Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario
El m-learning es una extensión del e-learning, su adelanto esta soportado por las tendencias de la computación móvil y los sistemas Web, que han llevado a la consolidación mundial de la industria de información. Asimismo en los países como Colombia y en los más desarrollados económicamente, se perci...
- Autores:
-
Parra Castrillón, José Eucario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3466
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3466
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Computer Software Industry
Internet education
Educational technology
Technological innovations
Research
Mobile computing
Web systems
Communication services
Ingeniería de sistemas
Industria de programas para computador
Educación por internet
Tecnología educativa
Innovaciones tecnológicas
Investigaciones
Computación móvil
Sistemas web
Servicios de comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_49a797b3204b097e2eb5d2e598aef3d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3466 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Qualitative evaluation through mobile devices using free software. Project, technical manual and user manual |
title |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario |
spellingShingle |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario Systems Engineering Computer Software Industry Internet education Educational technology Technological innovations Research Mobile computing Web systems Communication services Ingeniería de sistemas Industria de programas para computador Educación por internet Tecnología educativa Innovaciones tecnológicas Investigaciones Computación móvil Sistemas web Servicios de comunicación |
title_short |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario |
title_full |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario |
title_fullStr |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario |
title_full_unstemmed |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario |
title_sort |
Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuario |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Castrillón, José Eucario |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serna Montoya, Edgar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra Castrillón, José Eucario |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Serna Montoya, Edgar [0000697192] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Serna Montoya, Edgar [TgC-d3AAAAAJ&hl=es] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Serna Montoya, Edgar [0000-0001-5306-4444] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Serna Montoya, Edgar [Edgar-Serna-M] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Computer Software Industry Internet education Educational technology Technological innovations Research Mobile computing Web systems Communication services |
topic |
Systems Engineering Computer Software Industry Internet education Educational technology Technological innovations Research Mobile computing Web systems Communication services Ingeniería de sistemas Industria de programas para computador Educación por internet Tecnología educativa Innovaciones tecnológicas Investigaciones Computación móvil Sistemas web Servicios de comunicación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Industria de programas para computador Educación por internet Tecnología educativa Innovaciones tecnológicas Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Computación móvil Sistemas web Servicios de comunicación |
description |
El m-learning es una extensión del e-learning, su adelanto esta soportado por las tendencias de la computación móvil y los sistemas Web, que han llevado a la consolidación mundial de la industria de información. Asimismo en los países como Colombia y en los más desarrollados económicamente, se perciben proyectos de instalación y expansión de infraestructura pública de telecomunicaciones, programas especiales para masificación de Internet, políticas para facilitar inversiones extranjeras de empresas especializadas en comunicaciones y legislaciones para la promoción y control de los servicios de comunicación. Una característica fundamental en los inicios del siglo XXI es la presencia de la sociedad informacional, definido como el conjunto de estructuras y formas de interacción social, basadas en los procesos de elaboración, procesamiento y comunicación de la información a través de tecnologías computacionales (Feltrero, 2007). El desarrollo de Internet ha posibilitado la presencia y poder de la sociedad informacional. Debido a las características del protocolo TCP/IP, Internet se presenta como una red con estructura distribuida, aunque su estructura física determinada por nodos centrales, servidores y equipos de usuarios finales, la hacen como una red jerárquica. La posibilidad de que número ilimitado de servidores puedan alojar recursos como páginas Web, portales, bases de datos, contenidos, sistemas de comunicación, comunidades sociales, también en cantidades sin límites, hacen de esta red un medio de comunicación horizontal. De esta forma, los múltiples canales de comunicación vía Web, permiten que todas las personas con posibilidades de acceso sean a su vez consumidoras y productoras de información. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-09-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:54Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3466 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3466 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Parra Castrillón, José Eucario (2011). Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre : Proyecto, manual técnico y manual de usuario. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Albós A. y Sanchez O. (2005). Implantación, proyectos y empresas de software libre. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Ari (sf). Técnicas y Herramientas de evaluación online. Extraída el 2 de diciembre de 2010 de: http://elearning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html Becerra A. (2001). Fundamentos de Redes Plus de Microsoft. México: Ed. McGrawHill. Brazuelo F. y Cocheiro M. (2010). Diseño de páginas Web Educativas para teléfonos móviles. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No 32. Comunicadores Pictográficos. Extraído el 10 de febrero de 2011 de http://www.vialibre.es/ES/ProductosServicios/Comunicacion/ BlackBerry 9000 Bold: Características y Especificaciones. Extraído el 16 de mayo de 2011 de http://www.miblackberry.com/2008/05/11/blackberry-9000-bold-caracteristicas-y-especificaciones.html#ixzz1QACyY7ol BlackBerry Playbook llega a Colombia el 24 de junio. Extraído el 21 de junio de 2011 de http://www.dinero.com/negocios/tecnologia Brazuelo F. y Cocheiro M. (2010). Diseño de páginas Web Educativas para teléfonos móviles. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No 32. Barberá E. (2008). Aprender e-learning. Barcelona: Editorial Paidós Bernárdez M. (2007). Diseño, producción e implementación de e-learning: Metodología, herramientas y modelos. Bloomington: AuthorHouse. Branco M., León M., Novo A., Otero A., 2005). Casos de estudio de implantación, proyectos y empresas de software libre. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Branco M., León M., Novo A., Otero A., 2005). Casos de estudio de implantación, proyectos y empresas de software libre. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Barragan R. Mimbrero M. (sf). La Evaluación de la Formación a Través de Dispositivos Móviles. (Diseño de software educativo con perspectiva de género). Universidad de Sevilla. Extraído de www.us.es el 2 de diciembre de 2010. Barroso E. (2008). Creación de entonos adaptativos móviles: recomendación de actividades y generación dinámica de espacios de trabajos basados en información sobre usuarios, grupos y contextos. Memoria presentada para optar al título de Doctora en Ingeniería Informática. Departamento de Ingeniería Informática, Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. Broker (2008). Se lanza una versión de Ubuntu para dispositivos Móviles (MID), caracteristicas tecnicas y posibilidades. Extraído el 1o de septiembre de 2010 de http://ubuntu.teoriza.net/se-lanza-una-version-de-ubuntu-para-dispositivos-moviles-mid-caracteristicas-tecnicas-y-posibilidades. Calvo (2004). El Software Libre en Colombia. ASIS, Edición No. 90 Septiembre - Noviembre de 2004. Castro O. (2011). Un nuevo sistema generaliza el e-learning para los teléfonos móviles. Tendencias de las telecomunicaciones. Extraído el 2 de enero de 2011 de: http://www.tendencias21.net/. Compute-rs.com (sf). Usos de la tecnología WiMAX. Extraído el 20 de noviembre de: http://www.compute-rs.com/es/consejos-267387.htm Conde M., Muñoz C. y García F. (sf). Sistemas de Adaptación de Contenidos para Dispositivos .Móviles. Salamanca: Universidad de Salamanca, Dpto. de Informática y Automática. Correa J., Ibañez, A. , Jimenez E. (2006). Lurquest: Aplicación de tecnología m-learning al aprendizaje del patrimonio", Didáctica de las Ciencias Sociales, 50, 109-123. Comunicadores Pictográficos. Extraído el 10 de febrero de 2011 de http://www.vialibre.es/ES/ProductosServicios/Comunicacion/ Deza M. (2008). Consumidores Nómadas. La Coruña: Netbiblo. Escalera A. (sf). Web en dispositivos móviles. Publicaciones Universidad del Valle. GPS portable Vexia 480 Econav para ahorrar combustible. Extraído el 17 de junio de 2011 de www.pcactual.com IEEE 802.11. Extraído el 30 de abril de 2011 de http://www.mediamarkt.es/mp/article/,980003.html. Millan R. (2006). Nuevas comunicaciones móviles. Extraído el 4 de septiembre de 2010 de http://www.ramonmillan.com/tutoriales/wap.php. Navarro C. (2010). Creatividad publicitaria eficaz: cómo aprovechar las ideas creativas en el mundo. Madrid: ESIC Editorial. Cuevas J., Pérez G., Villoria A. (2009). Juegos educativos en dispositivos móviles. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática. Día del software libre (2010). El Software Libre y los pequeños Dispositivos Móviles. Extraído el 2 de diciembre de 2010 de: http://ubuntu.teoriza.net/se-lanza-una-version-de-ubuntu-para-dispositivos-moviles-mid-caracteristicas-tecnicas-y-posibilidades. Díaz M., Garrido J. y Heredia D. (2010). Prototipo de M-learning. Investigación y Desarrollo en TIC, No 1, 38-46. Egomexico (sf). ¿Cómo funciona la tecnología de identificación por radio frecuencia RFID?. Extraído el 20 de noviembre de http://www.egomexico.com/tecnologia_rfid.htm España W. (2007). Análisis de la Satisfacción de Servicios Usando Lógica Difusa: Caso Centros de Enseñanza de Inglés. Memoria presentada para optar al título de Ingeniero en Estadística Informática. Instituto de Ciencias Matemáticas, Escuela Superior Politécnica del Litoral Fernández, L. (2010). M-learning y el futuro de la educación en la pantalla del móvil. Extraído el 1o de diciembre de 2010 de http://www.it.uc3m.es/rueda/lsfc/trabajos/Curso03-04/13.pdf. Fernández I. (sf). Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. Extraído el 15 de noviembre de 2010 de: http://www.siafa.com.ar/notas/nota164/escalera.htm Fedesoft (2010). ¿Hacia dónde va la industria del Software?. Extraído el 7 de enero de 2011 de http://www.fedesoft.org/novedades. Fontan T. y Basdos L. (sf). La Evaluación con Tecnologías de la Información y Comunicación: Recomendaciones Didácticas. Extraído el 21 de noviembre de 2010 de: www.educared.net/congresoii/comunicaciones/ Feltrero R. (2007). Software libre y la construcción ética de la sociedad del conocimiento. Barcelona: Icaria Editorial. Inoue V. (sf). Tecnologías para e-Learning: introducción y escenario actual. Learning Review España. Edición No 4. Innovación en Servicios Empresariales Avanzados – ISEA - , (2009). MOBILE LEARNING,, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobiille Learniing. Madrid: Plan Avanza. Iguartua J. y Humanes L. (sf). El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Extraído el 26 de noviembre de 2010 de: http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/6.pdf Millan R. (2006). Nuevas comunicaciones móviles. Extraído el 4 de septiembre de 2010 de http://www.ramonmillan.com/tutoriales/wap.php. Navarro C. (2010). Creatividad publicitaria eficaz: cómo aprovechar las ideas creativas en el mundo. Madrid: ESIC Editorial. Paginador De Dos Vía: ¿Qué Es? Extraído el 30 de abril de 2011 de http://www.pickyguide.es/electronica/paginador_de_dos_vias_guia.html. ¿Qué es una red Wi-Fi? Extraído el 21 de junio de 2011 de http://www.muyinteresante.es/ique-es-una-red-wi-fi ¿Qué es un Smartphone o teléfono inteligente? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://tecmoviles.com/qu-es-un-smartphone-o-telfono-inteligente/ Mis Respuestas.com ( sf). Qué es Wifi? Extraído el 20 de noviembre de: http://www.misrespuestas.com/que-es-wifi.html. Manzanal R., Pérez H., Rodríguez L. Marcén A. (2003). ¿Qué miden las escalas de actitudes? Análisis de un ejemplo para conocer la actitud hacia los residuos urbanos. Ecosistemas, Año XII, Nº2 / 2003. Ministerio de Educación Nacional (2006). Extraído el 23 de noviembre de 2010 de: http://menweb.mineducacion.gov.co/saber/interpretar_ciudadanas.php Montoya J., Torres J. y Villa P. (2010). Primeros pasos para programar aplicaciones móviles en java. Scientia et Technica, No 44. Mundotelme (2007). Tecnología 3G. Extraído el 20 de noviembre de: http://mundotelme.com/tecnologia3g.php Paginador De Dos Vía: ¿Qué Es? Extraído el 30 de abril de 2011 de http://www.pickyguide.es/electronica/paginador_de_dos_vias_guia.html. ¿Qué es una red Wi-Fi? Extraído el 21 de junio de 2011 de http://www.muyinteresante.es/ique-es-una-red-wi-fi ¿Qué es un Smartphone o teléfono inteligente? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://tecmoviles.com/qu-es-un-smartphone-o-telfono-inteligente/ Sony anuncia su sistema de entretenimiento portátil de próxima generación. Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.snowplanetmag.com/article/ Redes de área local inalámbricas (WLAN). Extraído el 4 de octubre de 2010 de (http://es.kioska.Net). Tecnología blackBerry. Extraído el 15 de junio de 2011 de http://www.blackberry.com/ Tecnología móvil. Extraído el 4 de noviembre de 2010 de http://www.vanguardia.com.mx/mobile/ Un navegador GPS ¿Cómo funciona? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.naikontuning.com/articulos/gps-navegador/ Rivero (2009). Evaluación con TIC. Extraído el 28 de noviembre de: http://aprendizaje20.blogspot.com/2009/12/evaluacion-con-tic.html. Soto F. (sf). Sistema Web con Acceso a Bases de Datos Multiplataforma a Través de Teléfonos Celulares. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes – Argentina. Extraído el 4 de septiembre de 2010 de: http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/SistWebAccesoTelCel.pdf Serrano C. (2007). Tecnología GSM ¿Cómo funciona?. Extraído el 20 de noviembre de: http://celularesarg.blogspot.com/ Terra (2004). Qué ofrece la tecnología UMTS. Serrano C. (2007). Tecnología GSM ¿Cómo funciona?. Extraído el 20 de noviembre de: http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec11333.htm. Velasquez L. (2004). Bluetooth más que una conexión inalámbrica. Enter@te en línea. Año 3, Número 33. : Autor. Nájera, G. (2005). Desarrollo de aplicaciones para dispositivos inalámbricos (J2ME). Extraído el 1o de septiembre de 2010 de http://www.mailxmail.com/curso-desarrollo-aplicaciones-dispositivos-inalambricos-j2me/que-es-j2me. Open Tech (2010). Rhodes, el framework de desarrollo para dispositivos móviles en Ruby. Extraído el 2 de diciembre de 2010 de: http://www.opentechlearning.com/noticias/item/65-rhodes-el-framework-de-desarrollo-para-dispositivos-m%C3%B3viles-en-ruby.html Ramírez, M. (2008). Dispositivos móviles para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Apertura, Vol. 8, No 9, pp. 82-96 Sony anuncia su sistema de entretenimiento portátil de próxima generación. Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.snowplanetmag.com/article/ Redes de área local inalámbricas (WLAN). Extraído el 4 de octubre de 2010 de (http://es.kioska.Net). Tecnología blackBerry. Extraído el 15 de junio de 2011 de http://www.blackberry.com/ Tecnología móvil. Extraído el 4 de noviembre de 2010 de http://www.vanguardia.com.mx/mobile/ Un navegador GPS ¿Cómo funciona? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.naikontuning.com/articulos/gps-navegador/ Universidad de Córdoba, (2008). Proyectos de mejora de la calidad docente. Vicerrectorado de planificación y calidad IX convocatoria (2007-2008). Córdoba (España): Autor. Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Evaluación Institucional (2010). Patente solicitada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey: Sistema de vigilancia para la evaluación del aprendizaje en procesos en línea y/o móvil y método de control. Presentada el 15 de diciembre de 2006. Vásquez C. (sf). Agentes móviles en computación ubicua Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Ingeniería Telemática. Extraído el 28 de diciembre de 2010 de ttp://www.it.uc3m.es/~celeste/papers/ipo2002_final.pdf. Velásquez L. (2004). Bluetooth más que una conexión inalámbrica. Enter@te en línea. Año 3, Número 33. : Autor. Velasco A., Carabias J., Conde M, García F. (2007). ClayNet: Adaptación de contenidos en m-learning. Salamanca (España): Universidad de Salamanca. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/1/2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/2/2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/3/2011_Anexos_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/4/2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/5/2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e40f213b16f8da5404e422f8c1056f53 d22d792234a201fb1b27d33627204e6f 091e3b9d8a8e7c14e5bd6f0acdd16692 0b40e1a546d5a69222453b4106fd3a86 77bcf47fbaed16a1eb6e65f62a418c94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219884645908480 |
spelling |
Serna Montoya, Edgar3fe0380f-28d2-45bf-a99d-b2a16f5a60daParra Castrillón, José Eucarioa3657bb3-bbb1-4778-9a75-7fc6b62fecdbSerna Montoya, Edgar [0000697192]Serna Montoya, Edgar [TgC-d3AAAAAJ&hl=es]Serna Montoya, Edgar [0000-0001-5306-4444]Serna Montoya, Edgar [Edgar-Serna-M]2020-06-26T21:34:54Z2020-06-26T21:34:54Z2011-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/3466instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl m-learning es una extensión del e-learning, su adelanto esta soportado por las tendencias de la computación móvil y los sistemas Web, que han llevado a la consolidación mundial de la industria de información. Asimismo en los países como Colombia y en los más desarrollados económicamente, se perciben proyectos de instalación y expansión de infraestructura pública de telecomunicaciones, programas especiales para masificación de Internet, políticas para facilitar inversiones extranjeras de empresas especializadas en comunicaciones y legislaciones para la promoción y control de los servicios de comunicación. Una característica fundamental en los inicios del siglo XXI es la presencia de la sociedad informacional, definido como el conjunto de estructuras y formas de interacción social, basadas en los procesos de elaboración, procesamiento y comunicación de la información a través de tecnologías computacionales (Feltrero, 2007). El desarrollo de Internet ha posibilitado la presencia y poder de la sociedad informacional. Debido a las características del protocolo TCP/IP, Internet se presenta como una red con estructura distribuida, aunque su estructura física determinada por nodos centrales, servidores y equipos de usuarios finales, la hacen como una red jerárquica. La posibilidad de que número ilimitado de servidores puedan alojar recursos como páginas Web, portales, bases de datos, contenidos, sistemas de comunicación, comunidades sociales, también en cantidades sin límites, hacen de esta red un medio de comunicación horizontal. De esta forma, los múltiples canales de comunicación vía Web, permiten que todas las personas con posibilidades de acceso sean a su vez consumidoras y productoras de información.Universitat Oberta de Catalunya UOC1 Antecedentes 5 1.1 Tendencias tecnologías para la información y la comunicación 5 1.2 Tecnologías para el e-learning y m-learning 6 1.3 El software libre como industria 8 2 Planteamiento del problema y justificación 9 3 Objetivos 11 3.1 General 11 3.2 Específicos 11 4. Estado del arte 12 4.1. Del e-learning al m-learning 12 4.2. Proyectos de m-learning 17 4.3. Software libre para e-learning y m-learning 21 4.4. Las escalas de Likert 25 5. Marco Teórico 29 5.1. El aprendizaje electrónico : e-learning 29 5.2. Aprendizaje móvil : Mobile learning 30 5.2.1.Ventajas funcionales del m-learning 31 5.2.2.Ventajas pedagógicas del m-learning 31 5.2.3.Desventajas del m-Learning 32 5.2.4.Tecnologías empleadas en el m-learning 33 5.3. Sistemas adaptativos y colaborativos con dispositivos móviles 33 5.3.1.Adaptación y colaboración con dispositivos móviles 34 5.3.2.Sistemas de recomendación con dispositivo móviles 35 5.3.3.Mecanismos de recomendación 36 5.4. Conexión de dispositivos móviles con servicios Web 37 5.5. El protocolo WAP 38 5.6. Escala de Likert y evaluación aplicando TIC 40 6. Tecnología para dispositivos móviles 48 6.1. Características físicas de los dispositivos móviles 49 6.2. Tipología 50 6.2.1.Paginadores 50 6.2.2.Comunicadores de bolsillo 50 6.2.3.Teléfonos con pantalla para Internet 51 6.2.4.Teléfonos inteligentes 52 6.2.5.Sistemas de navegación de automóviles 53 6.2.6.Sistemas de entretenimiento portátil 54 6.2.7.Teléfonos móviles 55 6.2.8.BlackBerry: Sinónimo de comunicación 55 6.3. La Web móvil 56 6.4. Dispositivos de comunicación inalámbricos 57 6.5. Redes inalámbricas 59 6.6. Arquitectura y desarrollo de aplicaciones WAP 61 6.7. Redes WIFI 63 6.8. Arquitectura y desarrollo de aplicaciones móviles con J2ME 64 Anexo No 1: Manual técnico 70 Anexo No 2: Manual de usuario 104 Bibliografía 117MaestríaM-learning is an extension of e-learning, its advancement is supported by trends in mobile computing and Web systems, which have led to the worldwide consolidation of the information industry. Likewise, in countries such as Colombia and in the most economically developed, there are projects for the installation and expansion of public telecommunications infrastructure, special programs for the massification of the Internet, policies to facilitate foreign investment by companies specialized in communications, and legislation for the promotion and control of communication services. A fundamental characteristic at the beginning of the 21st century is the presence of the informational society, defined as the set of structures and forms of social interaction, based on the processes of elaboration, processing and communication of information through computational technologies (Feltrero, 2007). The development of the Internet has enabled the presence and power of the informational society. Due to the characteristics of the TCP / IP protocol, the Internet appears as a network with a distributed structure, although its physical structure, determined by central nodes, servers and end-user equipment, make it a hierarchical network. The possibility that an unlimited number of servers can host resources such as Web pages, portals, databases, content, communication systems, social communities, also in unlimited quantities, make this network a horizontal communication medium. In this way, the multiple communication channels via the Web, allow all people with access possibilities to be consumers and producers of information.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEvaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre. Proyecto, manual técnico y manual de usuarioQualitative evaluation through mobile devices using free software. Project, technical manual and user manualMagíster en Software LibreBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems EngineeringComputer Software IndustryInternet educationEducational technologyTechnological innovationsResearchMobile computingWeb systemsCommunication servicesIngeniería de sistemasIndustria de programas para computadorEducación por internetTecnología educativaInnovaciones tecnológicasInvestigacionesComputación móvilSistemas webServicios de comunicaciónParra Castrillón, José Eucario (2011). Evaluación cualitativa a través de dispositivos móviles utilizando software libre : Proyecto, manual técnico y manual de usuario. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCAlbós A. y Sanchez O. (2005). Implantación, proyectos y empresas de software libre. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.Ari (sf). Técnicas y Herramientas de evaluación online. Extraída el 2 de diciembre de 2010 de: http://elearning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.htmlBecerra A. (2001). Fundamentos de Redes Plus de Microsoft. México: Ed. McGrawHill.Brazuelo F. y Cocheiro M. (2010). Diseño de páginas Web Educativas para teléfonos móviles. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No 32. Comunicadores Pictográficos. Extraído el 10 de febrero de 2011 de http://www.vialibre.es/ES/ProductosServicios/Comunicacion/BlackBerry 9000 Bold: Características y Especificaciones. Extraído el 16 de mayo de 2011 de http://www.miblackberry.com/2008/05/11/blackberry-9000-bold-caracteristicas-y-especificaciones.html#ixzz1QACyY7olBlackBerry Playbook llega a Colombia el 24 de junio. Extraído el 21 de junio de 2011 de http://www.dinero.com/negocios/tecnologiaBrazuelo F. y Cocheiro M. (2010). Diseño de páginas Web Educativas para teléfonos móviles. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No 32.Barberá E. (2008). Aprender e-learning. Barcelona: Editorial PaidósBernárdez M. (2007). Diseño, producción e implementación de e-learning: Metodología, herramientas y modelos. Bloomington: AuthorHouse.Branco M., León M., Novo A., Otero A., 2005). Casos de estudio de implantación, proyectos y empresas de software libre. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.Branco M., León M., Novo A., Otero A., 2005). Casos de estudio de implantación, proyectos y empresas de software libre. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.Barragan R. Mimbrero M. (sf). La Evaluación de la Formación a Través de Dispositivos Móviles. (Diseño de software educativo con perspectiva de género). Universidad de Sevilla. Extraído de www.us.es el 2 de diciembre de 2010.Barroso E. (2008). Creación de entonos adaptativos móviles: recomendación de actividades y generación dinámica de espacios de trabajos basados en información sobre usuarios, grupos y contextos. Memoria presentada para optar al título de Doctora en Ingeniería Informática. Departamento de Ingeniería Informática, Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.Broker (2008). Se lanza una versión de Ubuntu para dispositivos Móviles (MID), caracteristicas tecnicas y posibilidades. Extraído el 1o de septiembre de 2010 de http://ubuntu.teoriza.net/se-lanza-una-version-de-ubuntu-para-dispositivos-moviles-mid-caracteristicas-tecnicas-y-posibilidades.Calvo (2004). El Software Libre en Colombia. ASIS, Edición No. 90 Septiembre - Noviembre de 2004.Castro O. (2011). Un nuevo sistema generaliza el e-learning para los teléfonos móviles. Tendencias de las telecomunicaciones. Extraído el 2 de enero de 2011 de: http://www.tendencias21.net/.Compute-rs.com (sf). Usos de la tecnología WiMAX. Extraído el 20 de noviembre de: http://www.compute-rs.com/es/consejos-267387.htmConde M., Muñoz C. y García F. (sf). Sistemas de Adaptación de Contenidos para Dispositivos .Móviles. Salamanca: Universidad de Salamanca, Dpto. de Informática y Automática.Correa J., Ibañez, A. , Jimenez E. (2006). Lurquest: Aplicación de tecnología m-learning al aprendizaje del patrimonio", Didáctica de las Ciencias Sociales, 50, 109-123.Comunicadores Pictográficos. Extraído el 10 de febrero de 2011 de http://www.vialibre.es/ES/ProductosServicios/Comunicacion/Deza M. (2008). Consumidores Nómadas. La Coruña: Netbiblo.Escalera A. (sf). Web en dispositivos móviles. Publicaciones Universidad del Valle. GPS portable Vexia 480 Econav para ahorrar combustible. Extraído el 17 de junio de 2011 de www.pcactual.comIEEE 802.11. Extraído el 30 de abril de 2011 de http://www.mediamarkt.es/mp/article/,980003.html.Millan R. (2006). Nuevas comunicaciones móviles. Extraído el 4 de septiembre de 2010 de http://www.ramonmillan.com/tutoriales/wap.php.Navarro C. (2010). Creatividad publicitaria eficaz: cómo aprovechar las ideas creativas en el mundo. Madrid: ESIC Editorial.Cuevas J., Pérez G., Villoria A. (2009). Juegos educativos en dispositivos móviles. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática.Día del software libre (2010). El Software Libre y los pequeños Dispositivos Móviles. Extraído el 2 de diciembre de 2010 de: http://ubuntu.teoriza.net/se-lanza-una-version-de-ubuntu-para-dispositivos-moviles-mid-caracteristicas-tecnicas-y-posibilidades.Díaz M., Garrido J. y Heredia D. (2010). Prototipo de M-learning. Investigación y Desarrollo en TIC, No 1, 38-46.Egomexico (sf). ¿Cómo funciona la tecnología de identificación por radio frecuencia RFID?. Extraído el 20 de noviembre de http://www.egomexico.com/tecnologia_rfid.htmEspaña W. (2007). Análisis de la Satisfacción de Servicios Usando Lógica Difusa: Caso Centros de Enseñanza de Inglés. Memoria presentada para optar al título de Ingeniero en Estadística Informática. Instituto de Ciencias Matemáticas, Escuela Superior Politécnica del LitoralFernández, L. (2010). M-learning y el futuro de la educación en la pantalla del móvil. Extraído el 1o de diciembre de 2010 de http://www.it.uc3m.es/rueda/lsfc/trabajos/Curso03-04/13.pdf.Fernández I. (sf). Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. Extraído el 15 de noviembre de 2010 de: http://www.siafa.com.ar/notas/nota164/escalera.htmFedesoft (2010). ¿Hacia dónde va la industria del Software?. Extraído el 7 de enero de 2011 de http://www.fedesoft.org/novedades.Fontan T. y Basdos L. (sf). La Evaluación con Tecnologías de la Información y Comunicación: Recomendaciones Didácticas. Extraído el 21 de noviembre de 2010 de: www.educared.net/congresoii/comunicaciones/Feltrero R. (2007). Software libre y la construcción ética de la sociedad del conocimiento. Barcelona: Icaria Editorial.Inoue V. (sf). Tecnologías para e-Learning: introducción y escenario actual. Learning Review España. Edición No 4.Innovación en Servicios Empresariales Avanzados – ISEA - , (2009). MOBILE LEARNING,, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobiille Learniing. Madrid: Plan Avanza.Iguartua J. y Humanes L. (sf). El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Extraído el 26 de noviembre de 2010 de: http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/6.pdfMillan R. (2006). Nuevas comunicaciones móviles. Extraído el 4 de septiembre de 2010 de http://www.ramonmillan.com/tutoriales/wap.php.Navarro C. (2010). Creatividad publicitaria eficaz: cómo aprovechar las ideas creativas en el mundo. Madrid: ESIC Editorial.Paginador De Dos Vía: ¿Qué Es? Extraído el 30 de abril de 2011 de http://www.pickyguide.es/electronica/paginador_de_dos_vias_guia.html.¿Qué es una red Wi-Fi? Extraído el 21 de junio de 2011 de http://www.muyinteresante.es/ique-es-una-red-wi-fi ¿Qué es un Smartphone o teléfono inteligente? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://tecmoviles.com/qu-es-un-smartphone-o-telfono-inteligente/Mis Respuestas.com ( sf). Qué es Wifi? Extraído el 20 de noviembre de: http://www.misrespuestas.com/que-es-wifi.html.Manzanal R., Pérez H., Rodríguez L. Marcén A. (2003). ¿Qué miden las escalas de actitudes? Análisis de un ejemplo para conocer la actitud hacia los residuos urbanos. Ecosistemas, Año XII, Nº2 / 2003.Ministerio de Educación Nacional (2006). Extraído el 23 de noviembre de 2010 de: http://menweb.mineducacion.gov.co/saber/interpretar_ciudadanas.phpMontoya J., Torres J. y Villa P. (2010). Primeros pasos para programar aplicaciones móviles en java. Scientia et Technica, No 44.Mundotelme (2007). Tecnología 3G. Extraído el 20 de noviembre de: http://mundotelme.com/tecnologia3g.phpPaginador De Dos Vía: ¿Qué Es? Extraído el 30 de abril de 2011 de http://www.pickyguide.es/electronica/paginador_de_dos_vias_guia.html.¿Qué es una red Wi-Fi? Extraído el 21 de junio de 2011 de http://www.muyinteresante.es/ique-es-una-red-wi-fi¿Qué es un Smartphone o teléfono inteligente? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://tecmoviles.com/qu-es-un-smartphone-o-telfono-inteligente/Sony anuncia su sistema de entretenimiento portátil de próxima generación. Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.snowplanetmag.com/article/Redes de área local inalámbricas (WLAN). Extraído el 4 de octubre de 2010 de (http://es.kioska.Net).Tecnología blackBerry. Extraído el 15 de junio de 2011 de http://www.blackberry.com/Tecnología móvil. Extraído el 4 de noviembre de 2010 de http://www.vanguardia.com.mx/mobile/ Un navegador GPS ¿Cómo funciona? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.naikontuning.com/articulos/gps-navegador/Rivero (2009). Evaluación con TIC. Extraído el 28 de noviembre de: http://aprendizaje20.blogspot.com/2009/12/evaluacion-con-tic.html.Soto F. (sf). Sistema Web con Acceso a Bases de Datos Multiplataforma a Través de Teléfonos Celulares. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes – Argentina. Extraído el 4 de septiembre de 2010 de: http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/SistWebAccesoTelCel.pdfSerrano C. (2007). Tecnología GSM ¿Cómo funciona?. Extraído el 20 de noviembre de: http://celularesarg.blogspot.com/Terra (2004). Qué ofrece la tecnología UMTS. Serrano C. (2007). Tecnología GSM ¿Cómo funciona?. Extraído el 20 de noviembre de: http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec11333.htm.Velasquez L. (2004). Bluetooth más que una conexión inalámbrica. Enter@te en línea. Año 3, Número 33. : Autor.Nájera, G. (2005). Desarrollo de aplicaciones para dispositivos inalámbricos (J2ME). Extraído el 1o de septiembre de 2010 de http://www.mailxmail.com/curso-desarrollo-aplicaciones-dispositivos-inalambricos-j2me/que-es-j2me.Open Tech (2010). Rhodes, el framework de desarrollo para dispositivos móviles en Ruby. Extraído el 2 de diciembre de 2010 de: http://www.opentechlearning.com/noticias/item/65-rhodes-el-framework-de-desarrollo-para-dispositivos-m%C3%B3viles-en-ruby.htmlRamírez, M. (2008). Dispositivos móviles para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Apertura, Vol. 8, No 9, pp. 82-96Sony anuncia su sistema de entretenimiento portátil de próxima generación. Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.snowplanetmag.com/article/ Redes de área local inalámbricas (WLAN). Extraído el 4 de octubre de 2010 de (http://es.kioska.Net).Tecnología blackBerry. Extraído el 15 de junio de 2011 de http://www.blackberry.com/Tecnología móvil. Extraído el 4 de noviembre de 2010 de http://www.vanguardia.com.mx/mobile/Un navegador GPS ¿Cómo funciona? Extraído el 7 de febrero de 2011 de http://www.naikontuning.com/articulos/gps-navegador/Universidad de Córdoba, (2008). Proyectos de mejora de la calidad docente. Vicerrectorado de planificación y calidad IX convocatoria (2007-2008). Córdoba (España): Autor.Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Evaluación Institucional (2010). Patente solicitada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey: Sistema de vigilancia para la evaluación del aprendizaje en procesos en línea y/o móvil y método de control. Presentada el 15 de diciembre de 2006.Vásquez C. (sf). Agentes móviles en computación ubicua Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Ingeniería Telemática. Extraído el 28 de diciembre de 2010 de ttp://www.it.uc3m.es/~celeste/papers/ipo2002_final.pdf.Velásquez L. (2004). Bluetooth más que una conexión inalámbrica. Enter@te en línea. Año 3, Número 33. : Autor.Velasco A., Carabias J., Conde M, García F. (2007). ClayNet: Adaptación de contenidos en m-learning. Salamanca (España): Universidad de Salamanca.ORIGINAL2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdfTesisapplication/pdf2143712https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/1/2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdfe40f213b16f8da5404e422f8c1056f53MD51open access2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdfManualapplication/pdf649518https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/2/2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdfd22d792234a201fb1b27d33627204e6fMD52open access2011_Anexos_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.zip2011_Anexos_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.zipAnexosapplication/octet-stream5824343https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/3/2011_Anexos_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.zip091e3b9d8a8e7c14e5bd6f0acdd16692MD53open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpg2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5975https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/4/2011_Tesis_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpg0b40e1a546d5a69222453b4106fd3a86MD54open access2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpg2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4837https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3466/5/2011_Manual_Parra_Castrillon_Jose_Eucario.pdf.jpg77bcf47fbaed16a1eb6e65f62a418c94MD55open access20.500.12749/3466oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/34662022-06-15 16:30:44.243open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |