudios Literarios. Madrid. Martínez Ojeda, E. (2001). La guerra de tres años Testimonio histórico de los tres primeros meses en la Guerra de los Mil Días. (Trabajo de Grado como profesional es Estudios Literarios). Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Comunicación, Programa de Literatura. Martínez, L. (2013), Comentario, Tarea Introductoria, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. Martínez, L. (2013), El derecho a soñar con un mundo mejor, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. May, G. (1982). La autobiografía. México: Fondo de Cultura Económica Páez, M. (2013), Libertad y Dignidad: Formaciones discursivas del entrecruzamiento entre el orden de la política y la ciencia, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. Pérez Silva, V. (1996). La autobiografía en la literatura colombiana. Bogotá: Presidencia de la República Ramírez, D. (2013), Comentario, Tarea Introductoria, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. Ramírez, D. (2013), Panorama Cultural Contemporáneo, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. Rincón, M. (2013), ¿Por qué las naciones contemporáneas han recurrido a la guerra (la lucha armada o los conflictos bélicos) desde el siglo XIX para solucionar sus conflictos políticos?, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab. Sánchez, G. y Palencia, M. Comp. (2001). Memoria de un país en guerra Los Mil Días: 1899 - 1902. Bogotá: IEPRI Planeta Slawinski, J. (2007). “Sobre la categoría de sujeto lírico”. En: Texto y contextos. La Habana. (2) Tamayo, D. y Botero, H. Comp. (2005). Los inicios de una literatura regional: La narrativa antioqueña en la segunda mitad del siglo XIX (1855 -1899). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Guías de elaboración de trabajos escritos, Bucaramanga, Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales – Programa de Literatura, p. 8 Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Literatura, Disponible en http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal /UNAB/programas-academicos/literatura-virtual/presentacion?programa=LIT Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Semilleros de Investigación, Disponible en http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/investigacion/formativa/semilleros/semillerosactivos Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Transdisciplinariedad, Cultura y Política (Tcp), Disponible en http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/investigacion/investigacion-en-sentido-estricto/inicio/grupo/descripcion?idgrupo=44 Universidad Industrial de Santander (UIS) (2011, octubre). “Orden UIS al mérito Guillermo Camacho Caro Padre de la Ingeniería Industrial en Colombia”. En Cátedra Libre. 140. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Tercera Orilla; Núm. 11 (2013) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8723/1/2017_Articulo_La%20fraternidad%20como%20principio%20y%20fin%20de%20la%20humanidad.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8723/2/2017_Articulo_La%20fraternidad%20como%20principio%20y%20fin%20de%20la%20humanidad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c7e4f1a274352ce70f2ed5415f0bb76 e279cb25b4e768832eb7ee9900e4a32e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278229777711104 |
spelling |
Guerra, Carolinae5f86cd1-0624-490a-80c6-81a8b407ed4a2020-10-27T00:09:23Z2020-10-27T00:09:23Z20132145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/8723instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coDesde la noción de fraternidad, tomada como fin y como medio, el presente artículo realiza un recorrido a través de ‘Canto general’, de Pablo Neruda; ‘Yo tengo un sueño’, de Martin Luther King y la palabra de Juan Pablo II para hallar la exigencia del reconocimiento de los derechos individuales y colectivos. Además entiende a la obra como un reflejo de un contexto, un tiempo y un grupo humano determinado y busca los indicios de proyección de la obra en la realidad, su impacto y las modificaciones que son incitadas por ella.From the notion of fraternity, taken as an end and as a means, this article takes a tour through 'Canto general', by Pablo Neruda; 'I have a dream', by Martin Luther King and the word of John Paul II to find the demand for the recognition of individual and collective rights. Furthermore, he understands the work as a reflection of a specific context, time and group of people and looks for signs of projection of the work in reality, its impact and the modifications that are prompted by it.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2992/2486https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2992Arroyo, L. (2013). Cinco mitos sobre el ‘I have a dream’ de Martin Luther King. Recuperado de: http://www.luisarroyo.com /2013/08/27/cinco-mitos-sobre-el-i-have-a-dream-de-martinluther-king/.Casasús, M. (2009, 25 de marzo). Entrevista a Eduardo Galeano:Los mapuches llevan cinco siglos siendo víctimas del terror de estado. Clarín. Recuperado de http://www.elclarin.cl /index.php?option=com_content&task =view&id=15650&Itemid=2729Cortázar, J. (1973). Neruda entre nosotros. Recuperado de http://www.neruda.uchile.cl/critica/jcortazar.html____________ (2005). Mensaje de su Santidad Juan Pablo II para la celebración de la XXXVIII Jornada Mundial de la Paz. No te dejes vencer por el mal antes bien, vence al mal con el bien. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/messages/ peace/documents/hf_jp-ii_mes_20041216_xxxviii-world-day-forpeace_sp.html.King, M. L. (1963). Yo tengo un sueño. Washington. Recuperado de http://www.marxists.org/espanol/king/1963/agosto28.htmMaglia, G. (Julio, 2001). El sujeto cultural poscolonial en la poesía Afrocaribeña en lengua española. Identidad, memoria, historia y cultura en el Caribe. En. Múnera, A. (Presidencia), Memorias V y VI seminario Internacional de Estudios del Caribe. Cartagena, Colombia Recuperado de fhttp://iiecaribe.unicartagena.edu.co /seminarios/V_VI_Seminario/ Memorias%20V%20VI%20PDF/Panel%20LITERATURA%20Y%20 AFROCARIBE/Autores/GRACIELA%20MAGLIA.pdfMartínez Ramírez, L. H. (2013). El derecho a soñar con un mundo mejor.UNAB, Bucaramanga, Colombia. No publicado.Neruda, P. (2003). Canto General. Buenos Aires: Seix Barral.________ (1994). Confieso que he vivido. España: RBA.________ (1938). España en el corazón. España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ 01383852011660729866913/corazon3.pdfhttp: //www.cervantesvirtual.com/Páez, M. A. (2013). Libertad y dignidad: formaciones discursivas del entrecruzamiento entre el orden de la política y la ciencia. UNAB, Bucaramanga, Colombia. No publicado.Pew Research Center (22 de agosto de 2013). King’s dream remains Carolina Guerra http://www.unabvirtual.edu.co/descargas/revista/to022013/15.html14 de 17 08/09/2017 03:28 p.m. García Pinilla, C. (2013). Sin título. UNAB, Bucaramanga, Colombia. No publicadoGutiérrez – Rubí, A. (2013, 21 de agosto). Sueños y utopías. El País. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2013/08/19/eps/ 1376922926_599396.html._________________ (2013) We still have a dream. España: Antoni Gutiérrez – Rubí. Recuperado de: http://www.gutierrez-rubi.es/istillhaveadream/discurso/Juan Pablo II (1995). Carta encíclica Ut Unum Sint del Santo Padre Juan Pablo II sobre el empeño ecuménico. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals /documents/hf_jp-ii_enc_25051995_ut-unum-sint_sp.html._____________ (1995) Discurso de su Santidad el Papa Juan Pablo II a la quincuagésima asamblea general de las Naciones Unidas. Nueva York, 5 de octubre de 1995. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1995 /october/documents/hf_jp-ii_spe_19951023_xxviii-session -fao-conference_sp.html_____________ (1995) Discurso del Santo Padre Juan Pablo II a los participantes en la XXVIII Conferencia General de la FAO. Lunes 23 de octubre de 1995. Recuperado de http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1995/ october/documents/hf_jp-ii_spe_19951023_xxviii-sessionfao-conference_sp.htmlVoces católicas (2011, 4 de mayo). Discurso de Juan Pablo II que inició la caída del comunismo según Lech Walesa [Web Log Post]. Recuperado de /http://vocescatolicas.wordpress.com/2011/05 /04/discurso-de-juan-pablo-iiWikipedia (S.F.). Espiritual. Recuperado de http://es.wikipedia.org/ wiki/Espiritual_____________ Juan Pablo II. Recuperado de http://es.wikipedia. org/wiki/Juan_Pablo_II_____________ Muhammad Ali. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Muhammad_AliSolidaridad.net (2005). Juan Pablo II, el Papa que contribuyó a la caída del comunismo. Recuperado de http://solidaridad.net/noticia /2783/Zenit (2005). El impacto de Juan Pablo II según George Weigel. Recuperado de http://www.zenit.org/es/articles/el-impactode-juan-pabloArenas, M. (2013), Los revolucionarios bipartidistas del siglo XX en Latinoamérica. Comparación temática y análisis literario de Max Grillo (emociones de la guerra) y Carlos Fuentes (gringo viejo), Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura UnabColciencias (2013), Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, Bogotá: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)Dalmaroni, M. (2011), Metodología de la investigación literaria, Argentina: Universidad Nacional de la Plata, Disponible en www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/letras/Catedras/metodologadelainvestigacinliteraria/ España, G.; Atehortua, A. y Palencia, M. (2003). Narrativa de las Guerras Civiles Colombianas. Bucaramanga: UIS. 7 vol.García Aguilar, E. (1996). Veinte ante el milenio. Bogotá: Presidencia de la República.García, C. (2013), Guerra, paz y los ideales revolucionarios, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.Giraldo, L. (2005). Cuentos y relatos de la literatura colombiana. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. 2 T.Guerra, C. (2013), La fraternidad como principio y fin de la humanidad, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.Gutiérrez, C. (2005). “Narrador, autor y personaje: Facetas de la autorepresentación literaria en Góngora, Lope, Cervantes y Quevedo”. En: Especulo, Revista de Estudios Literarios. Madrid.Martínez Ojeda, E. (2001). La guerra de tres años Testimonio histórico de los tres primeros meses en la Guerra de los Mil Días. (Trabajo de Grado como profesional es Estudios Literarios). Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Comunicación, Programa de Literatura.Martínez, L. (2013), Comentario, Tarea Introductoria, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.Martínez, L. (2013), El derecho a soñar con un mundo mejor, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.May, G. (1982). La autobiografía. México: Fondo de Cultura EconómicaPáez, M. (2013), Libertad y Dignidad: Formaciones discursivas del entrecruzamiento entre el orden de la política y la ciencia, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.Pérez Silva, V. (1996). La autobiografía en la literatura colombiana. Bogotá: Presidencia de la RepúblicaRamírez, D. (2013), Comentario, Tarea Introductoria, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.Ramírez, D. (2013), Panorama Cultural Contemporáneo, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.Rincón, M. (2013), ¿Por qué las naciones contemporáneas han recurrido a la guerra (la lucha armada o los conflictos bélicos) desde el siglo XIX para solucionar sus conflictos políticos?, Bucaramanga, Trabajo inédito para el programa de Literatura Unab.Sánchez, G. y Palencia, M. Comp. (2001). Memoria de un país en guerra Los Mil Días: 1899 - 1902. Bogotá: IEPRI PlanetaSlawinski, J. (2007). “Sobre la categoría de sujeto lírico”. En: Texto y contextos. La Habana. (2)Tamayo, D. y Botero, H. Comp. (2005). Los inicios de una literatura regional: La narrativa antioqueña en la segunda mitad del siglo XIX (1855 -1899). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Guías de elaboración de trabajos escritos, Bucaramanga, Facultad de Comunicación y Artes Audiovisuales – Programa de Literatura, p. 8Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Literatura, Disponible en http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal /UNAB/programas-academicos/literatura-virtual/presentacion?programa=LITUniversidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Semilleros de Investigación, Disponible en http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/investigacion/formativa/semilleros/semillerosactivosUniversidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) (2013), Transdisciplinariedad, Cultura y Política (Tcp), Disponible en http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/investigacion/investigacion-en-sentido-estricto/inicio/grupo/descripcion?idgrupo=44Universidad Industrial de Santander (UIS) (2011, octubre). “Orden UIS al mérito Guillermo Camacho Caro Padre de la Ingeniería Industrial en Colombia”. En Cátedra Libre. 140.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Tercera Orilla; Núm. 11 (2013)Ciencias socialesPublicaciones seriadasInvestigacionesArte y culturaLiteraturaSocial sciencesSerialsInvestigationsArt and cultureLiteratureFraternityEqualityFreedomIndividual and social rightsHuman rightsCiencias socialesPublicaciones seriadasInvestigacionesArte y CulturaLiteraturaFraternidadIgualdadLibertadDerechos individuales y socialesDerechos humanosLa fraternidad como principio y fin de la humanidadFraternity as the beginning and end of humanityinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2017_Articulo_La fraternidad como principio y fin de la humanidad.pdf2017_Articulo_La fraternidad como principio y fin de la humanidad.pdfArtículoapplication/pdf137254https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8723/1/2017_Articulo_La%20fraternidad%20como%20principio%20y%20fin%20de%20la%20humanidad.pdf9c7e4f1a274352ce70f2ed5415f0bb76MD51open accessTHUMBNAIL2017_Articulo_La fraternidad como principio y fin de la humanidad.pdf.jpg2017_Articulo_La fraternidad como principio y fin de la humanidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10235https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8723/2/2017_Articulo_La%20fraternidad%20como%20principio%20y%20fin%20de%20la%20humanidad.pdf.jpge279cb25b4e768832eb7ee9900e4a32eMD52open access20.500.12749/8723oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/87232023-02-22 11:01:07.57open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |