La fraternidad como principio y fin de la humanidad
Desde la noción de fraternidad, tomada como fin y como medio, el presente artículo realiza un recorrido a través de ‘Canto general’, de Pablo Neruda; ‘Yo tengo un sueño’, de Martin Luther King y la palabra de Juan Pablo II para hallar la exigencia del reconocimiento de los derechos individuales y co...
- Autores:
-
Guerra, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8723
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8723
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y cultura
Literatura
Social sciences
Serials
Investigations
Art and culture
Literature
Fraternity
Equality
Freedom
Individual and social rights
Human rights
Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y Cultura
Literatura
Fraternidad
Igualdad
Libertad
Derechos individuales y sociales
Derechos humanos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Desde la noción de fraternidad, tomada como fin y como medio, el presente artículo realiza un recorrido a través de ‘Canto general’, de Pablo Neruda; ‘Yo tengo un sueño’, de Martin Luther King y la palabra de Juan Pablo II para hallar la exigencia del reconocimiento de los derechos individuales y colectivos. Además entiende a la obra como un reflejo de un contexto, un tiempo y un grupo humano determinado y busca los indicios de proyección de la obra en la realidad, su impacto y las modificaciones que son incitadas por ella. |
---|