Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan
En los últimos años se ha experimentado una rápida evolución en los supermercados han pasado de ser macro almacenes sin criterio a unidades racionales de oferta de productos con énfasis en las necesidades del cliente. En el mercado no basta tener el producto, es absolutamente necesario que, respecto...
- Autores:
-
Castro Oliveros, Luis Francisco
Villaquiran Eugenio, José Efrain
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25853
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25853
- Palabra clave:
- Market engineering
Own brand
Characteristics of consumers
Supermarkets
Consumers
Market study
Merchandising
House brands
Marketing analysis
Self-service (Economics)
Service industries
Ingeniería de mercados
Marcas de empresas
Análisis de mercadeo
Autoservicio (Economía)
Industrias de servicios
Marca propia
Características de los consumidores
Supermercados
Consumidores
Estudio de mercado
Comercialización
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_495a9542f698130ea6c52a30202b7976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25853 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Study for the development of Cajasan own brand products |
title |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan |
spellingShingle |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan Market engineering Own brand Characteristics of consumers Supermarkets Consumers Market study Merchandising House brands Marketing analysis Self-service (Economics) Service industries Ingeniería de mercados Marcas de empresas Análisis de mercadeo Autoservicio (Economía) Industrias de servicios Marca propia Características de los consumidores Supermercados Consumidores Estudio de mercado Comercialización |
title_short |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan |
title_full |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan |
title_fullStr |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan |
title_full_unstemmed |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan |
title_sort |
Estudio para el desarrollo de los productos marca propia Cajasan |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Oliveros, Luis Francisco Villaquiran Eugenio, José Efrain |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Ariza, Elmer Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Oliveros, Luis Francisco Villaquiran Eugenio, José Efrain |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Market engineering Own brand Characteristics of consumers Supermarkets Consumers Market study Merchandising House brands Marketing analysis Self-service (Economics) Service industries |
topic |
Market engineering Own brand Characteristics of consumers Supermarkets Consumers Market study Merchandising House brands Marketing analysis Self-service (Economics) Service industries Ingeniería de mercados Marcas de empresas Análisis de mercadeo Autoservicio (Economía) Industrias de servicios Marca propia Características de los consumidores Supermercados Consumidores Estudio de mercado Comercialización |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de mercados Marcas de empresas Análisis de mercadeo Autoservicio (Economía) Industrias de servicios |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Marca propia Características de los consumidores Supermercados Consumidores Estudio de mercado Comercialización |
description |
En los últimos años se ha experimentado una rápida evolución en los supermercados han pasado de ser macro almacenes sin criterio a unidades racionales de oferta de productos con énfasis en las necesidades del cliente. En el mercado no basta tener el producto, es absolutamente necesario que, respecto al producto ofrecido, de antemano se conozca el perfil del consumidor. No se trata simplemente de tener productos y buscar su venta, sino al contrario, conocer el consumidor y ofrecer el producto. En este proceso "Los consumidores tienen que determinar qué productos y marcas están disponibles, qué características y beneficios ofrecen, quien los vende, a que precios y donde se pueden adquirir". Bajo este contexto, para muchos productos la marca es de suma importancia. No obstante, la palabra marca es una denominación amplia que abarca otros conceptos más estrechos. "Una marca es un nombre, un término, un símbolo y/o diseño específico con el que se tratan de identificar los bienes o servicios". Por esto, las marcas facilitan a los consumidores la identificación de los bienes y servicios. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T21:33:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T21:33:31Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25853 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25853 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARENAS, Emilio. Compendio sobre la Historia Social del Departamento de Santander. Bucaramanga, Imprenta de Santander, 1991 BENNET, Peter. American Marketing Association. Chicago, 1998. CABREJOS, Belisario. Investigación de Mercados. Bogotá, Me Graw Hill, Primera Edición. 1996. CASTRO, G. Rafael. Desarrollo de las marcas privadas. Simposio Académico Góndola. Bogotá. 1995. CLANCY, Kevin y Shulman Robert. Mitos del Marketing, México. Me Graw Hill. 1984. EL TIEMPO, Periódico. Marcas propias ganan consumidores. Sección Actualidad Económica. Bogotá. 12 de agosto 1996. EL COLOMBIANO, Periódico. Las Marcas Propias una revolucción en cadena. Sección Económica, Primer Informe. Medellín. 1996. Segundo Informe. Medellín. 1997. FENALCO, Consolidación de las Marcas Propias. Expogóndola. Bogotá. 1997. FORTUNE, Revista. En Mercadeo la Marca es lo que da valor. Manuelita S.A. Cali. 1996. GRUPO, Andino. Comisión del Acuerdo de Cartagena. Régimen Común sobre Propiedad industrial. Cartagena. 1994. LA REPUBLICA, Revista. Marcas Propias, Alternativa para reducir precios Bogotá, Junio, 1997. ORTEGA, G. Jorge. Código del Comercio. Bogotá, Editorial Temis, Octava Edición. 1990. ORTEGA, G. Jorge. Código del Comercio. Bogotá, Editorial Temis, Octava Edición. 1990. PRODUSA, S.A. Estudio sobre marcas propias en toallas higiénicas. Medellín Septiembre. 1994. RUEDA, V. Jaime. Propuesta sobre marca propia en pollo CAJASAN. Incubadora del Oriente S.A. Bucaramanga, Marzo 1997. RYE, David. El juego empresarial. México. Me Graw Hill. Primera Edición 1996. SABINO, Carlos. Proceso de Investigación. Bogotá. El Cid Editor. 1978. SCHIFFTMAN, León y Lanzar K., Leslie. Comportamiento del Consumidor. México. Prentice Hall, Tercera Edición. 1995. SPENCER, Robert. Problemas y retos del mercado de hoy. México, Me Graw Hill. 1995. STANTON, William y otros. Fundamentos de Marketing. México. Me Graw Hill. 1992 TORRES, Jaime. Glosario del marketing. México. Me Graw Hill. 1994. VARIOS, Autores. El gran libro de Colombia. Bogotá. Círculo de lectores Primer Tomo. 1982. WARNER, Lambert. Estudio sobre marca propia en cepillo dental CAJASAN Bogotá, Junio 1996. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Mercados |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25853/1/1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25853/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25853/3/1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5719269a13bfbf5567c658eb4dadc56e 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 e377746fc109f5178b5edbadc238660b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277305961283584 |
spelling |
Herrera Ariza, Elmer Augustoa658804c-0a10-4d26-850c-27b325e77b20Castro Oliveros, Luis Francisco0b111ccb-606f-44c1-b0c3-b63df77ccd39Villaquiran Eugenio, José Efrain98d3e04f-c3cf-43b5-aac5-bdd0dd0da4b5Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-07-31T21:33:31Z2024-07-31T21:33:31Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/25853instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn los últimos años se ha experimentado una rápida evolución en los supermercados han pasado de ser macro almacenes sin criterio a unidades racionales de oferta de productos con énfasis en las necesidades del cliente. En el mercado no basta tener el producto, es absolutamente necesario que, respecto al producto ofrecido, de antemano se conozca el perfil del consumidor. No se trata simplemente de tener productos y buscar su venta, sino al contrario, conocer el consumidor y ofrecer el producto. En este proceso "Los consumidores tienen que determinar qué productos y marcas están disponibles, qué características y beneficios ofrecen, quien los vende, a que precios y donde se pueden adquirir". Bajo este contexto, para muchos productos la marca es de suma importancia. No obstante, la palabra marca es una denominación amplia que abarca otros conceptos más estrechos. "Una marca es un nombre, un término, un símbolo y/o diseño específico con el que se tratan de identificar los bienes o servicios". Por esto, las marcas facilitan a los consumidores la identificación de los bienes y servicios.INTRODUCCIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS MARCA PROPIA CAJASAN 1.1CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS 1.1.1 REGION 1.1.2TAMAÑO DE LA CIUDAD 1.1.3 DENSIDAD POBLACIONAL DEL AREA 1.1.4 TOPOGRAFIA 1.1.5 CLIMA 1.2 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS 1.2.1EDAD 1.2.2 SEXO 1.2.3 ESTADO CIVIL 1.2.4 INGRES 1.2.6 EDUCACIO 1.3 CARACTERISTICAS PSICOGRAFICAS 1.3.1PERSONALIDAD 1.3.2 ESTILO DE VIDA 1.3.3 BENEFICIOS ESPERADOS 1.4 CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES 1.4.1CULTURA 1.4.2 RELIGION 1.4.3 RAZA 1.4.4 CLASE SOCIAL 1.4.5 CICLO DE VIDA FAMILIAR 1.5 CARACTERISTICAS DE COMPORTAMIENTO DEL USUARIO 1.5.1TASA DE USO 1.5.2 SITUACION DE CONSUMO 1.5.2.1 TIEMPO DE COMPRA 1.5.2.2 OBJETIVO DE COMPRA 1.5.2.3 UBICACIÓN DE CONSUMO 1.5.2.4 PESONA QUE CONSUME LOS PRODUCTOS 2. DEFINICION DE LAS VARIABLES QUE CARACTERIZAN LOS PRODUCTOS MARCA PROPIA 2.1 PRECIO 2.2 EXHIBICION 2.3 CALIDAD 2.4 PUBLICIDAD 2.5 ROTULACION 2.6 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 2.7 INVESTIGACION DE MERCADOS 2.8 CONOCIMIENTO TOTAL DE LA CADENA POR PARTE DEL PROVEEDOR 2.9 RIGOR 2.10 INVENTARIOS SUFICIENTES 2.11 EMPAQUE 3. PARTICIPACION SOBRE LAS VENTAS DE LOS PRODUCTOS MARCA CAJASAN 3.1 RELACION DE PRODUCTOS ACTUALES MARCA CAJASAN 3.2. VENTAS POR PRODUCTOS MARCA CAJASAN DURANTE 1997 3.3 VENTAS POR CATEGORIA DE PRODUCTOS MARCA CAJASAN DURANTE El PERIODO 1997 3.4 PARTICIPACION EN LAS VENTAS POR CATEGORIA DE PRODUCTOS MARCA PROPIA CAJASAN 4. PROCESOS PARA LA IMPLANTACION DE PRODUCTOS 4.1 GENERACION Y ANALISIS DE LA MARCA 4.2 DEPURACION Y ANALISIS DE LA MARCA 4.3 ANALISIS DEL PRODUCTO 4.4 DESARROLLO DEL PRODUCTO 4.5 PRUEBA DE MERCADO 4.6 COMERCIALIZACION 5. PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA 5.1 ENFOQUE CORPORATIVO 5.2 MISION DE LA MARCA 5.3 ANALISIS DEL MERCADO 5.3.1 ANALISIS DE LA COMPETENCIA 5.3.2 ANALISIS DE LAS CATEGORIAS 5.3.3 DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS 5.4 COMPROMISO DIRECTO DEL AREA DE COMPRAS 5.5 COMPROMISO DIRECTO DEL AREA DE VENTAS 5.5.1 LOCALIZACION Y ESPACIO 5.5.2 INVENTARIO DE MARCA PROPIA 5.5.3 PROMOCION Y PUBLICIDAD 5.5.4 CALIDAD 5.5.5 PRECIO 5.5.6 EXHIBICION 5.5.7 MERCHANDISING 6. RESPUESTA A LA FORMULACION 7. CONCLUSIONES 8. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIAPregradoIn recent years there has been a rapid evolution in supermarkets, they have gone from being macro stores without criteria to rational units of product offering with emphasis on customer needs. In the market it is not enough to have the product, it is absolutely necessary that, with respect to the product offered, the consumer profile is known in advance. It is not simply about having products and seeking to sell them, but on the contrary, knowing the consumer and offering the product. In this process "Consumers have to determine what products and brands are available, what features and benefits they offer, who sells them, at what prices and where they can be purchased." In this context, for many products the brand is of utmost importance. However, the word brand is a broad name that encompasses other narrower concepts. "A brand is a name, term, symbol and/or specific design with which goods or services are intended to be identified." For this reason, brands make it easier for consumers to identify goods and services.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio para el desarrollo de los productos marca propia CajasanStudy for the development of Cajasan own brand productsIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringOwn brandCharacteristics of consumersSupermarketsConsumersMarket studyMerchandisingHouse brandsMarketing analysisSelf-service (Economics)Service industriesIngeniería de mercadosMarcas de empresasAnálisis de mercadeoAutoservicio (Economía)Industrias de serviciosMarca propiaCaracterísticas de los consumidoresSupermercadosConsumidoresEstudio de mercadoComercializaciónARENAS, Emilio. Compendio sobre la Historia Social del Departamento de Santander. Bucaramanga, Imprenta de Santander, 1991BENNET, Peter. American Marketing Association. Chicago, 1998.CABREJOS, Belisario. Investigación de Mercados. Bogotá, Me Graw Hill, Primera Edición. 1996.CASTRO, G. Rafael. Desarrollo de las marcas privadas. Simposio Académico Góndola. Bogotá. 1995.CLANCY, Kevin y Shulman Robert. Mitos del Marketing, México. Me Graw Hill. 1984.EL TIEMPO, Periódico. Marcas propias ganan consumidores. Sección Actualidad Económica. Bogotá. 12 de agosto 1996.EL COLOMBIANO, Periódico. Las Marcas Propias una revolucción en cadena. Sección Económica, Primer Informe. Medellín. 1996. Segundo Informe. Medellín. 1997.FENALCO, Consolidación de las Marcas Propias. Expogóndola. Bogotá. 1997.FORTUNE, Revista. En Mercadeo la Marca es lo que da valor. Manuelita S.A. Cali. 1996.GRUPO, Andino. Comisión del Acuerdo de Cartagena. Régimen Común sobre Propiedad industrial. Cartagena. 1994.LA REPUBLICA, Revista. Marcas Propias, Alternativa para reducir precios Bogotá, Junio, 1997.ORTEGA, G. Jorge. Código del Comercio. Bogotá, Editorial Temis, Octava Edición. 1990.ORTEGA, G. Jorge. Código del Comercio. Bogotá, Editorial Temis, Octava Edición. 1990.PRODUSA, S.A. Estudio sobre marcas propias en toallas higiénicas. Medellín Septiembre. 1994.RUEDA, V. Jaime. Propuesta sobre marca propia en pollo CAJASAN. Incubadora del Oriente S.A. Bucaramanga, Marzo 1997.RYE, David. El juego empresarial. México. Me Graw Hill. Primera Edición 1996.SABINO, Carlos. Proceso de Investigación. Bogotá. El Cid Editor. 1978.SCHIFFTMAN, León y Lanzar K., Leslie. Comportamiento del Consumidor. México. Prentice Hall, Tercera Edición. 1995.SPENCER, Robert. Problemas y retos del mercado de hoy. México, Me Graw Hill. 1995.STANTON, William y otros. Fundamentos de Marketing. México. Me Graw Hill. 1992TORRES, Jaime. Glosario del marketing. México. Me Graw Hill. 1994.VARIOS, Autores. El gran libro de Colombia. Bogotá. Círculo de lectores Primer Tomo. 1982.WARNER, Lambert. Estudio sobre marca propia en cepillo dental CAJASAN Bogotá, Junio 1996.ORIGINAL1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdf1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdfTesisapplication/pdf44033052https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25853/1/1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdf5719269a13bfbf5567c658eb4dadc56eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25853/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdf.jpg1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8379https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25853/3/1998_Tesis_Luis_Francisco_Castro.pdf.jpge377746fc109f5178b5edbadc238660bMD53open access20.500.12749/25853oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/258532024-07-31 22:01:01.066open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |