Diseño de un plan de mejora para la competitividad del sector confección, diseño y moda de Bucaramanga y su Área Metropolitana

El presente trabajo entrega los resultados de un proceso de investigación cualitativa realizada al sector confección, diseño y moda de Bucaramanga y su área metropolitana en el año 2019. La investigación permitió evidenciar los principales obstáculos para el desarrollo competitivo del sector en un m...

Full description

Autores:
Rivera Sanabria, Marly Nayibe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13281
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13281
Palabra clave:
Public politics
Public administration
Political science
Investigation
Analysis
Apparel sector
Imports
Local trade
Administración pública
Ciencia política
Investigación
Análisis
Políticas públicas
Sector de confecciones
Importaciones
Comercio local
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo entrega los resultados de un proceso de investigación cualitativa realizada al sector confección, diseño y moda de Bucaramanga y su área metropolitana en el año 2019. La investigación permitió evidenciar los principales obstáculos para el desarrollo competitivo del sector en un mundo globalizado como el actual; estos son la alta presencia de manufacturas internacionales en el comercio local, la ausencia de ayudas por parte del Estado a los productores nacionales, que contrasta con las dadas a los importadores de producto terminado, sumado a la carencia de políticas públicas locales que promuevan el desarrollo, la productividad, la innovación y la débil articulación del gobierno con el sector; por lo tanto es necesario reconocer sus necesidades, potencialidades y representatividad como dinamizador económico de la región, para el diseño planes reales y efectivos que conlleven a la reconstrucción del tejido empresarial transformando el entorno productivo a través del diseño; la concentración y articulación de la cadena productiva entre actores públicos y privados a través de la implementación de la gobernanza corporativa, también la sofisticación de las tecnologías, y puesta en marcha de la innovación como eje fundamental de la competitividad y la generación de gestión y promoción a nivel nacional e internacional. Para llevar a cabo la investigación se planteó el siguientes la siguiente Objetivo general. Diseñar un plan de mejora con programas y actividades del sector confección, diseño y moda de Bucaramanga y su área metropolitana vigencia 2020 - 2024 a través de la identificación de los factores que intervienen en la competitividad.